0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas49 páginas
Artist As
Carlos Affranchino es un escultor argentino que ha expuesto en numerosas muestras individuales y colectivas en Argentina y ha recibido varios premios. Guillermo Alio es un artista plástico argentino que ha expuesto internacionalmente y ha recibido el Premio Ciudad de Florencia. Claudia Aranovich es una artista visual argentina que ha participado en bienales internacionales y ha recibido el primer premio en el Salón Nacional de Escultura. Pablo Bernabá es un bandoneonista argentino que fundó el Quinteto Negro de La
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas49 páginas
Artist As
Carlos Affranchino es un escultor argentino que ha expuesto en numerosas muestras individuales y colectivas en Argentina y ha recibido varios premios. Guillermo Alio es un artista plástico argentino que ha expuesto internacionalmente y ha recibido el Premio Ciudad de Florencia. Claudia Aranovich es una artista visual argentina que ha participado en bienales internacionales y ha recibido el primer premio en el Salón Nacional de Escultura. Pablo Bernabá es un bandoneonista argentino que fundó el Quinteto Negro de La
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49
A
ARTISTAS DEL DISTRITO DE LAS ARTES
CARLOS Muestras y exposiciones 1992: Muestra aniversario Fundación AFFRANCHINO Ciudad de La Plata - Esculturas en la calle - Municipalidad de La Plata. Av. Pedro de Mendoza 2269 1993: Escultura es cultura - muestra colectiva - Centro cultural General San Escultor argentino, nació en Buenos Martín Aires en 1949. Estudió escultura con 1994: ArteBA. Leo Vinci. 1996: Salón de otoño SAAP y Salón Pro- vincia de Santa Fé - Premio Jockey Club. Desarrolla su labor artística y docen- 1995: ArteBA. te en el Taller de La Boca, espacio 1998 y 1999: Salón Municipal Manuel del que es co-director. Belgrano - Museo Sívori. 2001: Participación en La Boca / Estudio Entre los años 1994 y 2003 realizó, con Abierto organizando por la Secretaría el escultor Abel Trybiarz, catorce de Cultura del Gobierno de Buenos esculturas instaladas en la calle, en Aires. accesos a edificios de viviendas en 2003: Muestra de Escultura y Dibujo - El Buenos Aires. Participó varias veces Taller de La Boca. de ArteBA. 2004: “Las Camitas”. Muestra Colectiva. A.V.R.A. en el Centro Cultural Recoleta. Ha sido premiado en numerosas Buenos Aires. oportunidades: obtuvo el 2do pre- 2006: Museo Casa de Yrurtia. mio en el Concurso monumento a las 2008: Muestra colectiva en el Soho víctimas del atentado a la A.M.I.A en Telo Muestra, Buenos Aires. 1995, en 1998 recibió una Mención la 2009: Muestra colectiva en el Soho muestra del Salón Municipal Manuel Telo Muestra II, Buenos Aires y Galery Belgrano, Museo Sívori, en 2001 Night Palermo, Espacio Canto. recibió el Premio distinción Galería Colonial - Esculturas en edificios de propiedad Horizontal y en el año 2003 fue seleccionado entre los seis finalistas del Concurso de Arte Urbano Homenaje al Tango organi- zado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. CARLOS AFFRANCHINO GUILLERMO Principales giras y actuaciones > 1996: Bogotá, Colombia. Costa Rica. ALIO ArteBA, Buenos Aires, Argentina. > 1997: Punta del Este, Uruguay. Galería Pirámide, Bogotá, Colombia. Artista plástico argentino nacido en Poliforum Siqueiros, México, D.F. Tucumán en 1950. Estudió en la Escue- Isla de Elba, Italia. la de Bellas Artes de Buenos Aires. > 1998: Embajada Argentina, Punta del Hizo envíos a Salones Nacionales e Este, Uruguay . Washington D.C., Esta- Internacionales, obteniendo nume- dos Unidos. Museo Benito Quinquela rosos premios entre ellos el Premio Martín, Argentina. Restaurant “El Locro”, Ciudad de Florencia en la Bienal In- Madrid, España. Libro de Artistas III, ternacional de Arte Contemporáneo Biblioteca Nacional de Buenos Aires, en el año 1999 y el Premio a la Creati- Argentina. vidad Artística en Artes Visuales, en > 1999: Municipal Art Gallery,La Ha- Buenos Aires. bana, Cuba. Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina. Bienal Inter- Actualmente realiza un periplo cultu- nacional de Arte Contemporáneo, ral dando conferencias y exponien- Florencia, Italia. do en universidades, galerías de > 2000: Stanford University, California, arte y centros culturales de Argenti- Estados Unidos. Expo Hannover, Han- na y el exterior. nover, Alemania. > 2001: Londres, Inglaterra. Rotterdam, Es el creador de la performance Holanda. artística Tango Múltiple que combina > 2002: Teatro Regio, Buenos las artes plásticas y la danza. Aires,Argentina. The Inter American Development Bank Washington D.C., Estados Unidos. Villeneuve-lès-Avig- non, Francia. Verona, Italia. > 2003: Casa Argentina, Los Ángeles, Estados Unidos. John Ansor Ford Amphitheatre, Los Angeles, Estados Unidos. Avignon Festival, Francia.Tea- tro de la Cooperación, Argentina. > 2004: Festival BsAs Tango, Teatro Regio, Argentina. GUILLERMO ALIO CLAUDIA Muestras y exposiciones 2000: Bienal de Buenos Aires, ARANOVICH Argentina. Museo Nacional de Bellas Artes, Chacabuco 1444 Buenos Aires, Argentina. www.claudiaaranovich.com.ar Centro Cultural Recoleta, Sala C , Buenos Aires. Argentina. Artista visual argentina. Nació en 2004: Museo Metropolitano, Buenos Buenos Aires en 1956. Estudió arqui- Aires. tectura en la Universidad de Buenos 2005: Universidad Nacional de Aires y también dibujo y pintura, Lanús, Prov. Buenos Aires, Argentina escultura, talla, y diversas técnicas 2007: Primera Bienal Fin del Mundo, escultóricas, con distintos artistas Ushuaia, Argentina. argentinos, entre ellos Ana Eckell, Museo Provincial de Bellas Artes, Jorge Gamarra, Leo Vinci. Entre los Santa Rosa, La Pampa, Argentina años 1981 a 1983 participó en grupos Galería de Arte Empatía, Buenos de investigación creativa dirigidos Aires, Argentina. por Emilio Renart. 2009: Bienal de Mujeres Artistas, Actualmente realiza escultura e ins- Incheon, Corea. talaciones. Obtuvo el primer Premio Centro Cultural Recoleta, Buenos Salón Nacional de Escultura. primer Aires. Argentina (Individual). Premio Salón Municipal M. Belgrano, 2010: Centro Cultural Conte Grand, Primer. Premio Monumento a la Huma- San Juan. Argentina (Individual). nidad de Resistencia, Chaco; entre 2013: Primera Bienal del Sur, Panamá. otras distinciones. Fue becaria de 2014: “Muestra retrospectiva”. Museo Fundación Pollock de USA, Funda- E. Sívori de Buenos Aires (Individual). ción Antorchas, Fondo Nacional de las Artes, Secretaría de Cultura de la Nación. Participó en las Bienales de La Habana, Cuba; Bienal Fin del Mundo de Ushuaia; Bienal de Panamá; Bienal de Incheon, Corea. Fue artista en residencia en España, Estados Unidos e Inglaterra en varias oportunidades, donde creó obras permanentes y temporarias. CLAUDIA ARANOVICH QUINTETO Típica Imperial, “Concentración troi- leana” y la banda sonora de “El último NEGRO aplauso”.
LA BOCA A mediados del 2008 fundó el
grupo de tango Quinteto Negro de Pinzón 630 La Boca, que tiene una importante trabajo estético político en relación Bandoneonista argentino, en 1998 a lo barrial. El grupo lleva varias giras comienza sus estudios de bando- internacionales a Europa, Latinoamé- neón con Domingo Federico. Lue- rica y Norteamérica. go, estudia con Rodolfo Mederos, Néstor Marconi y Carlos Lazzari. Hasta el momento han editado tres A partir de 2005 ingresa como cds:”Tango contaminados”, “Álbum bandoneonista en la Orquesta Típica negro” y “Tangos Libertarios” y un Imperial con la que realizó cinco DVD “Tangos Negros y Libertarios”. giras por Europa, donde participó Estos último trabajados en forma en innumerables festivales de Tango conjunta con el escritor e historiador en Europa (Francia, Alemania, España, Osvaldo Bayer. Italia, Dinamarca, Escocia, Suecia, Pablo Bernaba funda en 2011 la Es- Austria y Bélgica). cuela Popular de Tango de La Boca apoyado por los padrinos Nelly Entre el 2006 hasta la fecha es instru- Omar, Osvaldo Bayer y Leopoldo mentista de la orquesta que musi- Federico. caliza los Festivales de Tango y el Mundial de Tango organizados por Actualmente es Director del Quin- la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- teto Negro La Boca y de la Escuela res. En esta orquesta además realiza Popular de Tango de La Boca y tareas de arreglador y compositor. organiza el Festival de Tango Inde- Participó también del film “El Último pendiente y el Festival de Tango de Aplauso” dirigido por Germán Kral. la República de La Boca. Junto a la Orquesta Imperial, realizó en 2008 una gira que abarcó: el Festival de Jazz de Montreal y en el Lincoln Center de Nueva York. Grabó dos discos con la Orquesta QUINTETO NEGRO LA BOCA (PABLO BERNABÁ) DORA Muestras y exposiciones 2001: Concurso internacional Ex-Libris BIANCHI GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN - 150º. Certamen Internacional de Pequeño www.dorabianchi.com.ar Formato Floream Museum Maramures, Rumania. Artista plástica argentina, estudió en “El hombre en el tercer milenio”. 2º la Escuela Nacional de Bellas Artes Concurso internacional Ex-Libris- “Manuel Belgrano” y de la Escuela Lomazzo, Italia. Nacional de Bellas Artes “Prilidiano IV Ex-Libris Graphic contest, Gliwice, Pueyrredón” y egresó con los Títulos Polonia. de Profesora Nacional de Dibujo y 2002: “Dante y la Divina comedia”, Ex- Grabado y Profesora Nacional de Libris de Massimo Battolla, Italia. Pintura. “Orase Europene”, National Museum of Art Cluj-Napoca. Rumania. 2002. Recibió el título de Profesora Su- Concorso Internazionale Ex librístico perior de Grabado en la Escuela “Giubileo 2000”, Comuna Di Pescara, Superior de Bellas Artes “Ernesto de Italia. la Cárcova”. Gallant and erotic creation in the Ex– Libris and Small Size graphic. Participó de muestras en el exterior III Triennial-Havírov. Czech Republic. en Japón, Francia, España, Ecuador y 2004: “La Mariposa”.VI Bienal Interna- Polonia, entre otros. cional de Ex-Libris, Zacateca, México. Introduzione all Ex-Libris latinoameri- Fue jurado del XII Concurso Nacional cano, Génova, Italia. de Grabado Ex-Libris Escuela Supe- 2005: 15 Internationale Ex-Libris Weds- rior de Bellas Artes “Regina Pacis”. trijd, Sint-Niklaas. Fundadora y co-fundadora de varias 2006: “Encuentro a la libertad” 3º Con- revistas, movimientos y agrupacio- curso Internacional Ex-Libris, Lomazzo, nes de artistas argentinos. Italia. Ex-Libris Gubernija, Lituania. Ha recibido numerosos premios entre los que se destaca el 2º Pre- mio Ex-Libris - Trienal Iberoamericana Xylon Argentina en el año 2006 DORA BIANCHI ALICIA Muestras y exposiciones > Museo de Arte, La Paz, Bolivia. DÍAZ RINALDI > Museo de Arte Italiano, Lima, Perú. > Museo de Chiba, Japón. Martin García 45 > Museum of Modern Art, San Francisco. Pintora, grabadora y docente argen- > Museo de Arte Moderno, Buenos tina. Nació en Buenos Aires en 1944. Aires, Argentina. Estudió Grabado y Técnicas Gráficas > Museo de Arte Contemporáneo, en el Museo de Arte Moderno de Asunción, Paraguay. Río de Janeiro. > Metropolitan Museum, Tokio, Japón. > Museo Municipal de Kioto, Japón. Desde 1962 realizó numerosas expo- > Museo del Barro, Asunción, Paraguay. siciones individuales en Galerías y > Schauplatz Museum, Villa Wuttke, Museos, participando en Exhibicio- Berlín, Alemania. nes y Bienales en América, Europa, > Archivo Documenta, Kassel, Alemania. y Asia. Ha sido premiada interna- > Sakima Art Museum, Okinawa, cionalmente en España, República Japón. Checa, Yugoslavia, Italia, Rusia, entre > Museo Rosa Galisteo de Rodríguez, otros. El más reciente el 1º Premio Santa Fe, Argentina. Adquisición, V Trienal Internacional > Museo de Bellas Artes “ Dr Juan de Grabado, Bitola, Macedonia en R.Vidal” Corrientes, Argentina. el año 2006. > Museo del Grabado, Buenos Aires, Argentina. Obtuvo los premios Nacionales: > Museo de Arte Decorativo, Buenos Gran Premio de Honor, de Grabado, Aires, Argentina. “Salón Nacional” y 1er Premio de > Museo de Arte Moderno, Buenos Grabado, “Salón Municipal Manuel Aires, Argentina. Belgrano”. > Museo Municipal de La Plata, La Plata, En 1992 obtuvo el Premio en Gra- Argentina. bado otorgado por la Fundación > Museo de Arte Moderno, Buenos Konex. En 2010 recibió el Premio Tra- Aires, Argentina. bucco otorgado por la Academia > Museo Eduardo Sívori, Buenos Aires, Nac. de Bellas Artes. En 2015 expuso Argentina. en Berlín “Migraciones: un viaje a la > Museo de Arte Moderno, Buenos esperanza” en Kunst in der Kiche. Aires, Argentina. ALICIA DÍAZ RINALDI MARIANA Muestras y exposiciones > 2006. “América viva”, integración DOGLIOTTI multimedia en la Sala E. Pettoruti, del Teatro Argentino. La Plata, Pcia. de Alfredo Palacios 1250 Buenos Aires (Individual). > 2009. 95º Muestra en el Espacio Escultora y arquitecta argentina. Nació de Arte de la Universidad de Lanús en Buenos Aires en 1952. Es Arquitecta (Individual). Gallery Walk Wynwood, por la Universidad de Buenos Aires y Miami, Florida, EE.UU. (Colectiva). estudió escultura y dibujo en el taller > 2010. “Por la Vida” Museo de Bellas de Leo Vinci. Artes, en el Museo Benito Quinquela Martín (Individual). Dirige desde 1987 TAE (Taller de Arte > 2012. “Nuestra América – La espe- Escultórico) y fue Curadora del Espa- ranza”, en el Museo Catedral de La cio “Tierra y Cielo” del Museo Casa Plata (Individual). de Yrurtia del 2004 al 2007. Desde el > 2013. “Mujeres del cielo y de la año 2013, su obra “Verde Sentimien- tierra” Museo de Bellas Artes Benito to” se encuentra en el Paseo de las Quinquela Martín, CABA. Artistas de Esculturas de Boedo en la Ciudad la Colección MAAP en la Fundación de Buenos Aires. En el 2014 publicó Raggio. (Colectiva). su libro Más allá de la piel que trata so- > 2014. “Constelación Femenina” bre las obras de tres escultoras Betina Mundo Nuevo Gallery Art. (Indivi- Sor, Inés Vega y la suya propia. El libro dual). fue declarado de Interés Cultural por la Ciudad de Buenos Aires y está realizado bajo un subsidio otorgado por la Ley de Mecenazgo.
Sus esculturas han sido seleccio-
nadas para el III Salón de Mayo de Santa Fe, el LV Salón Municipal de Artes Plásticas “Manuel Belgrano“, el LIII Salón Municipal de Artes Plásticas “Manuel Belgrano” entre otros. En 1986 obtuvo el Premio Fortabat de Pintura y Escultura. MARIANA DOGLIOTTI MARÍA LUZ DURÁN Cochabamba 699
Experta en desarrollo indepen-
diente, tiene entre sus proyectos recientes “La Casa De La Boca” hotel boutique ubicado en el barrio de La Boca.
Diseñó e implementó el programa
“La Ruta de La Boca” que fue Selec- cionado por el comité científico UNESCO para el coloquio rutas e itinerarios turísticos Quebec Canadá 2012 y seleccionado de entre más de tres mil trabajos y premiado por el Gobierno de la Ciudad en su pro- grama “Desarrollo Emprendedor”. Es colaboradora en jornadas y semi- narios.
Autora y coautora de investigacio-
nes en el área de turismo cultural y patrimonio cultural inmaterial. MARÍA LUZ DURÁN MARIANO Muestras y exposiciones > 2010. Intervención mural en la FERRANTE Ciudad Cultural Konex y en el edi- ficio Carlos Pellegrini en la Ciudad Olavarría 691 de Buenos Aires. “RAM”, muestra de intervenciones murales en la Funda- Pintor argentino autodidacta. Nació ción PROA. en Bahía Blanca en el año 1974. Co- > 2011. “SITE SPECIFIC dibujo”, muestra en menzó sus estudios en la Escuela la muestra en el Museo de Arte Mo- Superior de Artes Visuales Martín derno de Buenos Aires (Colectiva). Malharros y los continúa en la Uni- > 2012. “Acción en Movimiento” versidad Nacional de Arquitectura y en Zavaleta LAB, Galería de arte Diseño en la ciudad de Mar del Plata. contemporáneo (Individual). “Ele- Forma parte de la colección per- mentos, Construcción dinámica N manente del Museo de Arte Con- 15-12”, en el Centro Cultural Borges temporáneo de Buenos Aires y ha (Individual). “Geométricos hoy” en el expuesto en el Museo Nacional de Museo de Arte Contemporáneo Bs. Bellas Artes en Argentina, el Museo As. (Colectiva). Nuevas tendencias II de Arte Moderno de Buenos Aires. en el Museo de Arte de Moderno Fue invitado en 2013 por el Gobier- de Bs.As. (Colectiva). “Construcción no de la Ciudad de Buenos Aires a Dinámica N46/12 mural” en el Museo participar de PINTA, The Modern and Nacional de Bellas Artes. Contemporary Latin American Art > 2013. “Dynamic Constructions Show NY. N51/12”, PINTA, The Modern and Con- temporary Latin American Art Show. En 2011 a través del British Council fue New York (Individual). convocado para formar parte del > 2015. Muestra en Zavaleta LAB, proyecto Rivers of the World en Galería de arte contemporáneo Argentina. El Fondo Metropolitano (Individual). de la Cultura, las Artes y las Ciencias le otorgó en el año 2009 el Subsidio en el Marco de las Artes Visuales. Sus obras forman parte de importantes colecciones privadas de la Argen- tina, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, España y Suiza. MARIANO FERRANTE OMAR Muestras y exposiciones > 2002 GASPARINI -“Acordes, discordes” en la Aca- demia Nacional del Tango, CABA. (Individual). Escultor, muralista y escenógrafo -“Otros tiempos, los tiempos” en la argentino, nacido en Azul. Es Profe- Sala José Luis Cabezas, Honorable sor Nacional de Dibujo y Pintura por Cámara de Diputados de la Nación. la Escuela de Bellas Artes “Pridiliano CABA. (Individual). Pueyrredón” y Maestro Maestro -“Imaginario Tanguero”, organiza- Nacional de Artes Visuales por la do por la Secretaría de Cultura del Escuela Nacional de bellas Artes CCGSM el Gobierno de la Ciudad “Rogelio Yrurtia” de Azul. de Buenos Aires. (Colectiva). > 2005 Es Director del Grupo de Teatro - Muestra Individual, Ferrara, Italia. Catalinas. En la ciudad de Buenos > 2006 Aires, tiene obra exhibida de forma - “Evita, celebración de una vida”, permanente el Mural Escenográfico muestra de arte colectiva Presiden- en Parque Lezama. cia de la Nación (Colectiva). En el año 2004 realizó un mural ho- - “Tradición y devenir”, muestra menaje a los Cien años de Dalí en el colectiva, Museo Quinquela Martin Centro Cultural Borges. Y en el año (Colectiva). 2005, en Ferraro, Italia realizó dos - “Personajes al Sur”, Sala de exposi- murales para el Teatro Núcleo de ción Corporación Buenos Aires Sur Ferrara. (individual). > 2010 Realizó, junto a otros artistas, la escul- - “La patria se construye” parte de tura en memoria de los trabajadores la muestra en el Palais de Glace: “La portuarios desaparecidos, en el patria dibujada” organizada por la Boulevard “Azucena Villaflor” de Secretaría de Cultura de la Nación. Puerto Madero, por la que obtuvo el primer premio, en 2005. En Avella- neda, realizó “La patria se construye”, escultura donada al Centro Cultural Antonio Hugo Caruso, frente a la plaza Estela de Carlotto. OMAR GASPARINI LEONARDO Muestras y exposiciones > 2005: “Metáforas urbanas”, Galería GOTLEYB de Arte Gravura, Málaga, España. (Individual). Pinzón 459 “Metáforas urbanas II”, Galería de www.leonardogotleyb.com Arte Alfajar, Málaga, España. (Indivi- dual). Artista plástico nacido en 1958 en Bienale Internacionale de la Gravure Resistencia, Chaco. Es Licenciado en D´Ile De France, France. Artes y Profesor de Dibujo y Graba- 13th Tallin Print Triennial, Estonia. do de la Universidad Nacional de la VIII Bienal Internacional de Grabado Artes. Y dirige el taller de Expresio- Caixanova, Orense, España. nes Gráficas y residencia de artistas XVII Premio Internacional de Graba- Leonardo Gotleyb del barrio de La do, Máximo Ramos, Ferrol, España. Boca. VII Internacional Art Triennale, Majda- nek, Poland. Ha recibido numerosos Premios 13 th Seoul Space International Print Nacionales e Internacionales y ha Biennial, Corea. participado en las principales Biena- > 2006: 5º Trienal Internacional Graca les de Gráfica del mundo. de Bitola, República de Macedonia. (Individual). En nuestro país recibió muchos > 2007: “Zona urbanizada” MuBa, premios: el Gran Premio Manuel Museo Bellas Artes Rene Brusau, Belgrano del Gobierno de la Ciudad Resistencia, Chaco (Individual). y el Gran Premio de Honor del Salón > 2008: “Ciudades (im)posibles”, Nacional. UNNE, Universidad Nacional del Nor- deste, Argentina (Individual). En 2007 la Honorable Cámara de “Grabados” Fundación Valentín Bian- Senadores de la Nación le otorgó chi, San Rafael. Mendoza, Argentina el Premio a la Excelencia. En 2003 y (Individual). 2006 fue invitado a participar como > 2010: “Partituras urbanas”, Instituto de Jurado de la VII Trienal Internacional Cultura Lucy Tejada, Pereira, Colom- de Arte de Majdanek, Lublin, Polo- bia (Individual). nia y de la V Trienal Trienal Interna- cional Gráfica, Bitola, República de Macedonia. LEONARDO GOTLEYB BEATRIZ GROSSO Del Valle Iberlucea 974
Es artista visual y arquitecta argentina.
Egresó de la Universidad de Buenos Aires y es Profesora de Pintura reci- bida en la Escuela Superior de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Organizó y dirigió la murga “Trafi- cantes de Utopìas” en la E.E.T.N° 3 de Claypole, donde es docente del área de diseño.
Ha realizado numerosas muestras indi-
viduales y colectivas. En su obra ex- perimenta con todo tipo de materia- les: chapas, sogas, cementos, pinturas y materiales reciclados. “El Hombre en su contexto político e histórico subyace en toda mi obra aunque su figura no siempre aparece.
Los signos y símbolos se ubican en
espacios planos, cargados de sen- tido, del cual se trasluce el espacio sagrado donde habita la esencia”, dice sobre su obra la autora. BEATRIZ GROSSO MATILDE Muestras y exposiciones > 2010 MARIN - “Argentina’s Artistic Road to the Present” en la Akademie der Künste, Chacabuco 1449 Berlin (individual). - “Recorrido y visibilización de un Artista argentina de trayectoria inter- archivo”, Museo Reina Sofía, Madrid nacional. Nacida en 1948. (individual). Se graduó de escultora en la Escuela - “Arte Argentino Actual” en la Colec- de Bellas Artes de Buenos Aires y ción MALBA, Buenos Aires (individual). continuó sus estudios en técnicas > 2011 gráficas en la Kunstgewerbeschule - “Cuando Divise el Humo Azul de Ita- de Zürich, Suiza. ca”, Centro Experimental del Teatro Colón, Buenos Aires (individual). Expuso en muestras individuales - “Pharus”, Galería Patricia Ready, San- y colectivas por todo el mundo. tiago de Chile (individual). Formó parte de las colecciones de > 2012 museos reconocidos mundialmen- - “Arte como palabra” en la Galería te como MALBA, Museo de Arte Sicart, Barcelona España (individual). Latinoamericano de Buenos Aires, > 2013 el Bronx Museum of the Art de New -“Portas Abertas”, Fundación Eugenio York, el Museo Reina Sofía en Ma- de Almeida, Evora Portugal (muestra drid, el Museo de Arte Moderno colectiva). de Buenos Aires y el Museo de Arte > 2014 Contemporáneo de Santiago de - “Una Línea continua - temas sobre Chile y de San Pablo, Brasil. el paisaje”. Museo de Bellas Artes, Neuquén (individual). Entre otros premios obtuvo en el > 2015 año 2009 el “Jorge Romero Brest” a la -Bienal de La Habana, Cuba (individual). trayectoria Asociación Argentina de -ArteBa 2015, Buenos Aires (individual). Críticos de Arte, en 2002 el Premio Konex de Platino a las Artes visuales y en 2001 el Premio VII Bienal Interna- cional de Cuenca, Ecuador. MATILDE MARIN JORGE seo del Bicentenario, Buenos Aires (Colectiva). MIÑO > 2012: “Oxímoron”, en la Fundación Proa, Buenos Aires (Colectiva). Cochabamba 742 > 2011:“Sin Fin”, en la Galería Foster Catena (Individual). “La Imposibilidad Fotógrafo argentino nacido en 1973 de dejar de Mirar”, Museo Provin- en la ciudad de Corrientes. Hizo cial de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal, talleres y cursos con Alejandro Corrientes (Individual). Kuropatwa, Martín Weber y Alberto > 2010: “Precisa Indiferencia” en la Goldenstein. Galería Enlace Arte Contemporáneo, Lima, Perú (Individual).“Descanso del Ha expuesto en Nueva York, Santia- Silencio”, en la Galería Moro, Santia- go de Chile, Lima, Perú y México. En go de Chile, Chile (Individual). Buenos Aires, expuso en el MACBA > 2009: “Diferentes Futuros”, en la (Museo de Arte Contemporáneo Galería Foster Catena, Buenos Aires de Buenos Aires), el Centro Cultural (Individual). “Formas Propias” en el Ricardo Rojas y en la Fundación Proa MARQ-Museo de Arquitectura, Bue- y Federico Klemm, entre otros. nos Aires (Individual). > 2007: Piezas Únicas, Galería Foster Muestras y exposiciones Catena, Buenos Aires (Individual). > 2015: “Los restos del triunfo” en la > 2004: Mecanismos, Centro Cultural Fundación Federico Klemm, Buenos Ricardo Rojas, Buenos Aires (Individual). Aires (Individual). “In Fraganti” en la Fundación Arte x Arte, Buenos Aires (Colectiva). > 2014: “Entrecruce”, Galería Praxis New York, Estados Unidos (Indivi- dual). “Cromofobia” en el MACBA, Museo de arte Contemporáneo de Bs As. (Colectiva). > 2013: “Los sueños de la materia”, Ga- lería Praxis, Buenos Aires (Individual). “Sociedad de Trabajo. Una historia de dos siglos” en el Mu- JORGE MIÑO TORO Muestras y exposiciones > 2005 MUSIS - Muestra esculturas Jornada Día Inter- nacional de los Derechos Humanos Almirante Brown y Lamadrid en la escuela Carlos Della Penna de la Boca. Artista escultor autodidacta nacido - “Pequeña Sociedad”, muestra Arte en el barrio de La Boca de familia Colectiva en el Barrio de Belgrano. Sirio Libanesa. Trabaja esculturas de > 2006 hierro con material de descarte. - Exposición en la Universidad Popu- Conforma además la Comisión de la lar de La Boca. Agrupación Impulso, gente de Arte > 2007 Exposición en la Sala de Ce- y Letras de La Boca. remonias del CGPC de la Comuna 4. > 2008 Como artista integral fue miembro - Exposición colectiva en la Escuela del jurado en muestras de corsos de Música Municipal del Barrio de La y dirige la agrupación humorística, Boca. coral y musical: “Los linyeras de La - Exposición Colectiva en la So- Boca”. Como actor integra el Grupo ciedad Argentina de Escritores de de Teatro “Catalinas Sur” de la Boca. Buenos Aires. - “Todo el Año es Carnaval”, muestra Entre otros premios y diplomas en Agrupación Impulso de La Boca. recibió en el año 2005 el Diploma de > 2011 Honor de la Agrupación “Te recuer- - Exposición en la II Bienal de Arte de do Barrio. En el año 2007, fue invitado Universidad de Lanús. de honor en la 1era. Exposición del - Exposición en 1era. Muestra de Centro de Exposiciones José Verdi Fotografía Agrupación Impulso De la en La Boca. Boca. > 2012 En el año 2008 obtuvo la Primera - “Expresarte”, muestra Colectiva en Mención en Escultura por su obra Centro de Exposiciones José Verdi “Pio I”, “Arte Aquí y Ahora y Sala José de la República de la Boca. Verdi” y en 2010 fue distinguido por > 2013 su trayectoria cultural por la Asocia- - Muestra colectiva y encuentro ción Latinoamericana de Poetas, cultural en Sala de Exposiciones de Escritores y Artistas. la Boca José Verdi. TORO MUSIS MARINA Muestras y exposiciones > 2003: “Dos pintoras” con Nélida PENHOS Gliemann en Ca Na Pepeta, San Joan, Ibiza, España. (Colectiva). Cochabamba 924 > 2004: “Gente de Ibiza”, muestra de retratos en Galería Es Cantó, San Pintora argentina nacida en la provin- Antonio, Ibiza. (Individual) cia de Buenos Aires en el año 1964. > 2005:“Platos pintados”, Sta. Eulalia, Se formó en la escuela de Bellas Ibiza. (Individual). Artes municipal “Carlos Morel” de > 2010: “Impermanencia”, en San Tel- Quilmes. Luego, para continuar sus mo, CABA. (Individual) estudios, asistió a los talleres de > 2011: “Sanclementina”, en el Centro Carlos Gorriarena, Marcia Schvartz Cultural Zona Norte de San Clemen- y Gustavo Marrone. En la actualidad te del Tuyú, Pcia. de Buenos Aires. pinta y dicta clases en su taller de (Individual) San Telmo y en Quilmes. > 2012: “Discreto encanto cotidiano”, Vivió durante 7 años en Ibiza. Corporación B. A. Sur, CABA. (Indivi- dual) En el año 2013 obtuvo el 1º Premio > 2013: Muestra de ganadores del Pintura en el “Salón Nacional de Artes “Salón Nacional de Artes Visuales M. Visuales M. Moreno” en Bernal, Bue- Moreno”, C. C. M. Moreno, Bernal. nos Aires y en 2014 el 1º Premio Pintura (Individual) “Hospital Garrahan” con la obra “Una > 2014: “Cronotopías”, EMBA Quilmes. vuelta más”. (Individual) “Querida Naturaleza”, 1º Muestra MABBAM, Espacio Iceland, San Telmo, CABA. (Colectiva). “El Género de la Violencia”, Untref, Caseros. (Colectiva). “Artistas del Sur”, Casa de la Cultura Villa 21 Barracas (Colectiva). 2015: “Jardín Primitivo”, Colegio de Abogados de Quilmes, Quilmes (Individual) 4º Salón Bienal Nacional de Pintura Quilmes (Colectiva). MARIANA PENHOS MARÍA MARTA Muestras y exposiciones > 2014: Galería de la embajada argen- PICHEL tina en Pakistán, Islamabad, Pakistán (Individual). Galería Martha Traba, Benito Pérez Galdós 313 Sao Paulo, Brasil (Colectiva). Centro Cultural de la República del Uruguay Artista plástica argentina, nació en en Sao Paulo, S.P, Brasil (Colectiva). Buenos Aires 1966. Comenzó su for- El tranvía, espacio cultural, Sao Paulo, mación artística en 1979 en los talleres Brasil (Colectiva). de Gavito, Edelstein y Cogorno. > 2015. Galería Praxis, Buenos Aires, Asistió a las clases de los maestros Argentina (Individual). Centro Cultural Sabat, Stupía, Herzberg, Mazzoni y Recoleta, Buenos Aires, Argentina en teoría del arte con López Anaya, (Colectiva). Museo de Bellas Artes Valeria González y Mariana Rodrí- Palacio Ferreyra, Córdoba, Argentina guez Iglesias. Completó su forma- (Colectiva). Agora Gallery, New York, ción en Francia con el artista François Estados Unidos (Colectiva). Bouillon. > 2013. Centro cultural de Salta, Pcia. de Salta, Argentina (Individual) Cen- Ha expuesto en distintas galerías, tro cultural Borges, Argentina (Co- centros culturales y museos, como lectiva). Gallery nights de Palermo, la OEA en Washington, Fundación espacio de artistas (Colectiva). Guggenheim de New York, el Neue > 2012. Gallery Stelzer & Zaglmaier, Kunstmuseum de Bayreuth, en Ale- Halle Alemania (Individual). Pabellón mania y Alhambra Cultural Center de de las Artes de la UCA, Argentina Lahore en Pakistán. (Individual). Galería Forun Phoinix, Bayreuth, Alemania (Individual). Kunst Obtuvo premios en Salones de halle am Wedding, Berlin, Alemania arte contemporáneo en Argentina, (Colectiva). Galerie Wedding, Berlín Estados Unidos y Francia; ha partici- Alemania (Colectiva). Gallery 54, pado en ferias de arte en Alemania, Islamabad, Pakistan (Colectiva). Ga- Holanda y Estados Unidos; y en lería Maman, Argentina (Colectiva). numerosas muestras internacionales, Galería Sara García Uriburu, Argentina individuales y colectivas en galerías (Colectiva). de Argentina, Alemania, Estados Uni- dos, Francia, Holanda, Reino Unido y Paquistán. MARÍA MARTHA PICHEL NORA Muestras y exposiciones > 2010-2009: Consulado Argentino SEILICOVICH en Nueva York, Estados Unidos (Individual). Arzobispo Espinosa 371 > 2010: “A+A arquitectos y pintores”, http://noraseilicovich.com.ar/ Consejo Profesional de Arquitectura, Ciudad de Buenos Aires. (Colectiva). Artista Plástica y arquitecta argentina. > 2011: North Eastern University, Bos- Nació en la Ciudad de Buenos Aires. ton, Estados Unidos (Individual). Se formó en la Escuela Superior de > 2012: Galería Arte y Parte- Buenos Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” Aires (Individual). y es egresada de la Facultad de Acuarell Art en New York Art Fair, Arquitectura de la Universidad de Estados Unidos. (Colectiva). Buenos Aires. “Argentinian Art Vision”, Cremata Cursó además estudios de dibujo, Gallery, Miami, Estados Unidos. pintura y grabado en los estudios (Colectiva). de Vicente Forte, Antonio Seguí y “Octavo Territorio”, Museo Marítimo Aída Carballo. de Ushuaia, Tierra del Fuego. (Colec- tiva). Desde 1980, realizó numerosas ex- > 2013: “Arquitectos pintores”, FADU/ posiciones y muestras, individuales UBA. Buenos Aires. (Colectiva). y colectivas, en la Argentina y en el Acuarell Art en New York Art Fair, exterior. Varias de sus obras están en Estados Unidos. (Colectiva). manos de coleccionistas privados > 2014: “Dibujos Urbanos”, Galería por todo el mundo. particular. Distrito de las Artes. Buenos Aires (Individu0al) Su obra está inspiradas en los perso- ”5 dibujantes”, Galería particular- najes de las pequeñas ciudades del Distrito de las Artes. Buenos Aires este europeo, en especial Rusia y (Individual). Ucrania, desde donde llegaron sus The NY Art Book Fair MOMA PS!- 35 padres y abuelos a principios del artistas argentinos . Nueva York siglo XX para asentarse en Buenos (Colectiva). Aires. Asimismo reconoce la fuerte influencia de su ciudad, y en espe- cial del Barrio de la Boca, y de la cultura del tango. NORA SEILICOVICH DANIEL SLAFER Irala 325 http://slaferd.blogspot.com.ar/
Artista plástico argentino, nacido en
Buenos Aires en 1962. Estudió Arqui- tectura en la Universidad de Buenos Aires. Se formó en talleres con los maestros Gabriel Cantilo y Carlos Regazzoni.
Trabaja con distintos materiales: cerá-
mica, madera, hierro, vidrio, cemen- to, retak y papel. Ha participado en numerosas muestras y expuesto en galerías y la vía pública.
Trabaja diariamente en su taller en un
galpón que fuera un taller mecánico de camiones y colectivos, ahí nacen sus esculturas.
El autor dice de su obra: “la proble-
mática del hombre es que hacer con su basura… Mis esculturas están hechas con chatarra y otros mate- riales de desecho mis piezas se alimentan de lo que encuentro en las esquinas y contenedores, respe- tando su morfología y generando uniones que definen una nueva”. DANIEL SLAFER ALFREDO como actividad central la produc- ción de fotografías contemporá- SRUR neas; generando nuevas copias/ ampliaciones a partir de negativos info@cifha.com.ar antiguos/modernos.
El objetivo del Centro de Investiga- Otro de los objetivos del centro
ción es conservar, estudiar y divul- será formar nuevas generaciones de gar, en distintas plataformas (virtual, fotógrafos que tengan una mayor publicaciones, muestras) la historia conciencia del patrimonio fotográfi- de la fotografía argentina y su vínculo co nacional y mundial y de las distin- con el mundo, tanto en su forma es- tas técnicas fotográficas existentes tética como técnica. También busca desde 1839. mostrar cómo es la historia del patri- monio fotográfico y cómo marcó el campo cultural de Latinoamérica y Argentina.
A través de distintos programas,
actividades y muestras, se buscará fomentar el interés en la técnica fo- tográfica y en su contenido cultural/ artístico, además de revalorizar la importancia de esta herramienta. El centro buscará por todos los me- dios posibles generar esta concien- cia a nivel social.
En el campo de la conservación el Centro de Investigación contará se- minarios, talleres y un laboratorio en donde hacer prácticas concretas, y así poder tener contacto con los materiales fotográficos.
El Centro de Investigación tendrá
ALFREDO SRUR ABEL TRYBIARZ Muestras y exposiciones 1991: Salas Nacionales de Exposicio- Av. Don pedro de Mendoza 2269 nes - Palais de Glace. Buenos Aires. http://abeltrybiarz.com/ 1992: Muestra Aniversario Fundación Ciudad de La Plata - Esculturas en la Escultor y artista plástico argentino. Calle - Municipalidad de La Plata. Cursó estudios de escultura en el Pcia. de Buenos Aires. taller de Leo Vinci entre 1983 y 1988. 1993: “Escultura Es Cultura”, Centro Y entre 2003 y 2006 de pintura en el Cultural San Martín. Buenos Aires. Taller de Guillermo Roux. Fundó en 1997: Stud de las Artes. 1986 junto con otros cuatro escultores 1999: Instalación de gran relieve el Grupo Gea. escultórico “Brochette” en la facha- da del taller de La Boca (medidas En 1995 obtuvo el 2do premio en el aprox. 12 mts. largo x 4 mts. de altura x Concurso monumento a las víctimas 2 mts. de saliente. Buenos Aires. del atentado a la Amia. En 2001 el 2001: Participación en La Boca/ Estu- Premio distinción Galería Colonial y dio Abierto – Secretaría de Cultura en 2013 una mención en la categoría – Gobierno de Buenos Aires. escultura en el Salón Nacional de 2005: Muestra Individual en el Mu- Artes Visuales. seo Yrurtia. Buenos Aires. 2006: “Travesía Nocturna III”, Muestra Desde 1994 ha realizado treinta y un - Instalación en Soho Telo, Buenos conjuntos escultóricos emplazados Aires. en la vía pública de la ciudad de Bue- 2008: II Muestra de Pinturas de gran nos Aires, catorce de ellas realizadas formato, en En Soho Telo. Buenos en conjunto con el escultor Carlos Aires. Affranchino. 2012: Pinturas y Escultura, en Town House Soho. Buenos Aires. (Indivi- dual). 2013: Muestra individual de pinturas en Escuela Freudiana de Buenos Aires. 2014: Realización de mural “Brochet- te” en la calle Pedro de Mendoza. ABEL TRYBIARZ ERIK su conciencia social y acicateado por un personal sentido del deve- VAN DER GRIJN nir histórico y la injusticia, volcó sus sentimientos sobre vastos espacios, B. Quinquela Martín 734 / 738 como ser “muros”, para poder ex- presar su protesta. Artista plástico nacido en los Países Bajos, se educó en Holanda don- Él mismo explica que sus sentimien- de fue al Royal College of Art de tos no pueden ser compactados The Hague. Siempre inquieto, a una sobre telas de reducidas dimensio- joven edad se fue a Irlanda, regreso nes, aún cuando él mismo compren- a Holanda y después siguió por Bél- de que de hacer esto último volve- gica. Se radicó un tiempo en Nueva ría su obra más accesible al público York, en busca de posibilidades deseoso de adquirirla. Es así que sus creativas. obras se destacan por expresarse en amplias telas y espacios”. En 1998, durante su primera visita a la Argentina fue invitado por el Mu- Y prosigue: “Los brillantes amarillos seo Nacional de Bellas Artes para y la densidad de sus negros con montar una exhibición individual, los que ha luchado durante tantos seguida de varias en muchas gale- años a través de brochas, sprays, rías de Buenos Aires. Encontró al país con diferentes recursos y técnicas, tan acogedor que estableció una tratando de transmitir conceptualiza- residencia acá, y ya por una década, ciones universales como la concien- su principal estudio se encuentra en tización, el peligro y el conflicto que La Boca. todos reconocemos en el mundo de hoy”. Su obra ha recibido numerosos pre- mios y ha expuesto en galerías de todo el mundo. Diferentes museos, sedes de grandes corporaciones y mecenas del arte con amplias super- ficies lo han patrocinado. La asociación Amigos Erik Adriaan Van der Grijn dice de su obra: “Inspirado a lo largo de su vida por ERIK VAN DERL GRIJN DANIEL VIDAL Muestras y exposiciones 2011: Becario del Mozarteum Argenti- Rocha 1061 no Atelier de Paris. www.danielvidal.com.ar “Lettres d`Abbisinie”, Cite des Arts, Paris. Artista plástico argentino, nació en 2012: “Collages”, Espacio Medicus, Buenos Aires en 1964. Es egresado Buenos Aires (Individual). de la Escuela Nacional de Bellas 2013: “Expoartistas”, Pabellón III, C.C. Artes Manuel Belgrano (1984) y P. Borges, Bs. As. (Individual). Pueyrredón (1987). “Recuerdo de Abisinia”, Universidad ESEADE, Bs. As. (Individual). Ha participado en muestras colec- “Bajo la Línea del silencio”, British Art tivas e individuales de Argentina, Centre, Bs As. (Individual). Bélgica, Holanda, Estados Unidos, “Palimpsestos”, Pinturas y collages, Costa Rica, Francia y México. Vive y Dain Usina Cultural, Bs. As. (Individual). trabaja en La Boca, donde también “Pinturas”, Concreto Art San Isidro, dicta cursos y seminario sobre Pintu- Bs.As. (Individual). ra e Historia del Arte. “Expresiones rioplatenses”, Galería Settemari, Punta del Este, Uruguay. Su pintura posee una actitud (Colectiva). estructurante que lo emparenta con “La Máquina de la Pintura”, Galería la larga tradición constructiva del Río Daimon, Eggo, Feria de Arte Contem- de La Plata. poráneo, C.C.Recoleta, Bs. As., (Co- lectiva). Y Galería Arte y Parte, Bs. As. Su obra se asienta en una especie (Colectiva). de arquitectura emotiva que nos Galeria La Paz, Feria Eggo, transporta entre las formas que C.C.Recoleta, (Colectiva). representa y este resultado formal, Papeles, Fierro-Vidal, Galería Agustina logrando conciliar el recurso ges- del Campo, Olivos , Bs. As. (Colectiva). tual, la experimentación de la materia Les 111 des Arts, Paris (Colectiva). y la racionalidad de la geometría. “Puertas al Arte”, Hotel Intercontinental Nordelta, Bs. As. (Colectiva). DANIEL VIDAL LEO Muestras y exposiciones > 1997: Exposición retrospectiva en VINCI la Sala Nacional de Artes Visuales “Palais de Glace”. Alfredo Palacios 1250 > 2003: “Cuando habla la imagen” en el Museo “Benito Quinquela Martín”, Escultor argentino, nació en Buenos Buenos Aires (Individual). Aires en 1931. Egresó de las Escuelas “Pequeñas Esculturas” en la Galería Nacionales de Bellas Artes, Manuel LUXOLAR Buenos Aires. (Individual). Belgrano, Prilidiano Pueyrredón y Er- > 2004: “Dos realidades y una identi- nesto de la Cárcova y ejerció en ellas dad” con el pintor Aldo Severi en el la docencia. Actualmente continúa Teatro Argentino de La Plata enseñando en su taller de escultura a (Colectiva). becarios nacionales y extranjeros. > 2006: Museo de Arte Moderno de Publicó dos libros “Leo Vinci, con- la Ciudad de Azul (Individual). versaciones con Raúl Vera Ocampo” Museo de Bellas Artes de la Ciudad (2002) y “El Lenguaje de la escultura” de Tandil (Individual). (2009). “La hermandad de los pueblos”, mural escultórico de 41 metros de Obtuvo numerosos premios, entre largo, frente a la Sociedad Hebraica los que se destacan el primer premio Argentina. de escultura otorgado por el Go- > 2010: Universidad Nacional de bierno de la Ciudad de Buenos Aires Lanús. y el Gran Premio de Honor en escultu- > 2011-2012: Museo Eduardo Sívori de ra otorgado por la Nación Argentina. Buenos Aires. En 1997 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Y en 2007 fue seleccionado para reali- zar el Monumento a Benito Quinquela Martín que sería emplazado frente al museo que lleva su nombre en el barrio porteño de La Boca.
Ha realizado numerosas exposicio-
nes colectivas e individuales, en Argentina y en el exterior. LEO VINCI