Este documento presenta los resultados de una encuesta realizada sobre el rol de la mujer en la ciencia y la ingeniería. La mayoría de los encuestados estuvieron de acuerdo en que las carreras no tienen género y apoyan la participación de la mujer. Sin embargo, algunos indicaron que ven que las mujeres dedican más tiempo a sus hogares. La mayoría de los encuestados no tenían prejuicios sobre este tema.
Este documento presenta los resultados de una encuesta realizada sobre el rol de la mujer en la ciencia y la ingeniería. La mayoría de los encuestados estuvieron de acuerdo en que las carreras no tienen género y apoyan la participación de la mujer. Sin embargo, algunos indicaron que ven que las mujeres dedican más tiempo a sus hogares. La mayoría de los encuestados no tenían prejuicios sobre este tema.
Este documento presenta los resultados de una encuesta realizada sobre el rol de la mujer en la ciencia y la ingeniería. La mayoría de los encuestados estuvieron de acuerdo en que las carreras no tienen género y apoyan la participación de la mujer. Sin embargo, algunos indicaron que ven que las mujeres dedican más tiempo a sus hogares. La mayoría de los encuestados no tenían prejuicios sobre este tema.
Este documento presenta los resultados de una encuesta realizada sobre el rol de la mujer en la ciencia y la ingeniería. La mayoría de los encuestados estuvieron de acuerdo en que las carreras no tienen género y apoyan la participación de la mujer. Sin embargo, algunos indicaron que ven que las mujeres dedican más tiempo a sus hogares. La mayoría de los encuestados no tenían prejuicios sobre este tema.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
FICHA DIAGNOSTICO SOLIDARIO
Diagnostico Solidario
Tema Asignado El rol de la mujer en la ciencia y en la ingeniería
Comunidad donde se Algunas personas laboran en Audifarma, emprendimientos en
Desarrolló inicio, Empresas de servicios y comunidad
El nivel educativo de las personas encuestadas fue variado, y
esto no aporto diferentes puntos de vista.
Sistematización y Análisis de la Información Recolectada
El 30 % que dijo que no hay obstáculos porque consideran
que se han abierto oportunidades para que la mujer participe en todos los ámbitos. El otro 30% que indico que indicio que los hay, es porque en su entorno ha visto que la mujer está más dada a su hogar, que la mujer trabajo como les dedica tiempo a los hijos. El 20% que contesto ni de acuerdo ni en desacuerdo, la mayoría son jóvenes que aún no han tenido la experiencia de saber si es verdad o mentira. Me llama en gran manera la atención que todos los encuestados coinciden en que, las carreras no tienen género. Es gratificante ver el apoyo al género femenino teniendo en cuenta que el 45% son hombres
En las dos respuestas anteriores es sorprendente como no
sabemos la injerencia de colombianos en la materia.
La mayoría de las personas no tienen prejuicios ni paradigmas
sobre el tema. La mayoría conocen a las mujeres que son las referenciadas por los medios de comunicación, sería conveniente que los proyectos que han realizado nuestras científicas e ingenieras colombianas fueran más dados a conocer.
Así como conocemos la gran labor que hizo Manuel Elkin
Patarroyo ya que fue difundida, deberíamos usar los medios de comunicación para que sean públicas las acciones de nuestros científicos.
El 60% de las personas encuestadas, están interesadas en
papel que ocupa la mujer en la ciencia y la ingeniería.
Reflexión Me siento optimista al haber elaborado esta encuesta, y al
analizar los de esta ya que son personas de diferentes niveles académicos y sin paradigmas. Aprendí que es más por desinformación que por falta de interés el conocimiento del tema.
Conclusiones Se concluye que, el éxito de la mujer siempre ha estado
evolucionando, hemos sido dignas de representar en cualquier profesión al género. Referencias González, A; Albus B (2020) El Diagnostico Solidario para la Participación y Transformación Positiva de los Territorios. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34838 González, A; Albus B (2020) Recurso Plan de acción Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34808 Isea gt. (2014, febrero 20). ¿Cómo realizar un diagnóstico de mi comunidad?