Normas-Publicacion - AELFA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Normas de publicación

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

Todas las participaciones que se presenten en el Congreso pueden si sus autores/as así lo deciden,
aparecer en un Libro de Actas con ISBN editado por la Editorial UNED, siguiendo las presentes
normas de publicación.

Los trabajos deberán ser inéditos y no haber sido publicados ni encontrarse en proceso de revisión.
Aquellos manuscritos que no cumplan con las normas de publicación especi cadas en este
documento serán devueltos para que puedan subsanarse y enviarse nuevamente en un plazo no
superior a 7 días naturales.

REMISIÓN DE MANUSCRITOS

El plazo de envío de los manuscritos es el 30 de mayo de 2021 (improrrogable por motivos


editoriales). Los autores deberán enviar el manuscrito al correo electrónico aelfaif2021@gmail.com,
indicando en el asunto “Libro AELFA-IF2021”.

El chero deberá nombrarse con el nombre y apellidos del primer autor del siguiente modo::
López_Martín_Raúl_AELFA-IF2021

En el caso de enviarse más de una aportación con el mismo primer autor, los trabajos deberán
diferenciarse añadiendo un número al nal en la denominación del chero. Por ejemplo:
López_Martín_Raúl_AELFA-IF2021_1
López_Martín_Raúl_AELFA-IF2021_2

NORMAS DE ESTILO

Los manuscritos se ceñirán a las normas, a la extensión y al número de guras, citas y referencias
máximos señalados a continuación:

fi

fi

fi
fi
fi

1. Idioma: español o inglés.


2. Extensión máxima: 1500 palabras.
3. Tipo de documento: formato .doc o .docx
4. Tamaño del papel: DIN A4
5. Márgenes de página: superior: 4.5; inferior, izquierda y derecha: 2.5
6. Paginación: el manuscrito deberá enviarse sin paginar.
7. Fuente: Calibri a un tamaño de 12 puntos.
8. Alineación: justi cado.
9. Interlineado: a 1.5 puntos.
10. Título: centrado, en mayúsculas y negrita y a 14 puntos. Recuérdese que no deberá superar
las 16 palabras.
11. Autores: centrados bajo el título y a 11 puntos, asociando mediante un número en superíndice
al nal del apellido de cada autor su liación. Recuérdese que el número de autores se
encuentra limitado a seis rmantes.
12. Filiación de los autores: se incluirá debajo de los nombres de los autores, a un tamaño de 10
puntos. Indique únicamente el nombre de la liación principal, precedida por el número
correspondiente y seguida entre paréntesis por sus siglas, si procede. Por ejemplo:

1 Universidad Complutense de Madrid (UCM)

13. No es necesario incluir resumen del trabajo.


14. Desarrollo del manuscrito: El texto se desarrollará a través de los apartados de Introducción,
Método, Resultados y Discusión y/o Conclusiones. Estos apartados podrán incluir, a su vez,
subapartados (e.g., Participantes, Instrumentos, Procedimiento, etc.).
15. Formato de títulos: Los títulos de los apartados irán en línea independiente y en negrita. Los
títulos de los subapartados también deberán ir en una línea independiente y en cursiva. El
tamaño de la fuente será de 12 puntos para los títulos de apartados y subapartados y deberán
ir alineados a la izquierda, sin sangría.
16. Formato de párrafo: con sangría en primera línea de 1,27 puntos y espaciado posterior de 6
puntos. Sin espacios entre párrafos y dejando un espacio entre el último párrafo de un
apartado o subpartado y el título del comienzo del siguiente.
17. Uso de abreviaturas: de na siempre una abreviatura la primera vez que se utilice y asegúrese
de usarla consistentemente a lo largo del texto.
18. Uso de símbolos: la selección de símbolos deberá adecuarse a las normas APA.
19. Uso de negrita: reservado a títulos de apartados.
20. Uso de subrayado: no se aconseja.
21. Uso de viñetas: se permiten dos niveles. En formato grá co, punto y guion, siempre en este
orden (ver ejemplo). También podrá utilizarse un formato alfanumérico, si se pre ere.

• Primer nivel (sangría 1,27)


- Segundo nivel (sangría 1,9)

22. Notas al pie de página: evite incluir este elemento.


23. Figuras y Tablas: el número de guras y/o tablas no debe exceder conjuntamente de 4.
Deberán incluirse próximas al texto en el que se citan, con su correspondiente título y
fi

fi

fi

fi

fi

fi

fi

fi

fi

numeradas correlativamente, de acuerdo con las normas APA. Indique siempre la fuente de
Figuras y Tablas cuando no sean originales, siguiendo para ello las normas APA.
24. Formato de Tablas: deberán presentarse en estilo APA, incluyendo una nota al pie, siempre
que proceda. Use en las Tablas el mismo tipo y tamaño de fuente que el establecido para el
desarrollo del manuscrito, con la excepción de las notas al pie de Tablas, donde se utilizará
un tamaño de 10 puntos.
25. Figuras: podrán ser a color y deberán tener una buena resolución (300 dpi/ppp como
mínimo). El tamaño de las guras no deberá exceder los márgenes de la página establecidos.
26. Citas y referencias: debe cumplir estrictamente las normas APA 7ª edición (2020).
27. Referencias: el número de referencias no debe ser superior a 15. En la lista de referencias se
utilizará sangría francesa de 1,27 puntos.
28. Uso de gestor bibliográ co: si utiliza un gestor bibliográ co, asegúrese de que tanto las
referencias como las citas en el texto sean editables y no vinculadas.
29. Responsabilidades éticas: Los originales que procedan de investigaciones sobre seres
humanos deberán contar con el certi cado del Comité de Ética de la institución responsable
de la investigación. Los autores deberán hacer referencia en el manuscrito a este hecho.
30. Los autores deberán incluir un apartado, al nal del manuscrito, declarando la existencia o no
de con icto de intereses, e informar de cualquier ayuda o fuente de nanciación parcial o
total obtenida para la realización de la investigación.
fl
fi

fi
fi

fi

fi
fi

También podría gustarte