CDE Emprendimiento2021 CTICUNI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Modalidad Online

Clases en vivo

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN

EMPRENDIMIENTO

ED. 03

2021-1
Curso de Especialización

EMPRENDIMIENTO

Este curso motiva a los participantes a desarrollar una mentalidad emprendedora


y los fundamentos para convertirse en futuros emprendedores. El curso está
diseñado para ayudarles a aprender y practicar las destrezas necesarias para
identificar y desarrollar una oportunidad en un nuevo emprendimiento empresarial.
Aprenderán sobre sí mismos, los riesgos y las recompensas al elegir el
emprendimiento como opción de carrera, cómo identificar nuevos negocios
además de oportunidades y validarlos rápidamente construyendo una serie de
prototipos de su producto o servicio y probarlo con un conjunto inicial de clientes.
El curso consta de 30 horas para desarrollar 10 módulos.

PÚBLICO OBJETIVO

Personas con espíritu emprendedor y ansiosos para explorar conceptos de


emprendimiento y aprender habilidades empresariales

OBJETIVO
Los participantes desarrollarán habilidades y conocimientos para evaluar,
articular, perfeccionar y presentar un producto/servicio a través de una
startup de práctica.

APRENDIZAJE CLAVE
Introducción al emprendimiento.
Auto- evaluación para conocer tu perfil emprendedor
Identificar, analizar y validar nuevas oportunidades de negocio.
Creación y definición de la ventaja competitiva.
Modelos de negocio.
Formación del equipo emprendedor. Ventas, costos y beneficios.
Oportunidades de financiamientos para los emprendimientos
Conceptos básicos del marketing para emprendedores
Cómo formalizar tu emprendimiento
Fundamentos de gestión de proyectos para actividades de seguimiento.
Curso de Especialización

EMPRENDIMIENTO

PEDAGOGÍA DEL CURSO


Este curso sigue la pedagogía de “ver + pensar + hacer + explorar + colaborar”
de la Fundación Wadhwani y de la Incubadora de Negocios de base tecnológica
de la UNI:

Ver: Establece el contexto a través de un video conceptual o animación.


Pensar: Ejercicios y actividades de clase para hacer que los estudiantes
reflexionen sobre el concepto presentado e internalizarlos.
Hacer: Actividades para que los estudiantes realicen, en el contexto de su
práctica empresarial.
Explore: material de referencia adicional para profundizar, esto para los
estudiantes más motivados.
Colaborar- Foros y aprendizaje social para interactuar con otros y ampliar aún
más el aprendizaje.

Se integran varias actividades prácticas y actividades del mundo real en la


pedagogía para fortalecer los conceptos aprendidos durante la programa.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO


Durante este curso, los estudiantes aprenderán los conceptos clave a través del
uso de la plataforma Learnwise donde encontrarán material, videos y
actividades, facilitado por un instructor certificado por la Fundación Wadhwani.
Cada lección también incluye cuestionarios para ayudar a los estudiantes a
autocalificar su aprendizaje. Trabajarán en sus propias ideas de negocio en un
ambiente colaborativo, poniendo en práctica el conocimiento que obtienen en las
sesiones virtuales.

ENFOQUE DEL CURSO


Este curso sigue el enfoque de Lean Startup al utilizar Lean Canvas como una
herramienta para documentar rápidamente el modelo de negocio reduciendo
el tiempo de implementación y de manera eficiente.
Los estudiantes forman equipos, seleccionan una idea y crean una
"emprendimiento de práctica" para aplicarlos conceptos aprendidos en las
sesiones virtuales.
Los equipos pueden elegir una idea propia en grupo.
La dinámica de los trabajos de los equipos durante las sesiones se desarrollan
en dos espacios, el primero en el horario de clase bajo la modalidad virtual en
las que compartiremos los conceptos y parte práctica en salas virtuales y la
segunda, en trabajos en casa y trabajos grupales de avance de trabajo.
Curso de Especialización

EMPRENDIMIENTO

MATERIALES DEL CURSO


Todas las lecciones se entregan a través de videos en línea accesibles mediante
la plataforma e-learning.
Materiales de referencia para estudiantes estarán disponibles para descargar en
la plataforma.
Notas y materiales de referencia estarán disponibles para descargar.

EVALUACIÓN
La evaluación es permanente a lo largo de todo el curso. Para tener derecho a la
certificación se considera un porcentaje de asistencia mayor al 80%.
Los participantes que cumplan los requisitos académicos mínimos recibirán:
Un certificado a nombre de la Universidad Nacional de Ingeniería.

PLAN DE ESTUDIOS

SEMANA MÓDULO SESIONES

Introducción al emprendimiento (casos de éxitos en el


sector local y regional)
1 Auto descubrimiento Principios del pensamiento emprendedor
Tipos de estilo emprendedor
Formación de equipos

Identificación de problemas que valen la pena


resolver (observación, cuestionamiento, trabajos por
realizarse)
Descubrimiento Introducción al Design Thinking y ejemplos prácticos
2 y Análisis de Generación de ideas utilizando el brainstorming
Oportunidades para reconocer posibles soluciones al problema
identificado
Utilización de herramientas colaborativas online
Cálculo aproximado del emprendimiento

Identifica  segmentos de clientes y nicho de


Descubrimiento mercado
3 y Análisis de Identifica los trabajos del cliente, dolores,
Oportunidades ganancias y “early adopters”
Crea el arquetipo de cliente ideal
Diseña la propuesta de valor

Introducción al modelo de negocio


Bosqueja el Lean Canvas
Modelo de Negocio y
4 Análisis de riesgos y supuestos
Lean Canvas
Presentación en clase Lean Canvas
Análisis de competidores
Curso de Especialización

EMPRENDIMIENTO

Construye una Demo Solución y realiza las entrevistas


de validación
5 Validación del Modelo Encaje Problema - Solución
de Negocio Construyendo el MVP (Producto Mínimo Viable)
Encaje producto-mercado
Presenta tu MVP

Estimación de costos (fijos y variables)


6 Plan financiero básico Flujo de ingresos y egresos y fijación de precios
Análisis de rentabilidad
Bootstrapping y financiamiento inicial (capital semilla)

Liderazgo compartido
Formación de Equipos Contrataciones, roles y responsabilidades del equipo
7 de trabajo
Práctica de Pitch
Colaboración: Herramientas y técnicas.

Posicionamiento de Marca y Branding


Marketing Selección de canales de ventas
8 Embudo de ventas
y Ventas
Habilidades de ventas

Administración de proyectos
9 Soporte Seguimiento de proyectos con herramientas digitales
del emprendimiento Conceptos de formalización de la empresa

Día de presentación – los equipos presentan su


10 Final emprendimiento, tracción lograda y aprendizajes clave
ante la clase y un jurado especializado.

CERTIFICACIÓN
Al finalizar el curso, los participantes que cumplan los requisitos académicos
mínimos recibirán: Un certificado a nombre de la Universidad Nacional de
Ingeniería. Por haber aprobado el Curso de Especialización en Emprendimiento y
estar preparado para trabajar en empresas.
Curso de Especialización

EMPRENDIMIENTO

PLANA DOCENTE*

Wilton Torvisco
Magíster en Ingeniería de Gestión y especializado en Negocios
Digitales e Innovación por el Politécnico de Milán. Ingeniero de
Telecomunicaciones de la UNI, titulado, colegiado CIP y certificado
PMP®. Emprendedor, consultor y docente en Gestión del
Emprendimiento, Lean startup y Design Thinking. Con más de 4
años de experiencia gestionando proyectos del sector Telco.
Actualmente lidera el emprendimiento social Ecoayni.

Clarissa Victorio
Máster en Marketing Digital y Dirección Comercial por ENAE
Business School - España. Certificada en New Ventures Leadership
por MIT. Licenciada en Gestión Empresarial - Pontificia Universidad
Católica del Perú. Emprendedora del sector retail y comercio
electrónico, consultora en emprendimiento e innovación.
Actualmente Coordinadora de Captación, Pre-incubación e
Incubación de Startup UNI.

Víctor Pacora
Actualmente soy asesor de la incubadora de negocios de base
tecnológica de la UNI, y en la Oficina de Gestión de la Innovación y
Transferencia Tecnológica de la UNI. Trabaje en los programas de
emprendimiento en la UNI desde el 2015 en la cual logre apoyar a
más de 100 emprendimientos potenciales. De profesión soy
egresado de Ingeniería de Sistemas en  el cual tuve la oportunidad
de gestionar e implementar sistemas de información en diferentes
empresas. Mis intereses giran alrededor de la gestión de la
innovación de  base tecnológica aplicado.

(*) La Universidad se reserva el derecho de cambiar algún docente por contingencias inesperadas.
Curso de Especialización

EMPRENDIMIENTO

PREREQUISITOS
Conexión a Internet de banda ancha (mínimo de 10 MBPS o más).
Uso de computador o laptop de preferencia para un buen desarrollo de la
clase.
Tener un sistema adecuado de audio como parlantes y micrófono para la
participación en clase.
Ambiente adecuado para el desarrollo de la clase.

INFORMACIÓN GENERAL

Horario Modalidad Duración Horas


Virtual 30  horas Dos sesiones por semana,
miércoles 7:00p.m. a 10:00p.m.
( 10 sesiones ) cada una 3 horas
sabados 3:00p.m. a 6:00p.m.

INVERSIÓN
..........

Costo promocional S/200*


Costo regular S/450

(*) Cupos limitados.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN
1. Realizar el pago del Curso/Programa
2. Enviar todos los documentos requeridos al correo electrónico
informes.ctic@uni.edu.pe

DOCUMENTOS PARA LA INSCRIPCIÓN


1. Completar la Ficha de Inscripción
2. Copia simple del DNI (legible, ambas caras)
3. CV actualizado sin documentar
4. Carta de Compromiso de la Empresa (sólo en el caso que la institución financie el programa)
5. Voucher de pago

NOTA: El dictado  de  clases  del  Programa  de  Especialización  se iniciará siempre que se alcance el número mínimo  de alumnos
matriculados establecido por la Jefatura de Capacitación.
Curso de Especialización

EMPRENDIMIENTO

MODALIDADES DE PAGO

Pago en ventanilla del banco con el Realiza tus pagos a través de estos canales:
Código Autogenerado del Servicio:
Agente BCP Indicar el código 15226
667
Concepto: Internet (Vía BCP) Banca Móvil BCP
CURSOS CAPACITACIÓN - OTROS

---
----- Sigue estos pasos -----
Selecciona la Opción: PAGAR SERVICIO
Escribe en el buscador por Empresa o Servicio:
"Universidad Nacional de Ingeniería"
Elije la opción de Universidad Nacional de Ingeniería
"PAGO ESTUDIANTES"
Ingresa tus datos personales:
DNI / RUC / carné de extranjería
¡Y listo, pago realizado!

Nota: Para hacer válido el pago deben enviar la Constancia de transferencia o la imagen del voucher. Indicando el Nombre
completo y N° de DNI del titular del abono.
Para factura debe figurar en el voucher el número de RUC y Razón Social.

INFORMES E INSCRIPCIONES WhatsApp: +51 948 770 536


Oficina de Capacitación CTIC - UNI informes.ctic@uni.edu.pe
WWW.CTIC.UNI.EDU.PE

También podría gustarte