Análisis Del Presupuesto
Análisis Del Presupuesto
Análisis Del Presupuesto
Para garantizar la implementación concreta del derecho a la alimentación, los gobiernos (en
colaboración con la sociedad civil) deben elaborar políticas, planes y programas que sean
eficaces para abordar las cuestiones alimentarias y promover el derecho a la alimentación,
contribuyendo a la erradicación de la pobreza extrema y la reducción de la pobreza general
(ODS 1) y a poner fin al hambre y todas las formas de malnutrición (ODS 2). Aquí es donde
entra el presupuesto gubernamental, porque las políticas, planes y programas no pueden
implementarse sin financiación. Una herramienta a disposición de las instituciones
gubernamentales, legisladores y organizaciones de la sociedad civil (OSC), es el análisis y
otro tipo de trabajos sobre los presupuestos gubernamentales.
Las decisiones presupuestarias se ven afectadas por actores internos y externos, que
persiguen sus metas e intereses específicos, y esto puede dar lugar a intereses que compiten
entre ellos para obtener recursos presupuestarios para la realización del derecho a la
alimentación.
El análisis presupuestario permite que tanto el gobierno como la sociedad civil evalúen si los
recursos del gobierno están siendo utilizados de la manera más eficiente y efectiva posible.
Los gobiernos, ONG y organizaciones de la sociedad civil pueden supervisar, evaluar e
influir en la realización de este derecho humano mediante:
Por ejemplo, si una organización o institución ha decidido que el presupuesto del gobierno es
un factor importante en un tema determinado del derecho a la alimentación, y que un cambio
en el presupuesto pueda dar lugar a una mejora significativa, los cuatro pasos siguientes
serían:
1. Articular la hipótesis de la organización o de las instituciones gubernamentales.
2. Decidir los enfoques de la labor presupuestaria, así como las metodologías que se
utilizarán.
3. Hacer coincidir la cuestión presupuestaria con los documentos presupuestarios
pertinentes.
4. Realizar el análisis presupuestario. El primer paso del análisis será diferente
dependiendo de la dimensión del presupuesto involucrado en el caso: ingresos
públicos, asignaciones presupuestarias o gastos. La evaluación del impacto requiere
“controlar” otros factores que podrían afectar la situación, lo que en algunos casos es
muy difícil o incluso imposible. Sin embargo, existe siempre la alternativa de realizar
aproximaciones si se utilizan las técnicas correctas.