Geodinamica y Ecosistemas
Geodinamica y Ecosistemas
Geodinamica y Ecosistemas
11. Ecosistemas
12. Biomas
METEORIZACIÓN
Acción de los agentes atmosféricos sobre las rocas, lo que provoca
la disgregación física o la alteración química de las mismas.
TIPOS DE METEORIZACIÓN
METEORIZACIÓN FÍSICA
Gelifracción
Termofracción
Haloclastia
METEORIZACIÓN QUÍMICA
Oxidación
Disolución
Hidratación
Carbonatación
METEORIZACIÓN BIOLÓGICA
Geodinámica y ecosistemas
10 3. Acción geológica de las aguas superficiales
AGUAS SUPERFICIALES
Ríos: encauzados y permanentes.
Escorrentía o aguas de arroyada: sin cauce fijo.
Torrentes: encauzados y estacionales.
Se distinguen tres tramos:
Cuenca de recepción.
Canal de desagüe.
Cono de deyección.
AGUAS SUBTERRÁNEAS
El agua de lluvia se infiltra en el suelo formando las aguas subterráneas.
Si las rocas del subsuelo son permeables o rocas fragmentadas, las aguas se
infiltran ocupando todos los huecos del terreno y se acumulan a partir de un
cierto nivel formando un acuífero.
En el acuífero se distinguen
3 zonas:
• Zona de aireación.
• Zona de saturación.
• Nivel freático.
Geodinámica y ecosistemas
10 4. Acción geológica de las aguas subterráneas
MODELADO CÁRSTICO
Este modelado es consecuencia de la disolución y precipitación del carbonato
cálcico de la caliza por el agua subterránea.
Geodinámica y ecosistemas
10 5. Acción geológica del hielo
GLACIARES
Masas de hielo en movimiento que cubren el 10 % de la superficie terrestre.
Según su localización pueden ser:
• Glaciares de casquete.
• Glaciares alpinos.
Geodinámica y ecosistemas
10 6. Acción geológica del viento
EL VIENTO
Actúa en toda la superficie terrestre, aunque en algunas zonas su acción es
más intensa. Esto depende de la situación geográfica, del clima, de la
orografía y de la vegetación.
La erosión ocurre por dos procesos distintos:
• Deflación.
• Abrasión eólica.
Geodinámica y ecosistemas
10 7. Acción geológica del mar
EL MAR
El mar erosiona la costa por medio del oleaje. Las corrientes realizan el
transporte y distribución de los materiales por la costa y en el fondo de los
océanos y las mareas amplían la actividad de las olas y corrientes,
aumentado su campo de actuación al variar la línea de costa.
Geodinámica y ecosistemas
10 8. Agentes geológicos internos: volcanes
LOS VOLCANES
Son puntos de la corteza terrestre donde se produce la salida del magma a
través de fisuras o grietas.
PARTES DE UN VOLCÁN
Geodinámica y ecosistemas
10 9. Agentes geológicos internos: terremotos
SEÍSMOS O TERREMOTOS
Movimientos vibratorios de la litosfera y de corta duración que van
acompañados de la liberación brusca de energía en el interior de la Tierra.
Esta energía se propaga mediante vibraciones (ondas sísmicas).
• Hipocentro o foco:
punto del interior de la
Tierra donde se origina
el terremoto.
• Epicentro: punto de la
superficie que se
corresponde con el
hipocentro.
Geodinámica y ecosistemas
10 9. Agentes geológicos internos: terremotos
ONDAS SÍSMICAS
• Ondas P o primarias: se propagan por medios líquidos y sólidos. Se
transmiten paralelamente a la dirección de propagación.
• Ondas S o secundarias: se propagan en medios sólidos y vibran
perpendicularmente a la dirección de propagación.
• Ondas superficiales: pueden ser ondas L o Love y ondas R o Rayleigh.
Geodinámica y ecosistemas
10 10. Agentes geológicos internos: tectónica de placas
TECTÓNICA DE PLACAS
BORDE CONSTRUCTIVO O
BORDE PASIVO
DIVERGENTE
Geodinámica y ecosistemas
10 10. Agentes geológicos internos: tectónica de placas
ECOSISTEMAS
Los ecosistemas están constituidos por el biotopo, la biocenosis y las
relaciones que se establecen entre ellos.
Biotopo: conjunto de factores abióticos del medio.
Biocenosis: conjunto de seres vivos que habitan un ecosistema y las relaciones
que se establecen entre ellos.
Población: conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un área
determinada.
Comunidad: conjunto de todas las poblaciones cuyos individuos comparten un
área geográfica determinada, estableciendo relaciones entre sí y con los
individuos de otras poblaciones.
CADENA ALIMENTARIA
Esquema lineal que nos indica las relaciones nutricionales entre los seres vivos
de un ecosistema. Cada eslabón de la cadena se llama nivel trófico.
• Productores: organismos autótrofos.
• Consumidores primarios: heterótrofos herbívoros.
• Consumidores secundarios y terciarios: heterótrofos carnívoros.
• Descomponedores: bacterias y hongos que descomponen la materia
orgánica y la transforman en materia inorgánica.
Geodinámica y ecosistemas
10 11. Ecosistemas
RED TRÓFICA
Conjunto de distintas cadenas tróficas
y sus interconexiones.
BIOMAS
Conjunto de comunidades que ocupan un área con unas características
geográficas y climáticas determinadas.
BIOMAS TERRESTRES
Tundra: propia de la región ártica, con Taiga: de 9 a 10 meses de invierno,
nieve y heladas durante más de nueve con temperaturas bajas y nieve
meses al año. Líquenes, musgos y abundante. Pinos y abetos. Lobos,
gramíneas. Reno, liebre ártica, zorro liebres, linces árticos, tigres
ártico y roedores. siberianos, alces.
Geodinámica y ecosistemas
10 12. Biomas
BIOMAS TERRESTRES
BIOMAS TERRESTRES
Praderas (estepas y sabanas): escasas
precipitaciones. Sabanas: hierbas altas
y árboles dispersos. Leones,
guepardos, cebras, antílopes y jirafas.
Geodinámica y ecosistemas
10 12. Biomas
BIOMAS TERRESTRES
Bosque tropical: clima cálido y muy Desiertos: lluvias muy escasas,
húmedo todo el año. Árboles de gran temperaturas elevadas, intensa
tamaño, lianas y epifitos (como las iluminación, humedad muy baja y
orquídeas). Primates, aves, serpientes, gran evaporación. Arbustos espinosos
termitas, roedores, tigres, jaguares y y plantas carnosas (cactus). Reptiles,
ocelotes. insectos y roedores.
Geodinámica y ecosistemas
10 12. Biomas
BIOMAS ACUÁTICOS
Biomas de agua dulce: ríos, lagunas y Biomas marinos: mares y océanos.
lagos. Suelen tener poca salinidad y Mucha salinidad y profundidad.
profundidad variable. Algas y plantas Fitoplancton y algas. Zooplancton,
acuáticas. Peces, anfibios, aves y peces, moluscos, crustáceos, reptiles
mamíferos como la nutria. y mamíferos como las ballenas.