7 Fases Madurativas Del Futbolista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 123

Anselmi, Juan Cruz

Las siete fases madurativas del futbolista I Juan Cruz Anselmi; Enrique Borrelli.
- 1a ed. - Ciudad Aut6noma de Buenos Aires: LIBROFUTBOL.com, 2018.

248 p.; 23 x 15 cm.


iNDICE
ISBN 978-987-3979-40-8

1. Futhol lnfantil. 2. Futbol Juvenil. I. Borrelli, Enrique II. Tftulo


PRDLOGO DE JORGE BERNARDO GRIFFA. .7
COD 796.334083
INTRODUCCIDN 9

LAS SIETE FASES MADURATIVAS DEL FUTBOLISTA


de Juan Cruz Anselmi y Enrique Borrelli CAP[TULO 1. LAS SIETE FASES MADURATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LAS SIETE FASES MADURATIVAS 15
© 2018 - Juan Cruz Anselmi y Enrique Borrelli
DISTINCION DE LAS CARACTER[STICAS GENERALES DE CADA ETAPA EVOLUTIVA 17
Todos los derechos reservados.
LAS FASES MADURATIVAS Y LOS SUBCICLOS .19
© 2018 - LIBROFUTBOL.com
www.librofutbol.com
CAP[TULO 2. LA PROGRAMACIDN DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO EN EL FOTBOL INFANTIL
A LA HORA DE PLANIFICAR: lTEOR[A O PRACTICA? .21
Diseno de cubierta: lnbrain.com.ar
LA PLANIFICACION DIDACTICA: BASE DE SUSTENTACION .23
Diagramacion interior: Lucila Quintana
CONTENIDOS GENERALES ESENCIALES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL NINO .25
Fotos del libro: © Juan Cruz Anselmi y Enrique Borrelli
CONTENIDOS DEL MEGA PROCESO INFANTIL POR FASE MAOURATIVA 39
LA PLANIFICACION PRACTICA: LA PUESTA EN ESCENA 39
ORGANIZACION DE LOS CONTENIDOS EN EL MICROCICLO DINAMICO Y SOSTENIDO ANUAL .41
LIBROFUTBOL.com LA SESION DE ENTRENAMIENTO EN FOTBOL INFANTIL .42
Olga Cossettini 1112- SF- C.A.B.A. CONFECCION DIDACTICA DE LA SESION DE ENTRENAMIENTO INFANTIL [LOS SEIS PASOSJ... .44
ediciones@librofutbol .com - +54.11.45068805
1 a edici6n: marzo de 2018 CAP[TULO 3. FASE MADURATIVA I- PERIODO INFANTIL I (6-8 ANOSl "PER[ODO DEL DESCUBRIMIENTO
Nose permite la reproducci6n parcial o. total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisi6n o la
E INICIACIDN DEPORTIVA GENERAL"
transtormaclon de este.11.br~, en. ~ualqu1er forma o por cualquier medio, sea electr6nico o rnecanico,
~ed1ant.e totocoplas, diqitalizacion u otros metodos, sin el permiso previo y escrito por el editor. Su PERFIL NEUROCOGNITIVO Y F[SICOMOTOR DEL PER[ODO INFANTIL I .47
infracclon esta penada por las I eyes 11. 723 y 25.446 de la Republica Argentina. LOS CONTENIDOS DIDACTICOS A DESARROLLAR EN EL PER[ODO INFANTIL I .49
lmpreso en Argentina I Printed in Argentina MODULOS BASE DEL PROGRAMA PRACTICO DINAMICO SOSTENIOO, FASE I - CICLO r [6- 7 ANOSJ. .50
MICROCICLO DINAMICO SOSTENIDO, PER[ODO INFANTIL 1-CICLO r [6-7 ANOSJ
Queda hecho el dep6sito que previene la ley 11.723
51
MODULOS BASE DEL PROGRAMA PRACTICO DINAMICO SOSTENIDO, FASE I- CICLO 2° [7-8 ANOSJ..52
ISBN 978-987-3979-40-8
MICROCICLO DINAMICO SOSTENIDO, PER[ODO INFANTIL I- CICLO 2' [7-8 ANOSJ 53
CAPiTULO 4. FASE MADURATIVA 11- PERiODO INFANTIL 11 £8-10 ANOSJ "LA ETAPA DEL
MICROCICLO DINAMICO SOSTENIDO, FASE IV - PERIODO JUVENIL I [13-14 ANOSJ. 101
CONOCIMIENTO Y ADQUISICION TECNICA"

PER FIL NEUROCOGNITIVO Y FISICOMOTOR DEL PERIODO INFANTIL 11 55 CAPiTULO 8. FASE MADURATIVAV-PERIODO J~VENIL II £15-16 ANOSJ "LAFASE DE LA
LOS CONTENIDOS DIDACTICOS A DESARROLLAR EN EL PERIODO INFANTIL 11 57 ESPECIALIZACIDNTACTICA Y EL DESARROLLO FISICO-MOTOR"
MODULOS BASE DEL PROGRAMA PRACTICO DINAMICO SOSTENIDO. FASE 11- CICLO r [8-9 ANOSJ.. 59
MICROCICLO DIN AMICO SOSTENIDO, PERiODO INFANTIL 11- CICLO r [8-9 ANOSJ 59 PERFIL NEUROCOGNITIVO Y FiSICO-MOTOR DEL PERIODO JUVENIL 1 103
MODULOS BASE DEL PROGRAMA PRACTICO DINAMICO SOSTENIDO, FASE 11-CICLO 2° [9-10 ANOSJ61 LOS CONTENIDOS DIDACTICOS A DESARROLLAR EN EL PERIODO JUVENIL 1 ............•........... 105
MICROCICLO DINAMICO SOSTENIDO, PERIODO INFANTIL 11- CICLO 2' [9-10 ANOSJ .61 MODULOS BASE DEL PROGRAMA PRACTICO DINAMICO SOSTENIDO. FASE V. .108
MICROCICLO OINAMICO SOSTENIDO, FASE V - PERiODO JUVENIL I [15-16 ANOSJ. 109

CAPiTULO5. FASE MADURATIVA 111-PERiODO INFANTIL 111 £10-12 ANOSJ "INTRODUCCION ALJUEGO
COLECTIVO Y CONSOLIDACION TECNICA" CAPiTULO 9. FASE MADURATIVAVI-PERiODO JUVENIL Ill 117-19 ANOS) "PERiODO DEL
PERFECCIONAMIENTO ESPECIFICO INTEGRAL:'
PERFIL NEUROCOGNITIVO Y FISICOMOTOR DEL PER[ODO INFANTIL 111 63
LO,S CONTENIDOS DIDACTICOS A DESARROLLAR EN EL PERIODO INFANTIL 111 .67 PERFIL NEURO-COGNITIVO Y FISICO-MOTOR DEL PERIODO JUVENIL 111 111
MODULOS BASE DEL PROGRAMA PRACTICO DINAMICO SOSTENIDO, FASE 111- LOS CONTENIDOS DIDACTICOS A DESARROLLAR EN EL PERIODO JUVENIL 111 112
CICLO r (10-11 ANOSJ. 68 MODULOS BASE DEL PROGRAMA PRACTICO DINAMICO SOSTENIDO, FASE VI .................•..... 115
MlpROCICLO DINAMICO SOSTENIDO. PERIODO INFANTIL 111-CICLO r (10-11 ANOSJ. .68 MICROCICLO DINAMICO SOSTENIDO, FASE VI- PERIODO JUVENIL Ill [17-19 ANOSJ. 116
MODULOS BASE DEL PROGRAMA PRACTICO DINAMICO SOSTENIDO, FASE 111-
CICLO 2' (11-12 ANOSJ. .70
MICROCICLO DINAMICO SOSTENIDO, PER[ODO INFANTIL 111-CICLO 2° (11-12 ANOSJ. .70 CAPITULO 10. FASE MADURATIVAVII IETAPA PROFESIONALJ "LAPREPARACION PARA EL MUNDO
PROFESIONAL''

CAPiTULO6. LA PROGRAMACION DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO JUVENIL "EL MODELO DE PERFIL INTEGRAL DE FUTBOLISTA QUE EXIGE EL FUTBOL PROFESIONAL 117
PROGRAMACION DINAMICO - SOSTENIDO" WUt ES JUGAR BIEN AL FUTBOL? ..121
DIFERENTES TENDENCIAS Y MtTODOS DE TRABAJO 123
LAS BASES DEL MODELO DIN AMICO - SOSTENIDO .71 MICROCICLO DINAMICO SOSTENIDO PERiODO PREPARATORIO 134
ESTRUCTURA DEL MICROCICLO DINAMICO SOSTENIDO .7 4 MICROCICLO DINAMICO SOSTENIDO COMPETENCIA SIMPLE............•........................... 137
CONTENIDOS GENERA LES ESENCIALES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE. .. .77 MICROCICLO DINAMICO SOSTENIDO COMPETENCIA DOBLE 138
CONTENIDOS DEL MEGA PROCESO JUVENIL POR FASE MADURATIVA. .82
LA CONCENTRACION MENTAL Y LOS DIFERENTES TIPOS DE ENTRENAMIENTO 84
LA SESION DE ENTRENAMIENTO EN FUTBOL JUVENIL .85 CAPiTULO 11. LA VELOCIDAD COMO CUALIDAD FISICA ESENCIAL "LOS TIPOS DE VELOCIDAD FISICA Y
LA PREPARACION MENTAL PARA EL ENTRENAMIENTO: WUt? lPARA OUt? lCOMO? .86 MENTAL''
RESPUESTAS HORMONALES Y NEUROTRANSMISORES .87 ,
LA VELOCIDAD FISICO-MOTRIZ ESPECIFICA DEL FUTBOL . 139
LA VELOCIDAD DE LOS PROCESOS MENTALES EN EL FUTBOL : 142
CAPiTULO 7. FASE MADURATIVAIV- PERIODO JUVENIL I £13-14 ANOSJ "FASE PREY POST PUBERAL
UNA ETAPA DELICADA Y DE CAMBIOS" ,
CAPiTULO 12. DEPARTAMENTO FiSICOMOTOR, NEUROCOGNITIVO Y DE MEDICINA DEPORTIVA
PERFIL NEURO-COGNITIVO Y FISICO-MOTOR DEL PERiODO JUVENIL I. 91 ORGANIZACION Y FUNCIONES 145
LOS CONTENIDOS DIDACTICOS A DESARROLLAR EN EL PERIODO JUVENIL I 96 CRECIMIENTO Y VALORACION DE LA MADURACION BIOLOGICA 148
MODULOS BASE DEL PROGRAMA PRACTICO DINAMICO SOSTENIDO, FASE IV .100 MEDICION Y CONTROL ANTROPOMtTRICO 152
bbro
futbol
.cam 7

~A IMPORTANCIA DE LA NUTRICIDN EN EL FUTBOLISTA EN°TRE.NA~11ENTO


0

AREA KINESICO,-PREVENTIVA COMO PARTE DE LA SESI0°N .DE · 158


CATEGORIZACION Y RECUPERACIDN DE LESIONES ·167
LAs EVALUACIONEs Frs1cAs PARA EL FOTBOL, NivE.LEsi ESPEc1i1cioAo. ·· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·170
FACTOR MENTAL EN EL FOTBOL: NEUROCIENCIAS, COACHING DEPORT1vo y Ps1coLo.GrA DEPoRrivi~;~

CAPITULO 13. METOOOLOGIA PARA LA DETECCION DE FUTBOLISTAS EN LAS AREAS INFANTILV


PRDLOGO
JUVENIL

LA DETECCIDN EN EL FOTBOL INFANTIL (6-12 ANOSJ POR JORGE GRIFFA


LA DETECCIDN EN EL FOTBOL JUVENIL (13-19 ANOSJ · · · · · · · · ·197
METODo "TEcN1co-c1ENTfF1co· DESARROLLADo DE CAPTAcioN::::::::::::::::::::::::::::::::::~~~

Recuerdo perfectamente aquel primer encuentro en el Complejo


CAPITULO 14. LA MEOICINA DEPORTIVA V LA TECNOLOGIA COMO APORTES FUNOAMENTALES DEL
PROCESO DE ENTRENAMIENTO
de Alto Rendimiento Deportivo del Club Atletico lndependiente, fue
para fines de 2014 y yo me encontraba trabajando en mi segundo libro,
ASPECTOS GENERALES retirado de toda batalla, y me result6 raro pero intrigante a la vez el
LA FISIOLOG[A Y EL FOTBOL · · · · · · · · · · · · · · · · · · .205
llamado de lndependiente para volver a trabajar.
FISIOLOG[A Y BIOENERGETICA .DEL. FOTBOL · · · · · · .2o5 El profesor Juan Cruz Anselmi se encontraba, en ese momenta, a
PREPARACION BIOLDGICA DEL FUTBOLISTA. ···································· ······· ·····211 punto de retirarse del club, en busca de otros rumbas luego de muchos
PERCEPCION DEL ESFUERZO COMO CONTROL iL. ENTRENAMIE.NTO y F.ATiGA COMPETITIVA :~~ afios en esa instituci6n. Yo ni bien lo vi desenvolverse me convencf y me
CONTROL DE LA CARGA POR SISTEMA GPS...................................................... ..224 dije a mf mismo: "Aca esta nuestro profe" .
Para que yo, despues de sesenta afios dando vueltas por el futbol,
entre los casi veinte que vivf como jugador y los mas de cuarenta tra-
C~PITULO 15. EDUCACIDN, VALORES V PASION, MOTORES FUNDAMENTALES DEL OEPORTE V EL bajando en la busqueda y formaci6n de jugadores juveniles, me viera
FUTBOL sorprendido, algo diferente tenfa que tener el profesor.
Creo que en parte vi algo de mi, reflejado en su andar, esa mezcla
LA ESCALA DE LOS VALORES PERDIDOS de pro acci6n con rigidez, pero siempre regado con una avasallante
lSABEMOS TRABAJAR EN EQUIPO? : · · · · · · · · · · · · · · · · · · · .229
ENTRENAR PARA FORMAR O ENTRENAR.PARA GANAR 232 capacidad de trabajo y un gran amor y dedicaci6n por esto que tanto
EL SENTIDO DE PERTENENCIA HACIA UN CLUB · · · .234 amamos "el futbol infantojuvenil".
236 No lo dude y el tiempo me dio la raz6n, no me habla equivocado,
EL DESARRAIGO TEMPRANO DEL FurnousTA.EN F.ORMAcioN: viviR ·ENicL.us· · · · · · · · · · · · · · · · Juan Cruz se hizo cargo nuevamente de la Coordinaci6n del Departa-
········· .238
mento de Preparaci6n Ffsica y Entrenamiento del Club Atletico lnde-
pendiente, club donde yo volverfa al ruedo como Director General del
BIBLIOGRAFIA
... ····· ············ ········· ······ ············· ··················· .245 Area Juvenil y en donde compartimos dos afios maravillosos desde el
AGRAOECIMIENTOS V DEOICATORIAS OE LOS AUTORES punto de vista humano y profesional.
········ ·············· ····· ······· ····· .247 Pocas veces vi a alguien trabajar con tanto conocimiento en el area,
con tanta disciplina, orden y, a la vez, con tanto amor por su profesi6n.
Sey no me equivoco al decir que Juan Cruz, "El Profe", tiene mucho
recorrido por delante, tiene mucho mas para aportarle a nuestro futbol
infantojuvenil, pero lo que mas feliz me pone es que quiera y vuelque
Ubro Ubro
IUtbot
8 .cam futbol
cc~~:oo
.cam 9
ALOO,,ft

ese conocimiento en forma d lib


del que educa y ensefia Comeo I _ro, para la fol rmaci6n y capacitaci6n
· s1empre reca co · lib
charlasd, quienes trabajamos con j6venes futbolis:;s :~ ~o~:y ~~ mis
somos irectores tecnicos somos ni ma . acron no
docentes, y como tales ten,emos el com;~o:/:e~~~ que leducadores (
dad y conocimiento. acer o con capaci-

y el~;;;~~~~~oe d:a~~;f:n~ lu:~~t~e ~oce afio~ en el Atletlco de Madrid INTRODUCCIDN


intento fallido por dirigir I~ ~rime1;:;. ~o-~o Juga~or y despues de un
de Rosario, me di cuenta que el fiitb I 1v1s1on_ en rm Newell's Old Boys
y que ~ara generarlo habfa que hace~1:J:s~~n.~;se~:sita.~a unll:;1'.1bio
poco sin saberlo, en busca de mi ca . s:s , Ya 1 , ur, un Cuando en marzo de 2015 presentamos nuestro primer Ii bro Proceso

:~~~i~
Con el correr de todos estos ano:1;u~ que ~: llevana hasta aca. formativo del futbolista infantil y juvenil hasta el futbol profesional en el
mie_nto~, varios de ellos por el propio rec~~~~~1~~~~ c~noci- Hotel Savoy de Buenos Aires, [amas imaginamos la positiva aceptaci6n
penencra, A veces, fue por medio de error . . e a ex- que tendrfa no solo en Argentina, sino en toda Latinoamerica y en al-
andar, capitalizando aciertos y ta bie es, a~~end1za1es propios del gunas otras partes del mundo.
res. Estes me convirtieron sin bus:r1~:napren iendo de l~s sinsabo- En octubre de 2016 fuimos invitados a presentar una elfnica de en-
adquirir el mote de "Maestro" ho: referente del area, hasta trenamiento en la ciudad de Bogota, Colombia. La misma fue realizada
respeto. ' como muc os me llaman con carino y
en "El Coliseo El Salitre", un hermoso estadio de la capital colombiana.
Me veo en la obligaci6n de entregar la osta h . Durante esos tres dfas de exposiciones te6ricas y muestreos practices
mente capacitada siguiendo la hue Ila tr ~ , ay gente joven alta- en doble turno, a los que concurrieron casi mil entrenadores de toda
tranquilidad y de alegrfa saber que tanat za ~ podr nosotros. Me llena de Colombia, pafs futbolero como pocos, nos llevamos una muy grata sor-
h os anos e trabajo I d .
es qdue ay un legado, esta garantizado y que el futbol juve ~ ega ~· s1 presa al comprobar que muchos de esos colegas nos estrechaban en
que a en buenas manos. rn argentmo un abrazo teniendo en sus manos nuestro primer libro.
Sabfamos ya de la enorme repercusi6n del libro por medio de la fan
Jorge Bernardo Griffa1 page, que cuenta con mas de quince mil seguidores de toda Latinoa-
merica, y tarnbien por cada congreso o simposio que nos tocaba parti-
i
europeo se con
Madrid durante ~~!:
Surglo coma futbolista en el club Newell's Old B
6 ,
d R .
oys e osarro, donde jug6 c t t
cam peon de America con la Selecci6n Argentina En 1 ll~a/o emp~oradas. Antes de emigrar al futbol cipar donde las menciones alentadoras hacia el libro Proceso formativo
de Griffa en aquel Ai:~~~~~ g~a~ex~to,i5iendohoymuyqueridoyreco;dad/g~r la !n~6~~:~~A1~n.?~i~e!apara el Atletico de del futbolista infantil y juvenil hasta el futbol profesional eran constantes.
ciorge Griffa nos ensefi6a ganar.~:: c~mub~~~au~:~1:/~sa~~;nicosmas importantes de la histori: ~ei f~;~0i':~~:~:i.°~ij:~:e;~
De todas formas, la experiencia de Colombia fue realmente reve-
jn fo qu~ e;;;:~:·0 ~ee ~rzo
e rereso a la Argentina, ya retirado coma iu ador . . ,.
Rosa~r_o,I donde permaneci6veintid6sanos,
mun 1a.
cargo de la_ Divi~iones lnferiores de Newell's Old Boy5. d
as procesos mas exitosos de formaci6n de f tb I" e ladora e increfble porque pudimos ver en vivo el impacto que habfa
En esa etapa en Newell's promovi6 a Primera a. u o rstas a nrvel
tenido y aun tiene el libro en un pals hermano con gran tradici6n fut-
i:~~oA~~!~~oju~b~i!~:.ti:::}~:!:e~a~l~!~~f
e~: 1:de~;::i~~,u~~:~~ ~~i:~~i1.~!~:~0Gi~bo;a~i1:i~ Gi~\ Roque
Gabnel Heinze, entre otros • o use er, E uardo Benzzo, Julio Zamora Max· R d , c10 oc ettino, bolfstica como Colombia.
Tambien se destac6 en la forrnaclcn de entrenad ' i o rrguez, Pablo Guiftazu y Al regreso de Bogota recibimos un llamado de la gente de la edito-
!~:7il~~~~:l:J:Jl;~~::~:?!/:~~~:~~i: ~~}:!~~;!J:r!:?I!: ~~~=!.~~~~i: !:E~~~1:~i!iI~~~~ ~'
1 1s;!~~1~:t~~
rial LlBROFUTBOL.com en el cual nos manifestaban la propuesta para
escribir un segundo libro. Las ocupaciones profesionales de ese final
c~::;: ~:F~~~~1f.;~r :
Tras esos exitosos arias en Rosario, en 1 onseJos: to o su tra.baJo.Jorge Griffa fue mi mentor". o . e marco para

1~:~;;r;a~~::n~~~o0~:~:~6 ;:v:~ 1p~~:cr:;u~~~~~:~dc:~~,0~~~!r;:~~~:i~~~eei:: ~lub Atlettco Boca de 2016 hacfan casi imposible la realizaci6n del mismo, aunque las ga-
Realrzo un paso de dos a11os muy positi~o co:o ;ssees~t o~ra~ figuras.
General de la Fuerzas Basicas del Cl b N d
.,
. principal de la Federacron Mexicana de Futbol
'
I
anega, Sebastian
. nas de hacerlo eran enormes y las ideas, muchas.
En diciembre de
. - 2014
I fr . u ecaxa e Mexico.
e o ecreron hacerse cargo de I Di '6 .
• para uego ser el Director
Luego de varias semanas de analisis y pensamientos, nos decidimos
~:rb:J~b~~Ju:~~'.i°°nel profesorJuan Cruz Anselmi cao~~e~~o;d~:~:;~~~~:i~~;~~:ennt~
Con ma d -
~el ~lubAtleUco lndependiente,donde
e reparaclon Ffs1ca y Entrenamiento a comenzar esta nueva aventura que hoy, tras ocho meses de arduo
s e cuarenta anos de experiencia e l f( b I . .
futbolistas juveniles de la historia argentina. n e ut o [uvenil, Jorge Griffa es, para muches, el mas importante formador de trabajo, se refleja en este nuestro segundo Ii bro Las siete fases madura­
tivas del futbolista.
Ubro libro
10
~--
fUtbol
.cam
U-lll<EYON!>O
futbol
..c:am
Al.<><lLH
11

soS:~~~~::i~:e~:lsl:~ro es una conjuncion de muchos temas novedo- En el libro Proceso formativo de/ futbolista infantil y juvenil hasta el
cion de contenidos qu;as iue ya llevamos a la practlca, la profundiza- futbol profesional hemos desarrollado detalladamente la cualidad ffsica
futbolista infantil y juvenif :as~:'e~fi~:~ent~d~ en Proceso formativo de/ de resistencia (con todos sus rnetodos) y las diferentes manifestaciones
a nuestro entender, que nos habfa ue~ro es,~na/ y ~atenal muy rico, de la cualidad de fuerza (metodologfa del entrenamiento de la fuerza
en ocho niveles de complejidad); en el presente libro presentamos el
libro por una cuestlon de espacio editoria~~o sin publicar en el primer
entrenamiento de la velocidad como cualidad ffsica esencial, entendida
El nombre de Las siete fases madurativa d lfi b . come capacidad ffsica-motriz y mental por medio de tareas de entre-
una organizaclon y division del "me a" s e ut ohsta re~ponde a
esencial y que realizam g proceso que cons,deramos namiento en circuitos de forma ortodoxa y situacionales.
infantil y juvenil hasta ~in:::~~s:'::t.apa ~rascurrid~ por el futbolista En el capftulo 12 presentamos un tema tan interesante como ne-
que tarnbien abordaremos. juga or profesiona], un perfodo cesario en busqueda de la excelencia deportiva: nos referimos a la
organizacion y funciones de lo que debe ser el "Departamento de En-
Pero en esta ocasion presentada de manera m , . . trenamiento Ffsico-Motor, Neurocognitivo y de Medicina de Alto Ren-
fundizando las caracterfsticas de cada estadio evofsrmmuc,ol say pro- dimiento Deportivo". Es una estructura que consideramos imprescin-
mamos la division de cada fase mad t! u rvo, en o que lla-
fluye en un estudio mas precise d:::i1
,vda por subciclos; lo que con- dible para las instituciones deportivas en el futbol actual, hablamos
de un departamento compuesto de diferentes areas y disciplinas que
consiguientes planificaciones de !nt a _o de cada per~odo con sus
tecnico, tactico y mental. renamiento en los modules ffsico, trabajen en forma con junta con el area tecnlca, acompariando el creci-
miento y desarrollo del futbolista juvenil y profesional.
. ~n ~ste nuevo libro explicamos la interrelacion de I ., Para este cometido hemos convocado a profesionales de gran ni-
didactics y la prograrnacion practica d 1 . a_programac,on
vel y experiencia en diversas disciplinas, que han trabajado muchos
do temas nuevos como las caracterfstic:t etapa infantll, desar~?llan-
entrenamiento de fiitbol en I ·- que debe tener la sesion de anos con nosotros en forma conjunta como: nutricionistas, kinesiolo-
edad. En ese capftulo brinda~o~1~ez, e_ntre los seis y los doce arios de gos, medicos dsportologos con formaclon infanto-juvenil y medicos del
cion de la sesion de entrenamient~se~e:~ fttto;, f:;:n'~torrecta confec- area del futbol profesional.
En este punto queremos agradecer muy especialmente al doctor
Cada una de las tres fas d · . · Sergio Aguerreche, al licenciado en nutricion deportiva Sergio Rocha,
nificacion para cada subcicf; mpoar uradt,_vads ,n,fantiles presenta una pla-
. I "d. , ' me 10 e ,o que llamam os e I rmcro-
·· a los licenciados en kinesiologfa deportiva Martf n Besasso y Marcelo
ere o mamico sostenido" 1 Bustos, y al licenciado en educaclon Fernando Langenauer. Todos ellos
sion metodologica en el futb~~fuv~~1f/;~;e:i~~~frrelacion Y progre- ex comparieros del Club Atletico lndependiente, que han presentado
Presentamos en efecto ya en las , . . .
nuevo tema, el "Model d ar~~s JU~ernl Y prqfesional como los trabajos realizados en conjunto en cada uno de las subareas que
nueva forma de entende~ y ;rir~;~aam:c~on dinamico sostenido", una conforman esta mega estructura.
En el capftulo correspondiente a la captacion y deteccion del talento
to integral juvenil tr~sladable h~sta e~ f~t:o~l;~~~:~:n~f entrenamien- hemos aprovechado los mas de veinte afios de experiencia de Enrique
En esa parte del llbro analizamos ad , d . Borrelli en sus pasos por clubes como ChacaritaJuniors, lndependiente
pasando por todos los esl b . , , :ma~, to a la estructura macro,
analisis detallado de la e~r~::~r~1~aft1c_os m~erme_di?s ~asta llegar al y Argenti nos Juniors como responsable maxi mo del area de captacion.
Tuvo forrnacion como futbolista en las divisiones infantiles y juve-
el cual sera utilizado en las tres fasesem;~cro~1_clo ~ma~,co sostenido,
perfodo profesional. ura ivas Juveniles y el ultimo niles de Chacarita Juniors en la decada del 70, cuando dicho club era
potencia en la generacion de talentos, y sumo la riquisirna influencia en
Todos estos contenidos teoricos h d su vida profesional de qui en era el captador oficial del club, Don Ernes-
los estudios del campo de e t , ~uc os e los cuales surgen de
· n renam,ento confluye to Duchini, un hombre poseedor de un ojo clfnico inigualable.
Clones practicas con los rnetodos y m di , , . n en programa- Al igual que en el primer libro, hemos convocado para el capitulo
cada fase madurativa. e res practrcos adecuados para
de medicina deportiva y la tecnologia como aportes fundamentales
del proceso de entrenamiento a dos grandes amigos y comparieros de
libro bbro
12
~--
fUtbal
.com
1.CRAlEl'iNl>O
fUtbol
.com
,.,.:/,~
13

trabajo en un sinffn de tareas realizadas de manera conjunta, estamos evaluaci6n y autocritica para, de esa forma, poder desarro-
constan te
hablando de los doctores Roberto Peidr6 y Sergio Mauro.
Con ambos hemos compartido muchas temporadas de trabajo tan- Ilaria y rnejorarla. . do emerge la conformaci6n de una idea propia
to en el futbol juvenil como en el area profesional del Club Atletico De todo lo menciona . t Esta no es rfgida, por el contrario, esta
d e I pro ceso de entrenarn1en
I . ,
o.
rnbio y progreso, que es, en
c: . .
de, inrtiva, e 1 ca-
lndependiente, adernas de realizar gran cantidad de estudios e investi- en constante evo ucion, ca
gaciones en el campo de entrenamiento. . e marca el deporte. . b"
El doctor Roberto Peidr6, con una carrera de mas de quince afios mmo qu id de que el futbol argentino necesita un earn 10
como futbolista profesional, es uno de los medicos mas prestigiosos de Estamo_s conven~ie~: de una estructura directiva y deportiva mo-
nuestro pars, con tres decadas de trabajo en la medicina social y de alto de rnentahdad, r~q I mano de la capacidad, de la preparaci6n y de los
rendimiento deportivo. El doctor Sergio Mauro, con casi veinte afios en derna que venga e a cornpafien la formaci6n de esos miles de
el campo de la medicina deportiva con experiencias en el futbol juvenil valores humanos: par~ ~~~i~es con los que cuenta nuestro pals.
y profesional, es parte desde hace doce temporadas del staff medico talentosos futbohstas JU . . 'n a nivel nacional una estructura de-
b! de una orgaruzacio '
de la Primera Division del Club Atletico lndependiente. Para nosotros, Ha amos , a la altura de nuestros futbolistas y entrena-
portiva integral, que este . · el mundo) la cual se desarrolle Y
como autores de este libro, es un verdadero honor contar con la parti- ( h s de ellos exitosos en •
cipaci6n de tan grandfsimos profesionales de este rnedio. dores · rnuc coherencla
o . en un camm . 0 hacia el largo plazo y la .excelen-
Finalizamos el Ii bro con un capftulo dedicado a val ores y educaci6n, tra b aje con f eda potenciar el tesoro tan preciado que
ya que consideramos que en un ambito formativo como es el futbol cla, pat~a queosdeeeeysqa u~rp:~:~tros palses es lo mas complejo de conse-
Argen ma P .
infanto-juvenil no deberfarnos abandonar aspectos tan sensibles en el . . la materia prima, el futbolista de talento. , d
desarrollo integral de la persona, si bien en la sociedad actual estan un gurr: fervientemente y de todo corazon, con este seg_un_ o
poco olvidados y relegados. lib:a~~~:~c~s~tribuir, aunque sea mfnimarnente, para que ese objetivo
Y si hablamos de formadores y docentes con mayusculas de nues- pueda algun dia ser alcanzado.
tro futbol, no queremos soslayar la enorme influencia que ha tenido el
"Maestro" Jorge Bernardo Griffa (autor del pr61ogo del libro) en nues- Juan Cruz Anselmi y Enrique Borrelli
tra formaci6n. Sin ninguna duda, el mas grande formador de jugado-
res de la historia del futbol argentino, con mas de cuarenta afios en el
futbol juvenil.
Un verdadero maestro del futbol y la vida, fuente inagotable de
conocimientos y experiencias, con quien compartimos dos afios de
trabajo unicos, con largas charlas personales, reuniones sobre futbol,
entrenamientos y competencias que sirvieron como una especie de
"master" personalizado en futbol formativo. Todos esos momentos,
atesorados para siempre, como una riqueza intelectual y futbolistica
invaluable.
Qgeremos sefialar que todo el contenido del libro surge de la com-
binaci6n de tres grandes columnas que deberfan formar, a nuestro pa-
recer, la base de sustentaci6n de todo entrenador juvenil o profesional
(ya sea preparador ffsico o director tecnko), 1) Todo aquello que hemos
incorporado como conocimiento te6rico y aun seguimos estudiando;
2) Todo lo que hemos visto de otras formas de entrenar de grandes
profesionales de nuestro pars y en el mundo; 3) Lo vivido a traves de
nuestra propia experiencia, la cual siempre hemos expuesto a una

También podría gustarte