Plan de Aula Grados 4° y 5° (6) Flavio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 52

INTRODUCCION

Las áreas del plan de estudios están todas relacionadas e integradas entre si, por esta
razón se ha elaborado un Plan de Aula Integrado, en donde intervengan los alumnos
como protagonistas y el maestro como guía consiente que en cualquier actividad hay un
potencial de aprendizaje en varias áreas del plan.

De acuerdo a lo anterior, se incluyen todas las actividades en el salón de clases que se


planean llevar a cabo durante este año escolar 2020, con los alumnos del grado cuarto y
quinto de primaria.

Acorde a las directrices planteadas, damos inicio con la justificación del porque se está
elaborando este documento, seguido de un diagnostico donde se escribe de acuerdo a lo
observado durante un mes de clases, una realidad y se analizan los pro y los contras de
cada grupo de niños en el salón de clases.

Posteriormente se adopta una metodología con tres enfoques:

Participativa, donde interviene activamente los alumnos, motivándolos para que sea de
manera espontanea y voluntaria.

Inductiva, en la cual se utilicen herramientas que lleven al niño a querer aprender.

Deductiva, donde participen maestro y alumno conjuntamente.

Seguidamente se dan a conocer los contenidos por área, donde se explican los objetivos
generales y específicos de cada área, los temas a seguir los logros e indicadores que se
espera alcanzar y la manera como el maestro liderara este proceso, es decir la
metodología que a pesar de partir de unas directrices generales es evidente que requiere
de métodos diferentes en cada asignatura dependiendo del tema, por lo tanto los
recursos también varían en cada disciplina, especialmente en ingles, lengua y
matemáticas.
Finalmente se plantea un sistema de evaluación general en los dos grados, que busca
evaluar permanentemente al niño con dos enfoques, primero que el no se sienta
presionado, y segundo que de manera creativa, participativa y amena se pueda medir el
progreso y el grado de asimilación de los conocimientos; evitando causar tensión y
traumas o bloqueos sicológicos al final de periodo.

Se pretende con este Plan de Aula Integral y esta metodología motivar al niño a querer
permanecer en el aula de clases, que miren el estudio como una manera de compartir con
los compañeros, de manera agradable y sobre todo que los niños extrañen el colegio
cuando por cualquier razón no puedan asistir.
JUSTIFICACION

1. Las matemáticas es un área que le permite al estudiante desarrollar sus funciones


mentales tales como.

El pensamiento lógico, el razonamiento, el análisis, la comprensión, favoreciendo


su potencial intelectual.

Y, así obtener los mejores resultados en el aprendizaje, por lo tanto los temas
aquí propuestos los desarrollaremos en forma dinámica y creativa que le faciliten
la comprensión al estudiante y así pueda aplicar dichos conocimientos en su vida
cotidiana.
DIAGNOSTICO

El 8 de febrero del 2020, recibí ocho niños del grado quinto y observe:

Todos son muy amorosos, cariñosos y muy colaboradores deseosos de compartir a


todo momento, a pesar de ello, se encuentran con los siguientes aspectos a mejorar.

La lectoescritura, por considerar que no tienen el nivel adecuado para el grado.

En el área de matemáticas encuentro, dificultades tales como. No saber ubicar


correctamente las cantidades al adicionar, multiplicar y dividir. Además de no poder
escribir números de más de tres cifras.

Otro dificultad encontrada es la lentitud al consignar las actividades.


METODOLOGIA

El papel del maestro es crear un ambiente que invita a los niños a observar, ser
activos, y a experimentar por si mismos cosas nuevas a través de la lúdica, creando en
ello confianza, autoestima, y deseos de aprender.

Los niños desarrollan un sentido de confianza cuando los maestros:

 Llevan a cabo planes anunciados y promesas.

 Hacen contacto durante el día dialogando con cada uno de manera individual.

 Hacen comentarios positivos sobre las actividades que realizan y el


comportamiento que tienen.

 Proporcionan amplias oportunidades para la expresión creativa.

 Permite explorar el ambiente libremente.


CONTENIDOS

4.1. ASIGNATURA MATEMATICAS

INTENSIDAD POR SEMANA 6H

UNIDAD 1 CONJUNTOS

OBJETIVO GENERAL

 Entender el concepto de conjuntos y operaciones entre conjuntos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Representar e interpretar las relaciones entre elementos y conjuntos.

 Plantear y resolver problemas, cuya solución exija la unión e intersección entre


conjuntos.

TEMAS

Representación de conjuntos. Relaciones de pertenencia y de contenencia. Unión e


intersección de conjuntos. Diferencia entre conjuntos.

Evaluación
UNIDAD 2 SISTEMA DE NUMERACION

OBJETIVO GENERAL

 Comparar números naturales según sea de 4, 5,6 cifras, y realizar operaciones de


adición y sustracción entre ellos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Leer, escribir y comparar números de 4, 5,6 y 7 cifras.

 Establecer relaciones entre números de 4, 5, 6, y 7 cifras.

 Efectuar operaciones de adición y sustracción con números de 4, 5, 6, y 7 cifras.

 Relacionar números naturales con números romanos.

 Aplicar las propiedades de la adición y sustracción de números naturales.

TEMAS

UNIDAD 2 NUMEROS HASTA 999.999

La unidad de mil. La decena de mil. La centena de mil. Descomposición de números


naturales hasta 999.999. Orden en los números naturales hasta 999.999. Adición con
números hasta 999.999. Sustracción con números hasta 999.999. Propiedades de la
adición y de la sustracción. Números romanos hasta 200. Evalúo mis competencias.
UNIDAD 3 LA MULTIPLICACION

OBJETIVO GENERAL

 Comprender el significado de la multiplicación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Hallar el producto de tres factores dados.

 Resolver multiplicaciones por 1, 2 y 3 cifras.

 Reconocer las propiedades de la multiplicación.

TEMAS

Significado y términos de la multiplicación. Propiedades de la multiplicación. Múltiplos


de la multiplicación. Múltiplos de un número. Multiplicación con factores de tres
cifras. Evalúo mis competencias.

UNIDAD 4 LA DIVISION

OBJETIVO GENERAL

 Comprender el significado de la división.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar divisiones reconociendo los términos de cada una de ellas.

 Resolver divisiones de una, dos y tres cifras.

 Probar el resultado de una división.

 Escribir los números primos hasta el 200.

TEMAS

Repartos iguales. Relación entre multiplicación y división. Términos de la división.


División con divisores de tres cifras. Divisores de un número. Criterios de divisibilidad.
Números primos y compuestos. Evalúo mis competencias.
UNIDAD 5 GEOMETRIA Y MEDICION

OBJETIVO GENERAL

 Reconocer el estudio de la geometría como algo útil para entender el mundo físico
y desarrollar el razonamiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Trazar rectas, paralelas y perpendiculares

 Identificar y clasificar polígonos.

 Clasificar y reconocer triángulos de acuerdo con sus características.

TEMAS

Rectas. Semirrectas. Segmentos. Rectas paralelas. Rectas perpendiculares. Polígonos.


Triángulos Evalúo mis competencias. Medidas de longitud.

LOGROS E INDICADORES

 Compara, describe denomina y cuantifica situaciones de la vida cotidiana,


utilizando con sentido números por lo menos hasta de 6 cifras

 Expresa ideas y situaciones que involucran conceptos matemáticos, mediante


lenguaje natural y representaciones físicas, pictóricas, graficas, simbólicas y
establece conexiones entre ellas.

 Construye y utiliza significativamente en una amplia variedad de situaciones las


operaciones de adición, multiplicación y división con números naturales y con
números racionales positivos, establece relaciones entre estas operaciones y usa
sus propiedades para la elaboración del cálculo mental y escrito

 Identifica en objetos y situaciones de su entorno las magnitudes de longitud, área,


volumen, capacidad, peso, masa amplitud de ángulos y duración, reconoce
procesos de conservación y desarrolla procesos de medición y estimación de
dichas magnitudes y las utiliza en situaciones de la vida diaria.
METODOLOGIA

Participativa, deductiva e inductiva.

RECURSOS

Lápices de colores, lápiz, pegante marcadores, lápiz negro. Pinceles, temperas, tijeras,
crayolas, papel, regla, acuarelas.
4.2 ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA

INTENSIDAD POR SEMANA 6H

OBJETIVO GENERAL

 Se pretende en esta área formar lectores y productores de textos en y fuera del


aula. Despertando en el alumno el amor por la lectura y la escritura, forjando en
ellos la oportunidad de ser críticos en la puesta en práctica del proceso
comunicativo.

 Además los temas propuestos en el programa, promoverá el desarrollo de las


habilidades comunicativas, lea cuales son esenciales en la formación y el
desempeño del ser.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Construir narraciones orales y escritas.

 Reconocer las figuras literarias.

 Reconocer los elementos de la comunicación.

 Utilizar correctamente la tilde en sus escritos.

 Identificar palabras que califican y determinan el sustantivo.

 Diseñar carteleras.
TEMAS

La lirica. Características de la lirica. Verso. Estrofa y ritma. La personificación. La


comparación y la metáfora. El sustantivo y sus clases. El adjetivo y sus clases. Las
carteleras. El adjetivo y sus clases.

UNIDA 2 LA NARRATIVA

OBJETIVO GENERAL

 Identificar las características de la narrativa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar la narrativa.

 Reconocer la utilidad de los resúmenes.

 Realizar exposiciones orales.

 Tildar correctamente los monosílabos en sus escritos.

 Identificar las características de la narrativa.


TEMAS

La narrativa. La oración. Partes de la oración. Clases de oraciones. Objeto agente,


paciente e instrumento. El resumen. La exposición oral. Acentuación de monosílabos.

UNIDAD 3 SERES FANTASTICOS

OBJETIVO GENEREAL

 Producir textos escritos, que respondan a diversas necesidades comunicativas y


que sigan un procedimiento estratégico para su elaboración.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diferenciar la narración de la descripción.

 Identificar las características de las descripciones objetivas y subjetivas.

 Conocer el retrato como forma de descripción.

 Reconocer el verbo y su estructura

 Identificar los tiempos verbales.

 Reconocer la evolución de los medios de comunicación oral.

 Usar adecuadamente los signos de puntuación en sus escritos.


TEMAS

La descripción. Descripción objetiva y descripción subjetiva. El verbo. Función y


estructura del verbo. Tiempos verbales. El periódico. La noticia. Evolución de los
medios. Signos de puntuación.
UNIDAD 4 LAS DIVERSIONES

OBJETIVO GENERAL

 Producir textos orales, en situaciones comunicativas que permitan evidenciar el


uso significativo de la entonación y la pertinencia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer los géneros literarios.

 Escribir párrafos con una estructura coherente.

 Reconocer las preposiciones y las conjunciones como elementos de enlace.

 Participar ordenadamente en mesas redondas.

 Usar adecuadamente los signos de puntuación en sus escritos.

TEMAS

Géneros literarios. La lirica. Narrativa y dramática. El párrafo. Papel y estructura de los


párrafos. Las preposiciones. Las conjunciones. La mesa redonda.
UNIDAD 5 LOS ESPETACULOS

OBJETIVO GENERAL

Elaborar textos orales, en situaciones comunicativas que permitan evidenciar el uso


significativo de la entonación y la pertinencia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer las características de las obras de teatro.

 Diferenciar y relacionar lenguaje y lengua.

 Identificar las partes básicas de un trabajo escrito.

 Utilizar adecuadamente la j y la g en sus escritos.

 Relacionar términos del español y de otras lenguas.

TEMAS

La dramática. Estructura de las obras teatrales. Elementos del montaje teatral.


Lenguaje y lengua. El lenguaje verbal. Lengua y dialecto. Los extranjerismos. Los
trabajos escritos. El debate.
LOGROS E INDICADORES

 Plantea diversas propuestas de interpretación de un mismo texto o acto


comunicativo, con base en su hipótesis de comprensión y su competencia,
simbólica, ideológica, cultural o enciclopédica.

 Produce diferentes tipos de textos en los que pone en juego procesos de


pensamiento, competencia cognitiva y estrategias textuales como la clasificación la
jerarquización, la seriación, la comparación, la definición, el análisis, la síntesis y las
relaciones como parte-todo, causa consecuencia, problemas-solución.

 Se expresa con claridad y seguridad ante sus compañeros.

 Interpreta la información que emite los medios de comunicación, la selecciona y


utiliza según sus necesidades comunicativas.

 Presenta y argumenta puntos de vista cuando participa en actos comunicativos.

 Utiliza significativamente la lectura, la escritura y la imagen con fines lúdicos,


estéticos y prácticos.
METODOLOGIA

1. Ambientación de la clase al iniciar.

2. Premio al que mejor lea y escriba cada mes.

RECURSOS

Tablero, marcador, recortes de revistas, colbon, grabadora, diccionario, cuentos.

EVALUACION

Oral, escrita o salida al tablero


4.3 ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES

INTENSIDAD POR SEMANA 4H

OBJETIVO GENERAL

 Hacer comprender al niño, mediante la observación del conjunto universal del


orden establecido, de la armonía, de los colores, del movimiento, de la materia y
la energía etc. El concepto objetivo de la unidad del universo puesto a disposición
de todos los hombres para satisfacer sus necesidades.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Satisfacer las necesidades del niño, especialmente las de actividad, curiosidad e


interés, lo mismo que contribuir al desarrollo general de sus facultades.

 Desarrollar en el niño el espíritu de observación, investigación y experimentación;


encausar el trabajo de tal modo que el educando investigue, analice, compare y
deduzca principios que lo encaminen a la verdad y a la solución de los problemas
de la existencia, como también a la transformación del medio para mejor
provecho.

 Distinguir entre materia y energía.

 Reconocer que la energía y sus transformaciones son fundamentales para los seres
vivos.

 Formar en la conciencia del niño hábitos y principios favorables en cuanto a la


buena alimentación, cuidado de la salud, que le permita un pleno goce de sus
facultades para que lo hagan miembro consecuente con la comunidad en que vive
TEMAS

UNIDAD 1 LOS SERES VIVOS

Como están constituidos los seres vivos. Las células forman a los seres vivos. La
estructura celular. Los organeros celulares. Los tipos de células. La célula animal y la
célula vegetal. Organización interna de los seres multicelulares. Los tejidos vegetales.
Los tejidos animales. Los órganos de las plantas. Estructura de las plantas. Los reinos
de la naturaleza.

TEMA 2 ¿QUE ES LA REPRODUCCION?

De qué forma pueden reproducirse los seres vivos.

Como se reproducen las plantas.

Como se reproducen los animales.

Como se reproducen los seres humanos.

TEMA 3 QUE SON ESTIMULOS?

Que estímulos captan diferentes seres vivos y como responden a ellos.

Qué tipo de sistemas nerviosos poseen los seres vivos.

Como captan los estímulos los seres humanos y como responden a ellos.

Como es el sistema nervioso humano.

El sistema endócrino y el sistema locomotor.

Cuidados para una buena salud.


TEMA 4 ¿Cómo SE ALIMENTAN LOS SERES VIVOS?

De qué manera circula la energía y los nutrientes en los ecosistemas.

Como se ven afectados los ecosistemas por las catástrofes naturales.

Cuáles son las consecuencias de la actividad humana sobre los ecosistemas.


UNIDAD 2 PROCESOS FISICOS Y QUIMICOS

TEMA 5 ¿COMO SE RELACIONAN LAS CARACTERISTICAS DE LA MATERIA?

Como podemos diferenciar una clase de materia de otra.

En que estados se encuentra la materia.

Que son las fuerzas y como se clasifican.

Cuál es la diferencia entre trabajo y potencia.

Que es la electricidad.

Las propiedades de la materia. La densidad de un cuerpo. El punto de fusión.

TEMA 6 ¿QUE PROPIEDADES TIENE LA LUZ?

Propagación de la luz. L a emisión y la propagación de la luz. Las propiedades de la luz.

LOGROS E INDICADORES

 Elabora preguntas con base en su propio conocimiento teórico y no, simplemente


sobre sucesos aislados.

 Muestra curiosidad por conocer objetos y eventos del mundo y explora temas
científicos.

 Narra sucesos ambientales apoyándose en esquemas explicativos coherentes.

 Muestra predilección por un tema y participa de él.

 Hace descripciones sencillas que involucran clasificaciones claras en un contexto


ambiental particular.
 Manifiesta inquietudes y deseos de saber acerca de temas teóricos, ambientales y
tecnológicos.

 Formula posibles respuestas argumentadas a sus preguntas.


METODOLOGIA

Inductiva, participativa y deductiva.

RECURSOS

Tablero, marcadores, cuaderno, lápices, cartulina, borrador, fichas nemotécnicas.

EVALUACION

Oral, escrita, participación .y observación.


4.4 ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES

INTENSIDAD POR SEMANA 4H

PARTE 1 RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES

OBJETIVO GENERAL

 Reconocer algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción


y las consecuencias sociales, políticas y económicas qué resultan de ellas,
identificar la composición del territorio colombiano y los entes que la administran.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer los elementos esenciales de los mapas.

 Identificar algunas características geográficas de Colombia.

 Leer y construir mapas básicos y organizar la información concerniente a las


características geográficas de Colombia.

 Reconocer como está conformado el territorio colombiano.

 Identificar la posición geográfica de Colombia en América.

 Reconocer la importancia de los mapas y de la información geográfica para


conocer y valorar nuestro territorio.
UNIDAD 1 LAS CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS DE COLOMBIA

Localización y límites del territorio colombiano.

Composición del territorio colombiano.

El relieve.

Los parques nacionales y culturales.

La hidrografía.

UNIDAD 2 ECONOMIA COLOMBIANA.

Recursos naturales.

El uso de los recursos naturales.

Los sectores productivos.

La distribución y el consumo.

Regiones económicas.

El trabajo.

PARTE 2 RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS

OBJETIVO GENERAL

 Reconocer que tanto los individuos como las organizaciones sociales se


transforman con el tiempo, construye un legado y dejan huellas que permanecen
en las sociedades que los suceden.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer las distintas formas de desarrollo cultural y de adaptación al territorio.

 Comprender los diferentes procesos históricos de las culturas.

 Valorar y reconocer la diversidad cultural de Colombia y del mundo.


UNIDAD 4 RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURAS.

Colombia un país plurietnico y multicultural.

Crecimiento y distribución de la población.

La población indígena.

Los movimientos de la población.

Machismo, sexismo y la discriminación

5 RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS.

Colombia en el siglo 19.

La republica de la nueva Granada.

La constitución política de 1832.

El surgimiento de los partidos políticos.

El liberalismo y el conservatismo.

Principios de los partidos políticos.

Los gobiernos liberales.

Los gobiernos conservadores.

PARTE 3 RELACIONES ETICO- POLITICAS

OBJETIVO GENERAL

 Reconocer la utilidad de las organizaciones político-administrativas y sus cambios a


través del tiempo, como resultado de acuerdos y conflictos.
OBJETIVOS ESPECÍFICO

UNIDAD 6 LA DIVERSIDAD HUMANA Y EL RESPETO A LA DIFERENCIA

Diversidad humana y rasgos individuales. Maltrato y explotación infantil. Maltrato y


rechazo de la mujer. Discriminación de las personas de la tercera edad. Protección a la
niñez. Personas discapacitadas.
UNIDAD 7 LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS

Algunos derechos fundamentales. Derecho a la vida. Derecho a la integridad personal.


Derecho a la igualdad. Derecho a la libertad.

LOGROS E INDICADORES

 Ubica en el tiempo hechos de la historia ocurridos antes y después de Cristo, en


siglos determinados y utiliza las convenciones cronológicas respetivas.

 Identifica y utiliza diferentes fuentes de información, para la reconstrucción del


pasado histórico, tales como libros, películas, fotografías y testigos.

 Comprende que los documentos utilizados para reconstruir hechos sociales


pueden tener diversas interpretaciones.

 Tiene sentido de pertenencia como miembro de la nación colombiana, con


tradición, diversidad cultural y valores propios.

 Conjetura y formula hipótesis sobre eventos, causas y procesos históricos.

 Valora los derechos humanos y la justicia como principios rectore de la convivencia


pacífica y armoniosa

METODOLOGIA

Inductiva, participativa y deductiva

RECURSOS

Tablero, borrador, marcadores, recortes de periódico mapas, cuaderno, regla


cartulina.
EVALUACION

Escrita, oral y exposiciones.

4.5. ASIGNATURA ETICA Y VALORES HUMANOS

INTENDIDAD POR SEMANA 1H

OBJETIVO GENERAL

 Educar a nuestros niños en la formación de valores integrales y hacerlos personas


de bien, sociables. Que puedan desempeñarse en la sociedad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer los cambios físicos en la pubertad.

 Amar su cuerpo y aceptarlo tal y como es.

 Tener derecho a la libertad de expresión.

 Identificar las dimensiones del uso del cuerpo.

 Aprender a apreciar las diferencias individuales.

 Descubrir datos e informaciones a través del juego.

 Superar miedos y temores.

 Valorar las ventajas y desventajas de tener un grupo de amigos.

 Identificar acciones en las que se requiere el trabajo mancomunado.

 Discutir varios puntos de vista sobre hacer o no hacer las tareas.


TEMAS

PROYECTO INTEGRLAL 1 ¿Cuánto has crecido, cuanto has cambiado? ¿Cómo son mis
docentes? Tengo derecho a la libertad. ¿Cómo se expresa mi cuerpo?

PROYECTO INTEGRAL 2 QUIEREME TAL COMO SOY.

¿Cómo evalúo mi aprendizaje? ¿Cómo aprovecho el tiempo libre? ¿Cómo protegemos


el agua y el aire? ¿Cómo enfrentamos el miedo?

PROYECTO INTEGRAL 3 ME AMO Y ME RESPETO.

Las vacaciones, ¿un problema? ¿Cómo tomar decisiones en grupo? ¿Funciones del
gobierno escolar en mi colegio? ¿Para qué sirve la información? ¿A quién beneficia la
biblioteca?

PROJECTO INTEGRAL 4 LA INTELIGENCIA

¿Cómo aprovechar las críticas? ¿Cómo manejo mi dinero? ¿Cómo participo en una
discusión? ¿Quiénes son los genios? ¿Cómo son mi padre y mi madre?

LOGROS E INDICADORES

 Me reconozco en varios momentos de mi vida.

 Valoro mi cuerpo y destaco su belleza.


 Identifica los cambios que tienen los niños y niñas de mi edad.

 Respeta a sus maestros y maestras.

 Defiende la libertad de otras personas.

 Evita situaciones que ponen en peligro su libertad.

 Analiza el problema del secuestro en Colombia.

 Precisa las causas y consecuencias de la limitación de la libertad.

 Interpreta apropiadamente las emociones ajenas.

 Conoce sus debilidades y fortalezas.

 Detalla actividades de tiempo libre.

METODOLOGIA

Trabare con fotocopias, talleres y exposiciones.

RECURSOS

Tablero, cartulina, lápices de colores, pegante, tijeras libros, regla

EVALUACION

Exposiciones y talleres en clase.


4.6. ASIGNATURA EDUCACION RELIGIOSA

INTENSIDAD POR SEMANA 1H

OBJETIVO GENERAL

 Inculcar a los niños el respeto a Dios y a los semejantes, a través del cumplimiento
de los mandamientos de la ley de Dios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Brindar un aprendizaje orgánico y sistemático sobre el fenómeno religioso como


experiencia humana y social.

 Formar el discernimiento y la comprensión en función de opciones religiosas libres


y maduras.

 Presentar la interpretación cristiana del hecho religioso y sus realizaciones.

 Realizar un dialogo entre la cultura humana y la fe cristiana.

 Educar para la convivencia y el respeto por los valores religiosos.

 Proponer una orientación ética de la vida.


TEMAS

UNIDAD 1 LA VOCACION ES EL LLAMADO A SER PERSONA

El ser humano tiene planes para vivir. La vocación da sentido a la vida del hombre y de
la mujer. El ser humano tiene una misión en la vida. El pecado es un obstáculo para
realizar la misión. El espíritu Santo fortalece a María y a los cristianos en su vocación.

UNIDAD 2 LA VOCACION DEL PUEBLO DE ISRAEL

Israel descubre la vocación en su relación con Dios. El éxodo es la liberación de Israel


para realizar su misión. Dios hace alianza con su pueblo. La vocación y misión de los
profetas. Israel es llamado por Dios a escribir sobre su historia. María vive su vocación
en el espíritu de los pobres de Iahvé.

UNIDAD 3 JESUS ORIENTA LA VOCACION DEL HOMBRE

Jesús, el mesías cumple las promesas. Jesús ilumina la vocación de sus discípulos. Jesús
realiza su misión. El evangelio, propuestas de Jesús para la humanidad. El Espíritu
Santo fortalece al cristianismo en su vocación.

UNIDAD 4 LA VOCACION DE SERVICIO PROPIA DE LA IGLESIA

La iglesia se organiza para preparar su misión. La iglesia llamada a ser camino de


salvación. Las diferentes vocaciones en la vida cristiana. Los sacramentos al servicio de
la comunidad de fe. La iglesia espera el encuentro definitivo con el señor.
LOGROS E INDICADORES

 Confrontar los acontecimientos, procedimientos y valores adquiridos en clase con


la experiencia religiosa de la familia y la comunidad de pertenencia.

 Respeta las opciones religiosas que se sigan del proceso educativo y de la


diversidad socio-religiosa.

 Asume actitudes personales ante el mensaje religioso, basado en el estudio y


manejo de las fuentes, documentos y testimonios de fe.

 Distingue el valor que para los cristianos tiene el mundo, la vida humana y sus
actitudes ante ellos.

 Identifica los valores éticos y morales de la fe cristiana y su testimonio en la vida


personal y social de los cristianos.

 Conoce la persona la vida y el mensaje de Jesucristo, centro de la religión cristiana


tal como es testimonio en la biblia y en la iglesia.

METODOLOGIA

Inductiva, participativa y deductiva

RECURSOS

Tablero, cuaderno biblia, lapiceros, colores recortes de revistas tijeras, colores


4.7 ASIGNATURA INGLES

INTENSIDAD POR SEMANA 1H

OBJETIVO GENERAL

 Desarrollar destrezas comunicativas, tanto receptivas como productivas, con el fin


de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer en otros códigos lingüísticos representaciones de realidades

 Desarrollar la capacidad de comunicarse oralmente y por escrito de forma eficaz


en situaciones habituales de comunicación a través de tareas específicas.

 Leer diversos tipos de textos sin ayuda de diccionario, con el fin de acceder a
fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de
vida distintas a las propias.

UNIT 1 El abecedario

UNIT 2 Los pronombres

UNIT 3 el verbo to be.

UNIT 4 Los saludos


UNIT 5 Mi diario

UNIT 6 Diálogos.

UNIT 7 Mi colegio.

UNIT 7 Palabras más usadas en el inglés.

UNIT 8 Los modismos.

UNIT 9 sostenimiento de un dialogo sencillo.


LOGROS E INDICADORES

 Compara en forma oral y escrita personas, objetos y situaciones, utilizando el


vocabulario aprendido en lengua extranjera.

 Utiliza en su cotidianidad, apropiadamente expresiones de uso corriente en lengua


extranjera.

 Utiliza la lengua extranjera en la construcción de diálogos para representaciones.

 Analiza textos literarios breves, identifica los personajes, el lugar, el tiempo, las
situaciones principales.

 Incorpora significados y palabras del idioma extranjero a su competencia léxica.

METODOLOGIA

Juegos, música rondas y talleres.

RECURSOS

Memo fichas, diccionario, lápices, regla borrador, láminas, tablero, marcadores


colbon.
5.7 ASIGNATURA INFORMATICA

INTENSIDAD POR SEMANA 1H

UNIDAD 1 EL COMPUTADOR

OBJETIVO GENERAL

 Aprender de forma teórica y práctica la importancia que tiene el computador y


todas las partes que lo componen.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer la importancia de la memoria en un computador.

 Distinguir los diferentes discos para almacenar información.

 Identificar unidades de discos.

 Reconocer la utilidad del modem.

 Identificar la función del escáner.

TEMAS

La memoria. Los discos. Las unidades de disco. El escáner. El modem.

Evaluación.
UNIDAD 2 ACCIONES BASICAS

OBJETIVO GENERAL

 Aprender y aplicar las acciones básicas del computador.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Prender un computador.

 Identificar el botón de inicio.

 Operar las tres acciones del ratón.

 Manejar ventanas.

 Abrir y cerrar programas.

TEMAS

Encender el computador. Acciones del ratón. Botón de inicio. Ventanas. Abrir y cerrar
programas.

Evaluación.

UNIDAD 3 VINCULOS MULTIMEDIAS

OBJETIVO GENERAL
 Presentar información empleando vínculos multimedia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Elaborar vínculos gráficos.

 Elaborar vínculos de textos.

 Mezclar vínculos de textos.

TEMAS

Vínculos gráficos. Vínculos de texto. Mezcla de vínculos. Vínculos multimedia.

Evaluación.

UNIDAD 4 EL GRAFICADOR

OBJETIVO GENERAL

 Identificar los elementos necesarios para dibujar y hacer un diseño grafico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer los elementos para dibujar.

 Trazar líneas con regla, escuadra y lápiz.


 Hacer circunferencias con ayuda del compa.

 Elaborar dibujos con líneas, rectángulos y óvalos.

 Hacer rellenos y colorear figuras.

TEMAS

Instrumentos de dibujo. Líneas. Circunferencias Elementos gráficos. Rellenos y colores.

Evaluación.

UNIDAD 5 INTERNET

OBJETIVO GENERAL

 Valorar la utilidad de internet en su entorno escolar y familiar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aprender a usar los buscadores.

 Reconocer que es internet.

 Identificar el proceso de comunicación por internet.

 Crear cuentas de correo.

 Diferenciar los servicios que presta el internet.

 Interactuar con otras cuentas de correo.


TEMAS

Internet. Comunicación por internet. Algunos servicios de internet. Los investigadores


informáticos.

Evaluación.

LOGROS E INDICADORES

 Reconoce la importancia de una memoria en el computador.

 Distingue los diferentes discos para almacenar información.

 Identifica unidades de discos.

 Reconoce la utilidad del modem.

 Identifica la función del escáner.

 Prende un computador.

 Identifica el botón de inicio.

 Opera las tres acciones del ratón.

 Maneja ventanas.

 Abre y cierra programas.

 Elabora vínculos gráficos.

 Elabora vínculos de textos.

 Mezcla vínculos gráficos y de textos.

 Presenta información empleando vínculos multimedia.

 Reconoce los elementos para dibujar.

 Traza líneas con regla, escuadra y lápiz.

 Hace circunferencia con la ayuda de los compas.


 Elabora dibujos con línea, rectángulos y óvalos.

 Hace rellenos y colorea figuras.

 Reconoce que es internet.

 Identifica el proceso de comunicación por internet.

 Reconoce la importancia de los servicios que presta el internet.

METODOLOGIA

Teórica, practica, participativa.

RECURSOS

Computador, cuaderno, lápiz, regla, compas, escuadra, lápices de colores.


5.8 ASIGNATURA EDUCACION ARTISTICA

INTENSIDAD POR SEMAMA 1H

OBJETIVO GENERAL

 Propiciar el desarrollo de las competencias expresivas a través de actividades en


las que niños y niñas aplican técnicas, exploran formas y espacios y adquieren
destrezas que potencien sus dimensiones perceptivas emocionales e imaginativas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer la historia del arte.

 Aplicar una técnica determinada implementada por un pintor.

 Afinar la precisión y coordinación de los músculos que intervienen en los


movimientos.

 Desarrollar destrezas manuales.

 Realizar actividades que involucran razonamiento en su ejecución.

TEMAS

UNIDA 1 EL COLOR

Historia del color. Circulo cromático. La luz y la sombra. Colores complementarios. El


blanco. El negro. El gris. E l matiz. El tono. Los pigmentos. Las manchas.
UNIDAD 2 LA FORMA

Líneas poligonales. Formas poligonales. El rectángulo. Circulo cromático.


Circunferencia. Eje de simetría. Cuerpos geométricos. La técnica. La sombra. La
proporción. La composición. El bodegón.

UNIDAD 3 EL ESPACIO

La profundidad. La perspectiva de contorno La perspectiva de escala. La perspectiva de


textura. La perspectiva de tonos, La perspectiva lineal. El volumen. El paisaje. Las tres
dimensiones. Naturaleza muerta. Las maquetas.

UNIDAD 4 LA PERCEPCION

Pictogramas. La textura. El ritmo. La desproporción. El equilibrio. El tema. La escultura.


Los museos. Figuras y fondos. El esgrafiado. El computador.

LOGROS E INDICADORES

 Muestra sorpresa y apertura hacia sus propias evocaciones, recuerdos, fantasias y


lo manifiesta con una gestualidad corporal y elaboraciones artísticas seguras y
espontaneas.

 Denota interés por observar la naturaleza y se relaciona con los otros y las cosas
movidas por sus gustos, confiado y sin temor.

 Coordina su motricidad expresivamente, se aproxima y explora la naturaleza y su


entorno socio-cultural inmediato, simboliza, afirma y comparte respetuosamente
intuiciones, sentimientos, fantasías y nociones en el juego espontaneo y en sus
expresiones artísticas.

 Manifiesta gustos y pregunta sobre las características de sus expresiones artísticas


y sobre el entorno natural y socio cultural.

 Maneja nociones básicas de elementos propios del lenguaje artístico, los asocia
con su mundo cotidiano y los expresa a través de la escritura, el dibujo el
modelada y comenta con sus compañeros. Disfruta con las narraciones de historias
sagradas de su comunidad, mitos, leyendas, ritos, tradiciones y con las artes
autóctonas y universales.

METODOLOGIA

Esta área se trabajara realizando manualidades, dibujando y con fotocopias.

RECURSOS

Lápices de colores, lápiz negro, pegante, temperas, crayolas papel, pinceles tijeras,
regla, acuarelas.

EVALUACION.

También podría gustarte