Taller Microeconomia Entrega 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TALLER DE

MICROECONOMIA
SEGUNDA ENTREGA

 Castro Ramírez Paola


ID 100246949
Cel: 3227829394
 Dimaté Morales Yeison
ID 100263281
Cel: 3102791178
 Giraldo Orozco Wendy Paola
ID 100128065
Cel: 3104118536
 Martínez Caro Paola Andrea
ID 100235988
Cel: 3126555982
 Valencia Campo María Fernanda
ID 100226413
Cel: 3227319082

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO


MICROECONOMÍA
MODALIDAD VIRTUAL
BLANCA LUZ RACHE
ABRIL 2021
INTRODUCCIÓN
La presente actividad se abarcan temas relacionados con el precio y la demanda que son
factores claves para el crecimiento económico de una empresa, partiendo del punto de vista del
productor, tanto como del consumidor, y su importancia en la elaboración del punto de equilibrio
que es esencial para saber cuál es el mínimo vital de un producto para sobrevivir en el
mercado.
Por otro lado, el tipo de elasticidad que se puede presentar en la cantidad demandada y como
esta se estira y encoje frente al precio, así mismo, como influye en la relación con el ingreso
total o el gasto total.

1
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL
Identificar los tipos de elasticidad, precio e ingreso de la demanda, precio de la oferta para la
acertada toma de decisiones empresariales, en relación con el proceso de los bienes y
servicios.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Traza los coeficientes de la elasticidad y precio de la demanda teniendo en cuenta su
importancia dentro de un mercado de competencia imperfecta.
- Analiza y explica mediante gráficos la función de demanda y oferta dentro del punto de
equilibrio
- Describir el impacto en consumidores y productores de la intervención estatal, en el equilibrio
del mercado mediante control de precios.

 Identificar los diferentes tipos de fenómenos económicos.


 Diferenciar entre el costo de oportunidad y la ventaja absoluta de un bien o servicio.
 Identificar cuando se evidencia pleno empleo dentro de una economía y cómo éste influye
dentro de la eficiencia económica en la óptima utilización de los recursos productivos para la
producción de bienes y servicios
 Detallar y analizar las situaciones que causan cambios en el comportamiento de los
consumidores de cada empresa y de los productores que alteran el equilibrio del mercado de
dicho producto.

2
Resuelva las siguientes inquietudes.
1. Seleccione un producto o servicio que la mayoría del grupo consuman regularmente,
establezcan dos (2) precios y dos (2) cantidades. Cerciorándose que se cumpla con la ley de la
demanda.

El producto elegido fue Jeans con estos valores

DEMANDA DE JEANS
Qd: Cantidad demandada P: precio
10 20
5 30

Con esta información:


A. Determine ecuación lineal de la forma (P=mQ+b) de la demanda donde P=Precio,
m=pendiente, Q=Cantidad, b=factor independiente o punto de corte en el eje del precio

 Pendiente

m= 20-30 m= -2

10-5

 Factor independiente
20= (-2*10) + b
20 + 20 = b
40 = b
DONDE
 Ecuación Lineal P = Precio Unitario
P = -2X + 40
-2 = Pendiente / Δy / Δx)

X = Cantidad demandada

40 = Punto de Corte con el eje Y


La ecuación anterior también la podemos expresar en
función de P
P = -2X + 40 ; Por lo tanto 2X = 40- P ; Luego X = 40 / 2 –
P/ 2; Por lo tanto X = 20 – 5P DONDE

X = Cantidad demandada
P= 10-5
P = -5
20= Punto de corte con el eje X
20-30
-5 = Pendiente

P= Precio Unitario

B. Explique qué significa el resultado de la pendiente (m), para este caso.

3
Recordemos que la demanda tiene una pendiente negativa debido a la relación inversa que hay
entre el precio y cantidad demandada. En el ejemplo anterior la pendiente -2 significa que por
cada aumento de US$ 2 la cantidad demandada disminuye en 5 unidades o también por cada
disminución de US$ 2 la cantidad demandada aumenta en 5 unidades.

C. Utilizando la función de demanda encontrada, elabore una tabla de valores y realice una
gráfica muy aproximada ubicando los puntos encontrados.
Qd (X) 15 12 10 7 5 2
P (Y) 10 16 20 26 30 36

40
JEANS
35

30

25

20
PY

15

10

0 QX
0 2 4 6 8 10 12 14 16

D. De la tabla seleccione 2 puntos de demanda y con ellos calcule la Elasticidad Precio de la


Demanda (E.P.D.), clasifique el tipo de elasticidad e interprete brevemente su significado.

P1 = 10 P2= 20
Q1 = 15 Q2 = 10

EPD = - (ΔQ / ΔP) * (Precio promedio / Cantidad promedio)

ΔQ = 5
ΔP = 10
Precio promedio = (10+20) / 2 = 15
Cantidad promedio = (15 + 10) / 2 = 12,5
EPD = - (5/10) * (15/12,5)
EPD = - (0,5) * (1,2) = 0,6 INELASTICA

recordemos qué, un producto tiene demanda inelástica cuando frente a una espectacular
variación en el precio, ocasiona que la gente varíe en pequeñas proporciones su consumo, es
decir, la variación porcentual en la cantidad demandada es menor que la variación porcentual
en el precio. En el ejemplo anterior cumple esa definición al quedar como resultado que su EPD
es igual a 0,6.

4
2. Ahora piensen en el productor del bien o servicio

OFERTA DE JEANS
Qd: Cantidad demandada P: precio
2 10
3 20

A. Determine ecuación lineal de la forma (P=mQ+b) de la oferta donde P=Precio, m=pendiente,


Q=Cantidad, b=factor independiente o punto de corte en el eje del precio
P1: 10
P2: 20
Q1: 2
Q2: 3
 Pendiente

m= 10-20 m= 10

2-3

m= -10/-1

 Factor independiente
P= mQ+b
b= P+mQ
b= 10+(10*2)
b= 10+20
b= 30

 Ecuación lineal
P= mQ+b
P= (10*7)+30
P= 70+30
P= 100

B. Explique qué significa el resultado de la pendiente (m), para este caso.

recordamos que la oferta tiene pendiente positiva debido a la relación directa entre el precio y la
cantidad ofrecida, la pendiente 10 significa que cuando se disminuye la cantidad ofrecida en 10
unidades es debido a la disminución del precio en US$ 1, o por cada aumento de 10 unidades
en la cantidad ofrecida se da por que el precio ha subido US$ 1.

5
C. Utilizando la función de oferta encontrada, elabore una tabla de valores y realice una
gráfica muy aproximada ubicando los puntos encontrados.

Qd(X) 7 5 3 1
P(Y) 100 80 60 40

JEANS
120

100

80

60

40

20

0
Qd(X) P(Y)

3. De acuerdo con los puntos anteriores 1 y 2, calcule, utilizando las funciones de demanda y
oferta, el punto de equilibrio. Grafique y explique los resultados.

RTA:

Demanda de Mercado Oferta de Mercado

X: 10-2P X: 2+4P
DX: (10-2P) 20 SX: (2+4P) 10
DX: 200-40P SX: 20+40P

200-40P: 20+40P
200-20: 40P+40P
180: 80P
P: 180/80
P: 2,25
PX DX SX P
5
0 200 20
1 160 60 EQUILIBRIO DEL

2 120 100 MERCADO

2,25 110 110

2,25
6
3 80 140
4 40 180
5 0 220

X
20 110 200 220

Demanda de Mercado Oferta de Mercado

X: 5-2P X: 3+4P
DX: (5-2P) 30 SX: (3+4P) 20
DX: 150-60P SX: 60+80P

150-60P: 60+80P
150-60: 60P+80P
90: 140P
P: 90/140
P: 0,64

PX DX SX P
0 150 60
0,5 120 100
0,64 111 111
2,25 EQUILIBRIO DEL
1 90 140
MERCADO
1,5 60 180
2 30 220
2,5 0 260

0,64

X
60 111 150 260

Teniendo en cuenta las gráficas anteriores, se puede evidenciar que se halló el precio de
equilibrio de todos los agentes del mercado, debido a esto los consumidores han comprado
todo lo que querían demandar y los productores han vendido todo lo que querían ofrecer. No se
presentó ni escasez, ni exceso de producción.

7
4. Suponga ahora que, a ese bien o servicio trabajado en los puntos anteriores, el gobierno le
coloca un impuesto ad-valoren de 20%, con esta información calcule el nuevo punto de
equilibrio, grafique y comente su respuesta.

DEMANDA DE JEANS
Qd: Cantidad demandada P: precio
10 20 + 20% = 24
5 30 + 20% = 36
OFERTA DE JEANS
Qd: Cantidad demandada P: precio
2 10 + 20% = 12
3 20 + 20% = 24

Demanda de Mercado Oferta de Mercado

X: 10-2P X: 2+4P
DX: (10-2P) 24 SX: (2+4P) 12
DX: 240-48P SX: 24+48P

240-48P: 24+48P
240-24: 48P+48P
216: 96P
P: 216/96
P: 2,25

PX DX SX P
5
0 240 24
1 192 72 EQUILIBRIO DEL

2 144 120 MERCADO

2,25 132 132


3 96 168
4 48 216 2,25

5 0 264

8
X
24 132 240 264
Demanda de Mercado Oferta de Mercado

X: 5-2P X: 3+4P
DX: (5-2P) 36 SX: (3+4P) 24
DX: 180-72P SX: 72+96P

180-72P: 72+96P
180-72: 96P+72P
108: 168P
P: 108/168
P: 0,64

PX DX SX P
0 180 72
0,5 144 120
0,64 133 133
2,25 EQUILIBRIO DEL
1 108 168
MERCADO
1,5 72 216
2 36 264
2,5 0 312

0,64

X
72 133 180 312

De acuerdo al impuesto ad-valoren de 20% que el gobierno implemento, se puede observar en


las últimas gráficas, que aumentaron las cantidades demandadas sobre las cantidades
ofrecidas y por tal motivo, el precio deberá subir.

9
CONCLUSIÓN

 Para determinar, podemos decir que el mercado esta intrínsecamente relacionado con la
participación e intervención de funciones entre compradores o consumidores y vendedores
o productores quienes son los que toman las decisiones para demandar u ofrecer bienes y/o
servicios. Así mismo, cómo se estira o se encoje la cantidad demandada frente al precio, de
tal manera que el coeficiente que permite conocer el grado de sensibilidad de las cantidades
demandadas de un bien X, respecto al precio de ese mismo bien, se denomina elasticidad
precio de la demanda EPD.
 La oferta y la demanda son fuerzas que hacen que la economía de los mercados
funcione, la economía demandada es la q determina que cantidad se produce de cada bien
y a q precio debe venderse, esta también permite conocer las necesidades de los
consumidores de una manera más acertada para así dar solución
 En el análisis del ejercicio se identifica que el estudio marginalista del consumidor se
construye la función Demanda del consumidor, donde se identifica que la función de
demanda es decreciente por que determina los requerimientos del mercado respecto a un
bien o servicio, Y la oferta es la competencia de las cantidades producidas según el
producto que pretende producir.
 Finalmente, podemos concluir que un principio básico de una economía de mercado es
la Oferta y la Demanda, los cuales mantienen una relación constante entre la demanda de
un producto y la cantidad ofrecida de ese producto, teniendo en cuenta el precio al que se
vende aquel producto. Debido a esto, también decimos que cuando se halla el punto de
equilibrio en el mercado, nos está indicando que los demandantes están dispuestos a
comprar, las mismas unidades que los oferentes quieren fabricar por el mismo precio.

10
BIBLIOGRAFÍA

 https://economipedia.com/definiciones/ventaja-comparativa.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_del_chocolate
 https://economipedia.com/definiciones/recursos-escasos.html#:~:text=Los%20recursos
%20escasos%20son%20aquellos,en%20situaci%C3%B3n%20de%20disponibilidad
%20limitada.&text=Otro%20nombre%20que%20reciben%20es,el%20Sol%20o%20el%20aire.

11

También podría gustarte