Evidencia Taller Uno Educacion Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EVIDENCIA TALLER UNO EDUCACION AMBIENTAL

JUAN PABLO BRIÑEZ CASTRILLON

N° FICHA: 2183159

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD,

MEDIOAMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL

SENA

CENTRO DE LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN

REGIONAL TOLIMA

IBAGUE-TOLIMA

2021
EVIDENCIA TALLER UNO EDUCACION AMBIENTAL

PRESENTADO POR:
JUAN PABLO BRIÑEZ CASTRILLON

PRESENTADO A:
MARIA ANTONIA MONRROY

N° FICHA: 2183159

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD,

MEDIOAMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL

SENA

CENTRO DE LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN

REGIONAL TOLIMA

IBAGUE-TOLIMA

2021
ACTIVIDADES A REALIZAR
TALLER 1 EDUCACIÓN AMBIENTAL.
-Realizar un escrito de reflexión, con relación al video “contaminación del mundo
animado”.
● Realizar lectura autorregulada del documento (carta de Belgrado).
● Elaborar una línea del tiempo resaltando los principales acontecimientos con
relación a la educación ambiental.
● Establecer una estrategia de educación ambiental, que pueda implementar en los
diferentes contextos, familiar, laboral y social.

Evidencias entregables:
● Escrito de reflexión con relación al video.
● Línea del tiempo de la educación ambiental.
● Planteamiento de las estrategias a implementar.

Documentos de apoyo: (video de contaminación del mundo animado y carta de


Belgrado)
Ambiente Requerido: Un espacio adecuado para estudiar con buena iluminación.
Materiales y Equipo: Computador, Internet, agenda de notas.
ESCRITO DE REFLEXIÓN CON RELACIÓN AL VIDEO
“contaminación del mundo animado”.

Dado que el origen del tiempo está más allá del alcance del descubrimiento y uso del
fuego, en la historia de la humanidad, la primera forma combinada de humanidad y el
primer intento de la humanidad de dar forma a sus «rituales» como especie principal fue
la primera forma de eso. El gran descubrimiento de la humanidad, como yo lo llamo, es el
hecho de que, si bien la humanidad debe descubrir, innovar y servir a su entorno y
métodos, el consumismo también parece existir. Las siguientes pautas o principios que
entiendo son inherentes a los seres humanos, pero esta no es la idea que escribí, porque
el origen de la sociedad, la comunidad y la primera forma familiar de la humanidad me
permite satisfacer su necesidad de interacción y fenómeno. Solo aumentando los
talentos, las actividades, el arte y la industria podrá consolidar su desarrollo social, pero
esto trae expansión y consecuencias, como el impacto conocido y a priori en el medio
ambiente, el ecosistema y la influencia, nichos biológicos y plantas y animales en
general, el planeta en sí y la tierra actual ya no son suficientes, pero una gran cantidad de
desechos espaciales rodea las consecuencias de la conquista humana del espacio.

Además de todo esto, hemos descubierto cómo el ser humano deja su propia huella en su
evolución frente al medio, por ejemplo, de acuerdo con el desempeño de interacción
cognitiva y racional, el desempeño de una adecuada, clara expresión y correcta
construcción En los anales históricos, podemos ver la evolución de signos e instrucciones
talladas con rocas, piedras y cuadros, aunque esto no es un acto malicioso, si los humanos
cambian el estado en la roca y la pintan, aplastan la piedra y enredado hasta que en cosas
sencillas, el hombre pone la mano en el medio ambiente. En los últimos años se ha
desarrollado y ganado una fuerza poderosa continuamente, es un concepto que puede
salvar y garantizar la vida en nuestro planeta. Como un deseo que tengo por la historia y la
cultura, de alguna manera me llamó la atención. En nuestro planeta hay señales de que ha
llegado la vida inteligente de extraterrestres, y en realidad es el astronauta de
Palenque, Nazca.

Actualmente, comprender el comportamiento humano relacionado con el medio


ambiente desde la perspectiva del antropocentrismo es un problema grave que amenaza
al ecosistema. En este sentido, muchos autores internacionales coinciden en que este
comportamiento será la principal causa de los problemas ambientales que enfrenta la
tierra, y sus consecuencias.
A razón, el sistema económico predominante ha promovido un mensaje de crisis
ambiental mediante el cual va creando falsas necesidades sobre la base de la
capitalización y mercantilización de todo lo existente, incluido el propio ambiente,
asegurando de esta forma la sostenibilidad del modelo económico, esto podría
entenderse como una crítica que dé gran medida se subsume y sale a flota en la realidad,
como dice una canción de salsa a todo el mundo le gusta el dulce y quien se encuentra en
una cómoda posición querrá conservarla y no , nunca , no quiero hacer analogía a nada
que tenga que ver con planteamientos políticos es más bien una apología a un
movimiento humanístico y social, ya que el hombre parece haber olvidado que todo lo
que influye directamente en las relaciones entre el ser humano y este, llevando al hombre
a concebirse como agente externo al ecosistema y olvidando su relación en
interdependencia con el resto de los organismos, como las imágenes de circundan las
redes así lo manifiestan, el hombre sin la naturaleza moriría, la naturaleza sin el hombre
simplemente florecería así como fue durante muchos años antes de la existencia de este,
así como el miso video lo relaciona remontándose su génesis a miles de años atrás.

LÍNEA DEL TIEMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Realizado por. https://app.genial.ly/editor/6023160778b5570d730d51fe -Juan Pablo Briñez


Castrillon
ESTABLECER UNA ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, QUE PUEDA
IMPLEMENTAR EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS, FAMILIAR, LABORAL Y SOCIAL

ESTRATEGIA DE EDUCACION AMBIENTAL FAMILIAR

En nuestra familia tenemos en cuenta los aspectos como el desarrollo sostenible, el


reciclaje, el consumo responsable, el conocimiento y el respeto por la naturaleza. Son
temas muy adecuados para tratar con mis padres y hermanos. Lo mejor, más directo y
efectivo que podemos es dar ejemplo y vivir un estilo de vida más respetuoso y sostenible.

En las actividades cotidianas, este tipo de aprendizaje es significativo: en la forma en que


compramos, consumimos, nos movemos, tratamos la ciudad y el entorno natural. El
contacto con la naturaleza es fundamental para nuestra familia, en un mundo cada vez
más digital.

Debemos informarnos que es vital comprender los problemas ecológicos que nos
amenazan y nuestras responsabilidades en ellos. Por supuesto que podemos hacer.
Muchos gestos, por simples que parezcan, están bajo nuestro control y pueden marcar la
diferencia.
ESTRATEGIA DE EDUCACION AMBIENTAL LABORAL

La estrategia de una empresa está dedicada a la protección del medio ambiente y el


desarrollo sostenible en todas sus operaciones. Para cumplir con este compromiso y los
requisitos de la legislación colombiana vigente, nos esforzaremos por eliminar las
prácticas comerciales que puedan tener un impacto negativo en el medio ambiente. La
empresa proporcionará y mantendrá un entorno de trabajo saludable y seguro en la
medida de lo razonablemente posible de acuerdo con las prácticas reconocidas de
desarrollo sostenible. Promoverá planes de mejora continua y desarrollo sostenible,
establecerá una imagen positiva en la sociedad y brindará servicios oportunos para
garantizar la confianza y la felicidad de sus socios, clientes, proveedores y socios. Creemos
que todos (personal administrativo, instructores y personal de operaciones) asumirán un
compromiso personal para cuidar a las personas cuyo estilo de vida es el medio ambiente.
Esta política será revisada anualmente con base en los resultados de la evaluación de los
indicadores del sistema de gestión ambiental.

Considerando que la inversión continua en la empresa para mejorar y desarrollarse,


cumplir con los estándares de calidad y satisfacer las expectativas de sus clientes, lo que
no solo aumenta el consumo de recursos, sino que también aumenta la generación de
residuos, se deben establecer lineamientos sobre los requisitos estructurales del área de
producción. asegurar el equilibrio con el medio ambiente y controlar el impacto ambiental
negativo que este crecimiento pueda traer.

En el marco del desarrollo sostenible, de acuerdo con el compromiso de la empresa con el


bienestar de los empleados y clientes y el desarrollo empresarial, se han formulado las
siguientes políticas ambientales, que describirán el compromiso de la empresa con el
medio ambiente.

1. Implementar un sistema de Gestión ambiental SGA que permita organizar una


estructura ambiental empresarial y se establezcan objetivos y metas encaminados a las
mejoras ambientales de manera sostenible.

2. Establecer mecanismos y herramientas de control y evaluación de los procedimientos


productivos y administrativos, que permitan y garanticen el cumplimiento de los objetivos
y las metas ambientales empresariales.

3. Dar cumplimiento a las responsabilidades ambientales institucionales, enmarcadas en la


legislación ambiental vigente en el país.
ESTRATEGIA DE EDUCACION AMBIENTAL SOCIAL

El reciclaje nos sirve para reducir la contaminación ambiental, ahorrar recursos naturales,
ahorrar agua, energía, petróleo, dinero, obtener nuevos productos de otros productos que
se hayan utilizado, reducir las materias primas, fuentes de empleo, salud, saneamiento o
saneamiento y protección del medio ambiente, y residuos en vertederos Residuos, reducir
la tala de árboles, hacer frente a diversos problemas ambientales, proteger el medio
ambiente, promover el desarrollo sostenible, el bienestar y la calidad de vida.

La importancia del reciclaje: proteger los recursos naturales, reducir la contaminación,


ahorrar energía, ahorrar dinero, ahorrar petróleo y oportunidades laborales.

A menudo hablamos de crisis ambientales, su gravedad, impacto y crítica, y también


hemos considerado algunos trabajos introspectivos que requieren una reflexión sobre
nuestro nivel de compromiso con el medio ambiente y / o nuestra responsabilidad por la
huella ecológica. Producido todos los días.

Hay que tener conciencia ambiental es entender que si yo (un ciudadano común)
desperdicio o desperdicio algún recurso natural (como el agua), mañana quiero volver a
usarlo, seré impotente, porque no he preservado y sensibilizado a la gente sobre el uso
racional. de agua. Este recurso es tan importante para la vida humana. No olvidemos que
todos los recursos que nos aporta el entorno son muy importantes y debemos utilizarlos
de forma racional. Eso es para aumentar la conciencia ambiental.

Reducir la compra de productos que realmente no necesitamos beneficiará el ahorro de


los hogares por un lado y promoverá un consumo responsable con el medio ambiente por
el otro.

No podemos dejar de pensar que el término conciencia ambiental está íntimamente


relacionado con la educación ambiental, que es una herramienta básica para el desarrollo
social. El éxito de las leyes, planes y programas aplicados y gestionados en el Ministerio de
Medio Ambiente depende de la comprensión, el conocimiento y la internalización de los
ciudadanos de los beneficios que les aporta el medio ambiente.
WEB GRAFIA

Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales


(scielo.org)

Educación Ambiental | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (minambiente.gov.co)

BIBLIOGRAFÍA

FRANKLIN CÓRDOBA C'.; Fundamentos pedagógicos para la educación Ambiental;


Universidad de Córdoba (Colombia) Fondo editorial; (1998)

Ministerio de Educación Nacional (Colombia); ciencias naturales educación ambiental,


lineamientos curriculares; editorial libros & libros; (1998)

Isaías Tobasura Acuña, Luz Elena Sepúlveda Gallego; Proyectos Ambientales Escolares
estrategia para la formación ambiental. -1ed-Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial
Magisterio, (1997).

Instituto Alexander Von Humboldt; Educación Ambiental y Biodiversidad, nodo temático


del mecanismo de facilitación (2010).

II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Guadalajara (México, junio de 1997)

ORTEGA RAMON, Manual de Gestión del Medio Ambiente; Editorial Fundación Mapfre;
1997.

NOVO MARIA, Educación Ambiental; Editorial Rei; 1991.

M. FÉLEZ, "Muy pocos niños conocen lo que es un punto limpio; larioja.com; 2009.

Política Nacional de Educación para el desarrollo sustentable - Chile, 2009.


https://educacion.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2017/10/PNEDS-PDF.pdf

También podría gustarte