Plan de Contingencia Sucursal Laboratorio Cadi Eirl
Plan de Contingencia Sucursal Laboratorio Cadi Eirl
Plan de Contingencia Sucursal Laboratorio Cadi Eirl
L” VERSION
CA. SAMUEL CASTAÑEDA FARFAN – CDRA 02- N°239 – H.URBANA LA FINCA –
PROVINCIA Y DISTRITO JAEN – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA PAGINA 1
PLAN DE SEGURIDAD
“LABORATORIO CLINICO
CADI E.I.R.L”
INGRESO
PRINCIPAL
AL SEGUNDO
PISO
INDICE
1. INTRODUCCION 03
2. OBJETIVO 03
3. ALCANCE 03
4. DEFINICIONES GENERALES 04
5. IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO 05
6. DESCRIPCION DEL OBJETO DE INSPECCIÓN (OO. II.) 05
7. DESCRICPCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS 06
8. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS 06
9. BRIGADAS DE EMERGENCIA 07
10. RESPUESTA ANTE CASOS DE EMERGENCIA 09
11. RECURSOS DISPONIBLES PARA DAR RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS 13
12. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO 14
13. EVALUACION DE APLICACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS 16
14. RELACION DE PERSONAL 16
15. COMANDO Y COMUNICACIONES 17
16. ANEXOS 17
a. ANEXO N°1: Flujo de Comunicaciones 18
b. ANEXO N°2: Integrantes de las Brigadas de Seguridad 19
c. ANEXO N°3: Directorio Telefónico Interno 19
d. ANEXO N°4: Directorio Telefónico Externo 19
e. ANEXO N°5: Cronograma Capacitación 2017 20
f. ANEXO N°6: Programa verificación de Extintores 20
g. ANEXO N°7: Verificación de Luces de Emergencias 22
h. ANEXO N°8: Cronograma de Insp. mensuales de los Eq. De Seguridad 23
i. ANEXO N°9: Cartillas de Respuesta a la Emergencia 2
1.- INTRODUCION:
2.- OBJETIVO:
3.- ALCANCE:
Plan de Contingencias:
Aquel Plan elaborado para contrarrestar emergencias tales como incendios,
accidentes, desastres naturales.
Zonas Vulnerables:
Zona propensa a sufrir una situación de emergencia especifica.
Brigada de Emergencia:
Trabajadores de la Empresa que desarrollan diferentes operaciones ya sea de
mantenimiento, operación, logística, administración, almacenes que para los casos
de emergencia se agrupan compartiendo funciones de respuesta a emergencias.
Personal en General.
Todo trabajador que pueda ser miembro de las brigadas o personal de apoyo interno
a las Área de Operación y mantenimiento.
PLAN DE CONTINGENCIA: SUCURSAL “LABORATORIO CLINICO CADI E.I.R.L” VERSION
CA. SAMUEL CASTAÑEDA FARFAN – CDRA 02- N°239 – H.URBANA LA FINCA –
PROVINCIA Y DISTRITO JAEN – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA PAGINA 4
Personal de Seguridad:
Personal de apoyo y de respuesta inmediata.
Usuarios:
Considerados clientes que concurren al establecimiento, todas personas mayores de
edad esto sin mencionar que la Empresa se reserva el derecho de admisión.
Datos Generales:
Nombre Comercial o R.S.: “LABORATORIO CLINICO CADI E.I.R.L”
Representante Legal : Cisela Rosmery Diaz Gines
DNI : 46704804
Departamento : Cajamarca
Provincia : Jaén
Distrito : Jaén
Domicilio Fiscal : Ca. Samuel Castañeda Farfán N° 239
Horarios de Atención : 9:00 AM – 1:00PM y 3:00 PM – 7:00 PM
6.- DESCRIPCION DEL OBJETO DE INSPECCIÓN
(3) Cuenta con los servicios telefonía, anexos, sistema de celulares y RPM, agua
potable y bidones de agua tratada y energía eléctrica.
(4) Presenta un ingreso, puerta metálica abatible, con sistema de vigilancia como
medida de seguridad. El Ingreso Principal es netamente peatonal.
a. SEGUNDO NIVEL:
EVALUACION DE RIESGOS
Cuadro de Riesgos y Factores de Riesgos
Importante:I
Moderado: MO
Tolerable: TO
Nombre de la Sustancia almacenada Trivial: T
MedioDaños al
sinflamable
Corrosivas
Explosivas
Instalaciones en general del Objeto de N
No No No TO
Inspección O
Indicadores timación de
Reglamento nacional de Intensidad más posible Zonificación Riesgos
Edificaciones Parámetros de Sitios en la zona (Instituto Geodinámica Intenso: IN
Geofísico del Perú. Importante:I
Regionalización Sismo Moderado: MO
Tectónica Intensidades Tolerable: TO
Máximas Posibles Trivial: T
ZonificaciónSísmica Factor de
zona
Área de
Daño leve en
Emplazamiento del Posibles intensidades I
estructuras
Objeto de Inspección. Zona 3 Z* = 0.3g iguales o mayores que
especialment
Área de Influencia del VIII
e diseñadas I
Objeto de inspección
Z= Factor de Zona (Este factor se interpreta como la aceleración máxima del terreno
con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años, expresado en
aceleraciones de la gravedad “g”)
4 Hacer de conocimiento de todo el personal del recinto los lugares señalizados para
una oportuna evacuación.
5 Vigilar las vías de flujo e impedir la obstaculización de las mismas, especialmente de
las circulaciones principales y secundarias.
6 Trasladar a lugares seguros a las personas nerviosas o descontroladas dándoles
tratamiento adecuado.
7 Integrar la brigada de evacuación de daños una vez pasado el siniestro para las
operaciones de búsqueda y rescate.
8 Evitar aglomeraciones en las inmediaciones de las “Vías de Escape” durante la
emergencia
1 Disponer el equipo mínimo y necesario para combatir los tres tipos de incendio.
2 Enseñar a todo el personal del edificio las diferentes maneras de combatir el fuego y
las formas de usar los extintores.
3 Revisar periódicamente los elementos de combate teniendo mucho cuidado con las
fechas de renovación de las cargas de los extintores.
4 Pedir y coordinar la ayuda exterior (bomberos) si la necesita.
1 Conducir a los trabajadores y público visitante, por las vías de escape hacia la salida.
2 Vigilar las vías de flujo cuidando que no existan obstáculos que impidan una salida
sin peligros.
3 Hacer de conocimiento de todo el personal del recinto los lugares señalizados para
una oportuna evacuación.
1 Se encarga de combatir los incendios que se presenten durante las horas laborales.
2 Instruir y entrenar permanentemente a sus miembros y a los trabajadores de la
Empresa y/o persona natural.
3 Disponer el equipo mínimo suficiente y necesario para combatir los tres tipos básicos
de incendio.
4 Revisar periódicamente los elementos de combate teniendo mucho cuidado con las
fechas de renovación de las cargas de los extintores.
5 Pedir y coordinar la ayuda exterior (bomberos) si la necesita.
b.- Durante:
1 El personal de vigilancia no permitirá el ingreso de personal hacia el
interior y abrirá las dos puertas de metal, para que el personal pueda
evacuar.
c.- Después:
b. Para incendio
6. Mantener libre acceso las rutas de transito para el libre escape de las
personas.
(b) Durante:
(c) Después:
c.- Para emergencias que se presenten fuera del horario normal de trabajo.
Los puntos de reunión son lugares elegidos en los interiores o exteriores de las
instalaciones del Local de salud “LABORATORIO CADI EIRL.”, tanto
trabajadores, vendedores, clientes y visitantes.
Constituyen la primera ayuda que se le ofrece al herido antes de ser asistidos por el
personal médico o ser trasladado a un centro asistencial. Una acción que deben
tomar las propias personas que se encuentren en el lugar en el que se produjo el
accidente.
De aquí la importancia de que el mayor número de personas deben estar
capacitadas para la asistencia en primeros auxilios.
Hay que tener en cuenta que el traslado es la última etapa de los primeros auxilios y
no la única.
Para el Local sucursal de salud “LABORATORIO CLINICO CADI E.I.R.L”, en la que
se ha identificado los riesgos de sismo, incendios, explosiones, etc, en estos casos a
menudo hay más de un herido grave y en estos casos se recomienda:
- Observe si aún persisten las causas que lo han provocado y trate de eliminarlas
si puede, para evitar la propagación del siniestro y la aparición de nuevas
víctimas.
- Vigile y mantenga a los heridos en las mejores condiciones hasta que llegue la
ayuda.
APOYO LOGISTICO
ASESORIA LEGAL
16.- ANEXOS
PLAN DE CONTINGENCIA: SUCURSAL “LABORATORIO CLINICO CADI E.I.R.L” VERSION
CA. SAMUEL CASTAÑEDA FARFAN – CDRA 02- N°239 – H.URBANA LA FINCA –
PROVINCIA Y DISTRITO JAEN – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA PAGINA 15
ANEXO Nº1:
FLUJO DE COMUNICACIÓN
Inicio de Contingencia
SI
¿Situación controlada? Gerente / Trabajadores
NO
Comunicar a entidad pertinente
Bomberos
Defensa civil
FIN DE CONTINGENCIA
OSINERGMIN
PNP
Medios de prensa
Clientes
Autoridades locales
ANEXO Nº2:
ANEXO Nº03.
RELACION DE PERSONAL
ANEXO Nº04.
DIRECTORIOTELEFONICO EXTERNO
ANEXO Nº05.
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO 2021
CAPACITACIÓ Año 2021
N
DURACI
Y AGOS DICIEMB
ÓN
ENTRENAMIE TO RE
NTO
Simulacro de 15
X X
Sismo Minutos
Charlas en
90
Lucha contra X X
Minutos
incendios
Charlas
90
Primeros X X
Minutos
Auxilios
ANEXO Nº 6.
VERIFICCIÓN DE EXTINTORES 2018
La verificación de extintores se realiza una vez al mes, la brigada de lucha contra incendios es
responsable de esta tarea y se apoya en la HORA DE CONTROL DE EXTINTORES
CLAS VENCE AÑO 2018
AGENTE
CANT. UBICACIÓN DE CAPAC.
EXTINTOR AGOSTO JULIO
FUEGO
01 Salud ABC PQS 06 kg X
ANEXO Nº07.
CARTILLAS DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA
CARTILLA DE PRIMEROS AUXILIOS
QUEMADURAS.- Son lesiones producidas en los tejidos por la acción corta prolongada de diversos
PLAN DE CONTINGENCIA: SUCURSAL “LABORATORIO CLINICO CADI E.I.R.L” VERSION
CA. SAMUEL CASTAÑEDA FARFAN – CDRA 02- N°239 – H.URBANA LA FINCA –
PROVINCIA Y DISTRITO JAEN – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA PAGINA 18
REGLAS GENERALES:
Nunca mueva a un lesionado antes de haberle hecho un examen minucioso y protegido
adecuadamente todas sus lesiones.
Proceda siempre con suavidad y precaución
Si el caso es grave y no puede transportarlo en forma adecuada, déjelo en lugar conveniente y
pida ayuda para trasportarlo en forma correcta.
NOTA.- las cartillas son de aplicación general para nuestra empresa.
ABIERTAS
Simples.- El hueso se rompe pero la piel permanece intacta.
Abierta.- Hay una herida en el lugar de la fractura.
PROCEDIMIENTOS.
FRACUTRAS SIMPLES:
Coloque el miembro en una posición natural, tratando que la victima este cómoda.
Coloque tablillas de cualquier material rígido como tablas o palos suficientemente largas
para sobrepasar las articulaciones arriba y debajo de la fractura.
Evite movimientos innecesarios mientras se coloca la tablilla, amarre firmemente con
vendas o tiras anchas.
Inmovilice las articulaciones y el punto de rotura.
CARTILLAS DE EMERGENCIA
DERRAMES
Elimine toda posibilidad de ignición, NO FUME
Identificar el origen de la fuga o derrame
Notificar de inmediato al jefe de la Brigada de Emergencia de la instalación. Tanto si el
derrame ocurriera fuera o dentro de la instalación indicando lo siguiente:
Lugar exacto del accidente
Fecha y hora del accidente
Circunstancias y descripción breve del accidente
Si el derrame es menor recoger con paños absorbentes, tratando de contener el derrame,
luego de absorber y exprimir dentro de cilindros de combustible vacíos para tratar de
reciclarlo.