Español 6° Los Signos de Puntuacion Guía 1
Español 6° Los Signos de Puntuacion Guía 1
Español 6° Los Signos de Puntuacion Guía 1
DOCENTE: CONTACTO
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA TEMA LOS SIGNOS DE PUNTUACION
FECHA RECEPCIÓN DE LA GUÍA FECHA ENTREGA GUÍA
OBJETIVO OBJETIVO: Realiza el uso correcto de los signos de puntuación.
“DESARROLLA UNA PASIÓN POR APRENDER. SI LO HACES NUNCA DEJARAS DE CRECER” Anthony J. D’Angelo.
MOMENTO DE EXPLORACIÓN:
Loa signos de puntuación son usados para
darle sentido a las frases y oraciones,
funcionan para distinguir, delimitar, otorgar
jerarquía a nivel sintáctico y ayudar al lector a
determinar cuales son las ideas principales y
SABÍAS QUE?..... las secundarias dentro de un párrafo.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN:
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
El punto
Es el signo de puntuación que cierra un texto o enunciado.
Clases de punto
Punto y seguido: Separa oraciones dentro de un párrafo.
Punto y aparte: Separa párrafos distintos.
Punto final: Cierra un texto u oraciones.
Ejemplo:
Punto y coma
Indica una pausa mayor a la coma, pero menor que el punto.
Algunos usos de este signo de puntuación son:
1. Separa dos proposiciones dentro de una misma oración.
Ejemplo: Encontré los libros; estaban sobre el escritorio.
2. Separa expresiones que incluyen comas.
Ejemplo: Andrea estudia Lenguaje; Mario, Química; Jonás, Geometría.
3. Se coloca delante de las conjunciones adversativas más, pero, sin embargo, aunque; cuando el enunciado o texto presenta una
gran longitud.
Ejemplo: Mi papá quiere que estudie Medicina para ser un buen doctor; sin embargo, yo quiero estudiar Derecho.
La coma
La coma indica que hay que hacer una pausa en la lectura, menor que con el punto. Se utiliza en los siguientes casos:
1. Cuando hay una enumeración, separando cada palabra. La última palabra de la enumeración no se separa por coma sino que se
introduce con la conjunción “y”.
Ejemplo:
He comprado un libro, un lápiz, una goma y un cuaderno.
Mi hermano practica fútbol, tenis, baloncesto y atletismo.
La bandera francesa es azul, blanca y roja.
2. Cuando se menciona en la oración el nombre de la persona a la que uno se dirige, este nombre se separa del resto de la oración
por una coma.
Ejemplo:
Álvaro, cuando termines tienes que ordenar tu cuarto.
Capitán, ha llegado un mensaje para usted.
3. Si en la oración introducimos información adicional, ésta se separa del resto de la oración mediante comas.
Ejemplo:
Mi vecino, que estudió en Inglaterra, trabaja en un banco.
Esta ciudad, una de las más importantes de Italia, es famosa por sus iglesias.
4. Para separar del resto de la oración expresiones del tipo: por ejemplo, por último…
Ejemplo:
Me encantan todos los deportes, por ejemplo, el tenis.
Los abogados defendieron a sus clientes. Por último, el juez dictó sentencia.
Paréntesis
Este signo de puntuación presenta los siguientes
usos:
1. Para encerrar fechas, años, siglas, etc.
Ejemplo: Mi papá nació en Trujillo (1760).
2. Para encerrar alternancias u opciones.
Ejemplo: Estamos buscando mesero(a).
3. Encierra un dato aclaratorio.
Ejemplo: El dialecto es (el que tiene más criterios morfológicos, lexicológicos, sintácticos, entre otros) una variación regional o
geográfica de una lengua.
Diéresis
A este signo también se le conoce como crema. La diéresis es un signo ortográfico que va colocado sobre la «u» de las sílabas gue,
gui, indicando que la «u» debe de pronunciarse.
Ejemplo:
Vergüenza Cigüeña
MOMENTO DE TRANSFERENCIA:
1. Escribe entre paréntesis las palabras que deban estar encerrados en ellos:
Hidalgo héroe nacional nació en 1753
Dante poeta renacentista fue un gran literato y crítico social
MOMENTO VALORACIÓN:
AUTOEVALUACIÓN
Valore su trabajo dando nota numérica de 1 a 5 según su criterio
ITEM Calificación
Resuelvo de manera ordenada las actividades propuestas por la docente.
Consulto con la docente o por otros medios, si encuentro dificultades en el desarrollo de las actividades.
Presento las evidencias en las fechas acordadas.
La presentación de mis trabajos es aseada y con buena estética.
Organizo las actividades escolares y participó activamente en los quehaceres del hogar, siendo apoyo en mi
familia.
Sumo las notas que puse en cada ítem y divido el resultado en 5 para obtener el TOTAL
BIBLIOGRAFÍA
https://actividadeseducativas.net/wp-content/uploads
https://www.significados.com/signos-de-puntuacion/