Tricocefalosis, Enterobiosis y Teniasis.
Tricocefalosis, Enterobiosis y Teniasis.
Tricocefalosis, Enterobiosis y Teniasis.
Enterobiosis y
Teniosis.
Jose Alfaro
Alma Chan
Karyme Guzmán
Tricocefalosis
(Tricuriasis)
Etiología y Epidemiología
Trichuris Trichiura (gusano látigo)
La hembras En el suelo
ponen maduran en 2
6 semanas se
diariamente a 4 semanas
Ingestión del En el tubo desarrolla el
5,000-20,000 (temperatura
huevo digestivo se parásito
huevos que y sombra),
embrionario libera la larva adulto (vive
se emiten con permanecen
3-5 años)
las heces sin viables por
embrionar. años.
Ciclo de vida
Cuadro clínico
Carga parasitaria escasa - clínicamente inadvertida
Alternativamente: Mebendazol v.o. (100 mg, 2 veces al día por 3 días) o Ivermectina
p.o. (200 μm/kg al día por 3 días)
Alternativa: Pamoato de pirantel (11 mg/kg max 1 g) en una dosis, que se repite a las 2 semanas.
Profilaxis: Extremar las medidas higiénicas, con frecuentes lavados de las manos y de las ropas
de cama, así como cuidar la limpieza de las habitaciones,
Teniosis/Teniasis
La teniasis humana es una infección intestinal parasitaria causada por las especies de la tenia, gusanos
aplanados de la clase Cestoda excepcionalmente largos:
en lugares como:
Causa 2 tipos distintos de enfermedad → dependiendo del estadio del parásito en el momento de la ingestión:
● si se ingieren los cisticercos (forma larvaria del parásito), que no han sido inactivados por una adecuada
cocción de la carne de cerdo, la taenia se desarrolla en el intestino a la fase adulta y provoca teniasis.
● la cisticercosis, se debe a la ingestión de huevos de Taenia solium. En ésta, los huevos pueden provenir de
alimentos contaminados con materia fecal de una persona infectada. La autoinfección (en personas que
padezcan teniosis) se da por la vía ano-mano-boca y por regurgitación de proglótidos cargados de
huevecillos hacia el duodeno y el estómago.
Las oncosferas resultantes del proceso enzimático que ocurre en estos sitios, pasan a la circulación y se instalan
en tejido subcutáneo, músculo esquelético, ojo, corazón, hígado, pulmón y encéfalo, ocasionando diversos
cuadros clínicos,
Fisiopatologia
Cuadro clinico
Teniasis por T. saginata:
● diarrea
● dolor abdominal
● pérdida de peso
● alteraciones en el apetito
● presencia de proglótidos en materia fecal.
Las muestras deben recolectarse en 3 días distintos para que el laboratorio examine con el
microscopio si contienen huevos de tenia. Los huevos de tenia se pueden detectar en las heces 2 a 3
meses después de que ha comenzado la infección.
El tratamiento para la teniasis por T. saginata y la fase intestinal de la teniasis por T. solium es el mismo.
● Niclosamida → dosis única de 2 gr vía oral eficaz para eliminar gusano adulto. (de elección)
● Praziquantel → dosis de 5-10 mg/kg en una sola toma
Cuadro clinico
La localización más frecuente del cisticerco es en el sistema nervioso central donde
provoca las alteraciones más graves. Las localizaciones más frecuentes son la
parenquimatosa, Ia subaracnoidea, la intraventricular y la mixta.
El diagnóstico se sospecha en todo individuo que viva en zona endémica, con signos de:
● hipertensión intracraneana
● alteraciones motoras y mentales
● en cuya radiografía simple de cráneo se observen datos de hipertensión intracraneana
y calcificaciones.
PREVENCIÓN
● evitar el fecalismo a ras de suelo
● diagnosticar y tratar a las personas infectadas con T. Solium
● evitar el consumo de carne de cerdo mal cocida
● mejor control en los rastros para evitar la aprobación de
carne infectada para consumo humano, y efectuar campañas
de educación para la salud.
GRACIAS