Electivo IV Economia y Sociedad ACTIVIDAD

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1

1

COLEGIO ALTAS CUMBRES


PUERTO VARAS
DOCENTE: ERWIN ANDRÉS LLAUTUREO MAYORGA.
ASIGNATURA: ECONOMÍA Y SOCIEDAD.
CURSO: CUARTO MEDIO.

GUÍA DE ACTIVIDADES:
LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA SEGÚN G. MANKIW

Nombres: ………………………………………………………….………………........… Fecha: ………...………….....


Objetivo: Analizan críticamente la manera en que los economistas estudian los factores que inciden en la toma de
decisiones económicas de las personas, las empresas y el Estado, considerando incentivos, escasez, costos y
beneficios marginales y sociales y los aportes de la Economía del Comportamiento.

ACTIVIDAD: En base a los contenidos vistos en clases, al texto adjunto y al video complementario, acerca de los
principios económicos planteados por el académico estadounidense N. Gregory Mankiw, y los factores que
influyen en la toma de decisiones de los distintos agentes económicos, desarrolle las preguntas que se plantean
a continuación.

Los 10 principios de la Economía según Gregory Mankiw:


“Las personas enfrentan disyuntivas.
El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla.
Las personas racionales piensan en términos marginales.
Las personas responden a los incentivos.
El comercio puede mejorar el bienestar de todos.
Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad económica.
El gobierno puede mejorar algunas veces los resultados del mercado.
El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga de producir bienes y servicios.
Cuando el gobierno imprime demasiado dinero, los precios se incrementan.
La sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre inflación y empleo”.
Mankiw, G., Principios de Economía, 6a edición, ed. Cengage Learning Editores, México, 2012.

Los 10 principios de la Economía de Gregory Mankiw


https://www.youtube.com/watch?v=kMHVbGc8Okk

Preguntas:
1. ¿Cómo se presentan estos principios en mi vida cotidiana? Ejemplifique.
2. ¿Cuál es el coste de oportunidad de no asistir al colegio? Explique a partir de un ejemplo.
3. El agua es necesaria para vivir. ¿Es grande o pequeño el beneficio marginal de un vaso de agua?
4. ¿Por qué deben pensar los responsables de la política económica en los incentivos?
5. ¿Qué hace la “mano invisible” del mercado?
6. Averigüe y explique algún tipo de “fallo del mercado”, y cite un ejemplo de este.
7. ¿Por qué es importante la productividad? Explique.
8. ¿Qué es la inflación y a qué se debe?

También podría gustarte