Ácidos Nucleicos - Replicación, Transcripción y Traducción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

GUÍA 1

Ácidos Nucleicos- Replicación, transcripción y traducción.

ACTIVIDAD
I. Seleccione la respuesta correcta:

1. ¿Qué famosos científicos recibieron el Premio Nobel por descubrir la estructura en doble hélice del ADN?

a. Watson y Crick
b. Rick y Morty
c. Marie y Pierre Curie
d. Miescher y Mendel

2. La naturaleza antiparalela de las dos hebras de DNA consiste en

a. Las bases son complementarias.


b. El apareamiento de las bases es A-T y G-C.
c. Las hebras de DNA se alinean en direcciones opuestas.
d. Si en una hebra tiamina y adenina están alineadas en 5´–>3´ en la otra adenina y guanina también lo
estarán.

II. Responda las siguientes preguntas:

3. ¿Cuántas hebras forman una cadena de ADN?

Una cadena de ADN está formada por 2 hebras

4. ¿Qué mantiene unidas las dos hebras de ADN en la doble hélice?

Se mantienen unidas por enlaces entre las bases nitrogenadas, adenina formando enlaces con la timina, y citosina
con la guanina.

5. ¿Cuáles son los 4 pares de bases que forman la doble hélice de ADN?

son adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T) y estas bases forman pares específicos (A con T y G con
C)

6. La doble hélice de ADN se asemeja a una escalera retorcida. ¿Qué forma cada peldaño de la escalera?

Cada peldaño tiene una espina dorsal en la cual se alternan un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato.

7. ¿Qué sostiene unidos los peldaños a los lados?

dos cadenas

8. ¿Cuáles son las bases pirimidínicas del ADN?

Las bases pirimidínicas son uracilo y citosina que aparecen en el RNA y en DNA encontramos timina y citosina

9. ¿Cuáles son las bases púricas del ARN?

son la adenina y la guanina.


ACTIVIDAD
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿A qué se llama proceso de transcripción?

Es un proceso con el que se genera una copia de RNA a partir la secuencia de un gene. La copia se llama molécula
de ARN mensajero

2. La transcripción es el proceso de síntesis de RNA a partir de DNA. Sigue el mismo principio de apareamiento de
bases que la replicación del DNA, pero la timina se reemplaza por otra base nitrogenada. ¿Cuál es?

Es el ARN POLIMERASA

3. ¿En qué lugar de la célula ocurre el proceso de replicación? ¿Cuál es su producto?

ocurre en el NÚCLEO celular durante la fase S de la interfase de la célula su producto son DOS moléculas de ADN.

4. Defina cada uno de los siguientes conceptos:

-cadena molde
la cadena molde, sirve como plantilla para la síntesis de un transcrito complementario de ARN

-horquilla de replicación
es el mecanismo que permite al ADN duplicarse

-Cebador
es una cadena de ácido nucleico o de una molécula relacionada que sirve como punto de partida para la replicación
del ADN

-origen de replicación
es el lugar del cromosoma donde se inicia la replicación de la cadena de ADN
-cadena líder
Durante la replicación del ADN la cadena líder se produce como un fragmento continuo

-cadena rezagada
Durante la replicación del ADN la cadena rezagada se hace en pequeños fragmentos.

-fragmentos de Okazaki
Son las cadenas cortas de ADN recién sintetizadas en la hebra discontinua

5. ¿Qué es la ARN polimerasa y qué función cumple en el proceso de transcripción?

son un conjunto de enzimas capaces de emplear los ribonucleótidos para sintetizar ARN a partir de una secuencia
de ADN que sirve como patrón o molde.

6. ¿Por qué la cadena de ARN producto del proceso de transcripción no es idéntica a ninguna de las cadenas de
ADN que constituyen el molde a partir del cual se desarrolla el proceso?

Porque en el ARN se sustituye la timina (del ADN) por uracilo

7. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias que se pueden encontrar entre los procesos de transcripción y
replicación?

La principal semejanza entre la replicación y transcripción es que ambas utilizan el código genético, con la finalidad
de crear nuevas proteínas que conforman un ADN.

La principal diferencia entre la replicación y la transcripción del Código de ADN Es que la replicación nos da como
resultado una nueva molécula de ADN mientras que la transcripción nos da un código de ARNm, el cual proporciona
una determinada proteína.

8. Explique por qué en la replicación del DNA son necesarios los “cebadores”. ¿En qué consisten dichos cebadores?

es una secuencia corta de ADN de cadena simple que se utiliza en una reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
En el método PCR se emplea un par de cebadores para hibridar con el ADN de la muestra y definir la región del
ADN que será amplificada.

9. ¿Qué hecho se resalta cuando se dice que la replicación del DNA es “semiconservativa”?

Que esto resulta en dos moléculas de ADN, cada una con una cadena original y una nueva.

10. ¿Qué variedad de RNA copia la información del DNA, que será utilizada para la síntesis de proteínas?

ARN transferente o ARNt que es un tipo de ácido ribonucleico que tiene una función importante en la síntesis
proteica. Cada tipo de ARNt se combina específicamente con 1 de los 20 aminoácidos que se van a incorporar en
las proteínas.

11. La traducción es la conversión de la secuencia de nucleótidos del RNA en la secuencia de aminoácidos de un


polipéptido. ¿Qué tipos de RNA participan en este proceso?

ARN ribosomal, ARN de transferencia y ARN mensajero


13. ¿Cuál es el triplete que codifica a la metionina?

El codón AUG codifica para metionina, y además sirve como sitio de iniciación; el primer AUG en un ARNm codifica
el sitio donde se inicia la traducción de proteínas. En algunos microorganismos, el codón UGA codifica como
selenocisteína. En algunas bacterias el codón UAG codifica como pirrolisina.

14. Un RNAm tiene 336 nucleótidos de longitud, incluyendo los codones de iniciación y de terminación. ¿Cuál será
el número de a.a. de la proteína traducida a partir de esta molécula?

tiene 333/3

15. ¿Cuál es la función del ARNt (transferencia)?

participa en la síntesis de proteínas y Cada molécula de ARNt tiene dos áreas importantes

16. Indique con qué codón comienza la traducción y con cuáles termina.

Comienza cuando un codón de terminación (UAG, UAA o UGA) entra al ribosoma, lo que dispara una serie de
eventos que separa la cadena de su ARNt y le permite flotar hacia afuera.

17. Responda las siguientes preguntas y explique por qué las considera verdaderas o falsas.

A. La transcripción ocurre en el citoplasma de las células eucariotas. (falso)


B. Todos los seres humanos tienen el mismo código genético. (falso)
C. Hay más aminoácidos distintos que codones. (verdadero)
D. El código genético de una rata es igual al de un grillo (verdadero)
E. Los codones contienen un par de nucleótidos (falso)

22. Escriba la diferencia entre:

A. Codón y anticodón

El anticodón es complementario al codón respectivo. El codón en el ARNm es complementario a un triplete de


nucleótidos de un gen determinado en el ADN.

B. RNAm y RNAt

El ARNm se obtiene mediante la transcripción del ADN en el núcleo y se utiliza para la síntesis deproteínass en los
ribosomas mediante el proceso de traducción.

C. Polipéptido y proteína

Las proteínas con una sola cadena polipeptídica se denominan proteínas monoméricas, mientras que las
compuestas de más de una cadena polipeptídica se conocen como proteínas metaméricas.

D. Sitios A, P, E

El sitio P contiene el ARNt que lleva el polipéptido creciente. El sitio E es donde un ARNt se coloca cuando se ha
vaciado, es decir, cuando ha transferido su polipéptido a otro ARNt
E. Transcripción y traducción

Durante la transcripción, una porción de ADN que codifica un gen específico se copia en un ARN mensajero en el
núcleo de la célula. Durante la traducción, se elaboran las proteínas usando la información almacenada en la
secuencia de ARNm.

Seleccione la respuesta correcta:

23. Se llama transcripción

A. La replicación de RNA.
B. La biosíntesis de DNA empleando RNA de molde.
C. La reparación del ADN.
D. La síntesis de RNA empleando DNA molde.

24. La DNA polimerasa

A. Utiliza ribonucleótidos.
B. Sintetiza DNA en el sentido 5′—>3′.
C. No requiere molde.
D. Siempre requiere cebador de DNA.

25. Se llama traducción a la

A. Mutación del DNA.


B. Replicación de los virus con RNA.
C. Maduración de las proteínas
D. Biosíntesis de proteínas.

También podría gustarte