Práctica Sistema Renal
Práctica Sistema Renal
FACULTAD DE MEDICINA
“SISTEMA RENAL”
EQUIPO 10:
Las alteraciones del equilibrio hídrico se manifiestan por medio de los cambios en la
osmolaridad del líquido corporal, los cuales pueden determinarse con la medida de la
osmolalidad plasmática (Posm); siendo el sodio (Na+) junto con los aniones Cl- y bicarbonato,
responsables de este proceso. La regulación de la excreción renal del agua se ejerce a
través de la acción de hormonas como la vasopresina (en humanos arginina vasopresina
(AVP)) también conocida como hormona antidiurética (ADH) la cual regula el volumen de la
orina, cuando la concentración de AVP es elevada la respuesta fisiológica es una
disminución del volumen de la orina (antidiuresis) caso contrario la disminución de AVP
ocasiona un aumento en la eliminación del este volumen, es decir se observa una diuresis.
La acción principal de la AVP en los riñones es aumentar la absorción del agua del líquido
tubular mediante el incremento de la permeabilidad al agua de la última porción del túbulo
distal del túbulo colector. Además, aumenta la permeabilidad en la porción medular del
túbulo colector al aurea es así como se estimula la reabsorción del cloruro de sodio por la
rama ascendente gruesa del asa de Henle en el túbulo distal y el túbulo colector (Koeppen
BM y Stanton BA; 2018).
Koeppen BM y Stanton BA. (2018). Fisiología (7ª. edición). Barcelona, España: McGraw Hill
Actividad 2. En el siguiente link encontrarás una calculadora con la cual podrás estimar la
osmolaridad plasmática ingresando los siguientes valores que aparecen en la tabla.
https://www.msdmanuals.com/medical-calculators/osmolality-es.htm
Na+ 135 mmol. Glucosa 85 mg/dl Nitrógeno ureico sanguíneo (BUN) (6-20 mg/dl)
276.31 135 75 6
195.04 95 65 4
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6818608/pdf/JCLA-33-e22727
.pdf
RESULTADOS
1. El resultado se encuentra dentro de los límites normales (275 a 295 mOsm/kg)
276.31 mOsm/kg
2. El resultado se encuentra por debajo de los valores normales resultado posible de
una reducción en secreción de ADH, mal funcionamiento de glándula suprarrenal,
cáncer de pulmón que repercute en en la producción deficiente de ADH, consumo en
exceso de agua, hiponatremia, exceso en la producción de ADH (síndrome) o
hipotiroidismo.
195.04 mOsm/kg
3. El valor obtenido está por encima del normal y este puede ser resultado de padecer
diabetes insípida, nivel alto de uremia, hipernatremia, accidente cerebrovascular que
cause secreción deficiente de ADH o deshidratación.
340.04 mOsm/kg
DISCUSIÓN
Dentro de la composición del sistema renal se pueden distinguir como componente
estructural funcional la nefrona, los riñones toda la estructura renal microscópicamente, los
úreteres, la vejiga y la uretra un aproximado del 20% del gasto cardiaco y 7% del consumo
energético total (95% dentro de ese total) que es usado principalmente para llevar a cabo el
proceso de transporte de sodio.
De igual manera el sistema renal nos ayuda a distintos procesos para regular la
homeostasis del cuerpo, a eliminar desechos del metabolismo, mantener equilibrio
ácido/base del cuerpo y el pH del organismo mediante diferentes mecanismos, como el eje
renina angiotensina aldosterona o las células principales e intercalares encargadas de
reabsorber solutos y bicarbonato de igual manera el sistema renina angiotensina
aldosterona que ayuda a regular la PA mediante la reabsorción de Na y la aldosterona a
eliminar exceso de K en la orina y por último a eliminar desechos metabólicos por medio de
un proceso de excreción urinaria.
CONCLUSIÓN
Este sistema es muy importante ya que se encarga de desechar los elementos que ya no
necesitan en el cuerpo, gracias a él se mantiene la homeostasis en el organismo, gracias a
esta práctica aprendimos los órganos, enfermedades y hábitos de higiene que se adjuntan a
este sistema.
Esto nos servirá a futuro para saber cómo cuidar este sistema así como saber si tiene
alguna enfermedad relacionada con este sistema, y por último la importancia que tiene en
nuestro cuerpo.
IMPLICACIONES CLÍNICAS
El riñón está entre los órganos más vitales del cuerpo humano. Si no funciona puede llevar
a enfermar seriamente o incluso la muerte. Tiene una estructura y funciones complejas. Sus
dos funciones más importantes son eliminar productos de deshecho, que son tóxicos y
peligrosos, así como mantener el equilibrio del agua, fluidos, químicos y minerales.
En función del peso, tenemos entre 4 y 6 litros de sangre circulando por el cuerpo. A través
de las arterias renales, la sangre entra y circula por los riñones. Por los riñones pasan cada
día aproximadamente 1500 litros de sangre, que se depuran/filtran gracias a los más de un
millón de pequeños filtros que se encuentran en cada riñón. Estos filtros se llaman nefronas
y son tan pequeños que se necesita un microscopio para poder verlos. La mayoría de las
enfermedades renales se producen por problemas en dichas nefronas. Cuando estas
pierden su capacidad para filtrar, se pueden acumular niveles peligrosos de líquidos y
productos de desecho.
BIBLIOGRAFÍA
https://ezproxy.upaep.mx:2053/content.aspx?bookid=1722§ionid=116886222
3. Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2016). Guyton y Hall: Tratado de fisiología médica (13a.
4. Berne, R. M., & Levy, M. N. (2002). Fisiología (3a edición.). Madrid: Harcourt.