Las Enfermedades de Franz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Las enfermedades de Franz”

Autor: _______________________________________
Editorial: _________________________________________

Dibuja y pinta la portada:

Nombre: ________________________________ Curso: 3°______


Fecha de entrega: _____________________________
Puntaje total: 35 Puntaje obtenido: ______ Porcentaje de logro: _______%
Investiga en el libro o en internet los siguientes datos.

1. ¿Quién es el autor del libro? ____________________________________________________

2. ¿Dónde nació? ______________________________________________________________

3. ¿Cuándo nació? _______________________________________________________________

4. ¿Qué otros libros ha escrito? Anota dos títulos. ________________________________________

_______________________________________________________________________________

5. Viendo la portada y leyendo el título, ¿de qué crees que va a tratar?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

6. Busca en internet su foto y pégala acá.


Completamos la ficha del personaje principal.

Dibujo al personaje Palabras que describen


Principal a Franz

Nombre de su gran amiga

¿Quiénes componen Los dos problemas de Franz


su familia?
Personajes Dibuja o pinta una
¿Qué le pasa a Franz?
Dónde sucede. (mínimo dos) parte de la historia.
________________
__________________ __________________
________________
__________________ __________________

________________ __________________ __________________

________________ __________________ __________________

__________________ __________________

Cuento: “El resfriado


______________

sazonado con pimienta”


__________________ __________________
________________
__________________ __________________
Completa el cuadro según cada cuento leído.

________________
__________________ __________________

yeso”
________________ __________________ __________________

_______________ __________________ __________________

Cuento: “Amor sobre


__________________ __________________
__________________ __________________
________________ __________________ __________________
__________________ __________________
________________ _ ____________
__________________ __________________

________________

fresas”
__________________ __________________

________________ __________________ __________________

Cuento: “El brote de


__________________ __________________
Confeccionamos un botiquín.

Materiales:

Una caja de zapatos.


Cajas de remedios en desuso de diversos tamaños o cajas pequeñas de cartón.
Rectángulos de cartón de distintas medidas (dependerá de cada caja) para hacer los separadores.
Lápices de colores.
Papeles o cartulinas de colores.

Procedimiento:

1. Mide al alto, ancho y largo de tu caja de zapatos.


2. Corta rectángulos de cartón y luego pégalas dentro de la caja para hacer
de separadores según las medidas de tu caja de zapatos. Observa el
dibujo:
3. Pinta tu caja para convertirla en un botiquín.
4. Rellena tu botiquín con las cajas de remedios que juntaste. Si usaste cajas pequeñas, fórralas con
papeles y escríbeles un nombre de remedio.
5. Antes de entregar tu trabajo recuerda mirar la Pauta de evaluación, así tendrás claro qué
aspectos considerará tu profesora.

Pauta de evaluación del Botiquín:

Aspecto a evaluar
Seguimiento de instrucciones.
Utilización de variados materiales.
Creatividad.
Orden y limpieza.
Presencia de los elementos solicitados (separadores de
cartón y remedios).
Indicadores: Logrado (3 puntos.) Medianamente Logrado (2 puntos) Por lograr (1 punto)
Aspectos a
Evaluar.
Escribe con letra ligada, permitiendo que Escribe con letra ligada permitiendo que se Escribe con letra ligada, pero no permite la
Letra clara y
se entienda claramente todo lo escrito y entienda la mayoría lo que está escrito, comprensión de lo que está escrito.
ligada
facilitando la lectura. facilitando la lectura.
La travesía se presenta mayormente La travesía se presenta poco ordenada y
Orden y La travesía se presenta ordenada y
ordenada y limpia valorando su trabajo y limpia, sin valorar su trabajo ni demostrando
limpieza limpia, valorando su trabajo y dedicación.
dedicación. dedicación.
Utiliza mayúsculas cuando corresponde y Utiliza mayúsculas cuando corresponde, pero Utiliza a veces mayúsculas y en ocasiones las
Mayúsculas las escribe con rojo, ayudando a la no las escribe en rojo, interrumpiendo la escribe en rojo, dificultando la lectura al
comprensión de lo leído. lectura al momento de la revisión. momento de la revisión.
Utiliza punto seguido y punto final cuando Utiliza punto seguido y punto final la mayoría Utiliza punto seguido y/o punto final, pero no
Puntuación
corresponde, facilitando la lectura. de las veces. siempre cuando corresponde.
La travesía se presenta en la fecha La travesía se presenta con un día de retraso, La travesía se presenta con dos días de
Puntualidad
establecida. desde la fecha establecida. retraso, desde la fecha establecida.
Indicadores: Logrado (3 puntos.) Medianamente Logrado (2 puntos) Por lograr (1 punto)
Aspectos a
Evaluar.
“Portada” Cumple con lo solicitado de la portada, Cumple con dos de tres de los requisitos Cumple con uno de los tres requisitos
nombrado a continuación: solicitados la portada nombrados a solicitados la portada nombrados a
1.- Completa los datos solicitados de la continuación: continuación:
portada. 1.- Completa los datos solicitados de la 1.- Completa los datos solicitados de la
2.- Dibuja la portada. portada. portada.
3.- Pinta la portada. 2.- Dibuja la portada. 2.- Dibuja la portada.
3.- Pinta la portada. 3.- Pinta la portada.
Contenido desarrollado en el Antes de Contenido desarrollado en el Antes de zarpar:
Contenido desarrollado en el Antes de zarpar:
zarpar: Responde algunas de las preguntas y/o
“Antes de Responde la mayoría de las preguntas y/o
Responde las preguntas y/o actividades actividades solicitadas de forma incompleta,
zarpar” actividades solicitadas de forma completa y
solicitadas de forma completa y lo que le impide demostrar conocimiento de
demostrando lecturas.
demostrando lectura. su lectura.
Contenido desarrollado en el Durante el Contenido desarrollado en el Durante el viaje. Contenido desarrollado en el Durante el viaje.
“Durante el viaje. Responde o desarrolla la mayoría de lo Responde o desarrolla lo solicitado de forma
viaje” Responde o desarrolla lo solicitado de solicitado de forma parcial demostrando incompleta, lo que le impide demostrar
forma completa y demostrando lectura. lectura. conocimiento de su lectura.
Contenido desarrollado en el Al llegar. Contenido desarrollado en el Al llegar.
Contenido desarrollado en el Al llegar.
Realiza el trabajo final demostrando lectura, Realiza el trabajo final demostrando poca
“Al llegar” Realiza el trabajo final demostrando
pero sin respetar alguna de las categorías de lectura, sin respetar las categorías de
lectura.
evaluación. evaluación.

Puntaje Obtenido:
Puntaje ideal:
Porcentaje de logro:

Comentarios:

También podría gustarte