Elementos Personales Del Instrumento Público
Elementos Personales Del Instrumento Público
Elementos Personales Del Instrumento Público
Los elementos personales son aquellos que participan en la redacción de los instrumentos
públicos.
a. SUJETO
b. PARTE.
Es la persona o personas que representan un mismo derecho, termino para señalar a él o los
sujetos del derecho, que están creando, modificando o extinguiendo una obligación.
c. OTORGANTE
d. COMPARECIENTE
e. REQUIRIENTE.
En el acta notarial, es quien pide al notario que actué, es quien solicita sus servicios, es quien
comparece en el acta. Puede actuar en nombre propio y representando a otra persona.
f. SIGNATARIO.
Expresión utilizada en las actas de legalización de firmas o autenticas, y es para la persona que
ha firmado ante el notario y que se le legaliza la firma.
Son los que colaboran con el Notario identificando al otorgante al cual conocen, cuando éste
no puede identificarse con el documento personal de identificación o el pasaporte para el caso
de extranjeros, y deben además ser conocidos del Notario (Art. 29/4 CdeN).
Son aquellos de los cuales el Notario puede asociarse para cualquier acto o contrato, pero
obligatoriamente al autorizar testamentos o donaciones por causa de muerte. (Art. 42 y 44
CdeN)
Son los que firman a ruego de un otorgante que no sabe o que no puede firmar y por lo tanto
solo deja la impresión digital. Art. 29/12 CdeN.
d. INTERPRETE
En el caso que una de las partes ignore el idioma español, debe nombrarse un intérprete, el
cual interviene como compareciente en el instrumento, de preferencia debe ser traductor
jurado.