0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas8 páginas

Lima-Perú 2021

Este documento presenta un resumen de un proyecto de investigación de operaciones para la empresa Jahesa S.A. El objetivo principal es maximizar los ingresos de la empresa mediante la determinación de las cantidades ideales de cinco productos de acero inoxidable a vender, sujeto a restricciones. Los productos considerados son ángulos, planchas, tubos, barras y platinas de acero inoxidable. Se describe el proceso de despacho en ruta de la mercadería y se provee información sobre la historia y objetivos de la investigación.

Cargado por

Yoody Amao
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas8 páginas

Lima-Perú 2021

Este documento presenta un resumen de un proyecto de investigación de operaciones para la empresa Jahesa S.A. El objetivo principal es maximizar los ingresos de la empresa mediante la determinación de las cantidades ideales de cinco productos de acero inoxidable a vender, sujeto a restricciones. Los productos considerados son ángulos, planchas, tubos, barras y platinas de acero inoxidable. Se describe el proceso de despacho en ruta de la mercadería y se provee información sobre la historia y objetivos de la investigación.

Cargado por

Yoody Amao
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Carrera INGENIERIA INDUSTRIAL

Curso INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

Docente ORTEGA ZAVALA, DANIEL LUIGGI

MAXIIZACIÓN DE INGRESOS ($) EN LA EMPRESA


Título
JAHESA

Amao Chancahuaña Yoody N00045459


Calsin Mego Katia Jimena N00236480
Integrantes Carrasco Ortiz Kiara Alexandra N00209506
Meza Rojas Ever Alejandro N00200087
Gutarra Mitac Manuel N00089665

LIMA-PERÚ

2021

Pág. 1
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

TRABAJO GRUPAL

APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ENTERA

1. 1. Título de la Investigación

MAXIIZACIÓN DE INGRESOS ($) EN LA EMPRESA JAHESA

2. Antecedentes de la empresa

2.1. Breve Historia de la empresa

JAHESA S.A es una empresa que inició operaciones en el año 1982 y se dedica
exclusivamente a la importación y comercialización de acero inoxidable desde el
año 1989, contando con una adecuada infraestructura, moderna maquinaria,
equipos y personal capacitado.

Pág. 2
2.2. Objetivos de la investigación.

 Buscar la maximización de ingresos para la empresa.


 Confirmar cantidades ideales de productos (variables) que se debe
vender a fin de elevar los ingresos de la empresa.
 Considerar las restricciones adecuadas que nos permita plantear la
función objetivo deseada.

2.3. Representación de los procesos de la organización mediante uno de los


siguientes modelos de clasificación de procesos:

a) Mapa de procesos.

Pág. 3
3. Diagnóstico de la situación actual del producto(s) a analizar

3.1. Descripción de los productos que serán incluidos en el modelo de PE


(qué son y para qué sirven). mínimo cinco, máximo seis

Ángulos de acero inoxidable:

Los ángulos de acero inoxidable son utilizados en estructuras de ingeniería,


maquinarias, construcción, etc. Los ángulos que comercializa Jahesa son de alas
iguales laminados en caliente, recocidos y decapados en calidad 304 desde 3/4″ x
3/4″ hasta 4″ x 4″ en espesores de 1/8″, 3/16″, 1/4″ y 3/8".

Planchas de acero inoxidable

Es un tipo de plancha de metal hecha de una aleación de acero y cromo, el grosor y


la calidad de la plancha de acero inoxidable puede variar, generalmente es más
grueso que una hoja o un papel metálico. Debido su apariencia relativamente
atractiva, las planchas de acero inoxidable se utilizan para fines decorativos o
estructurales. Muchos electrodomésticos y máquinas se fabrican con un
revestimiento de planchas de acero inoxidable, como el chasis de los autos y la
estructura de los aviones.
Figura 3.

Pág. 4
Tubos de acero inoxidable

Los tubos de acero inoxidable pueden ser redondos, cuadrados o rectangulares,


tienen resistencia y capacidad de soportar temperaturas y presión extremas, así
como elementos destructivos. Los tubos de acero inoxidable son ampliamente
utilizados en la industria y el entorno doméstico. Pueden presentar cualquier
diámetro, largo o grosor, y ser desde simples y estrictamente funcionales, hasta
atractivos y decorativos. Figura 4.

Pág. 5
Barras de acero inoxidable

Las barras de Acero inoxidable de universal, Entre sus propiedades se destacan su


buena resistencia a la corrosión, excelente resistencia al frio, facilidad para soldar,
buena resistencia mecánica y alta tenacidad incluso a temperaturas
extremadamente bajas.
Las distintas formas y medidas de acero inoxidable se utilizan para una serie de
aplicaciones tales como pasos a desnivel, túneles, muros de contención, refuerzo
de concreto, etc.

Platinas de acero inoxidable

Las platinas de acero inoxidable son metales que puede ser embutido sin


problemas, que lo convierte en el metal ideal para crear ollas, lavabos y artículos de
servicio de mesa. Este grado de acero es muy bajo en carbón.  También pueden
ser utilizadas como riostras, soportes, para laminado y son una pieza de
construcción muy común en muchas otras fabricaciones y proyectos, como también
pueden ser utilizadas en herramientas industriales y partes mecánicas.

Pág. 6
3.2. Descripción de los procesos de producción:

DESPACHO EN RUTA:

 El despacho de mercadería en ruta se inicia desde la entrega de la hoja de


ruta al chofer, con las guías de remisión y comprobantes de pago, se entrega
un teléfono con la aplicaron de APP de rutas.
 El despachador reporta al asistente administrativo del almacén su llegada y
salida a un cliente, comunica los inconvenientes que se le presente y
ocasiones de un atraso o dificultades al entregar los bienes del pedido del
cliente. Estos reportes también lo anotan en su hoja de ruta y en la aplicación
móvil.
 Una vez efectuada la mercadería por el cliente, el despachador deberá hacer
firmar los cargos (guía de remisión, facturas, letras, etc.). Los cargos deberán
tener el sello de la empresa, nombres, apellidos y N° de DNI de la persona a
que recepcionará la mercadería.
 Para la mercadería que se deja en las agencias de transporte, el despachador
deberá tomar foto con el aplicativo al documento que la
agencia entrega como constancia de recepción de la mercadería o firmar y
sellar nuestra guía de remisión en señal de haber recibido la mercadería en
óptimas condiciones (factura o guía de remisión).
 El despachador debe reportarse cada 20 minutos vía telefónica con el
asistente administrativo del almacén, manifestando el punto donde se
encuentran para realizar el seguimiento de su ruta y desarrollar los
indicadores de atención.

Pág. 7
Pág. 8

También podría gustarte