Este documento presenta un cuadro comparativo de diferentes modelos y teorías pedagógicas, incluyendo el modelo tradicional, la Escuela Nueva y el rol de la tecnología. Describe las ventajas y desventajas de cada modelo respecto al rol del estudiante, el docente e implicaciones tecnológicas. Fue elaborado por tres estudiantes de maestría para su clase de Historia de la Educación y Pedagogía en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología de Colombia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas12 páginas
Este documento presenta un cuadro comparativo de diferentes modelos y teorías pedagógicas, incluyendo el modelo tradicional, la Escuela Nueva y el rol de la tecnología. Describe las ventajas y desventajas de cada modelo respecto al rol del estudiante, el docente e implicaciones tecnológicas. Fue elaborado por tres estudiantes de maestría para su clase de Historia de la Educación y Pedagogía en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología de Colombia.
Este documento presenta un cuadro comparativo de diferentes modelos y teorías pedagógicas, incluyendo el modelo tradicional, la Escuela Nueva y el rol de la tecnología. Describe las ventajas y desventajas de cada modelo respecto al rol del estudiante, el docente e implicaciones tecnológicas. Fue elaborado por tres estudiantes de maestría para su clase de Historia de la Educación y Pedagogía en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología de Colombia.
Este documento presenta un cuadro comparativo de diferentes modelos y teorías pedagógicas, incluyendo el modelo tradicional, la Escuela Nueva y el rol de la tecnología. Describe las ventajas y desventajas de cada modelo respecto al rol del estudiante, el docente e implicaciones tecnológicas. Fue elaborado por tres estudiantes de maestría para su clase de Historia de la Educación y Pedagogía en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología de Colombia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION
CIENCIA Y TECNOLOGIA “UMECIT”
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CIUDAD COLOMBIA
Materia: HISTÓRIA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS Y TEORÍA PEDAGÓGICAS
Estudiantes: YURY MARCELA TRUJILLO BARÓN
RAFAEL SÁNCHEZ CALDERÓN NANCY TUSARMA PINEDA Cedula de Identidad: 1075241147 96352595 1117804620 Profesora: Dra. Merlyng Flores Cuatrimestre: I
(San Vicente del Caguán – Caquetá 26 de junio del 2019)
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS Y TEORÍA PEDAGÓGICAS
TEORÍAS PERIODO VENTAJAS DESVENTAJAS ROL ROL IMPLICACIÓN
HISTÓRICO ESTUDIANTE DOCENTE TECNOLÓGICA
-Posibilita la -Se centra Ser pasivo, la Es vertical el Con la llegada
transmisión de solamente en la mejor forma de maestro es la de la conocimientos a memorización de preparar el niño autoridad. Revolución un gran número de información y no para la vida es Es el centro Industrial, los personas al mismo tanto en la formar su del proceso gobiernos tiempo, sin la comprensión de inteligencia, su de vieron en el necesidad de esta. capacidad de enseñanza método poseer muchos -Los métodos de resolver La iglesia pedagógico recursos evaluación problemas y sus era la única tradicional una educativos. generan posibilidades de que poseía oportunidad -Genera frustración y atención. libros, para transmitir autodisciplina y estrés en los El estudiante es información y tanto la favorece el alumnos. visto como una conocimiento educación TRADICIONAL desarrollo del -La memorización página en s que nadie como los Dewey esfuerzo personal. de datos no suele blanco, un más podía valores que skinner siglo XIX -Es la manera más ser ventajosa mármol al que obtener. consideraban JEAN AMOS efectiva de para el desarrollo hay que El maestro es adecuados a COMENIUS: transmitir datos de habilidades modelar, un la base, la un gran número puros como fechas necesarias para vaso vacío o guía, elabora de personas al IGNACIO DE y datos numéricos. enfrentarse al una alcancía el material, y mismo tiempo, LOYOLA -No se requiere de mundo real. que hay que es el por lo que se un proceso de -No se estimula llenar de encargado crearon adaptación a la la curiosidad y información. del numerosas enseñanza por creatividad de los Tiene poco conocimiento escuelas y parte ni del alumno alumnos. margen para para el centros ni del profesor. - no hay pensar y alumno. educativos que -Favorece los creatividad, todo elaborar El profesor facilitaban la procesos de es mecánico, conocimientos. tiene todo el expansión de memoria. provoca miedo Se le exige conocimiento una educación se lograba la ante los memorización. y la actitud universal. atención de los estímulos No hay un activa, alumnos, es un negativos en los adecuado compone el modelo ordenado, alumnos, que el desarrollo de principal que logró la alumno es pensamiento modo de impartición de la pasivo, el teórico. Tiene realización y educación a aprendizaje no es un rol pasivo representació distintas clases permanente, no n de la sociales, el hay trabajo actividad maestro tiene el colaborativo, todo pedagógica. conocimiento e es individual, El maestro intenciones de había castigos tiene el poder impartirlo, todo para moldear la y el control tenía una conducta. de los estructura contenidos de la clase. -Utilización de -poca Es el centro del Facilitador -La Técnica métodos activos y organización y proceso que también ha técnicas grupales. control. docente promueve la penetrado en el Cuando los Espontaneismo educativo. Muy actividad del campo estudiantes en la enseñanza. activo. alumno, didáctico, preparan sus -Problemas en la Es el estimula el aunque sea clases, pueden estructuración de alumno quien aprendizaje y con bastante trabajar cuando los contenidos. construye su lo orienta. retraso LA ESCUELA SIGLO XIX quieren y tomarse -necesidad de propio aprendiz El maestro respecto a los NUEVA -XX el tiempo que cuantiosos aje, siendo así conoce mejor otros ámbitos Juan Jacobo quieran para recursos un aprendizaje al alumno y del actuar terminar (siempre materiales y significativo. sus humano. Si el Rousseau y cuando se antes personal de alta No hay pérdida capacidades actuar técnico (1712-1778) de la fecha límite). calificación de tiempo, cada al hacer un supone En esta nueva La principal alumno se estudio planificar, escuela los desventaja, es el organiza su individual de controlar y alumnos son número de tarea. cada alumno valorar un formados como alumnos, este La libertad de Los docentes proceso personas con método se trabajo de los deben conducente a valores tendría que llevar alumnos y su mantener resolver un democráticos. a cabo con un responsabilidad una relación problema Recuperan un número reducido para realizarlo fructífera con concreto, papel relevante en de alumnos o por los padres y cuando su proceso el contrario con Papel activo. Se las hablamos de educativo, siendo mayor número de prepara para vivir comunidades tecnología agentes activos profesores. en su medio . Tienen que didáctica nos del mismo. Por La social. Vive trabajar en referimos a experiencias ello, te será de principal crítica e equipo con esta forma de directas. Trabaja utilidad diferenciar s de carácter en grupo de otros entender el ambos individualista, que forma cooperada. docentes por proceso de paradigmas, la olvida por Participa en la el bien de la enseñanza- escuela activa completo la elaboración del escuela en aprendizaje, en frente a la escuela formación programa según general. donde los tradicional. convivencia, la intereses. Deberían objetivos de mecanización de Moviliza y facilita conocer a aprendizaje son la enseñanza y la la actividad sus alumnos el problema a subdivisión de intelectual y y a los resolver. saberes así como natural del niño. padres de Se mueve la temprana estos, y libremente por el especialización aula, realiza poder de los docentes. actividades de establecer descubrir una relación conocimiento. entre la enseñanza y su contexto específico. -Exige excelentes -Permitirle El alumno El profesor La dinámica expositores. abarcar recibe expone consiste en que -Exige un gran contenidos Como receptor, Como el estudiante dominio de la amplios en un por lo general, experto. aprende sobre EXPOSITIVO 1918-2008 materia. tiempo pasivo. Puede Posee el un determinado -Refuerza la relativamente estar conocimiento, tema, el cual pasividad del corto. semiactivo, pero presenta y debe de estudiante. - Facilita la a la espera de organiza la consultar y - No desarrolla el comunicación de la guía del información. explicar. pensamiento una información a docente. Guía la Es autentico crítico del alumno. grupos reflexión. debido a que el - Puede favorecer numerosos de Evalúa a los estudiante de el desinterés del personas. estudiantes. acuerdo a sus alumno y por lo -Permitirle vivencias tanto la comunicar habla acerca inasistencia a contenido muy del tema clases. amplios en corto tiempo.
-Cree que la -Es similar o Modificable en Docente Consiste en el
persona tiene incluso lo mismo lo cognitivo y reflexivo, aprendizaje a capacidad de que la teoría de afectivo, actor subordina la través de los reconstruir Piaget de su enseñanza al procesos gradualmente su -Considera que la aprendizaje, aprendizaje, internos de la aprendizaje ciencia es algo Motivación trabaja con persona como -Plantea que la estático y no intrínseca recursos para la percepción, COGNITIVO persona es un dinámico Protagonista del para atención, (aprende por procesador activo. -Como considera aprendizaje desarrollar lenguaje, asociación) -Se preocupa por a la ciencia como Participar capacidades memoria y Jean Piaget Años 60 los procesos estática no se activamente en y valores razonamiento envueltos en la flexible a los las actividades Está dirigido del ser Jerome cognición. nuevos propuestas. a tener en humano, pues Brunner -Considera que el conocimientos e Proponer y cuenta el el ser humano David Ausubel conocimiento es innovaciones defender ideas. nivel de es un sistema Joseph Novak flexible y -el alumno Aceptar e desarrollo y dotado de evoluciona a los aprende hacer integrar las el proceso medios que le nuevos hallazgos. una tarea, sin ideas de otros. cognitivo de permiten captar -El aprendizaje embargo puede Preguntar a los alumnos. información debe de ser que no sea la otros para El maestro acerca de los significativo mejor manera, de comprender y debe orientar cambios Capacitar a los aprender o la clarificar. a los producidos en alumnos a realizar mejor situación. Proponer estudiantes a su entorno, se tareas repetitivas. El alumno soluciones. desarrollar trata de Integración del aprende a Escuchar tanto aprendizajes dispositivos conocimiento a realizar una tarea a sus coetáneos por recepción funcionales través de pero no puede como al significativa. capaces de representaciones ser la mejor maestro o Participar en transformar la mentales forma. Se utiliza facilitador actividades información “CAPTAR eventos en una exploratorias, para luego a MEDIANTE LOS sola dirección. Se que puedan través de los SENTIDOS visualiza desde ser usadas mecanismos de una sola posteriorment salida, el perspectiva e en formas individuo de pensar interactuar con independient el ambiente. e. -Seres humanos -No es posible Rol protagónico, Rol En la pueden aprendizaje responsable de mediador, educación transformar su teórico solo con su propio facilitador. virtual, la teoría medio. la experiencia aprendizaje, Debe del Aprendizaje -Doble real. como ente contribuir a la Constructivista formación(social e Las actividades activo, capta, estructuració ofrece un individual) deben diseñarse rememora, n de nuevos nuevo -Desarrollo se desde una reconstruye y conocimiento panorama en la basa en perspectiva de reestructura s en era de la CONSTRUCT A partir de maduración y solución de conocimiento. estudiantes, información. IVISTA los años aprendizaje procesos, Motivación basado en lo Los -Distancia entre situaciones, intrínseca. previo. educadores 20 hasta nivel real y nivel problema, Es éste el En este tenemos ahora hoy. potencial. además que los nuevo papel del proceso de el reto de -Integración del docentes no estudiante, un aprendizaje “construir Piaget aprendizaje a la están preparados rol constructivo, conocimiento” vida cotidiana. para su diseño. imprescindible el profesor ce utilizando Vygotsky El ser humano es El docente, va para su propia de su herramientas Ausubel capaz de construir perdiendo su formación, un protagonismo tecnológicas conceptos y como papel central, protagonismo al estudiante La tecnología sus estructuras pues el alumno que es quien asume en el campo conceptuales le ya no valora tanto imposible ceder el papel educativo es un llevan a el conocimiento y que le habrá fundamental medio didáctico convertirse en los de proporcionar en su propio que participa lentes perceptivos una infinidad de proceso de en la creación que guían sus herramientas formación. Es de entornos de aprendizajes. significativas el propio aprendizaje que habrán deestudiante orientados a la ponerse a quien habrá construcción prueba en el de lograr la del devenir de sutransferencia conocimiento propio y de lo teórico con actividades personal futuro. hacia ámbitos que promueven prácticos, un aprendizaje situados en significativo. contextos reales. -se confronta con -se ha enfocado Autónomo, Rol La pedagogía los modelos en la formación desarrolla mediador, critica permanentes docente potencial de propicia el establece como escolarizados de únicamente. razonamiento debate de las fines la educación. -no encaja en un crítico. ideas con educativos -sensibiliza sobre modelo tan criterio. centrales: problemáticas esquemático de Proponía a un Flexible, desarrollar sociales la educación. alumno activo creativo. formas de principalmente. -se confronta con que pudiese El maestro es transgresión a -se ha enfocado a los modelos trabajar dentro un facilitador, partir de las la formación. escolarizados de del aula con sus estimula SINETICA -utiliza técnicas la educación. propios interese experiencias 29.indd 83 grupales donde los -requiere de como persona y vitales en los 4/8/06 15:24:15 contenidos están cierto grado de como niño alumnos para 84Sinéctica 29 preestablecidos. madurez El rol del así lograr una agosto 2006- -impulsa intelectual y estudiante es mejor enero 2007 investigación- emocional. más activo por comprensión cuales sea acción -no se difundió ser el centro del y reflexión posible desafiar -fomenta acción y ampliamente en acto educativo. por parte de y redefinir los reflexión el sistema Este rol hace ellos. límites permanente. educativo. que el El profesor existentes. El alumno -es mal vista por estudiante está llamado Desarrollar desarrolla sus autoridades por clasifique, a ser un condiciones en Siglo XX, capacidades ser de origen analice, cree, mediador en las que los vigente cognitivas y su revolucionario. infiera, el proceso de estudiantes hoy. personalidad, se • A diferencia de abstraiga, aprendizaje puedan leer y Depende busca la las pedagogías construya de los escribir dentro PEDAGOGÍA del transformación de que mantienen la hipótesis y estudiantes. y en contra de la sociedad. jerarquía entre plantee los códigos CRITICA criterio Su característica maestro y estrategias para culturales Paulo Freire ideológico principal no es la alumnos y de las verificarlas, existentes. Stephen . crítica cerrada del que, en el otro comparte sus Crear espacios kemmis sistema escolar extremo, experiencias, para producir Henry Giroux existente y la plantean una aprende de sus nuevas formas pretensión de horizontalidad errores y re de sustituirlo, sino total, una conceptualiza, conocimiento, partir de esa pedagogía crítica aplica los subjetividad e institución debe ver las conceptos identidad. educativa para relaciones aprendidos, transformarla maestro-alumno trabaja en desde adentro, como una etapa equipo y de mediante la necesaria en el forma implementación, desarrollo del colaborativa, consensual o capital humano, filtra información acordada, de pero de fuentes propuestas viables considerando al primarias y da que le permitan maestro mismo créditos sobre cumplir su papel como parte de los autores de central en el ese capital, esta desarrollo humano necesitado de información. En aprender y su autonomía, desarrollarse en el estudiante es su relación con capaz de los alumnos. participar en procesos de autoevaluación y evaluación de forma objetiva y crítica. -Considera - no considera las Llega a su Puede Antes de la aspectos características plenitud en la aprovechar el revolución relacionados con sociales y medida en que concepto de digital, la lo social que otras culturales de la se apropia, ZDP para enseñanza se teorías dejan al persona. hace suyo, construir el basaba en el lado. El aprendizaje se interioriza las andamiaje uso del lápiz, el La colaboración concibe como la habilidades inter necesario papel y entre compañeros construcción de psicológicas al principio el decenas de que refleja la idea estructuras Otro aporte y maestro ( o el libros repletos SOCIALISTA de la actividad mentales por aplicación es tutor) hace la de 1925-1934 Vygotsky y colectiva. Cuando parte del la enseñanza re mayor parte información, op los compañeros Sujeto. La cíproca, que del trabajo, acos en forma Feuerstein trabajan juntos es enseñanza debe consiste en pero y, sobre todo, posible utilizar en ayudar a esto y, el diálogo del después, estáticos en forma pedagógica además, debe maestro y un comparte contenido. Uno las interacciones propiciar el pequeño grupo la responsabil s elementos sociales desarrollo de la de alumnos. Al idad con el que fijaban un compartidas. La lógica principio el alumno. camino muy investigación mues infantil, estimular maestro modela Conforme el definido para tra que los grupo el las actividades; estudiante se los alumnos. cooperativos son descubrimiento después, él y vuelve más más eficaces personal del los estudiantes diestro, En este cuando cada conocimiento, se turnan el el profesor va reportaje estuante tiene evitar la puesto de retirando el analizamos la asignadas sus transmisión profesor. Así, andamiaje gran influencia responsabilidades estereotipada, estos aprenden para que se que la y todos deben proponer a formular desenvuelva revolución hacerse situaciones preguntas independient tecnológica competentes antes desafiantes, en clase de emente. La está teniendo de que cualquiera contradicciones comprensión clave es en las puede avanzar. El que estimulen al de la lectura, la asegurarse escuelas, énfasis de estudiante secuencia que el donde las nuestros días en el a buscar educativa andamiaje necesidades de uso de grupos de soluciones. podría consistir mantiene al los alumnos compañeros para en el discípulo en son cubiertas aprender matemáti modelamiento la ZDP, que con una mayor cas, ciencias o len del maestro de se modifica eficacia, los gua y literatura una estrategia p en tanto que conocimientos atestigua el ara plantear este son impartidos reconocido preguntas que desarrolla de una forma impacto del medio incluya verificar sus más dinámica social durante el el nivel personal capacidades. y, sobre todo, aprendizaje. de Se incita al donde las comprensión. estudiante a mentes del que aprenda mañana ya dentro de los están siendo limites incubadas bajo un paradigma completamente diferente - depende de los - controlar la -Receptor, -Rol Este modelo efectos de las conducta de aprende lo que protagónico, consiste en conductas en el forma empírica y se le enseña, posee el desarrollo experimental. almacenaje, conocimiento, medio de un repetición- emisor de - Estimula o motiva - La enseñanza recompensa, competencias conjunto de al estudiante hacia se plantea como individuos aprendidas, objetivos su aprendizaje un programa de competitivos. Dirige terminales - Moldea la contingencias de Motivación procesos , refuerzos que expresados conducta o la extrínseca Mide y evalúa modifiquen la en forma cambia cuando Obedece y El profesor: conducta del sigue normas prescribe, observable y ésta es una alumno. medible, a •Los recibe norma, pone conducta - Condiciona al •Es el objeto del las reglas los que el indeseada alumno a realizar proceso •Elige los estudiante - Modifica el actividades contenidos previamente tendrá que comportamiento de la dando oportunidad definidas. llegar desde programación de un esfuerzo •Es el sujeto cierto punto CONDUCTIS -Es un paradigma de partida o Década de Se pueden del proceso que aún sigue TA los años observar las presente en la conducta 20. maneras de derivada, enseñanza evaluar. mediante el (aplicado aprendizaje. Modifica el (aprende por aun hoy) comportamiento, El intento de impulso de imitación) predecir, ciertas dando oportunidad controlar la actividades, de un refuerzo. Pavlov y conducta de Es un paradigma forma empírica y medios, Thorndike que aún sigue estímulos, y experimental. b) presente en la refuerzos La enseñanza se enseñanza aprendizaje plantea como un secuenciado paradigma de s y contingencias de meticulosam refuerzos que ente modifiquen la conducta del programados alumno. c) . Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidas