Lenguaje (Bricoleur, Collague, Megaobjetos, Edificios en Masa)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

METODOLOGIA DEL DISEÑO

ARQUITECTONICO

TEMA: LENGUAJE(BRICOLEUR,
COLLAGE,MEGAOBJETOS, EFICIOS EN MASA)
PRESENTA

-VILMA TACURI QUISPE

-MARIELA MAMANI TORRES

- JONSHON BRUSS TORRES MAMANI

GRUPO: V- B

DOCENTE: ARQ. CASAPIA OCHOA SERGIO

JAVIER

AÑO: 2021

pág. 1
INDICE

1. LENGUAJE EN LA ARQUITECTURA ……………3


1.1 ELEMENTOS DEL LENGUAJE ARQUITECTONICO…3
2. BICOLEUR……………………………………………3
2.1 CARACTERISTICAS………………………………………4
2.2 OBJETIVOS…………………………………………………4
2.3 ACTIVIDADES PARA SOLUCIONAR…………………...4
3. EL COLLAGE ……………………………………………………………….5

3.1 EL COLLAGE EN LA ARQUITECTURA…………………………….5

3.2 ORIGEN DEL COLLAGUE………………………………………………6

3.3 EL COLLAGE EN LA ARQUITECTURA EN LOS AÑOS 60…….6

3.4 EL COLLAGE EN LA ARQUITECTURA EN LA ACTUALIDAD…7

3.4.1 DESPACHOS DE ARQUITECTOS QUE USAN EL COLLAGE ………..7


4. MEGA-OBJETOS…………………………………………………………….8

4.1 REM KOOLHAAS OBRAS……………………………………………….…8

4.2 BIBLIOTECA SEATLTE ………………………………………………………9

5. EDIFICIO —
MASA……………………………………………………………
10

5.1 MASA……………………………………………………………………………10

pág. 2
1. LENGUAJE EN LA ARQUITECTURA
Es la capacidad de transmitir emociones al estar apreciando
cualquier obra arquitectónica como edificaciones.

1.1 ELEMENTOS DEL LENGUAJE ARQUITECTONICO


Existen patrones criterios mediante los cuales se expresa la
arquitectura desde su esencia misma en su conjunto y estas forman
su lenguaje.
Proporción: es la relación entre distintas partes de un todo también
es la relación entre todos los elementos que permiten sentir que el
edificio cuenta con un equilibrio formal en todas sus partes. Pero no
es un equilibrio como la simetría, es la manera de percibir que las
texturas, formas, distancias y materiales están bien colocados
Jerarquía: es el orden de los elementos de una serie según su
valor, también el grado de importancia para resaltar un objeto ya
sea en acho y altura.
SIMETRIA: es un rasgo característico de forma geométrica que se
puede dar de 5 maneras, se puede dar de rotación, abatimiento,
traslación y de ampliación y bilateral.

pág. 3
2 BICOLEUR:
Es la actividad manual que realiza una persona como aficionado,
sin recurrir a los servicios de un profesional, para la creación
mejora, mantenimiento o reparación en especialidades de
albañilería, carpintería, electricidad fontanería etc.

2.1 CARACTERISTICAS
El bricolaje es una actividad manual que se realiza en los momentos
de ocio, de una manera no profesional y dentro del hogar o
domicilio, que consiste en la realización de pequeños trabajos de
diversa complejidad generalmente manuales, con el objetivo de
conseguir.

2.2 OBJETIVOS:
 Solución de problemas
 Prescindir de la actividad de un profesional que solucione el
problema.

2.3 ACTIVIDADES A SOLUCIONAR:


 Albañilería: se puede encontrar fusilamientos de paredes.
 Carpintería: problemas de cajones de roperos
 Cerrajería: cambiar chapas seguras
 Cristalería: cambiar vidrios los cual estén rotos.
 Electricidad: cambiar interruptor.
 Pintura; pintar remodelar
 Fontanería: son trabajos de gasfitería
 Decoración: referido a dar soluciones de decoración interior o
exterior de una habitación.
 Jardinería: Realizar el manteniendo al jardín.

pág. 4
3 EL COLLAGE
 El collage suele incluir diversos materiales e imágenes en la
composición de una misma obra, se realizan recordando y
superponiéndolos uno tras otro hasta conseguir la obra deseada.

Tipos de collages
  Collage de papel.

  Collage mosaico.

  Collage tridimensional.

  Collage apilado de fotos.

3.1 EL COLLAGE EN LA ARQUITECTURA


El collage es para la arquitectura es una de las estrategias
fundamentales de su pensamiento. Puesto que aprovecha los
fragmentos de otras arquitecturas, diversas imágenes y colores para
formar un proyecto y ser mostrado al usuario.
Es una forma de expresar en 2d como será el proyecto final, además de
generar ideas para el proceso del proyecto.

pág. 5
3.2 ORIGEN DEL COLLAGUE
Se da origen al collage cuando aparecen las corrientes artísticas como
 el cubismo: Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras
geométricas, fragmentando líneas y superficies.

 Futurismo: Se busca el escándalo, se admira la velocidad y la tecnología, las


señas de identidad del mundo moderno y pretende romper con el pasado.

 Dadaísmo: presenta como una ideología total, como una forma de vivir y
como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema del gobierno.

 Surrealismo: se basa en la creencia de una realidad superior de ciertas


formas de asociación desdeñadas hasta la aparición de este, y en el libre
ejercicio del pensamiento

3.3 EL COLLAGE EN LA ARQUITECTURA EN LOS AÑOS 60


En los años 60 aparece el auge del pop arte, esto incluyo al medio social
como también a la arquitectura. En la técnica del collage aparecieron
colectivos quienes presentaron sus propuestas de arquitectura mediante
un collage dentro de ellos tenemos
 ARCHIGRAM
 ARCHIZOOM
 SUPER ESTUDIO

pág. 6
3.4 EL COLLAGE EN LA ARQUITECTURA EN LA ACTUALIDAD
En la actualidad el collage es la representación y en la
conceptualización de nuestros proyectos arquitectónicos. teniendo en
cuenta su textura, el ambiente, escala, color de forma más ordenada
acercándonos a la realidad.
3.4.1 DESPACHOS DE ARQUITECTOS QUE USAN EL COLLAGE
a) FALA Y PALMA ARQUITECTOS: En
sus presentaciones utilizan recortes
de plantas, figuras humanas,
texturas, luz. Dando una sensación
de realismo además cuando se llega
a construir el proyecto se realizan
pequeños cambios.
b) OMA: busca resaltar el proyecto con la primera vista que lo
proyecta a través de sus colores contrastantes.
c) DIAGRAMA: integra las pinturas de óleo, utiliza personajes de
otra época, también busca resaltar el proyecto
d) OPERADORA: utiliza la ilustración integrando diferentes
elementos superponiéndolos uno tras otro se enfoca en resaltar
el proyecto.

pág. 7
4 MEGA-OBJETOS
Consiste en reagrupar la fragmentación y dispersión de los objetos para
formar un nuevo mega-objeto siendo está formada por los fragmentos y
se convierte en una edificación posmoderna. constituido por fragmentos
heterogéneos que se superponen en vertical. Los referentes del mega-
objeto son Rem Koolhaas y MVRDV

Conceptos de Rem Koolhaas


 A Koolhaas le gustan las grandes estructuras, por eso el considera
que lo inevitable parezca atractivo.
 La libertad de ordenes: se tiene en cuenta el surrealismo toma en
cuenta a capacidad de analizar y su exploración, cuanto más caos
haya más devastadora son sus efectos.

4.1 REM KOOLHAAS OBRAS


 MCCORMICK TRIBUNE
 MAISON A BORDEAUX
 CASA DE LA MUSICA
 EDIFIO CCTV

pág. 8
4.2 BIBLIOTECA SEATLTE
una de las obras maestras de rem Koolhaas, esta edificación combina
líneas futuristas con la funcionalidad de una biblioteca, desde el exterior
se ve un edifico de cristal con líneas rectas que se cruzan, por dentro tiene
por grandes boques a diferentes niveles y articuladas en diferentes
posiciones.
La biblioteca de seatlte es un ejemplo del mega-objeto la forma de esta
obra es indefinida de forma libre, esta divido por partes y unidos por una
piel cubierto de acero y vidrio y nos permite interactuar con el entorno .
división por partes de la biblioteca seatlte

pág. 9
5.EDIFICIO — MASA
5.1 MASA
Se define masa a la forma tridimensional de un edificio. La masa es el punto de
partida para los arquitectos cuando comienzan a proyectar, pues se piensa
primero en una imagen, una forma, la cual irá transformándose de acuerdo con
los contenidos que esa forma deberá guardar.

Así la masa da la idea general del aspecto de un edificio, permitiendo


identificarlo: ¿tiene forma de cubo, de esfera, de paralelepípedo? ¿Es la unión
de una o más figuras?
La masa se relaciona con otros aspectos como la escala, pero también con la
estructura. Entre más simple sea el sistema constructivo, la masa será más
uniforme, sencilla.
Esto no quiere decir que la masa de una caja sea más simple o una masa
pobre: todo depende de la pericia del arquitecto y de los materiales que
recubran la caja.
La masa es también un juego, como si el arquitecto lanzara preguntas al
observador: ¿te atrae la forma del edificio? ¿Es claro? ¿Es confuso?
¿Transparente? ¿Opaco?
Al mismo tiempo la masa guarda una relación con el vacío interior. La cual se
denomina masa excavada.
Esta masa excavada se produce cuando la forma sufre sustracciones internas.
Uno de los arquitectos que hace uso de las masas con sustracciones internas
es el arquitecto Peter Zumthor en su obra Termas de Vals.

pág. 10
De las cuales estas sustracciones crean espacios en donde se podrá
proporcionan áreas de recreo, encuentro, exposición y vida social. Este espacio
proporciona sentido de orientación y comunidad. Hace que te sientas parte de
la vida interior del edificio sin que importe el lugar en que te encuentres.
Funciona como un espacio continuo que fluye alrededor de los sólidos.
A nivel urbano también hay una masa, aunque más amorfa y menos
controlado.

pág. 11

También podría gustarte