Lenguaje (Bricoleur, Collague, Megaobjetos, Edificios en Masa)
Lenguaje (Bricoleur, Collague, Megaobjetos, Edificios en Masa)
Lenguaje (Bricoleur, Collague, Megaobjetos, Edificios en Masa)
ARQUITECTONICO
TEMA: LENGUAJE(BRICOLEUR,
COLLAGE,MEGAOBJETOS, EFICIOS EN MASA)
PRESENTA
GRUPO: V- B
JAVIER
AÑO: 2021
pág. 1
INDICE
5. EDIFICIO —
MASA……………………………………………………………
10
5.1 MASA……………………………………………………………………………10
pág. 2
1. LENGUAJE EN LA ARQUITECTURA
Es la capacidad de transmitir emociones al estar apreciando
cualquier obra arquitectónica como edificaciones.
pág. 3
2 BICOLEUR:
Es la actividad manual que realiza una persona como aficionado,
sin recurrir a los servicios de un profesional, para la creación
mejora, mantenimiento o reparación en especialidades de
albañilería, carpintería, electricidad fontanería etc.
2.1 CARACTERISTICAS
El bricolaje es una actividad manual que se realiza en los momentos
de ocio, de una manera no profesional y dentro del hogar o
domicilio, que consiste en la realización de pequeños trabajos de
diversa complejidad generalmente manuales, con el objetivo de
conseguir.
2.2 OBJETIVOS:
Solución de problemas
Prescindir de la actividad de un profesional que solucione el
problema.
pág. 4
3 EL COLLAGE
El collage suele incluir diversos materiales e imágenes en la
composición de una misma obra, se realizan recordando y
superponiéndolos uno tras otro hasta conseguir la obra deseada.
Tipos de collages
Collage de papel.
Collage mosaico.
Collage tridimensional.
Collage apilado de fotos.
pág. 5
3.2 ORIGEN DEL COLLAGUE
Se da origen al collage cuando aparecen las corrientes artísticas como
el cubismo: Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras
geométricas, fragmentando líneas y superficies.
Dadaísmo: presenta como una ideología total, como una forma de vivir y
como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema del gobierno.
pág. 6
3.4 EL COLLAGE EN LA ARQUITECTURA EN LA ACTUALIDAD
En la actualidad el collage es la representación y en la
conceptualización de nuestros proyectos arquitectónicos. teniendo en
cuenta su textura, el ambiente, escala, color de forma más ordenada
acercándonos a la realidad.
3.4.1 DESPACHOS DE ARQUITECTOS QUE USAN EL COLLAGE
a) FALA Y PALMA ARQUITECTOS: En
sus presentaciones utilizan recortes
de plantas, figuras humanas,
texturas, luz. Dando una sensación
de realismo además cuando se llega
a construir el proyecto se realizan
pequeños cambios.
b) OMA: busca resaltar el proyecto con la primera vista que lo
proyecta a través de sus colores contrastantes.
c) DIAGRAMA: integra las pinturas de óleo, utiliza personajes de
otra época, también busca resaltar el proyecto
d) OPERADORA: utiliza la ilustración integrando diferentes
elementos superponiéndolos uno tras otro se enfoca en resaltar
el proyecto.
pág. 7
4 MEGA-OBJETOS
Consiste en reagrupar la fragmentación y dispersión de los objetos para
formar un nuevo mega-objeto siendo está formada por los fragmentos y
se convierte en una edificación posmoderna. constituido por fragmentos
heterogéneos que se superponen en vertical. Los referentes del mega-
objeto son Rem Koolhaas y MVRDV
pág. 8
4.2 BIBLIOTECA SEATLTE
una de las obras maestras de rem Koolhaas, esta edificación combina
líneas futuristas con la funcionalidad de una biblioteca, desde el exterior
se ve un edifico de cristal con líneas rectas que se cruzan, por dentro tiene
por grandes boques a diferentes niveles y articuladas en diferentes
posiciones.
La biblioteca de seatlte es un ejemplo del mega-objeto la forma de esta
obra es indefinida de forma libre, esta divido por partes y unidos por una
piel cubierto de acero y vidrio y nos permite interactuar con el entorno .
división por partes de la biblioteca seatlte
pág. 9
5.EDIFICIO — MASA
5.1 MASA
Se define masa a la forma tridimensional de un edificio. La masa es el punto de
partida para los arquitectos cuando comienzan a proyectar, pues se piensa
primero en una imagen, una forma, la cual irá transformándose de acuerdo con
los contenidos que esa forma deberá guardar.
pág. 10
De las cuales estas sustracciones crean espacios en donde se podrá
proporcionan áreas de recreo, encuentro, exposición y vida social. Este espacio
proporciona sentido de orientación y comunidad. Hace que te sientas parte de
la vida interior del edificio sin que importe el lugar en que te encuentres.
Funciona como un espacio continuo que fluye alrededor de los sólidos.
A nivel urbano también hay una masa, aunque más amorfa y menos
controlado.
pág. 11