ABC Convocatoria
ABC Convocatoria
ABC Convocatoria
INVITACIONES
CATEGORÍA:
SERVICIOS DE CONSULTORÍA INDIVIDUAL
ESTADO PLURINACIONAL
DE BOLIVIA
DOS CONSULTORES
INDIVIDUALES DE LINEA
ADMINISTRADORA
BOLIVIANA DE
INGENIERO CIVIL III
CARRETERAS
PROGRAMA DE
INFRAESTRUCTURA VIAL
DE APOYO AL DESARROLLO ANPE CI 010/2021-OR
Y GESTION DE LA RED CUCE: 21-0291-02-1137842-1-
VIAL FUNDAMENTAL II 2
ÍNDICE GENERAL
SECCIÓN I – MODELOS DE INVITACIÓN..........................................................................................3
INVITACIÓN.....................................................................................................................................3
PUBLICACIÓN..................................................................................................................................3
SECCIÓN II – INSTRUCCIONES AL CONSULTOR (IAC).......................................................................5
SECCIÓN III – FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN...........................................................................12
SECCIÓN IV – PAÍSES ELEGIBLES...................................................................................................15
SECCIÓN V – TÉRMINOS DE REFERENCIA......................................................................................17
SECCIÓN VI – CONTRATO.............................................................................................................23
CERTIFICACIÓN DE ELEGIBILIDAD Y DE INTEGRIDAD DE CONSULTORES INDIVIDUALES................38
PUBLICACIÓN
INVITACIÓN PÚBLICA
Para el efecto, se invita a profesionales originarios de países miembros del BID, con el perfil mínimo
conforme a los términos de referencia, a presentar su hoja de vida.
El formulario de participación y la hoja de vida podrán ser presentados por medio físico en las oficinas de
Administradora Boliviana de Carreteras Regional Oruro , Av. Sargento Flores N°5 Esq. prolongación
Velasco Galvarro Área de Contrataciones y en el siguiente correo electrónico –único y oficial para el
presente proceso– aaquino@abc.gob.bo, las postulaciones recibidas por este medio, deben
corresponder preferiblemente a un formato digital NO editable
Presentar sus documentos hasta el 19 de mayo de 2021, hasta horas 09:30 a.m.; su entrega tardía será
rechazada.
El texto que aparece en itálica, ofrece instrucciones al Contratante en la preparación del documento.
Estas “Notas al Contratante” deberán ser eliminadas o complementadas en el documento final que será
emitido a los Consultores.
En esta Sección del documento de invitación se proporciona la información que los Consultores
necesitan para preparar su participación y que esta se ajuste a los requisitos exigidos por el Contratante.
También se provee información sobre la presentación, evaluación y adjudicación del Contrato.
Las disposiciones que rigen las obligaciones del Consultor, los pagos que se efectúen en virtud de un
posible Contrato, o lo relativo a los riesgos, derechos y obligaciones de las partes en virtud del Contrato
que se genere, no se deben incluir en las Instrucciones al Consultor, sino en la Sección VI, “Contrato”.
Se recomienda tener especial cuidado para evitar las contradicciones entre instrucciones que se refieran
al mismo asunto en distintas partes del documento.
El presente proceso se rige por las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados
por el Banco Interamericano de Desarrollo (en su versión vigente), disponibles en la dirección
electrónica: https://www.iadb.org/es/projects/adquisiciones-de-proyectos.
4. Aclaraciones.
4.1 Los participantes que requieran aclaraciones del presente documento, deberán solicitarlas
al Contratante por escrito a la siguiente dirección.
5. Disposiciones de la participación.
5.1 La hoja de vida y el formulario de participación deberán estar firmados y fechados. El
postulante deberá adjuntar en fotocopias simples, carnet de identidad, título profesional,
post grado, diplomados (no se aceptará certificados en cursos y/o no concluidos), los
certificados experiencia laboral general y específica, deberán ser justificados con fotocopias
simples de contratos de trabajo y/o certificados de trabajo, donde especifique, el cargo
desempeñado, fecha inicio y conclusión.
5.2 La hoja de vida deberá presentarse hasta el 19 de mayo de 2021, hasta horas 09:30 a.m ., su
entrega tardía será rechazada.
5.3 La hoja de vida podrá ser presentada por medio físico en las oficinas de Administradora
Boliviana de Carreteras – Av. Sargento Flores N° 5 Esq. prolongación Velasco
Galvarro. o por medio electrónico, preferentemente en un formato digital NO editable, en
la siguiente dirección –única y oficial para el presente proceso: aaquino@abc.gob.bo
6. Evaluación.
6.1 No se divulgará a los participantes ni a ninguna persona que no participe oficialmente en el
proceso, información relacionada con la evaluación o con la recomendación final, hasta que
la información sobre la notificación de adjudicación del Contrato se haya comunicado a
todos los participantes. No obstante, si el participante desea contactar al Contratante sobre
algún asunto relacionado con el proceso de selección, deberá hacerlo por escrito.
6.2 Para facilitar la evaluación de las hojas de vida, el Contratante tendrá la facultad de solicitar
aclaraciones de cualquier índole. No se considerarán aclaraciones del participante, cuando
no sean en respuesta a una solicitud del Contratante. La solicitud de aclaración y la
respuesta correspondiente, deberán efectuarse por escrito.
6.4 Los participantes deberán alcanzar una puntuación total mínima de 65 puntos para
habilitarse y ser seleccionado.
6.6 La selección se realizará con base en las calificaciones obtenidas por los participantes.
Cumple/
CONFLICTO DE Conflicto de
No Cumple
INTERÉS Interés
(factor habilitante)
Cumple/
Elegibilidad del
ELEGIBILIDAD No Cumple
Postulante
(factor habilitante)
A. Licenciatura en Cumple/No Cumple Formación Académica Puntaje A2 = 15 puntos
FORMACIÓN Ingeniería Civil (factor habilitante) Adicional:
ACADÉMICA Curso de la Ley 1178 Curso de la Ley 1178: 2 punto.
Seminarios, cursos
Seminarios: 1 punto por curso, hasta
relacionados con la
un máximo de 4 puntos adicionales.
(Máximo Puntaje consultoría (mínimo 20 hrs.
Puntaje A1 = 5 Postgrado: 3 puntos por posgrado,
A1 + A2 = 20 de duración).
puntos hasta un máximo de 9 puntos
puntos) Postgrado/diplomado en
adicionales.
rama afín (mínimo 200 hrs.
de duración)
36 meses de
B. Requisito adicional al mínimo Puntaje B2 = 12 puntos
experiencia Cumple/No Cumple
EXPERIENCIA solicitado:
profesional, a (factor habilitante)
GENERAL 0.5 puntos adicionales, por cada mes
partir de la
(Máximo Puntaje Experiencia general adicional de experiencia general adicional al
obtención del Puntaje B1 = 18
B1 + B2 = 30 a la mínima solicitada. mínimo solicitado, hasta un máximo
título puntos
puntos) de 12 puntos adicionales.
académico
12 meses de Requisito adicional al mínimo
C. Puntaje C2 = 18 puntos
experiencia Cumple/No Cumple solicitado:
EXPERIENCIA
específica, a (factor habilitante)
ESPECÍFICA 1 punto adicional, por cada mes de
partir de la Experiencia especifica
(Máximo Puntaje experiencia especifica adicional al
obtención del Puntaje C1 = 32 adicional a la mínima
C1 + C2 = 50 mínimo solicitado, hasta un máximo
título puntos solicitada.
puntos) de 18 puntos adicionales.
académico
55 45
PUNTAJE
55 + 45 = 100
TOTAL
8. Derechos del Contratante para aceptar cualquier participación y rechazar alguna o todas las
participaciones.
8.1 El Contratante se reserva el derecho a aceptar o rechazar cualquier participación, y a
anular, cancelar el proceso y rechazar todas las participaciones, en cualquier momento
antes de la adjudicación del Contrato, sin que por ello incurra en ninguna responsabilidad
con el(los) participante(s), o esté obligado a informar a el(los) participante(s) los motivos de
esta decisión.
Los documentos a presentar para proceder con la firma del Contrato son:
9.3 Dentro de los dos (2) días hábiles posteriores a la fecha de comunicación de la notificación
de adjudicación, el Contratante notificará a todos los participantes el resultado del proceso,
a través del mismo medio por el que fueron invitados.
10.1 El Contrato se firmará sin demora, incluyendo el certificado de Elegibilidad e Integridad, una
vez se haya notificado la adjudicación a todos los participantes.
Para el efecto presento mi hoja de vida debidamente firmada y fechada, [Si el Contratante solicitó,
añadir] con copia de los respaldos solicitados.
Nombres y Apellidos:
Teléfono:
Correo Electrónico:
1. FORMACIÓN [PROFESIONAL].
Entidad Fecha de
Especialidad Emisión del Requisitos y Criterios establecidos
Estudios realizados Educativa/
o Área Título por el Contratante
Universidad (Mes/Año)
(máximo 9 puntos)
2. EXPERIENCIA. 3
Fecha de Emisión del Título Tiempo desde la emisión del Requisitos y Criterios
(día/mes/año) título establecidos por el Contratante
… meses4 El postulante debe tener una experiencia
profesional mínima de 24 meses a partir de la
obtención del título Académico
1
Indicar el que corresponda, por ejemplo, licenciatura, técnico superior, técnico medio etc.
2
Indicar el que corresponda, por ejemplo, Economía, Ingeniería, Derecho, Medicina, etc.
3
La experiencia profesional será evaluada a partir de la obtención del primer título profesional y la Unidad Ejecutora podrá
verificar este requisito exigiendo el simple diploma. (La Unidad Ejecutora deberá adecuar esta instrucción para el caso de
personal no profesional)
4
Para determinar el número de meses a la fecha de presentación de la postulación se restará la de obtención del título y el
resultado se dividirá por 30.
(Máximo 12 puntos).
Mínimos: El postulante debe tener una experiencia específica profesional mínima de 12 meses a partir de la obtención del título Académico. Se evaluará
“cumple/no cumple”
Adicionales: Se evaluará con 1 punto por mes adicional a la experiencia específica a la mínima. (Máximo 18 puntos).
3. OTROS CONOCIMIENTOS.
Nombre
Contratante Cargo Correo electrónico Teléfono
del supervisor
4. DECLARACIÓN.
He leído y acepto cumplir y conocer las previsiones en cuanto a: i) legibilidad, ii) Conflicto de
Interés y iii) disposiciones relativas a Prácticas Prohibidas descritas en las Políticas para la
Selección y Contratación de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo
(GN-2350-15), disponibles en el sitio virtual del Banco www.iadb.org/integridad y descritas en la
Sección VI “Contrato”, cláusula CUARTA.
5
Para determinar el número de meses a la fecha final se restará la de inicio y el resultado se dividirá por 30.
Fecha: [Indicar]
Territorios elegibles:
a) Guadalupe, Guyana Francesa, Martinica, Reunión – por ser Departamentos de Francia.
b) Islas Vírgenes Estadounidenses, Puerto Rico, Guam – por ser Territorios de los Estados
Unidos de América.
c) Aruba – por ser País Constituyente del Reino de los Países Bajos; y Bonaire, Curazao, Sint
Maarten, Sint Eustatius – por ser Departamentos de Reino de los Países Bajos.
d) Hong Kong – por ser Región Especial Administrativa de la República Popular de China.”
(A) Nacionalidad.
(a) Un individuo es considerado un nacional de un país miembro del Banco si cumple
con los siguientes requisitos:
(i) es ciudadano de un país miembro; o
(ii) ha establecido su domicilio en un país miembro como residente “bona fide” y
está legalmente habilitado para trabajar en el país del domicilio.
(b) Una firma es considerada que tiene la nacionalidad de un país miembro si cumple los
siguientes dos requisitos:
(i) está legalmente constituida o incorporada bajo las leyes de un país miembro del
Banco; y
(ii) más del cincuenta por ciento (50%) del capital de la firma es de propiedad de
individuos o firmas de países miembros del Banco.
Todos los integrantes de una APCA y todos los subcontratistas deben cumplir con los
criterios de nacionalidad que se indican arriba.
Para que un producto que conste de varios componentes individuales que deban estar
interconectados (bien sea por el proveedor, el comprador o un tercero) sea funcional e
independientemente de la complejidad de la interconexión, el Banco considera que dicho
Para propósitos de origen, los productos rotulados “hechos en la Unión Europea” serán
elegibles sin necesidad de identificar el correspondiente país específico de la Unión
Europea.
El origen de los materiales, partes o componentes de los productos o la nacionalidad de la
firma que produce, ensambla, distribuye o vende los productos no determina el origen de
los mismos.
1. ANTECEDENTES
El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un financiamiento del BID para cooperar en la ejecución del
Programa de Infraestructura Vial de Apoyo al Desarrollo y Gestión de la Red Vial Fundamental II mediante el
Contrato de Préstamo N° 3540/BL-BO respectivamente. La Administradora Boliviana de Carreteras es el
responsable de la ejecución del Programa, en el marco del cual se llevará a cabo la consultoría contenida en
estos Términos de Referencia.
El objetivo general del indicado Programa es continuar mejorando la calidad y condiciones de transitabilidad,
accesibilidad y seguridad de la Red Vial Fundamental (RVF) mediante el aumento de la cobertura de vías
pavimentadas y la rehabilitación y mejora de corredores viales que conectan centros de producción con
mercados locales y externos.
El Programa 3540/BL-BO está estructurado en 5 Componentes: 1) Obras Civiles y Seguridad vial, 2) Ingeniería
y Gestión Ambiental 3) Gestión integral de los activos viales y 4) Programa de Desarrollo de Capacidades
sectoriales y 5) Administración del programa.
Para tal efecto, dentro del componente 4 “Programa de desarrollo de capacidades sectoriales” de ambos
créditos respectivamente mencionados, la Administradora Boliviana de Carreteras requiere contratar
Consultores Individuales para realizar el trabajo descrito en los presentes Términos de Referencia.
2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
2.1 GENERAL
Apoyar a la Oficina Regional Oruro de la ABC con profesionales que tengan conocimientos técnicos
suficientes para el manejo, interpretación, procesamiento y elaboración de documentos técnicos, revisión y
seguimiento Técnico – Administrativo de proyectos, para realizar el seguimiento, fiscalización, supervisión,
control y monitoreo permanente a los proyectos carreteros de la Red Vial Fundamental y/o atender
cualquier otra instrucción del inmediato superior.
2.2 ESPECÍFICOS
Apoyar en la revisión de: informes, ordenes de cambio, contratos modificatorios, y todo documento
elaborado por la Supervisión de los proyectos en ejecución y cierre, Términos de Referencia (Tdr’s),
documentos de licitación, disposiciones especiales, especificaciones técnicas y cualquier otro requerido
por la instancia superior.
Seguimiento de los recursos económicos asignados a los proyectos y/o programas en coordinación con el
área Contable, Tesorería de la ABC y el Financiamiento Externo sobre el estado de desembolsos y
transferencias realizados en la gestión.
Seguimiento y control a las empresas Constructoras, Supervisión, Fiscalización, Control y Monitoreo
respecto a los avances físico financieros de la gestión, en base a la ejecución presupuestaria y/o cuotas
de compromiso de cada Proyecto o Programa.
Ser contraparte de aspectos técnicos en las auditorías internas/externas, relacionadas con
financiamientos externos y aportes locales.
Cumplir cualquier otra función instruida por su inmediato superior.
Los alcances específicos de la consultoría están referidos principalmente a realizar control y seguimiento a
los Proyectos y/o Programas asignados por la Oficina Regional Oruro de la ABC, así como el permanente
seguimiento, supervisión, fiscalización y monitoreo a los proyectos de la RVF en ejecución y al cierre de los
proyectos concluidos de la RVF.
4. ACTIVIDADES
Las actividades específicas que desarrollarán los profesionales contratados como CONSULTORES
INDIVIDUALES DE LINEA INGENIERO CIVIL III, serán las siguientes:
Apoyar al personal de la Oficina Regional Oruro de la ABC, en la elaboración, revisión, etc. de los
documentos de licitación (pliegos, términos de referencia, especificaciones técnicas generales y
especiales, etc.), para la contratación de servicios de Obra, Consultoría y adquisición de bienes,
elaboración de memorias descriptivas, diseños, planos de obras, ordenes de trabajo, Ordenes de
Cambio, Contratos Modificatorios, disposiciones especiales.
Controlar y realizar seguimiento a los certificados y/o planillas de pagos de obras y de supervisión, en
función a las metas propuestas, programadas por los contratistas y verificaran que las mismas cumplan
con todos los requisitos y documentación de respaldo descritos en el Contrato y sus Anexos.
Realizar viajes a las áreas de trabajos asignadas, realizar inspecciones técnicas a las obras para el
seguimiento y la verificación del cumplimiento de los contratos, así como la correcta aplicación de las
normas y especificaciones de los documentos anexos al Contrato.
Realizar seguimiento a las recepciones provisionales y definitivas de las obras ejecutadas y concluidas,
revisar los certificados de liquidación final de obras saldo cero, con el objetivo de verificar su correcta
conclusión de acuerdo a las especificaciones técnicas y otros documentos anexos al Contrato.
Informar sobre los avances de obra, respecto a aspectos Técnicos, Legales y Administrativo Financieros
relevantes, modificaciones extraordinarias de diseño y/o modificaciones a las especificaciones técnicas
propuestas.
Efectuar seguimiento y evaluación permanente a los cronogramas de actividades y planes de ejecución
de trabajo presentados por los actores del proyecto, asimismo advertir sobre los retrasos y/o
impedimentos existentes que podrían comprometer el avance de obra e informar las acciones tomadas
por el contratista y la supervisión para subsanar esta situación, verificando que estas sean útiles y
oportunas, para en caso contrario recomendar se tome las acciones necesarias que correspondan.
Elaborar informes mensuales detallando el desempeño de los servicios de Fiscalización, Supervisión,
Control y Monitoreo y el avance del Contratista, así también deberá realizar notas de comunicaciones
internas y externas.
Apoyar en la elaboración de los formularios SISIN, SISER, SGP, GPD de los proyectos a su cargo y
también participar en la formulación y/o reformulación del POA y otros requeridos.
Coordinarán y/o Apoyarán a PROVIAL en todas actividades necesarias.
Cumplir y apoyar en el cumplimiento de todos los procedimientos, funciones y disposiciones
establecidas por la Administradora Boliviana de Carreteras.
Cumplir y hacer cumplir lo estipulado en la Ley Nº 1178 y sus Reglamentos Complementarios en
concordancia con los manuales de administración de la institución, además de hacer cumplir las normas
y políticas aplicadas por los Organismos Financiadores.
Cumplir cualquier otra función instruida por el inmediato Superior y apoyar en todas las labores
asignadas.
5. RESULTADOS ESPERADOS
Se esperan los siguientes productos finales de la consultoría, los mismos que deberán ser recibidos a
satisfacción de la Administradora Boliviana de Carreteras:
Metas trazadas en la Oficina Regional Oruro de la ABC cumplidas.
Contratos de Obra con el cronograma físico – financiero y plazos de ejecución cumplidos de acuerdo a lo
programado.
Certificados de pago de la empresa constructora y de la firma supervisora, en concordancia con las metas
programadas, con todos los requerimientos adjuntos (documentación de respaldo).
Solicitudes de modificaciones contractuales (obra, supervisión, fiscalización, control y monitoreo)
debidamente revisados y aprobados, con la documentación de respaldo adjunta.
Contratos de Obra, Supervisión, Fiscalización, Control y Monitoreo concluidos debidamente cerrados.
Proyectos asignados con adecuado seguimiento técnico - administrativo.
Producto de las inspecciones realizadas en campo y del seguimiento a la ejecución de los proyectos,
brindar la información técnica necesaria, veraz y oportuna.
Informes mensuales de actividades completas.
Es responsabilidad del CONSULTOR INDIVIDUAL DE LINEA INGENIERO CIVIL III, conocer todos los
documentos que constituyen el Contrato entre la ABC, el Contratista, la Supervisión, la Fiscalización, etc., así
como los Contratos de Préstamo de los Proyectos asignados.
6. PRESENTACION DE INFORMES
Con el objeto de mantener permanentemente informada a la ABC sobre la marcha de los proyectos y para
efectos de cancelación de los honorarios profesionales el Consultor presentará los siguientes Informes de las
actividades desarrolladas, los cuales deberán merecer la aprobación del Área Técnica de la Gerencia
Regional ABC Oruro:
6.1. Informe Mensual de Actividades: En los primeros cinco (5) días hábiles del mes siguiente, presentar el
informe mensual detallando y documentando las actividades realizadas de conformidad con el objetivo
y las actividades previstas en el numeral 4 del presente documento.
6.2. Informe de Cierre: A la conclusión del servicio elaborará un informe que dé cuenta de los resultados
alcanzados en relación a los objetivos y alcances de la consultoría.
6.3. Informes Específicos/Especiales: Cuando se presenten situaciones o problemas especiales que por su
importancia, inciden en el desarrollo normal de la obra o a requerimiento de la Oficina Regional Oruro
de la ABC, el Consultor debe elaborar sobre el particular un informe especifico/especial con las
conclusiones y recomendaciones correspondientes.
6.4. Otro tipo de informes: A requerimiento de la Oficina Regional Oruro de la ABC, se elaborará el informe
requerido, asimismo, coadyuvará en la preparación y/o revisión de los informes semestrales en
coordinación con el Coordinador de Financiamiento Externo BID.
6.5. Aprobación de informes: El plazo para la aprobación de informes será de 10 días hábiles, si transcurrido
este tiempo el supervisor de la consultoría no emite ninguna observación, el informe se considerará
como aprobado
6.6. Formato de presentación de informes: Los informes deberán ser generados en el Sistema Automatizado
de Correspondencia (SAC) de la ABC y presentados en cuatro originales.
7. LUGAR Y PLAZO
La consultoría tiene como base para sus labores y actividades en la Oficina Regional Oruro Donde se le
asignará el ambiente, equipo y material de escritorio necesarios para el desarrollo de su trabajo.
El consultor tendrá 12 meses calendario de plazo, computables a partir de la firma de contrato, para el
desarrollo de la consultoría, pudiendo el plazo anteriormente mencionado ser prorrogado por uno o más
períodos iguales o hasta un máximo del plazo vigente para el crédito, siempre y cuando el desempeño del
consultor haya obtenido una evaluación satisfactoria por la Administradora Boliviana de Carreteras y se
cuente con la no objeción previa del BID al borrador de la enmienda o del nuevo contrato que extienda el
plazo de vigencia del contrato.
La Administradora Boliviana de Carreteras les proporcionará los respectivos bienes (Escritorio,
computadora, sillón, etc.) y material de escritorio, así como pasajes y viáticos a fin de poder llevar a cabo
las actividades programadas, en caso de incumplirse se aplicará la normativa y/o reglamento institucional.
8. SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN
i. Formación Académica:
Acreditar al menos 2 años de experiencia profesional contabilizada a partir de la obtención del título
académico. Se valorará experiencia general adicional a la mínima requerida.
NOTA: Para efectos de calificación los años de experiencia especifica serán la acumulación de los meses de
trabajo, no se tomarán en cuenta los meses de traslape (sobre posición de tiempos). La experiencia profesional se
computará desde la fecha de la obtención del Título Académico, se valorará experiencia específica adicional a la
mínima requerida.
Post-grado o Especialidad o diplomado en carreteras o ramas afines con duración mínima de 200 horas
académicas (No restrictivo).
Acreditar Cursos de Software de Ingeniería Civil aplicados a Carreteras (No Restrictivo).
Conocimiento de la Ley 1178, Responsabilidad por la Función Pública y del D.S. 0181 (No Restrictivo).
El Presupuesto total para cada una de las Consultorías con la nueva escala salarial de acuerdo a la Resolución
Administrativa
ABC/PRE/GNJ/072/2019 es de Bs 88.032,00 (Ochenta y Ocho Mil Treinta y Dos 00/100 Bolivianos). El Contrato
será bajo la modalidad de honorarios mensuales por 12 meses calendario.
El monto del contrato incluye todos los impuestos de ley, los consultores serán responsables de su cumplimiento.
El monto de honorario mensual según la nueva escala salarial de acuerdo a la Resolución Administrativa
ABC/PRE/GNJ/072/2019 para cada Consultor es de Bs 7.336,00.- (Siete Mil Trescientos Treinta y Seis 00/100
Bolivianos), pagaderos dentro de los 15 días calendario de cada período vencido, previa presentación de los
correspondientes Informes mensuales a la Oficina Regional Oruro, el pago se realizará a través del Sistema
Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA_SIGEP), en moneda nacional directamente al
consultor, mediante depósito bancario. El monto del contrato incluye todos los impuestos de ley y la contribución al
SIP (Sistema Integral de Pensiones); el consultor será responsable de su cumplimiento.
De acuerdo a la Ley Nº 065 de Pensiones y al Decreto Supremo Nº 0778, que aprueba el Reglamento de
Desarrollo Parcial de la Ley Nº 065, el Consultor deberá realizar los aportes que le correspondan al Sistema
Integral de Pensiones hasta el quinto día hábil de cada mes, debiendo presentar a la ABC documento que
evidencie el cumplimiento de la obligación, con carácter previo al pago mensual correspondiente a sus honorarios.
El consultor se desenvolverá en el marco del Reglamento Interno para Consultores de Línea de la ABC, Código
RI/SAB-036, aprobada con Resolución Administrativa ABC/PREJ358/2013 de fecha 10 de diciembre de 2013, en
caso de que el Consultor no cumpla con el horario de trabajo de la entidad, se aplicará las sanciones de acuerdo al
citado Reglamento Interno.
En el marco del DS No 4218 del 14 de abril de 2020, el consultor en el caso que corresponda podrá desarrollar sus
actividades mediante TELETRABAJO, en función al requerimiento de su inmediato superior y en observancia a las
disposiciones internas de la Entidad.
El consultor(a) individual deberá dar fiel cumplimiento al Reglamento Interno de Consultores de Línea de la ABC,
código RI/SAB-036, aprobada con Resolución Administrativa ABC/PREJ358/2013 de fecha 10 de diciembre de
2013.
SECCIÓN VI – CONTRATO
TERCERA. – (ANTECEDENTES)
El CONTRATANTE invitó en fecha [Indicar la fecha de solicitud de las participaciones] a presentar
participaciones para la contratación de [Indicar el nombre del Servicio de Consultoría], en adelante
denominado el Servicio y descrito a detalle en los Términos de Referencia.
El CONSULTOR está dispuesto a prestar el Servicio en las condiciones que se señalan en el presente
Contrato, en adelante denominado el Contrato. Asimismo, el CONSULTOR entiende que este Contrato
no tiene el propósito de generar una relación laboral.
(a) A los efectos de esta disposición, las definiciones de las Prácticas Prohibidas son las
siguientes:
(i) Una práctica corrupta consiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar, directa o
indirectamente, cualquier cosa de valor para influenciar indebidamente las
acciones de otra parte;
(ii) Una práctica fraudulenta es cualquier acto u omisión, incluida la tergiversación
de hechos y circunstancias, que deliberada o imprudentemente, engañen, o
intenten engañar, a alguna parte para obtener un beneficio financiero o de
otra índole o para evadir una obligación;
6
En el sitio virtual del Banco (www.iadb.org/integridad) se facilita información sobre cómo denunciar la supuesta
comisión de Prácticas Prohibidas, las normas aplicables al proceso de investigación y sanción, y el acuerdo que
rige el reconocimiento recíproco de sanciones entre instituciones financieras internacionales.
(iii) Una práctica coercitiva consiste en perjudicar o causar daño, o amenazar con
perjudicar o causar daño, directa o indirectamente, a cualquier parte o a sus
bienes para influenciar indebidamente las acciones de una parte;
(iv) Una práctica colusoria es un acuerdo entre dos o más partes realizado con la
intención de alcanzar un propósito inapropiado, lo que incluye influenciar en
forma inapropiada las acciones de otra parte;
(v) Una práctica obstructiva consiste en:
i. destruir, falsificar, alterar u ocultar evidencia significativa para una
investigación del Grupo BID, o realizar declaraciones falsas ante los
investigadores con la intención de impedir una investigación del Grupo
BID;
ii. amenazar, hostigar o intimidar a cualquier parte para impedir que
divulgue su conocimiento de asuntos que son importantes para una
investigación del Grupo BID o que prosiga con la investigación; o
iii. actos realizados con la intención de impedir el ejercicio de los derechos
contractuales de auditoría e inspección del Grupo BID previstos en la
subcláusula 4.2.1 (f) de abajo, o sus derechos de acceso a la información;
(vi) Una apropiación indebida consiste en el uso de fondos o recursos del Grupo
BID para un propósito indebido o para un propósito no autorizado, cometido
de forma intencional o por negligencia grave.
(b) Si se determina que, de conformidad con los Procedimientos de Sanciones del Banco,
que los Prestatarios (incluyendo los beneficiarios de donaciones), organismos
ejecutores y organismos Compradores incluyendo miembros de su personal,
cualquier firma, entidad o individuo participando en una actividad financiada por el
Banco o actuando como, entre otros, oferentes, proveedores, contratistas,
consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de
bienes o servicios, concesionarios, (incluyendo sus respectivos funcionarios,
empleados y representantes o agentes, ya sean sus atribuciones expresas o
implícitas) ha cometido una Práctica Prohibida en cualquier etapa de la adjudicación
o ejecución de un contrato, el Banco podrá:
i. no financiar ninguna propuesta de adjudicación de un contrato para la
adquisición de bienes o servicios, la contratación de obras, o servicios de
consultoría;
ii. suspender los desembolsos de la operación si se determina, en cualquier
etapa, que un empleado, agencia o representante del Prestatario, el
Organismo Ejecutor o el Organismo Comprador ha cometido una Práctica
Prohibida;
iii. declarar una contratación no elegible para financiamiento del Banco y cancelar
y/o acelerar el pago de una parte del préstamo o de la donación relacionada
inequívocamente con un contrato, cuando exista evidencia de que el
representante del Prestatario, o Beneficiario de una donación, no ha tomado
las medidas correctivas adecuadas (lo que incluye, entre otras cosas, la
notificación adecuada al Banco tras tener conocimiento de la comisión de la
Práctica Prohibida) en un plazo que el Banco considere razonable;
iv. emitir una amonestación a la firma, entidad o individuo en el formato de una
carta oficial de censura por su conducta;
(c) Lo dispuesto en los incisos (i) y (ii) de la subcláusula 4.2.1 (b) se aplicará también en
los casos en que las partes hayan sido declaradas temporalmente inelegibles para la
adjudicación de nuevos contratos en espera de que se adopte una decisión definitiva
en un proceso de sanción, u otra resolución.
(d) La imposición de cualquier medida definitiva que sea tomada por el Banco de
conformidad con las provisiones referidas anteriormente será de carácter público.
(f) El Banco exige que los licitantes, oferentes, proponentes, solicitantes, proveedores
de bienes y sus representantes o agentes, contratistas, consultores, funcionarios o
empleados, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios y sus
representantes o agentes, y concesionarios le permitan revisar cuentas, registros y
otros documentos relacionados con la presentación de propuestas y el cumplimiento
del contrato, y someterlos a una auditoría por auditores designados por el Banco.
Todo licitante, oferente, proponente, solicitante, proveedor de bienes y su
(a) que ha leído y entendido las definiciones de Prácticas Prohibidas del Banco y las
sanciones aplicables de conformidad con los Procedimientos de Sanciones;
4.3 Elegibilidad.
4.3.1 El CONSULTOR cumple con los criterios de elegibilidad en los siguientes casos:
(a) Una persona natural se considera nacional de un país miembro del Banco si cumple
con cualquiera de los siguientes requisitos:
(i) si es ciudadano de un país miembro; o
(ii) si ha establecido su domicilio en un país miembro como residente “bona fide”
y está legalmente facultado para trabajar en el país de domicilio.
los intereses de las instituciones a las que pertenecen. No se contratará a consultores para
servicios que puedan crear conflicto con sus obligaciones previas o vigentes con respecto a
otros contratantes, o que puedan ponerlos en situación de no poder prestar sus servicios
en la forma que mejor convenga a los intereses del CONTRATANTE.
a. El Consultor no se sacará provecho.
Si el CONSULTOR, como parte del Servicio, es responsable de asesorar al
CONTRATANTE sobre la adquisición de bienes, obras o servicios que no sean de
consultoría, el CONSULTOR deberá cumplir con las Políticas para Selección y
Contratación de Consultores del Banco y en todo momento ejercerá dicha
responsabilidad en los mejores intereses del CONTRATANTE.
SEXTA. – (OBJETO)
El objeto del presente contrato es la prestación del Servicio de [Describir de forma detallada el servicio
de consultoría a realizar que se constituye en el objeto del contrato], a ser provisto por el CONSULTOR
de conformidad a los Términos de Referencia, con estricta sujeción al presente Contrato.
[Si el CONSULTOR no tiene residencia en Bolivia y en caso de que el período de su contrato sea
mayor a seis meses, el 40% de su remuneración deberá pagarse en bolivianos y el 60% restante en
Dólares Americanos.]
8.2 El precio total convenido incluye toda remuneración, emolumentos, cargas, obligaciones y gastos
personales asociados con el Servicio del CONSULTOR, así como cualquier obligación inherente a
tales pagos.
El anticipo será descontado de la siguiente manera: [El CONTRATANTE], debe elegir una de las
siguientes opciones.] se descontará el equivalente al [Indicar el porcentaje]% del primer pago y el
[Indicar el porcentaje]% del segundo pago, totalizando el 100% del anticipo [O bien] se
descontará el mismo porcentaje del anticipo, a cada pago que se pague al CONSULTOR hasta la
restitución total del mismo.
El último pago será efectivizado luego del cumplimiento de los aspectos detallados en los
Términos de Referencia y finalizado el plazo contractual.
Para cada pago, el CONSULTOR deberá entregar el Certificado de pago de aportes a la Gestora
Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo. [Alternativamente, el Contratante podrá establecer
en la presente cláusula que podrá constituirse en agente de retención, en el marco de la normativa
local vigente.]
DÉCIMA. – (FACTURACIÓN)
[Seleccionar la siguiente redacción para la contratación de un Servicio por tiempo trabajado.]
Para que se efectúe el pago, el CONSULTOR deberá presentar los descargos impositivos
correspondientes, o la respectiva factura oficial por el monto del pago a favor del CONTRATANTE, caso
contrario el CONTRATANTE deberá retener los montos de obligaciones tributarias pendientes, para su
posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.
El CONSULTOR, tiene derecho a plantear los reclamos que considere correctos, por cualquier omisión
del CONTRATANTE, por falta de pago del servicio prestado, o por cualquier otro aspecto consignado en
el presente Contrato.
El CONSULTOR reconoce que es consultor del [Indicar el nombre del CONTRATANTE] y no tiene relación
contractual alguna con el Banco, por tanto, no podrá actuar en representación del Banco, sea en forma
oral o escrita.
El CONSULTOR se compromete a prestar el Servicio de acuerdo con las normas más elevadas de
competencia e integridad ética, moral y profesional, aplicando de forma eficiente y efectiva sus
conocimientos y experiencia, utilizando los métodos y procedimientos que considere más convenientes
para el logro del objeto del Contrato. También se compromete a denunciar ante el Banco, todo acto
sospechoso de Prácticas Prohibidas.
El CONSULTOR se obliga a ejecutar con la debida diligencia, todas y cada una de las labores pactadas dentro
del contexto del presente Contrato, de acuerdo con la dedicación prevista en los Términos de Referencia.
(a) Hacer las aclaraciones o ampliaciones que el CONTRATANTE estimen necesarias acerca de sus
informes, en el plazo de quince (15) días calendario de recibida la notificación de aclaración y/o
ampliación.
(b) Suministrar al CONTRATANTE cualquier información adicional, que razonablemente le soliciten en
relación con el desarrollo del Servicio.
(c) Desempeñar sus servicios en forma integrada con el personal profesional asignado al Programa
por el CONTRATANTE, a los fines de lograr el objeto del presente Contrato.
(d) Reconocer que el CONTRATANTE es el único propietario de los productos y documentos
producidos bajo este Contrato, del mismo modo, el CONTRATANTE es el único y legítimo titular
de los derechos de propiedad intelectual derivados de los productos y el desarrollo del Servicio.
14.2 Por Resolución del Contrato: el CONTRATANTE y el CONSULTOR, acuerdan procesar la resolución
del Contrato, de puro derecho sin intervención judicial en los siguientes casos:
Resolución por Requerimiento. En caso de incumplimiento –por cualquiera de las partes– de las
obligaciones contraídas bajo este Contrato, mediante carta notariada, la parte afectada, podrá
requerir a la otra que cumpla sus obligaciones dentro de los siguientes quince (15) días
calendario, apercibiéndola de que, en caso contrario, el Contrato quedará resuelto sin necesidad
de formalidad judicial o extrajudicial alguna, quedando –si fuese el caso– a cargo de la parte
incumplidora el resarcimiento de los daños y/o perjuicios ocasionados por su incumplimiento.
La primera notificación de intención de resolución del Contrato deberá ser hecha mediante carta
notariada dirigida al CONTRATANTE o al CONSULTOR, según corresponda, en un término no
menor a quince (15) días previos a la fecha prevista para darlo por resuelto. Si la causal
argumentada se revierte, no prosigue la resolución; sin embargo, si no existe solución en el lapso
previsto, se debe cursar una segunda carta notariada comunicando que la resolución se ha hecho
efectiva a partir de la fecha de la misma comunicación.
En los casos indicados en los incisos (a) y (b) la parte que incumplió quedará sujeta al
resarcimiento de daños y perjuicios, si las hubieren.
Cuando se efectúe la resolución del Contrato, se procederá a una liquidación de saldos deudores y
acreedores de ambas partes, efectuándose los pagos a que hubiere lugar, conforme a la
evaluación del grado de cumplimiento de los Términos de Referencia.
14.3 Por terminación unilateral del contrato por parte del CONSULTOR: el CONSULTOR podrá solicitar
la terminación anticipada del Servicio, mediante carta notariada, con al menos 15 días hábiles de
anticipación, plazo en el cual despachará todos los trámites y actividades pendientes y que fueren
exigibles en el momento de la solicitud, cuyo detalle será inserto al informe correspondiente.
[Incluir esta subcláusula para la contratación de un Servicio por tiempo trabajado.]
El plazo del Contrato podrá ser prorrogado por acuerdo de partes, siempre y cuando el desempeño del
CONSULTOR haya sido evaluado como satisfactorio por el CONTRATANTE, con la correspondiente
justificación.
modificación al alcance del Contrato permite el ajuste de las diferentes cláusulas del mismo que sean
necesaria para dar cumplimiento del objeto de la contratación.
Se entenderá por fuerza mayor un hecho o situación que esté fuera del control del CONTRATANTE, que
sea imprevisible, inevitable y que no tenga como origen la negligencia o falta de cuidado de la misma.
Tales hechos pueden incluir -sin que esta enumeración sea limitativa- acciones del CONTRATANTE en su
calidad soberana, guerras o revoluciones, incendios, inundaciones, epidemias, restricciones por
cuarentena.
Si se presenta una situación de fuerza mayor, el CONTRATANTE notificará prontamente y por escrito al
CONSULTOR sobre dicha situación y sus causas. Excepto cuando reciba instrucciones en sentido
contrario y por escrito del CONTRATANTE, el CONSULTOR continuará cumpliendo las obligaciones que
le imponga el Contrato en la medida en que esto le sea posible.
22.2 Si alguna de las partes objeta a alguna acción o inacción de la otra parte, la parte que objeta
podrá radicar una Notificación de discrepancia escrita a la otra parte, donde haga un resumen
detallado de la base de la discrepancia. La parte que reciba la Notificación la considerará y
responderá por escrito dentro de siete (7) días hábiles siguientes al recibo. Si esa parte no
responde dentro de siete (7) días hábiles, o si la controversia no puede arreglarse en forma
amigable dentro de siete (7) días hábiles siguientes a la respuesta de esa parte, se aplicará la
cláusula 22.3.
[Se seleccionará una de las siguientes dos opciones (subcláusula 22.3), para CONSULTORES locales o
extranjeros, al momento de la realización del Contrato.]
[El CONTRATANTE deberá elegir una de las siguientes opciones, antes de la emisión del
documento de Invitación y eliminar la opción no seleccionada.]
“Comisión de las Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional (CNUDMI)”
(UNCITRAL, por sus siglas en inglés)
Reglamento de Arbitraje:
Cualquiera disputa, controversia o reclamo generado por o en relación con este Contrato, o por
incumplimiento, rescisión, o anulación del mismo, deberán ser resueltos mediante arbitraje de
conformidad con el Reglamento de Arbitraje vigente de la UNCITRAL.”
[O bien]
“Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI): (ICC, por sus siglas en
inglés)
Cualquiera controversia generada en relación con este Contrato deberá ser resuelta finalmente de
conformidad con el Reglamento de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional,
por uno o más árbitros designados de acuerdo con dicho Reglamento.”
[O bien]
“Reglamento del Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo:
Cualquiera disputa, controversia o reclamo generado por o en relación con este Contrato, o por
incumplimiento, rescisión, o anulación de este, deberán ser resueltos mediante arbitraje de
conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo.”
[O bien]
“Reglamento de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres:
Cualquiera controversia generada en relación con este Contrato, inclusive cualquier duda sobre su
existencia, validez o rescisión deberá ser remitida y finalmente resuelta mediante arbitraje de
conformidad con el Reglamento de la Corte Internacional de Londres, cuyo reglamento por la
referencia en esta cláusula, se considera aquí incorporado.”
CONTRATANTE:
Dirección:
Teléfono:
Fax:
Correo Electrónico:
CONSULTOR:
Dirección:
Teléfono:
Fax:
Correo Electrónico:
Cualquier cambio de dirección deberá ser notificado por escrito a la otra parte para que surta sus efectos
legales; de lo contrario tendrán validez los avisos efectuados a las direcciones antes indicadas.
Con el fin de cumplir los REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD y de INTEGRIDAD para la contratación como
consultor individual, INTERNACIONAL o NACIONAL, en Proyectos (o Programas) financiados por el Banco
Interamericano de Desarrollo (en adelante el Banco), CERTIFICO QUE:
(1) Soy ciudadano o residente permanente "bona fide" del siguiente país miembro del Banco:
[Indicar]
(2) Mantendré al mismo tiempo un solo contrato a tiempo completo financiado con recursos del
Banco y en el caso de que mantenga más de un contrato a tiempo parcial financiado con recursos
del Banco, solo facturaré a un Proyecto (o Programa) por tareas desempeñadas en un solo día.
(3) Si hubiera sido miembro del personal del Banco dentro de los dos últimos años anteriores a la
fecha de mi contrato de consultoría, no participé directa y principalmente en la operación a la que
se encuentra vinculada la contratación de los servicios de consultoría objeto de este contrato.
(4) Proporcionaré asesoría imparcial y objetiva y no tengo conflictos de interés para aceptar este
contrato.
(5) No tengo una relación de trabajo o de familia con algún miembro del personal de la entidad
contratante ni del personal del Prestatario, del Organismo Ejecutor del Proyecto o del Beneficiario
de una Cooperación Técnica que esté directa o indirectamente involucrado de cualquier manera
con: (i) la preparación de los Términos de Referencia (TR) de este contrato; (ii) el proceso de
selección de dicho contrato; o (iii) la supervisión de dicho contrato.
(6) Si fuera funcionario del gobierno o servidor público declaro que: (i) estoy con licencia sin goce de
sueldo durante el plazo de ejecución de este contrato; (ii) no he trabajado en la entidad
contratante, en el Prestatario, Organismo Ejecutor o Beneficiario de una Cooperación Técnica
durante el periodo de [Indicar] (indicar expresamente el plazo) inmediatamente anterior al
periodo en que comenzó la licencia; y (iii) mi contratación no genera un conflicto de intereses
conforme a lo establecido en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores
financiados por el BID.
(7) Mantendré los máximos estándares de ética y no realizaré ninguna de las acciones que
constituyen Prácticas Prohibidas definidas en las Políticas para la Selección y Contratación de
Consultores financiados por el BID, las cuales declaro conocer, y no he sido declarado inelegible
para participar en contratos financiados por otras Instituciones Financieras Internacionales que
han suscrito acuerdos con el Banco para el reconocimiento recíproco de sanciones. Si se
comprueba, de acuerdo con el procedimiento de sanciones del Banco que, durante el proceso de
mi contratación, he incurrido en prácticas prohibidas, el Banco podrá adoptar una o más de las
siguientes medidas:
FIRMA: [Firmar]
NOMBRE: [Indicar]
FECHA: [Indicar]