Trabajo Final Sentidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DIFERENCIAS ENTRE LOS SENTIDOS VISUAL Y AUDITIVO EN RELACION

CON EL SENTIDO DEL GUSTO

El cerebro humano es el centro del sistema nervioso siendo un organo muy


complejo, el cerebro controla las acciones y reacciones de todo el cuerpo,
recibe de manera continua informacion sensorial y rapidamente la analiza y
responde controlando las acciones y las funciones corporales. Es raro que el
cerebro tome decisiones basándose en información de uno solo de los
sentidos: los cinco operan conjuntamente para ofrecer una imagen completa de
su entorno.

Los sentidos le ofrecen diversidad a la vida, por eso es importante proteger


cada uno de ellos, es perfectamente normal experimentar cierta pérdida de
alguno de ellos con la edad. Algunos olores pueden evocar a la mente
recuerdos intensos, esto se debe a la posición del bulbo olfatorio en el cerebro
permitiendo que los olores desencadenen recuerdos emocionales en nuestra
vida.

VISION

Es uno de los sentidos mas importantes del cuerpo, el mas desarrollado y una
gran parte de la corteza cerebral está dedicada al análisis de esta información
sensorial. Los ojos son los transductores que convierten la energía
electromagnética en potenciales de acción comprensibles por el cerebro. La luz
al reflejarse en los objetos que nos rodean es enfocada en la retina para dar
señales eléctricas que producirán la sensación visual. La retina es el tejido
nervioso que recubre la parte posterior del interior del globo ocular y contiene
millones de células receptoras, distribuidas en distintas capas e
interconectadas entre sí.

Para una visión correcta se requiere la formación de la imagen en las dos


retinas, para lograrlo se realiza la contracción adecuada de los músculos que
sostienen el globo ocular en la cuenca orbitaria.  Ambos ojos deben moverse
en una misma dirección, “movimientos conjugados”; o en direcciones opuestas,
como ocurre al realizar la acomodación. Cuando el objeto observado cambia
rápidamente, los ojos se mueven a saltos conocidos como movimientos
sacádicos.
AUDICION

El órgano de la audición se encuentra situado en el oído interno. Las ondas


sonoras transmitidas son captadas por el oído externo, a través de la oreja que
funciona como un elemento modulador de las propiedades acústicas del
sonido, y atravesando el conducto auditivo, las señales físicas llegan hasta el
tímpano. A través de las vías auditivas con sus correspondientes sinapsis o
relevos, se lleva la información de la onda sonora hasta la corteza donde se
obtendrá la sensación auditiva, allí se tendrá la capacidad de diferenciar la
frecuencia, intensidad y origen del sonido con respecto a nuestro cuerpo.

El sonido más próximo a un oído que al otro llegará con un valor de intensidad
mayor, ya que en la transmisión hasta el segundo consume parte de su energía
y por lo tanto llega con menor intensidad. La sensibilidad del oído se afecta por
el enmascaramiento del sonido pues, en presencia de un ruido de fondo (que
enmascara), el número de receptores disponibles se reduce.

La visión y el oído nos permiten tener una información espacio temporal más
óptima. El oído tiene limitaciones en cuanto al espectro de frecuencias sonoras
que es capaz de percibir. Por ejemplo los tonos de muy baja frecuencia como
los de un órgano de iglesia se perciben gracias a la capacidad de sentir
vibraciones en nuestro cuerpo más que a la capacidad del oído de diferenciar
esas frecuencias.

GUSTO

El sentido del gusto nos permite captar la información procedente del medio, se
trata de la capacidad de percibir y posteriormente procesar el conjunto de
propiedades químicas de los elementos que ingerimos. El gusto es lo que
permite que captemos los sabores de los alimentos, algo que permite que
elijamos y delimitemos el consumo de nutrientes.

En la mucosa lingual se encuentran pequeñas proyecciones denominadas


papilas gustativas, en ellas se alojan los botones gustativos (10.000), estos se
localizan en las papilas de la lengua, en la mucosa del paladar blando
incluyendo la úvula, en la epiglotis, la faringe y el primer tercio del esófago,
están formados por células de sostén y células sensoriales (50/botón).

A la hora de determinar si un sabor es agradable o no, no sólo interviene el tipo


de estímulo sino que la concentración del estímulo también participa en la
sensación. Su función es la de proteger, con el fin de no ingerir en el
organismo sustancias lesivas. La mayor parte de las sustancias tóxicas
presentan un sabor amargo que da lugar a su rechazo por lo que es suficiente
una concentración muy baja para detectar dicho sabor.
BILBIOGRAFIA

Pocock, Gillian. Fisiología humana: la base de la medicina. 2ª ed. Barcelona:


Masson; 2005.

Silverthon, D.E. Fisiología humana: un enfoque integrado. 4ª ed. Madrid:


Panamericana; 2008.

Fox, S.I. Fisiología humana. 7ª ed. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana; 2003.

Thibodeau, G.A. Patton K.T. Anatomía y fisiología. 4ª ed. Madrid: Harcourt;


2007.

Martín Cuenca, E. Fundamentos de fisiología. Madrid: Thomson; 2006.

Tortora, G.J. Introducción al cuerpo humano: fundamentos de anatomía y


fisiología. 7ª ed. Méjico: Editorial Médica Panamericana; 2008.

Tresguerres, J.A.F. Fisiología humana. 3º ed. Madrid: McGraw-Hill,


Interamericana; 2005.

Rhoades R.A, Tanner G.A (1996). Fisiología médica. Masson.

También podría gustarte