Unidad3 - Fase5 - Proyecto de Diseño - Planta Industrial
Unidad3 - Fase5 - Proyecto de Diseño - Planta Industrial
Unidad3 - Fase5 - Proyecto de Diseño - Planta Industrial
DISEÑO DE PLANTA
LABORATORIO SIMULADO_DISEÑO DE PLANTA
PRESENTADO POR:
Heidy Johanna Benito Rodríguez Cod. 1073504464
Yuliana Galvis Cod.1039453183
PRESENTADO A:
Natalia Molina
Tutora
CODIGO DE CURSO
212033A_951
INTRODUCCIÓN
El diseño de plantas industriales es un trabajo de gestión que involucra todas las ramas
de la ingeniería, en el que se aplican los códigos de diseño que se basan no solo en la
experiencia sino también en el conocimiento de los expertos y los especialistas, el cual
solo es adquirido a través del tiempo y luego de haber ensayado y comprobado
reiterativamente los diferentes planes.
El éxito de una buena distribución de planta depende de lograr combinar la mano de
obra, los materiales y el transporte de éstos dentro de las instalaciones de una manera
eficiente de tal manera que se contribuya a un proceso productivo eficaz que se verá
reflejado en el costo de la producción.
El Siguiente documento tiene como fin, el desarrollo de laboratorio simulado, diseñar
planta industrial de la empresa Golosinas con sus respectivas zonas por medio de
diagrama de relación de actividades para identificar la adecuada distribución de estas.
3
OBJETIVOS
GENERAL
ESPECIFICOS
Productos Fase 2:
En la Fase 2, se identificaron las materias primas, procesos productivos y
maquinaria del proceso productivo de la Planta de Golosinas, para el consolidado
del Informe del Proyecto de Diseño de Planta, se debe presentar los siguientes
productos de la fase en cuestión:
Por estibas
Estibador Manual Capacidad: 2.300 kg. - Dimensión
de llantas traseras: 075x60. -
Llantas delanteras (sencilla/boggie):
085x100 / 085x75. - Altura
evaluación de carga: 200mm. -
Altura manubrio posición neutral:
1.220mm. - Peso del equipo: 75kg. -
Posición de trabajo: caminando. -
Ancho del chasis: 685mm -
https://images.app.goo.gl/ Distancia entre uñas: 373mm -
MTojTjDPCnwuySZLA Espesor de uñas: 45mm - Ancho de
la uñas: 1.400mm - Radio de giro:
1.700mm
Por estibas
Montacargas Capacidad: 1500 Kg Distancia de
Eléctrico centro de carga: 500 Peso muerto
incluyendo batería: kg 4000
Cantidad de rueda, rueda delantera/
trasera, (x=rueda motriz): 2×/2
Distancia de rueda, rueda delantera:
960 b10(mm) Distancia de rueda,
rueda trasera: 950 b11(mm) Altura
de mástil cerrado: 2120 mm Altura
libre de elevación: 140 mm Altura
sobre el suelo (centro distancia
entre ejes): 110 m2(mm) Radio de
giro: 2130 Wa(mm) Velocidad de
https://images.app.goo.gl/ desplazamiento, con/sin carga:
FqALXa8jWd3dAVqg7 11/12 Km/h Velocidad de elevación,
con carga/sin carga: 260/400 mm/s
Freno hidráulico Modo de control de
accionamiento: Corriente continua
7
A Granel
Tornillo Sinfín La versatilidad del tipo de engranaje
de un tornillo sin fin con la corona
https://images.app.goo.gl/ es tan amplia que son muchos los
VAxLjvbKBzUgBBYGA sectores que lo utilizan. Verás este
tipo de tornillos en infinidad de
talleres, fábricas y objetos:
cadenas de montaje
minería
en timones de barco
sierras, principalmente circulares
fresadoras
prensas
ascensores y mecanismos de
escaleras mecánicas
motores eléctricos
puertas automáticas
A Granel
8
Por estibas
Montacargas LGV El montacargas es un aparato
Equipos guiados por autónomo, apto para llevar cargas
láser sin operador en voladizo se sienta sobre dos
ejes: motriz, que es el delantero, y
directriz, que es el trasero. Pueden
ser eléctricas o con motor de
combustión.
Por estibas
Anexo6. Sistema de
equipos y manejo de
materiales
9
Fichas de Caracterización del Procesos, esta debe ser coherente con respecto al
diagrama de bloques presentado.
SUBPROCESO 2
MISION
Contar con los insumos necesarios para la fabricación de golosinas y asegurar control y calidad sobre las
mismas
Zumo de frutas
RECURSOS
SUBPROCESO
Batido De ingredientes
MISION
Realizar la batido de los ingredientes de acuerdo al tiempo establecido para garantizar su estructura
Batidora
Recursos
SUBPROCESO
Cocción de Ingredientes
Realizar Coccion de los ingredientes de acuerdo al tiempo establecido para garantizar su estructura
RECURSOS
SUBPROCESO
MISION
PRODUCTO CLIENTES
Masa incolora e inodora
Realiza el estampado
Maquina coladora
Hacer el limpiado de impurezas Golosinas en
Colorantes molde Cámara de curación
Realizar de incorporación de
Aromatizantes color
Almidón de maíz
Moldes
bandejas
RECURSOS
13
SUBPROCESO
Cámara De curación
MISION
Aseguraramiento de peso,color
y sabor
Golosinas listas PRODUCTO CLIENTES
Productos Fase 3:
Para el desarrollo de la Fase 3, donde se realizó una propuesta de
dimensionamiento de planta de la Empresa Modelo del Curso: Planta de Golosinas
(Anexo 1 - Buscar el citado documento en la carpeta “Fase 5: Presentar proyecto de
diseño de una planta industrial” ubicada en el Entorno de Aprendizaje del Curso), se
debieron asumir los siguientes valores para el Volumen de Producción y las
Unidades a almacenar (Nivel de Stock):
Desarrollo punto 2.4: Listado de los cargos y su respectiva cantidad que tendría la
planta para ser operativa.
Productos Fase 4:
Diagrama de relaciones y esbozo 2D de la distribución general de la planta de
Golosinas.
21
CONCLUSIONES
ser de una considerable planeación, con el fin de establecer de forma estratégica los puntos y
BIBLIOGRAFIA
https://www.sketchup.com/es/download/all#es
asp, V. A. (2004). Diseño de Almacenes. En Diseño de industrias agroalimentarias.
(pp. 204-211). España: Mundi-Prensa. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/35821?page=204