Unidad3 - Fase5 - Proyecto de Diseño - Planta Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

1

DISEÑO DE PLANTA
LABORATORIO SIMULADO_DISEÑO DE PLANTA

PRESENTADO POR:
Heidy Johanna Benito Rodríguez Cod. 1073504464
Yuliana Galvis Cod.1039453183

PRESENTADO A:
Natalia Molina
Tutora

CODIGO DE CURSO
212033A_951

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


DISEÑO DE PLANTA
Mosquera, mayo 2021
2

INTRODUCCIÓN

El diseño de plantas industriales es un trabajo de gestión que involucra todas las ramas
de la ingeniería, en el que se aplican los códigos de diseño que se basan no solo en la
experiencia sino también en el conocimiento de los expertos y los especialistas, el cual
solo es adquirido a través del tiempo y luego de haber ensayado y comprobado
reiterativamente los diferentes planes.
El éxito de una buena distribución de planta depende de lograr combinar la mano de
obra, los materiales y el transporte de éstos dentro de las instalaciones de una manera
eficiente de tal manera que se contribuya a un proceso productivo eficaz que se verá
reflejado en el costo de la producción.
El Siguiente documento tiene como fin, el desarrollo de laboratorio simulado, diseñar
planta industrial de la empresa Golosinas con sus respectivas zonas por medio de
diagrama de relación de actividades para identificar la adecuada distribución de estas.
3

OBJETIVOS

GENERAL

 Desarrollar la correcta ubicación de zonas de producción basado en criterios


SLP y elaborar sus bocetos en 2D y 3D.

ESPECIFICOS

 Aplicar método de diagrama de relación de actividades metodología SLP


 Determinar las zonas generales de la planta golosinas
 Determinar las estaciones de trabajo de la planta golosinas
 Elaborar los planos correspondientes 2 y 3D.
4

Productos Fase 2:
En la Fase 2, se identificaron las materias primas, procesos productivos y
maquinaria del proceso productivo de la Planta de Golosinas, para el consolidado
del Informe del Proyecto de Diseño de Planta, se debe presentar los siguientes
productos de la fase en cuestión:

 Caracterización del producto


5

 Listado de Materias Primas con imágenes de estas.

 Listado y características del equipo para manipular material de un proceso a otro.

Apilador Eléctrico Esquema Características


Tipo de operación: parado
acompañante de pie, sentado,
ordenador de pedidos.
- Capacidad de carga Q(t): 1.5 -
Centro de carga c(mm) : 600
- Distancia de carga, centro de
carga del horquillas x(mm): 765 -
Distancia entre ejes y(mm):1514 -
Peso del equipo kg: 1548 - Peso de
eje con carga delante/ detrás kg:
https://images.app.goo.gl/ 1375/1480
6

rShB84ZneNPe1KxRA - Peso de eje sin carga delante/


atrás kg: 950/ 598 - Neumáticos
goma maciza, supe elásticos,
neumáticos, poliuretano.
- Dimensiones ruedas delanteras:
230x75. - Dimensiones ruedas
traseras: 80x70
- Ruedas adicionales (medidas):
124x60
- Ruedas, cantidad delante / detrás
(x = contracción): 1x+2/4 - Ancho de
plataforma: 780

Por estibas
Estibador Manual Capacidad: 2.300 kg. - Dimensión
de llantas traseras: 075x60. -
Llantas delanteras (sencilla/boggie):
085x100 / 085x75. - Altura
evaluación de carga: 200mm. -
Altura manubrio posición neutral:
1.220mm. - Peso del equipo: 75kg. -
Posición de trabajo: caminando. -
Ancho del chasis: 685mm -
https://images.app.goo.gl/ Distancia entre uñas: 373mm -
MTojTjDPCnwuySZLA Espesor de uñas: 45mm - Ancho de
la uñas: 1.400mm - Radio de giro:
1.700mm
Por estibas
Montacargas Capacidad: 1500 Kg Distancia de
Eléctrico centro de carga: 500 Peso muerto
incluyendo batería: kg 4000
Cantidad de rueda, rueda delantera/
trasera, (x=rueda motriz): 2×/2
Distancia de rueda, rueda delantera:
960 b10(mm) Distancia de rueda,
rueda trasera: 950 b11(mm) Altura
de mástil cerrado: 2120 mm Altura
libre de elevación: 140 mm Altura
sobre el suelo (centro distancia
entre ejes): 110 m2(mm) Radio de
giro: 2130 Wa(mm) Velocidad de
https://images.app.goo.gl/ desplazamiento, con/sin carga:
FqALXa8jWd3dAVqg7 11/12 Km/h Velocidad de elevación,
con carga/sin carga: 260/400 mm/s
Freno hidráulico Modo de control de
accionamiento: Corriente continua
7

Batería: 24V – 60 AH. Usos:


Manufactura, Almacenaje, Reciclaje,
Bebida/Embotellado y
Transportistas
Por estibas
Cintas El tamaño del material que
Transportadoras transporte una cinta influye en la
elección del ancho de banda de la
cinta. Evidentemente, a mayor
tamaño de los trozos que
conforman el material transportado,
mayor anchura tendrá que tener la
banda transportadora para evitar
derrames de material por lo
laterales de la banda.
Anchura de la banda > 5,5 · tamaño
https://images.app.goo.gl/ trozos predominantes
wNqXSmU8KQyvDvjs8
- Peso específico La capacidad de
transporte de una cinta
transportadora depende en gran
medida del valor del peso específico
del material que transporte, como se
verá más adelante en el proceso de
cálculo de la capacidad de
transporte en masa de una cinta.

A Granel
Tornillo Sinfín La versatilidad del tipo de engranaje
de un tornillo sin fin con la corona
https://images.app.goo.gl/ es tan amplia que son muchos los
VAxLjvbKBzUgBBYGA sectores que lo utilizan. Verás este
tipo de tornillos en infinidad de
talleres, fábricas y objetos:
cadenas de montaje
minería
en timones de barco
sierras, principalmente circulares
fresadoras
prensas
ascensores y mecanismos de
escaleras mecánicas
motores eléctricos
puertas automáticas

A Granel
8

Elevadores Tienen una capacidad de 1


tonelada, elevación 2,3mts,
elevación de artículos livianos, baja
frecuencia de uso.
Semi eléctricos, capacidad de 1,5
toneladas, elevación 3,5mts
traslado manual y elevación
Anexo6. Sistema de eléctrica
equipos y manejo de Eléctricos capacidad de 2
materiales toneladas, elevación de 6mts
traslado y elevación eléctrica trabajo
semipesado

Por estibas
Montacargas LGV El montacargas es un aparato
Equipos guiados por autónomo, apto para llevar cargas
láser sin operador en voladizo se sienta sobre dos
ejes: motriz, que es el delantero, y
directriz, que es el trasero. Pueden
ser eléctricas o con motor de
combustión.

Por estibas

Anexo6. Sistema de
equipos y manejo de
materiales
9

 Diagrama de bloques con la secuencia del proceso productivo de la Planta de


Golosinas.
10

 Fichas de Caracterización del Procesos, esta debe ser coherente con respecto al
diagrama de bloques presentado.

SUBPROCESO 2

RECEPCION DE MATERIAS PRIMAS Y CONTROL Y CALIDAD

MISION

Contar con los insumos necesarios para la fabricación de golosinas y asegurar control y calidad sobre las
mismas

ENTRADAS ACTIVIDADES SUBPROCESO SALIDAS

INSUMOS PRODUCTO CLIENTES


Recepción y verificación de
insumos
Azúcar
Incorporar ingredientes en Alistamiento de
Glucosa depósitos las materias
Planta Inferior de
Gelatina primas para la
Control y calidad de los materiales cocción de
producción de ingredientes
que estén en buen estado
Dextrosa golosinas

Zumo de frutas

RECURSOS

Sistema de incorporación de ingredientes y batidoras

SUBPROCESO

Batido De ingredientes

MISION

Realizar la batido de los ingredientes de acuerdo al tiempo establecido para garantizar su estructura

ENTRADAS ACTIVIDADES SUBPROCESO SALIDAS


11

INSUMOS Recepción de los ingredientes


PRODUCTO CLIENTES
en batidora y realizar su
mescla lo mas homogéneo
Azúcar posible
Mescla de
Glucosa Asegurar que la batidora batida en Planta de cocion
cumpla su proceso de 5 estado
Gelatina
homogéneo
Dextrosa

Batidora

Recursos

Sistema de cocción de Ingredientes

SUBPROCESO

Cocción de Ingredientes

Realizar Coccion de los ingredientes de acuerdo al tiempo establecido para garantizar su estructura

ENTRADAS ACTIVIDADES SUBPROCESO SALIDAS

INSUMOS Recepción de los Mescla en


PRODUCTO CLIENTES
camaras de cocción,
suministras calor médiate
Masa Batida vapor de 110 Grados

Disolver toda la materia Masa Disuelta Depósito de Almacenaje


camaras de cocción
prima y azucares

RECURSOS

SUBPROCESO

Maquina coladora y estampado


12

MISION

Realizar el proceso de estampado de la figura, darle color y sabor

INSUMOS ACTIVIDADES SUBPROCESO SALIDAS

PRODUCTO CLIENTES
Masa incolora e inodora
Realiza el estampado
Maquina coladora
Hacer el limpiado de impurezas Golosinas en
Colorantes molde Cámara de curación
Realizar de incorporación de
Aromatizantes color

Filtro Realizar la incorporación de


sabor
Maquina estampadora

Almidón de maíz

Moldes

bandejas

RECURSOS
13

SUBPROCESO

Cámara De curación

MISION

garantiza su limpieza de residuos y textura , peso, sabores y colores

INSUMOS ACTIVIDADES SUBPROCESO SALIDAS

Golosinas en molde PRODUCTO CLIENTES


Dejar en reposo durante 24
Aceite de palma horas para Quitarle los residuos
Golosinas lista Cámara de curación
de agua
Bombo
Deshacer la bandeja de almidos Almidón de
Almidón de maíz maíz
en polvo
Moldes
Aplicar tratamiento de calor y
Bandejas frio al almidon de maíz para
retornar al proceso anterior
picapica
Aplicación de aceite de palma a
la golosina para darle brillo

Darle baño de vapor para


aplicar picapica

Asegurar que el producto no


INSUMOS lleve reciduos

Aseguraramiento de peso,color
y sabor
Golosinas listas PRODUCTO CLIENTES

Golosinas listas Despacho a clientes

Aplicar vapor para garantizar su para el


secado consumo
distribución
Empacar

 Requisitos legales aplicables al diseño de planta


14
15
16
17
18
19

Productos Fase 3:
Para el desarrollo de la Fase 3, donde se realizó una propuesta de
dimensionamiento de planta de la Empresa Modelo del Curso: Planta de Golosinas
(Anexo 1 - Buscar el citado documento en la carpeta “Fase 5: Presentar proyecto de
diseño de una planta industrial” ubicada en el Entorno de Aprendizaje del Curso), se
debieron asumir los siguientes valores para el Volumen de Producción y las
Unidades a almacenar (Nivel de Stock):

Empresa Producto Volumen de Días de Unidades a Almacenar por


Producción Stock Semana
Empresa Modelo: Golosinas 10.000 7 Días 70.000 Unidades/Semanales
Planta de Golosinas Unidades/Diaria
s

 Desarrollo punto 2.1: Desarrollo Análisis de los puntos y Esbozo 2D Almacén de


producto terminado.

 Desarrollo punto 2.2: Desarrollo Análisis de los puntos y Esbozo 2D Almacén de


Materia Prima. 6

 Desarrollo punto 2.3: Esbozo 2D de una estación de trabajo del proceso


productivo de la planta de Golosinas
20

 Desarrollo punto 2.4: Listado de los cargos y su respectiva cantidad que tendría la
planta para ser operativa.

 Proponer una localización hipotética para la planta de Golosinas: presentar el


Anexo 4 desarrollado, con imágenes de la Macro y Mico localización.

 Productos Fase 4:
 Diagrama de relaciones y esbozo 2D de la distribución general de la planta de
Golosinas.
21

 Diagrama de relaciones y esbozo 2D de la distribución general del área de


producción de la planta de Golosinas.

 Enlaces de la animación 3D (vídeo) o imágenes de planos (2D) de la propuesta de


planta.

Link Video: https://youtu.be/Jofx1Fs9lAs


Link Trabajo: https://drive.google.com/file/d/1qaQAaY2qpVZg-
sMTR4z3TkBMTOqK-dY1/view?usp=sharing
22

CONCLUSIONES

El diseño de las plantas de producción y procesamiento para la elaboración de productos debe

ser de una considerable planeación, con el fin de establecer de forma estratégica los puntos y

sectores de cada etapa de la producción, adecuando los espacios de la planta para un

rendimiento efectivo de cada uno de los procesos a ejecutar.


23

BIBLIOGRAFIA

 https://www.sketchup.com/es/download/all#es
 asp, V. A. (2004). Diseño de Almacenes. En Diseño de industrias agroalimentarias.
(pp. 204-211). España: Mundi-Prensa. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/35821?page=204

 Casals, M., Forcada, N., Roca, X. (2012). Operaciones de Manutención: Transportes,


manipulación y almacenamiento. En Diseño de complejos industriales: fundamentos
(pp. 41-60). España: Universitat Politécnica de Catalunya. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/52170?page=42

 Mauleón, M. (2003). Teoría del Almacén. En Sistemas de almacenaje y picking (pp.


1-88). España: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62786?page=23

También podría gustarte