Contestacion-De-Demanda-De-Reduccion Señora Milagros
Contestacion-De-Demanda-De-Reduccion Señora Milagros
Contestacion-De-Demanda-De-Reduccion Señora Milagros
Que, habiendo tomado conocimiento del proceso de reducción de Alimentos el día lunes 30
de noviembre del presente año, con la Resolución Nº 02, de fecha dieciséis de noviembre
del 2020, que corre traslado de la demanda, la absuelvo solicitando se declare
improcedente, por los siguientes fundamentos:
Respecto del punto a).- Que, es cierto que inicie proceso de pensión de alimentos ante el
primer Juzgado de Paz Letrado de cerro colorado a favor de mi menores hijas Yadira
Joann del Carpio Ternero Y Xiomara Fernanda del Carpio Ternero , en el expediente
Nº 230-2018; donde SE RESUELVE: APROBAR el acuerdo de Conciliación al que han
arribado las partes doña MILAGROS DEL PILAR TERNERO NUÑEZ quien actúa en
calidad de representante legal de los menores Yadira Joann y Xiomara Fernanda Del Carpio
Ternero, y el demandado CRISTHIAN DAVID DEL CARPIO FIGUEROA contenido en
el Acta de Conciliación N° 55-2018, sólo respecto a los alimentos materia de litis en este
proceso; donde acordaron las partes el pago de S/700.00 (setecientos y 00/100 soles) a
favor de s/. 350.00 soles para cada una de nuestras hijas menores de edad.
Respecto del punto b) .- Desconozco de esa acta de conciliación, de fecha 26 de marzo del
2018, recién me entero seguro que es una jugada del demandante para omitir sus
responsabilidades como padre y así poder acreditar la reducción de las pensiones de sus
hijas, haciéndonos creer señora jueza que les pasa una pensión a sus padres lo que es total
mente falso dado que sus señores padres son personas que tienen una buena estabilidad
económica y que ambos siempre han contado con trabajos independientes que les ha
permitido nunca tener problemas económicos de lo cual le paso a poner de su conocimiento
:
EN CUANTO A SU SEÑOR PADRE. - El señor Juan Pastor Del Carpio Torres, el señor
es un trabajador independiente dedicada al transporte público del servicio de taxi por más
de 20 años, cuenta actualmente con dos vehículos de su propiedad un sedán HUNDAY
ACCENT COLOR BLANCO de placa V4Z556 y el otro también marca HUNDAY
GRAN I 10 color gris oscuro de placa V9C- 462 siendo el ultimo con el que trabaja y se
genera un ingreso entres/. 2,500.00 a S/.3,000.00 soles mensuales y que además le ha
permitido ahorrar para llevar una vida digna y sin privarse de nada, además es dueño de dos
propiedades uno ubicado en el pueblo tradicional urbanización la libertad MZ N lote 12
inscrito en la partida Nº PO6091207 y la otra propiedad un terreno agrícola siendo
adjudicatario del terreno ubicado en las Pampas del Cural ; valle chili, distrito de cerro
colorado la parcela Nº 310 sección E, sector bajo el Cural, signado con U.C.02471; código
de predio: 9_2208180_02471AREA:2.5100HA; del cual tiene un porcentaje de 14.285%
terreno que seguramente lo alquila para la siembra de productos de primera necesidad, con
lo queda demostrado que no son personas en una situación económica precaria y que
requieran la ayuda económica de su hijo, además se encuentra afiliado a la APP integra
donde tiene un fondo que puede ser retirado ahora en esta situación de la pandemia por las
disposiciones emitidas por el gobierno en caso si lo necesitara pero de acuerdo a su
economía estable no lo requiera.
Señora jueza los padres del demandante son personas que se encuentran en una buena
situación económica que no requieran de la ayuda de sus hijos ya que cuenta con capacidad
de pago y es por eso que viene trabajando con dos entidades financieras como lo es el señor
pastor que tiene prestamos en la financiera uno y crediscotia financiera, esto quiere decir
señora jueza que el señor tiene capacidad económica de pago según información de las
entidades financieras el señor tiene capacidad de pago mensual de S/. 1,129 a S/. 1,339
soles con lo que queda demostrado que no necesita del apoyo económico de su hijo todo lo
contrario de sus dos menores hijas que si lo necesitan ya que sus necesidades alimenticias
han aumentado ya que están en la etapa de la adolescencia y además que son mujercitas
necesitan más de la pensión ya otorgada y no podrían subsistir de la disminución de
pensión que pretende el demandante en presente proceso solicitando la disminución a S/.
150 soles, para cada una, usted señora jueza como mujer y madre sabrá comprender que
aun eso no alcanza para vivir dignamente, señora juez no solo por ser válida la acta de
conciliación que debe serlo no lo dudo, quiere decir que el demandante este cumpliendo
con esa obligación de ayudar a sus señores padres, como usted ve no necesitan de tal
ayuda, con los medios de prueba que anexaremos en el presente escrito probaremos que
razón de existir de esta acta de conciliación es simplemente para que el demandante deje
cumplir con su obligación de pagar el monto de S/700.00 soles, es irreprochable el monto
solicitado en la demanda por el demandante que con S/ 150 para cada una de sus hijas
puedan vivir dignamente, además que sus señores padres no necesitan de tal obligación por
estar en una buena situación económica, de lo contrario de sus nietas que si necesitan de la
pensión ya otorgada.
Respecto del punto c).- Que, con fecha 31 de diciembre de 2019 terminó su relación
laboral con la empresa que venía prestando servicios, hecho por el cual el demandante no
supo conservar su empleo dado que era una persona irresponsable e irrespetuosa con sus
superiores dado que tuvo muchas llamadas de atención por su mal comportamiento más aún
que tenía su tío que era jefe en la empresa y pudo defenderlo en varias oportunidades para
que no lo despidan, pero por ser tan insistentes las faltas y llamadas de atención no quedo
otra que despedirlo eso me contaba su tío, es responsabilidad de su parte velar por la salud
y bienestar de sus hijas y para eso no supo valorar el buen trabajo que tenía. Ahora dice
estar desempleado, pero eso es totalmente falso.
Respecto del punto d).- Que, es verdad que con fecha 11 de marzo, mediante decreto
supremo Nº 008-2020-sa el gobierno declaro el estado de emergencia sanitaria a nivel
nacional a raíz del brote de la pandemia por SARS COVID 19, en tal sentido puedo referir
que el mismo gobierno dispuso varias normas como el retiro dela CTS y el retiro de la AFP
hasta el 50% dinero que seguramente el demandado pudo retirar y cumplir con sus
obligaciones como padre como han hecho muchas personas en el estado de emergencia
para poder así cumplir con sus obligaciones con sus hijas.
Respecto del punto e). - Que, en virtud de lo que expone, el demandante en numeral e) es
cierto que el estado mediante decreto supremo Nº 044-2020-PCM declaro el estado de
emergencia a nivel nacional, el demandante indica que no pudo encontrar trabajo que le
permita acudir con los alimentos es total mente falso por lo siguiente , primero el señor
contaba con el dinero del AFP como de su CTS que pudo retirar hasta el 50% como el
gobierno lo dispuso y cumplir con sus obligaciones como padre además contaba con la
liquidación recibida por la empresa minera Ares por la suma de S/. 25,375.58 soles que
hasta el momento no me indica en que lo gasto y aun lo que recibió por sus señores padres
con concepto del acta de conciliación la suma de S/. 15,103.16 que hasta donde tengo
conocimiento nunca se los entrego, además podría haber vendido la moto para cumplir con
sus responsabilidades.
Además, el demandante desde que dejo de trabajar en la empresa minera Ares se dedica al
servicio de transporte publico de taxi labor que la viene realizando hasta el día de hoy y no
como lo indica el demandante lo que es totalmente falso.
Respecto del punto f). – Con respecto a lo indicado por el demandante a que es una
persona que se encuentra inmersa dentro del grupo de riesgo, porque sufre de diabetes es
totalmente falso ya que no lo ha demostrado con prueba alguna, ya sea un certificado o
documento que acredite que es una persona diabética, los documentos que muestra son
constancias de atenciones médicas e historias clínicas, en la cual solo indica que tiene
antecedentes de diabetes mas no diabetes y el diagnóstico que da es FARINGITIS AGUDA
que eso no lo considera persona dentro del grupo de riesgo. Además, si fuera una persona
inmersa en el grupo de riesgo no saldría con su nueva pareja a tomar con sus amigos, a
fiestas y donde hay aglomeración de gente, entonces no es una persona de riesgo de lo
contrario es una persona joven y que se encuentra en perfecto estado de salud y solo quiere
sorprender a su digno despacho para evadir responsabilidades.
Respecto del punto g). –En cuanto a este punto solo indicar lo que el demandante no es
una persona vulnerable ni mucho menos tuvo la enfermad de COVID 19 ni menos ha sido
asintomático solo tuvo un fuerte resfrió que lo llevo según el diagnóstico a FARINGITIS
AGUDA.
Respecto del punto h). – Es totalmente falso señora jueza el demandante quiere
sorprenderla presentando un contrato de alquiler realizado entre sus padres y el
demandante, lo cual es una forma de hacer creer que el señor paga por su arrendamiento y
así poder evadir responsabilidades, el demandante refiere que esta atravesando por una
mala situación económica, y aun sus padres tienen conocimiento de ello, es imposible que
le cobre alquiler si aun sabiendo que tiene dos hijas que son sus nietas, estos están en la
capacidad de apoyarlo y seguro lo hace teniéndolo en su casa donde lo apoyan con los
alimentos y habitación, esta acta de conciliación no puede considerarse como una prueba;
más aún que sus otros hermanos también viven en la misma casa y según la demandada el
tiempo que vivió en la casa de sus suegros nunca le cobraron ningún alquiler, es más sus
suegros los apoyaban económicamente a ellos.
Respecto del punto i). – Con respecto a este punto debo precisar que el demandante pudo
retirar sus fondos hasta un 50% de su AFP como también de su CTS, tal vez lo hizo eso
habría que preguntarle, además de ello contaba con la liquidación que le otorgó la empresa
minera Ares por la suma de S/. 25,000 soles y por la retención judicial de sus padres la
suma de S/. 15,000 soles que deben explicar en que gastaron eses dinero y que me
correspondía una parte por ser su esposa sin embargo no se acordó que tenía obligaciones
con sus dos hijas. Además, sus señores ambos trabajan y cuentan con ahorros y dos
propiedades que seguramente las alquilan y obtienen una mensualidad.
Respecto del punto j). – Señora jueza lo dicho por el demandante es total mente falso el sí
puede seguir cumpliendo con la totalidad de la obligación alimentaria para con sus dos hijas
son S/- 350.00 para cada una, dinero que no alcanza para poder cubrir sus necesidades
como alimentación, vestido, salud, y recreación siendo ellas mujercitas requieren de mas
atención, el demandante actualmente trabaja como transportista del servicio de taxi además
debe precisar en que gasto su liquidación que son más de S/. 25,000 soles dinero que
seguramente lo debe tener ahorrado, en cuanto en poner en riesgo su salud y vida es total
mente falso, el demandante se encuentra en buen estado de salud, sino como saldría todos
los fines de semana con su pareja a divertirse con sus amigos desacatando las normas
dispuestas por el gobierno, además que el demandante no sufre de diabetes no lo ha
comprobado con un certificado o diagnóstico. además, no toma ningún medicamento
permanente que indique que el demandante padezca de alguna enfermedad y tampoco lo a
acreditado con ninguna receta, el demandante quiere valerse de falsos supuestos como
contratos entre padres e hijo y especular que es una persona diabética y que trabaja
eventualmente lo que es falso, con el solo propósito de evadir sus responsabilidades como
padre.
Respecto del punto k). – Sobre lo que dice el demandante que los S/. 700.00 soles que
fueron aprobados por el juzgado de paz letrado escapa de toda razonabilidad es total mente
falso porque el demandante está laborando desde el año 2019 en el sector de transporte
publico de servicio de taxi, lo según conversado con varios taxistas lo indican que ganan
mensualmente son entre S/.2500 a S/. 3000 mil soles mensuales trabajando a conciencia y
no cuando quieran, además les permiten financiar unidades de taxi cero kilómetros y aun
así les queda para mantener a sus familias.
Respecto del punto i). – Se ha violado la Ley Nº 29486, que incorporó el artículo 565-A al
C.P.C. que dispone: “Es requisito para la admisión de la demanda de reducción,
variación, prorrateo o exoneración de pensión alimentaria que el demandante obligado a
la prestación de alimentos acredite encontrarse al día en el pago de la pensión
alimentaria.” con todo el cinismo imaginable, el demandante indica estar al día en sus
pensiones alimenticias, Lo que es totalmente falso lo que indica el demandante.
Es verdad que hay una liquidación de pensiones devengadas en el expediente Nº 123-2020
de los meses de enero, febrero, marzo por la suma de S/2100.00 soles y otra con fecha 11
de marzo del 2020 se presentó una nueva propuesta de liquidación de pensiones
devengadas por la suma de S/.4900.00 soles correspondientes a los meses de abril, mayo,
junio, julio, agosto, setiembre y octubre, del 2020 lo que hace un total de S/. 7,000.00 soles,
tomando en cuenta a los 9 depósitos que hizo el demandante de S/. 200.00 soles cada uno,
que hace el demandante harían la suma de S/. 1800.00 soles.
Entonces el demandante estaría adeudando por pensiones devengadas por la cantidad de S/.
5,200.00 SOLES hasta el mes de octubre del 2020, que en nuestros anexos presentaremos
los medios de prueba correspondientes.
Asimismo, contradigo de los hechos que sustentan la demanda, por ser evidente la
temeridad y mala fe de la demanda, pretendiendo, por medios fraudulentos, reducir el
monto obligado a pagar, por sentencia judicial en el expediente Nº 230-2018, de S/. 350.00
soles para cada una a S/. 150.00 soles para cada una fingiendo decir que no cuenta con
trabajo estable y que es una persona vulnerable y que tiene obligaciones con sus padres,
actualmente está trabajando de chofer de taxi y que según las entidades financiera son
trabajadores con capacidad de pago por percibir entre S/. 2,500.00 a S/. 3,000.00 soles
mensuales se está considerando a nivel mercado laboral que un trabajador del taxi percibe
como jornal diario la suma de S/. 100.00 soles, a S/. 120.00 soles diarios, es así que el
demandante estaría falseando datos para evadir su responsabilidad.
Es falso que pague puntualmente y este al día en los pagos de la pensión alimenticias de
mis menores hijas, ya que desde siempre el viene pagando atrasado el monto fijado por el
Juez tal y como consta en los reportes bancarios anexados a la presente, emitidos por el
Banco BCP.
IV.1 Invoco el artículo 27 numeral 2, de la Convención sobre los Derechos del Niño de
Naciones Unidas y ratificada por Perú, que establece: “2. A los padres u otras personas
encargadas del niño les incumbe la responsabilidad primordial de proporcionar, dentro
de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida que sean necesarias
para el desarrollo del niño.” Que es norma de superior jerarquía la obligación de mantener
a los hijos, por lo que no puede pretender reducir la pensión de S/. 350.00 para cada una de
mis hijas obligado a pagar a mis menores hijas, al monto diminuto de S/. 150.00.
IV.3 Invoco el artículo 103º in fine de nuestra Constitución, concordante con el artículo
II del Título Preliminar del C.C. que dispone: “La ley no ampara el ejercicio ni la omisión
abusivos de un derecho” con lo que acredito que la demanda debe declararse improcedente,
por violación del derecho a la igualdad de todos los hijos.
IV.4 Invoco el Artículo 235º.- Los padres están obligados a proveer al sostenimiento,
protección, educación y formación de sus hijos menores según su situación y posibilidades.
Todos los hijos tienen iguales derechos.
IV.5 Invoco el artículo 476º del Código Civil que dispone: “Entre los descendientes y los
ascendientes se regula la gradación por el orden en que son llamados a la sucesión legal
del alimentista”.
IV.6 No habiendo probado la disminución de las necesidades de mis menor hijos, ni los
extremos de su demanda, opera el Artículo 200º del Código Procesal Civil por no haber
cumplido con la carga de la prueba, que justifique la reducción de los alimentos.
IV.7 Invoco el artículo 482º de C.C que dispone: “La pensión alimentista se incrementa o
reduce según el aumento o la disminución que experimenten las necesidades del alimentista
y las posibilidades del que debe prestarla”. Y como el demandante no ha probado la
disminución que experimentan las necesidades de mis hijas alimentistas, opera de pleno
derecho la norma legal, por lo que la demanda carece de fundamentos jurídicos.
Ofrezco el mérito de los siguientes, en fotocopia, conforme al artículo 234º del C.P.C.:
5.9. Copia de la consulta de afiliados del SPP del demandante CRISTHIAM DAVID
DEL CARPIO FIGUEROA, a la AFP INTEGRA con lo que se prueba que el
demándate tiene capacidad de pago y además deberá presentar el demandante un
Informe detallado para constatar si tiene aportes en la AFP y CTS con lo que se
demuestra que demandante tiene capacidad de pago.
5.10. Copia de la consulta de afiliados del SPP del demandante JUAN PASTOR DEL
CARPIO TORRES, a la AFP INTEGRA con lo que se demuestra que tiene
capacidad de pago y no requiere la ayuda de su hijo.
5.11. Dos fotografías de la casa del señor JUAN PASTOR DEL CARPIO TORRES,
donde se demuestra que el señor no está en un estado de necesidad económica y no
requiere ayuda de su hijo.
5.12. Copia de la constatación policial donde se acredita que el demandante se llevó del
domicilio conyugal varias cosas entre ellas un televisor, una cómoda un mueble y
una moto con lo que se acredita que el demándate la dejo en un estado de miseria.
5.13. Dos copias simples de la información del asegurado del señor JUAN PASTOR
DEL CARPIO TORRES y TERESA ISABEL FIGUEROA DE DEL CARPIO,
con lo que se demuestra que los señores tienen un seguro y que gozan de una
estabilidad economía estable y no requieren la ayudad de su hijo.
5.14. Nueve copias de los depósitos del demandante en la cuenta del BCP de la
demandada con lo que se acredita que no está al día en las pensiones devengadas y
que se encuentra actualmente adeudando la suma de S/. 5,200 soles.
5.15. Una fotografía del vehículo donde realiza el servicio de taxi el demándate con lo
que se acredita que viene trabajando de forma independiente.
VI. ANEXOS:
EXPEDIENTE: 00288-2020-0-0401-JP-FC-02
ESPECIALISTA: Dr. Gonzalo Jesús Álvarez Rivas.
ESCRITO Nº: 02
SUMILLA: Cumplo Mandato
Que, por resolución Nº 03, se ha requerido a la parte demandante a que señalen en el más
breve plazo una dirección de correo electrónico Gmail y numero de celular, con la finalidad
de realizar la audiencia única virtual, de ser el caso; bajo responsabilidad en la demora de
tramitación del presente proceso.
A lo requerido: Cumplo mandato: Por la parte demandada, Milagros del Pilar Ternero
Núñez, teléfono celular 960354681 y correo electrónico GMAIL:
milagros44518775@gmail.com
POR TANTO:
A. Usted, Señor juez, cumplo con lo solicitado.
II.- Petitorio:
3.- Dos copias simples de los recibos de pago a la institución educativa san
Martin de Porres de su menor hija XIOMARA FERNANDA DEL CARPIO
TERNERO por concepto de cuota de APAFA y curso de inglés y de pago a
CALIHUARMA, a fin de acreditar las necesidades alimenticias de mis dos
menores hijas.
4.- Boletas de venta por útiles escolares, con los cuales acreditare los
gastos de los menores por la compra de útiles escolares.