Practica 1 Auditoria Equipo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

SESIÓN 1

ACTIVIDAD 2

REGULACIONES DE GOBIERNO CORPORATIVO

GRUPO WALMART

ALUMNOS:

REGIDOR VEGA JOSÉ LUIS

SALAZAR SERRANO JOSÉ ALFONSO

VAZQUEZ MARÍN DIANA LIDIA

VERDE GARCÍA YADIRA JAZMÍN

ZAYAS CENTENO ALEJANDRO

GRUPO:

NS CP_N4

AUDITORIA INTERNA Y GOBIERNO CORPORATIVO

Participo Colaboro y demostró Cumplió con lo


Integrante activamente en las responsabilidad en el solicitado en forma
sesiones de trabajo desempeño del equipo oportuna
(0-10) (0-10) (0-10)
REGIDOR VEGA JOSÉ LUIS 10 10 10
SALAZAR SERRANO JOSÉ 10 10 10
ALFONSO
VAZQUEZ MARÍN DIANA 10 10 10
LIDIA
VERDE GARCÍA YADIRA 10 10 10
JAZMÍN
ZAYAS CENTENO 10 10 10
ALEJANDRO

1
INDICE

INTRODUCCIÓN …………………………………………………….……………………..……. 3

INFORMACIÓN GENERAL……………………………………………………………………………. 4

HISTORIA ………………………………………………………………………………………….. 4

SU GIRO ………………………………………….............……..………………………………. 5

OBJETO DE LA EMPRESA ………………………………………………………………………. 5

UBICACIÓN Y TAMAÑO ………………………………………………….…………………… 5

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES ………………………………………………………………………. 6

OBJETIVOS ……………………………………………………………….………………………… 6

ORGANIGRAMA ………………………………………………….…………………………….. 7

INSTITUCIONES, NORMAS Y LEYES QUE REGULAN EL GOBIERNO CORPORATIVO..… 9

REGULACIONES EN MEXICO ……………………………………………………………………… 11

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO …………………………………………………… 12

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN .………………....….. 13

INTEGRACIÓN DE ACCIONISTAS ………………………….…………………………………. 14

CONCLUSIÓN ……………………………………………………………………………….………… 15

BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………..………………. 16

2
INTRODUCCIÓN
Para la elaboración de esta actividad nos dimos a la tarea de investigar profundamente,
uno de los grupos más reconocido en su mercado.
En la actualidad tenemos un ambiente de grandes competidores y cambios que afecta a
las instituciones, obligándolas a innovar constantemente e implementar nuevos
procesos que les permitan competir entre el gran mercado actual.
Por eso el gobierno Corporativo nos otorga beneficios en la adopción de lineamientos,
promoviendo una administración transparente alineada con los intereses de los
involucrados.
Lo antes mencionado lograra la consecución de objetivos como: productividad,
rentabilidad y la obtención de utilidad para tener un patrimonio óptimo.
Durante mucho tiempo han existido en el mundo los derechos y obligaciones, debido a
la naturaleza de ciertos procesos enfocados en la economía, así mismo, jurídicamente
contamos con personas físicas y morales donde el derecho proporciona seguridad y
lineamientos que nos permitan lograr objetivos y metas.
La relación que proviene de la actividad económica en las empresas es necesario que
se lleven a cabo dentro de un marco de orden, igualdad y seguridad jurídica por lo que
está sometido al sistema de normas para que alcancen paz, bienestar y ser aplicado a
situaciones previstas en dichas normas.

3
INFORMACIÓN GENERAL
Walmart (oficialmente, Wal-Mart, Inc.) es una corporación multinacional de tiendas de
origen estadounidense, que opera cadenas de grandes almacenes de descuento y
clubes de almacenes. Fue fundada por Sam Walton en 1962, incorporada el 31 de
octubre de 1969, y ha cotizado en la Bolsa de Nueva York desde 1972. Su sede
principal está ubicada en Bentonville, Arkansas.
Walmart es la mayor corporación pública del mundo, según la lista Fortune Global 500
de 2017. Es el minorista más grande del mundo y ofrece la mayor oferta de empleo
privado en el mundo, con más de 2 millones de empleados- Es una empresa familiar,
porque la familia Walton posee el 48 % de la compañía. Es también una de las
empresas más valiosas en el mundo. Es también la minorista de ultramarinos más
grande de EE.UU. En 2009, el 51 % de sus ventas de 258 mil millones de dólares en
EE.UU. se generó a partir de sus negocios de ultramarinos. También es el propietario y
operador de Sam's Club, una cadena de clubes de almacenes.
Walmart tiene casi 11 000 tiendas bajo 65 marcas en 28 países y cuenta con sitios web
de comercio electrónico en 11 países. Opera la marca Walmart en los Estados Unidos,
incluyendo los 50 estados y Puerto Rico. En Norte América opera en Canadá, y en
México con tiendas WalMart Supercenter y Sam's Club. En el Reino Unido, es conocida
como Asda; en Japón, como Seiyu; en Chile como líder y en India, como Best Price.
Además tiene operaciones en Argentina y Brasil, y cuenta con presencia comercial en
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y China.

HISTORIA
En 1945, Sam Walton, un empresario y antiguo empleado de J. C. Penney, compró una
sucursal de Ben Franklin Stores, propiedad de Butler Brothers. Sam se concentró en
vender productos a bajo precio para obtener un mayor volumen de ventas con un
menor margen de ganancia. Esta estrategia la presentó como una campaña a favor del
consumidor. Sin embargo, tuvo contratiempos debido a que tanto el precio del alquiler
como el precio de compra de la sucursal fueron inusualmente altos, pero fue capaz de
conseguir proveedores con costos más bajos que los utilizados por otras tiendas.
Transfirió lo que ahorraba a los precios de sus productos. Las ventas aumentaron un 45
por ciento en el primer año de ser el dueño, llegando hasta los 105 000 dólares en el
ingreso anual, monto que aumentó a 140 000 en el siguiente año y a 175 000 en el año
posterior. Al quinto año, la tienda tuvo unos ingresos de 250 000 dólares
estadounidenses. Cuando expiró el contrato de arrendamiento del local, Sam no pudo
llegar a un acuerdo para renovarlo, así que abrió una nueva franquicia de Ben Franklin
en Bentonville, Arkansas, y la llamó Walton's Five and Dime.

4
La empresa fue incorporada como Wal-Mart Stores, Inc. el 31 de octubre de 1969. En
1970, abrió su oficina principal y primer centro de distribución en Bentonville, Arkansas.
Tuvo 38 tiendas en operación y 1 500 empleados, con ventas de 44.2 millones de
dólares. Comenzó a cotizar como una compañía pública el 1 de octubre de 1970, y
pronto se enumeró en la Bolsa de Nueva York.
Hasta la actualidad es el grupo más competidor en diferentes países, por su buena
calidad y sus precios que compiten en ser los más bajos para los clientes que visitan
estas sucursales.

SU GIRO
Walmart es una multinacional americana que vende al por menor y funciona como una
cadena de hipermercados, almacenes grandes de descuento y almacenes de
comestibles.
Opera bajo el nombre de “Walmart” en los Estados Unidos, Canadá, México y
Centroamérica, como “Asda” en el Reino Unido, como el “Grupo Seiyu” en Japón y
como “Best Price” en la India. Tiene operaciones de propiedad total en Argentina, Chile,
Brasil y Canadá. También posee y opera los almacenes al por menor del Sam’s Club.

OBJETO DE LA EMPRESA
Mejorar la calidad de vida de las familias de México y Centroamérica. Generar ahorro
con nuestra propuesta de Precios Bajos Todos los Días. Ofrecer la mejor experiencia de
compra al contar con mercancía y servicio de calidad.

UBICACIÓN Y TAMAÑO
Walmart ahora tiene 3,407 tiendas en México, donde cuenta con más unidades que en
cualquier otro país fuera de Estados Unidos.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES


Visión: Contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias en México y
Centroamérica.
Misión: Ofrecer a nuestros clientes y socios, mercancía de calidad, surtido, buen
servicio y precios bajos todos los días.

5
Valores:
 Servicio al cliente
 Respeto por el individuo
 Búsqueda de la excelencia
 Actuar con integridad

OBJETIVOS
Wal-Mart es una empresa que tiene una gran planeación estratégica y que ha ido
creciendo muy exitosamente tras los años, y lo podemos ver en sus objetivos que los
tiene clasificado según su grupo de interés, que son los siguientes:
Clientes:
 Mejorar la calidad de vida de las familias de México y Centroamérica.
 Generar ahorro con nuestra propuesta de Precios Bajos Todos los Días.
 Ofrecer la mejor experiencia de compra al contar con mercancía y servicio de
calidad.
Comunidad:
 Generar empleos para contribuir al desarrollo y bienestar de las comunidades.
 Respetar el medio ambiente mediante el uso adecuado de los recursos.
 Apoyar el desarrollo de las comunidades a las que pertenecemos a través delos
pilares de Fundación Wal-Mart de México.
Proveedores:
 Impulsar el crecimiento y desarrollo de nuestros socios comerciales.
 Fomentar prácticas éticas y socialmente responsables.
 Construir relaciones de largo plazo con nuestros proveedores.
Asociados:
 Impulsar su crecimiento dentro de una empresa líder.
 Procurar seguridad y salud en el trabajo.
 Respetar la dignidad humana.
 Ofrecer sueldos competitivos, prestaciones y oportunidades de desarrollo.
Accionistas
 Generar valor en el corto, mediano y largo plazo a través del manejo eficiente de
recursos.
 Contar con un buen Gobierno Corporativo.

6
 Transparentar el manejo de la información.

7
ORGANIGRAMA

GRUPO WALMART

PRESIDENCIA
RECURSOS HUMANOS

DIRECTOR

DISTRITAL O SUBDIRECTOR

GERENTE

SUBGERENTE SUBGERENTE SUBGERENTE SUBGERENTE

JEFE DE DEPARTAMENTOS

SUBJEFE DE
DEPARTAMENTOS

CAJEROS SEGURIDAD

VENDEDORES DE PISO
INSTITUCIONES, NORMAS Y LEYES QUE REGULAN EL GOBIERNO
CORPORATIVO
En México:
· Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE-GS1)
· Asociación Mexicana de Directivos de Recursos Humanos (AMEDIRH)
· Asociación de Normalización y Certificación Ac (ANCE)
· Cultura y Talento a la Medida SA de CV (Talent Lab)
· Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes)
· Osac en México
· Asociación Nacional de Transporte Privado (we stop participating during the year)

Presencia en órganos de gobierno:


· Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (CEMEFI)
· COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO
SUSTENTABLE (CESPEDES)

Formamos parte de diversos comités y proyectos:


· Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (CEMEFI)
· COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO
SUSTENTABLE (CESPEDES)

PRINCIPALES RESPONSABILIDADES:

Seleccionar al auditor externo de la compañía y determinar sus honorarios.


Cerciorarse de que el esquema de control interno de la empresa sea adecuado y de
que se cumplan las disposiciones contables y legales aplicables, así como revisar las
operaciones de la empresa con partes relacionadas.
Revisar los estados financieros y asegurarse de que reflejan fielmente las condiciones
financieras de la empresa. También cuentan con un procedimiento para recibir, retener
y responder a las quejas relacionadas con prácticas y controles contables, así como
con cuestiones de auditoría. Además tienen la autoridad y los recursos necesarios para
contratar abogados y cualquier otro tipo de asesor externo que requieran para cumplir
con sus responsabilidades.
Disminuir el riesgo de que se lleven a cabo operaciones en condiciones desventajosas
para el patrimonio de la sociedad o que se privilegie a un grupo determinado de
accionistas.
Aprobar las políticas para el uso o goce de los bienes que integran el patrimonio de la
sociedad.
Autorizar operaciones con partes relacionadas, la remuneración del director general y
las políticas para las remuneraciones de los directivos relevantes.
Apoyar al Consejo de Administración en la elaboración de los informes sobre prácticas
contables.
Tener reuniones privadas y recibir reportes periódicos de las áreas de auditoría interna,
legal y cumplimiento y comportamiento ético.
Convocar a asambleas de accionistas y cerciorarse de que se inserten en el orden del
día los puntos que estimen pertinentes.
Principales requisitos y prácticas:

Todos los miembros deben ser consejeros independientes, expertos en finanzas.


Los auditores externos no pueden prestar servicios de consultoría a la compañía.
Se debe rotar periódicamente al socio de la firma de auditores externos que dictamina
los estados financieros de la sociedad.

REGULACIONES EN MEXICO
Es necesario incorporar estratégicamente la Responsabilidad Corporativa en nuestro
negocio., es por esto que contamos con el Comité de Responsabilidad Corporativa,
cuya función es definir la estrategia de la compañía a largo plazo, ajustar los procesos
de negocio y de toma de decisiones pertinentes de cada uno de los temas materiales.
En las sesiones nos enfocamos en que cada uno de ellos reconozca el significado de la
Responsabilidad Corporativa para su entorno y su trabajo, y actúe en consecuencia.

El Comité está presidido por el Presidente Ejecutivo y Director General de la compañía


y conformado por los vicepresidentes de cada una de las áreas de la empresa. Su
involucramiento es fundamental para robustecer la Responsabilidad Corporativa y
responder al compromiso de hacer lo correcto en temas sociales, ambientales y de
gobierno. Cabe mencionar que le reporta al Consejo de Administración.

Principales responsabilidades:

Establecer una visión de largo plazo y prioridades estratégicas con base en lo que es
bueno para nuestras clientas, para el negocio y para la sociedad.
Analizar riesgos e identificar internamente las oportunidades que se presentan para
mejorar nuestro desempeño.
Apoyar la consolidación de cambios estructurales y establecer los planes de acción,
indicadores, políticas y procedimientos.
Dirigir a la compañía hacia las tendencias nacionales e internacionales para mantener
nuestro liderazgo.
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

Sección Control Interno.


1. ¿Los lineamientos generales de Control Interno y, en su caso, las revisiones al
mismo son sometidos a la aprobación del Consejo de Administración, previa
opinión del órgano intermedio que realiza la función de auditoría?
(Mejor Práctica 35) SI

2. Se apoya al Consejo de Administración para (Mejor Práctica 36):


a) Asegurar la efectividad del Control Interno. SI
b) Asegurar el proceso de emisión de la información financiera. SI

3. Los auditores internos y externos (Mejor Práctica 37):


a) ¿Evalúan, conforme a su programa normal de trabajo, la efectividad del Control
Interno, así como del proceso de emisión de la
información financiera? SI
b) ¿Se comentan con ellos los resultados señalados en la carta de situaciones a
informar? SI
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Está integrado únicamente por consejeros propietarios.
 Los miembros son nombrados cada año por los accionistas en la Asamblea
General Anual Ordinaria de la Sociedad.
 Los consejeros independientes deben representar cuando menos el 25% del
total de consejeros. Actualmente, el 45% de los consejeros son independientes.
 La minoría de accionistas –cuyas acciones representen cuando menos 10% de
las acciones del capital social de la Sociedad– tiene el derecho de designar un
consejero, quien sólo podrá ser removido cuando los demás miembros del
Consejo de Administración también lo sean.
 Actualmente, el 29.49% de las acciones de la Sociedad circulan entre el público
inversionista.
 La participación de funcionarios de la Sociedad y sus subsidiarias está limitada
únicamente a la del Presidente Ejecutivo y Director General.
 El Consejo de Administración se reúne por lo menos cuatro veces al año;
durante 2018 lo hizo en cinco ocasiones. El promedio de asistencia a las
reuniones fue de 85%
OTRAS PRÁCTICAS
 El Consejo evalúa el desempeño de cada consejero.
 Los consejeros independientes tienen experiencia en el giro principal de la
empresa.
 El Consejo tiene acceso a asesores independientes.
 El Presidente del Consejo no puede actuar como secretario ni presidir los
Comités del Consejo.

COMITÉS DE AUDITORIA Y PRÁCTICAS SOCIETARIAS


Están formados por cuatro consejeros, todos ellos independientes.
Principales responsabilidades:
 Opinar sobre la contratación del auditor externo de la Sociedad y de la
determinación de sus honorarios.
 Cerciorarse que el esquema de control interno de la Sociedad y de sus
subsidiarias sea adecuado y de que se cumplan las disposiciones contables y
legales aplicables, así como revisar las operaciones de la Sociedad y sus de
subsidiarias con partes relacionadas.
 Revisar los estados financieros y asegurarse de que reflejan fielmente las
condiciones financieras de la Sociedad. También cuentan con un procedimiento
para recibir, retener y responder a las quejas relacionadas con prácticas y
controles contables, así como con cuestiones de auditoría. Además tienen la
autoridad y los recursos necesarios para contratar abogados y cualquier otro tipo
de asesor externo que requieran para cumplir con sus responsabilidades.
 Disminuir el riesgo de que se lleven a cabo operaciones en condiciones
desventajosas para el patrimonio de la Sociedad o que se privilegie a un grupo
determinado de accionistas.
 Aprobar las políticas para el uso o goce de los bienes que integran el patrimonio
de la Sociedad.
 Autorizar operaciones con partes relacionadas, la remuneración del director
general y las políticas para las remuneraciones de los directivos relevantes.
 Apoyar al Consejo de Administración en la elaboración de los informes sobre
prácticas contables.
 Tener reuniones privadas y recibir reportes periódicos de las áreas de auditoría
interna, legal y cumplimiento y comportamiento ético.
 Convocar a asambleas de accionistas y cerciorarse de que se inserten en el
orden del día los puntos que estimen pertinentes.

INTEGRACIÓN DE ACCIONISTAS

Los accionistas votarán por 15 candidatos a directores, tres propuestas de compañías y


cinco propuestas de accionistas.
En si no hay un dato en específico en la investigación hacia esta empresa.
CONCLUSIÓN

En Walmart de México y Centroamérica se trabaja con el objetivo de ser la cadena más


confiable en la región y así continuar creando valor compartido para todos los grupos de
interés. Conscientes de que son ciudadanos corporativos responsables y también tiene
principios de transparencia y rendición de cuentas, medición de desempeño y
Responsabilidad Corporativa reportan bajo los estándares de Global Reporting Initiative
(GRI), obteniendo el “Materiality Disclosure”, confirmando que cumplimos con el
contenido exigido para dicho nivel de acuerdo a los Estándares GRI.
En Walmart de México y Centroamérica se busca dar continuidad a la publicación clara
y transparente de nuestro desempeño.
Walmart se rige por mejores prácticas corporativas ya que muestra transparencia en la
información que se genera y un trato equitativo con los accionistas y equidad de género
que nivela las oportunidades entre hombres y mujeres en la empresa.
Ejemplo de esto es que, durante 2013, Walmart de México y Centroamérica promovió a
más de 11,370 mujeres a puestos de mayor responsabilidad en México, quienes
además recibieron 1,409,884 horas de capacitación en temas de equidad de género,
liderazgo, calidad de vida y habilidades técnicas.
El 31% de los cargos ejecutivos de la empresa en México (de gerencia a
vicepresidencia), son ocupados por mujeres.
Gracias a su buen desempeño de Gobierno corporativo Walmart ha logrado por
mencionar algunos aspectos los siguientes:
 La empresa fue incluida en el índice de empresas comprometidas con México
por haber donado 100 millones de pesos para construcción de la unidad
temporal COVI-19 en el centro CitiBanamex.
 También fue incluida en la 8 posición de las empresas más éticas en 2020.
 Obtuvo la primera posición dentro del ranking “Las empleadores más importantes
del país”
 Destaca en crecimiento constante y generación del PIB del país.
 Ocupo la 11 posición dentro del INFORME DE EMPRESAS INCLUYENTES
2020 por impulsar una cultura de diversidad, inclusión y equidad de género.
FUENTE DE INFORMACION

https://tentulogo.com/walmart-minorista-mas-poderoso-del-mundo/#:~:text=Walmart
%20es%20una%20multinacional%20americana,por%20Sam%20Walton%20en
%201962.
https://www.forbes.com.mx/walmart-abrio-134-tiendas-durante-2019-su-mayor-
expansion-en-6-anos/#:~:text=Walmart%20ahora%20tiene%203%2C407%20tiendas,pa
%C3%ADs%20fuera%20de%20Estados%20Unidos.
https://www.walmartmexico.com/nuestro-compromiso
https://www.coursehero.com/file/p2ve9hf/Objetivos-Wal-Mart-es-una-empresa-que-
tiene-una-gran-planeaci%C3%B3n-estrat%C3%A9gica-y/
https://files.walmex.mx/assets/files/Informacion
%20financiera/Anual/Esp/Cuestionario/Walmex_CMPC_2018_ESP.pdf

También podría gustarte