Medicina Preventiva I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Educación en la salud.

Fabiana Valentina Ruíz Rondón

Maturín- Edo. Monagas / 15-04-2021

La educación a nivel mundial es un derecho humano, un importante motor del desarrollo y


uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la salud, y lograr la
igualdad de género, la paz y la estabilidad. Además de generar beneficios elevados y
constantes en términos de ingreso, constituye el factor más importante para garantizar la
igualdad de oportunidades. A nivel de las personas, promueve el empleo, los ingresos, la
salud y la reducción de la pobreza. Asi como también, los ingresos por hora aumentan un 9
% por cada año adicional de escolarización. En las sociedades, contribuye al desarrollo
económico a largo plazo, promueve la innovación, fortalece las instituciones y fomenta la
cohesión social. En efecto, realizar inversiones inteligentes y eficaces en las personas
resulta imprescindible para desarrollar el capital humano con el que se pondrá fin a la
pobreza extrema. Por lo cual la educación en el ámbito de la salud, se considera de suma
importancia e imprescindible, para el desarrollo de las personas en una sociedad tan diversa
como lo es actualmente. Por lo tanto, la misma se considera como una herramienta de la
Promoción de la Salud, la cual tendrá que ocuparse además de crear oportunidades de
aprendizaje para facilitar cambios de conducta o estilos de vida saludables, para que la
gente conozca y analice las causas sociales, económicas y ambientales que influyen en la
Salud de la comunidad. Esto significa una superación del papel tradicional que se ha
atribuido a la EPS, limitado fundamentalmente a cambiar las conductas de riesgo de los
individuos, convirtiéndose en un potente instrumento para el cambio.

Simonds (1974) Afirma que “La E.P.S. es un proceso que informa, motiva y ayuda a la
población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugna los
cambios ambientales necesarios para facilitar esos objetivos, y dirige la formación
profesional y la investigación hacia los mismos” Pág67). Esto hace referencia a agrupar y
resumir la mayor evidencia en cuidados y conocimientos científicos desarrollados en el
cuidado de los pacientes, familias y comunidad que se puedan mejorar con la aplicación de
una adecuada y realista Educación para la Salud basada en la evidencia científica, siempre a
través de los mejores formatos científicos: revisiones sistemáticas, ensayos clínicos, y
síntesis de evidencias. Debido a esto se deben revisar periódicamente las bases de datos
nacionales e internacionales de mayor relevancia en cuidados de salud para localizar
artículos o estudios de investigación que aborden la Educación para la Salud, en todos sus
ámbitos, prestando especial dedicación a la Educación nutricional, prevención de
enfermedades cardiovasculares, Educación afectivo-sexual, entre otras. La misma no trata
solo de transmitir información, sino también de fomentar la motivación, las habilidades
personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud.
Es un proceso educativo que tiene como finalidad responsabilizar a los ciudadanos en la
defensa de la salud propia y colectiva. Se considera un instrumento imprescindible de la PS
y una función importante de los profesionales sanitarios, sociales y de la educación. Está es
considerada la vía más adecuada para alcanzar el desarrollo humano y sostenible, por
cuanto además de intervenir en determinantes sociales de orden estructural, fomenta el
desarrollo de competencias que incluyen conocimientos, habilidades y destrezas que
desarrolla una persona para comprender, transformar y participar en el mundo en el que
vive, por tanto se hace necesario abordarla, no solo desde el ámbito de las instituciones
educativas y de los individuos, sino desde las formas de gobierno, desde el desarrollo de
políticas educativas, el acceso y calidad de la educación.

La cual con un enfoque integral en el proceso de generación de aprendizajes, no solo para


el autocuidado individual, sino para el ejercicio de la ciudadanía, la movilización y la
construcción colectiva de la salud en la cual participan las personas y los diferentes sectores
del desarrollo. Aprendemos para vivir mejor, no solo en lo individual sino en lo grupal y
colectivo, por lo que procesos de educación para la salud basados en la comunicación, el
diálogo de saberes, la pedagogía activa crítica, participativa y transformadora logran el
empoderamiento individual y la transformación de las realidades en las que estamos
inmersos. De igual modo es una estrategia de la salud pública y la promoción de la salud
que utiliza diversos métodos educativos, políticos y de acción social, basados en la teoría,
la investigación y la práctica, para trabajar con individuos, grupos, poblaciones,
comunidades e instituciones con el fin de fomentar la toma de decisiones favorables a la
salud, el análisis crítico de la información, el entendimiento de los determinantes de la
salud y el compromiso con la acción social y colectiva.
Los Principales objetivos de la Educación para la Salud son Informar a la población sobre la
salud, la enfermedad, la invalidez y las formas mediante las cuales los individuos pueden mejorar
su propia salud. Motivar a la población para que consiga hábitos más saludables, Ayudar a la
misma a adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para mantener un
estilo de vida saludable, Propugnar cambios en el medio ambiente que faciliten unas
condiciones de vida saludables y una conducta hacia la Salud positiva y promover la
enseñanza, formación y capacitación de todos los Agentes de Educación para la Salud de la
Comunidad. Por ello tenemos que la metodología de la educación para la salud supone la
utilización del espacio, el tiempo, los recursos humanos y materiales, así como las
relaciones de comunicación, de forma que se pongan en marcha estrategias educativas en
los diversos ámbitos de actuación y relación entre los profesionales y los usuarios de los
centros de salud. Una de sus Funciones principales es que comprende las oportunidades de
aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a
mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en
relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud
individual y de la comunidad.

Debido a esto se puede concluir que una educación de calidad es el cimiento de la salud y el
bienestar, para llevar una vida productiva y saludable cada individuo debe poseer los
conocimientos necesarios para la prevención de enfermedades y patologías. Para estudiar
como es debido los niños y los adolescentes necesitan una alimentación adecuada y gozar
de buena salud. Las estadísticas presentadas por el Informe de Seguimiento de la Educación
en el Mundo de la UNESCO demuestran que el alto nivel de educación alcanzado por las
madres contribuye al mejoramiento de los índices de vacunación y de la nutrición de los
niños, reduce el número de muertes infantiles que se pueden prevenir, así como la
mortalidad materna y el número de personas infectas por VIH. La educación es ya de por sí
un elemento catalizador del desarrollo y de la acción sanitaria. Lo que corrobora que está
desarrolla las competencias, los valores y las actitudes para que los ciudadanos gocen de
una vida saludable, tomen decisiones bien fundamentadas y afronten los problemas a escala
local y mundial.
Bibliografía o Referencias Bibliográficas:

 Educación para la Salud.


http://www.ucla.edu.ve/dmedicin/departamentos/medicinapreventivasocial/comunitaria
/medicina/unidad iii/EDUCACION PARA LA SALUD. uNID.III.pdf
 Etapas evolutivas de los conceptos de la evolución para la salud.
http://educasaludley.blogspot.com/2013/07/reconocer-la-importancia-de-la_16.html
 Objetivos de la educación para la salud.
https://fapap.es/articulo/225/introduccion-en-educacion-para-la-salud-fundamentos-
claves-y-conceptos-basicos
 Funciones de la educación para la salud.
https://www.google.com/search?
q=funciones+de+educacion+para+la+salud&rlz=1C1CHBD_esVE851VE851&oq=funciones+
de+educacion+para+la+salud&aqs=chrome..69i57.125226j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-
8

También podría gustarte