Monografía - Debilitamiento de La Capa de Ozono
Monografía - Debilitamiento de La Capa de Ozono
Monografía - Debilitamiento de La Capa de Ozono
INTEGRANTES:
SEMESTRE: 2020-2
CICLO: I
2021
INDICE
DEDICATORIA……………………………………………………..…3
DESARROLLO O RESUMEN……………………………………….4
¿Qué es la capa de ozono?..........................................................5
¿Por qué es tan importante la capa de ozono? ………………......5
¿Cómo se destruye la capa ozono?..............................................6
¿Qué son las sustancias agotadoras del ozono?..........................7
¿Cómo son los usos más comunes de la SAO?............................7
¿Qué son los efectos del agotamiento de la capa de ozono?.......8
¿Salud humana?............................................................................8
¿Plantas y animales?.....................................................................8
¿Organismos acuáticos? ……………………………………...……..8
¿Materiales?...................................................................................9
¿Smog a nivel superficial?.............................................................9
¿Qué se está haciendo para salvar la capa de ozono?.................9
CONCLUSIONES………………………………………………..……10
BIBLIOGRAFÍAS………………………………………………..…….11
ANEXO…………………………………………………………………12
DEDICATORIA
Este presente trabajo está dedicado primeramente a nuestras
familias en general, al docente encargado del curso Herbert Rodas
Ccopa y agradecer por el esfuerzo que hace a diario para transmitir
sus conocimientos luego a las personas que nos han apoyado y han
hecho que el trabajo se realice y se espera que triunfe cada día más
como también se ha reconocido por todos.
Dentro de este trabajo demostramos nuestro talento, sabiduría y el
empeño que le pusimos hacia este curso de introducción a la
ingeniería. Va dedicado con mucho cariño hacia los lectores que lo
banga analizar esta monografía que trata sobre el debilitamiento de
la capa de ozono.
Aprovechando el espacio pedir disculpas de algún error que sepan
entender.
3
“DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO”
INTRODUCCIÓN
RESUMEN.
4
“DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO”
DESARROLLO
¿Por qué es tan importante la capa de ozono?
La capa de ozono es vital para la Tierra porque actúa como filtro de la radiación UV,
que puede tener impactos severos sobre la salud humana y el medio ambiente del
planeta. Si las moléculas de ozono se reducen más rápido de lo que pueden recuperarse
por las nuevas moléculas de ozono que la naturaleza produce, el resultado es un déficit
de ozono. El agotamiento de la capa de ozono resulta en una reducción de su capacidad
protectora y por ende en una mayor exposición de la superficie terrestre a la radiación
ultravioleta.
Los científicos han clasificado a la radiación UV en tres tipos o bandas: UV-A, UV-B y
UV-C. La radiación UV-C no llega a la superficie de la Tierra. La UV-B es
parcialmente filtrada por la capa de ozono; la UV-A no es de ninguna forma filtrada por
la capa de ozono. Sin embargo, la UV-B es la radiación que ha provocado los mayores
daños a la salud humana y al ambiente.
Las moléculas de ozono están dispersas en la estratosfera, por ello el grosor físico de la
capa de ozono es de decenas de kilómetros. Sin embargo, la presión y en consecuencia
la concentración de moléculas en la estratosfera es muy reducida en comparación con
las que se encuentran en la superficie terrestre. La concentración de moléculas de ozono
estratosférico es tan pequeña, que, si todas las moléculas de ozono fuesen extraídas de la
estratosfera y esparcidas en la superficie de la atmósfera de la Tierra, formarían una
capa de gas ozono con unos pocos milímetros de espesor.
En los años setenta, los científicos descubrieron que las SAO liberadas dañan la capa de
ozono. Entre las décadas de los setenta y los noventa, las concentraciones de ozono
sobre la Antártida disminuyeron hasta 70 por ciento de la concentración normal.
5
“DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO”
Aún no ha aparecido en el Ártico un agujero tan grande y recurrente similar al
descubierto en la estratosfera de la Antártida. Sin embargo, de acuerdo con
observaciones recientes, las condiciones de la atmósfera superior en el hemisferio norte
se están asemejando a las de la Antártida. La pérdida de ozono y el efecto invernadero
están provocando que la atmósfera superior se enfríe, y con ello se facilite la
destrucción de ozono. El resultado podría ser la formación de un agujero en el Ártico o
un “evento de disminución de ozono” en los próximos 20 años. Los científicos han
observado una disminución en las concentraciones de ozono en todo el planeta.
• Clorofluorocarbonos (CFC)
• Hidrofluorocarbonos (HCFC)
• Halones
• Hidrobromofluorocarbonos (HBFC)
• Bromoclorometano
6
“DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO”
• 1,1,1-Tricloroetano (metil cloroformo)
• Tetracloruro de carbono
• Bromuro de metilo
La mayoría de las SAO también son potentes gases de efecto invernadero con un alto
potencial de calentamiento global (PCG). De este modo, el hecho de eliminar las SAO
no sólo protege la capa de ozono, sino que también contribuye a proteger el clima.
Los HCFC, sustancias de transición, están siendo eliminados en todo el mundo bajo el
Protocolo de Montreal
Las SAO son utilizadas como agentes espumantes, solventes de limpieza en la industria
electrónica y en el lavado en seco, como propulsor en aerosoles y en inhaladores con
dosificador para uso médico (ID) en el tratamiento de enfermedades pulmonares, así
como esterilizantes en hospitales, como agentes contra incendios, como fumigantes para
control de plagas y para cuarentenas y preembarques y en productos químicos para usos
como materia prima en la industria manufacturera química.
¿Cuáles son los efectos del agotamiento de la capa de ozono para la salud humana
y el medio ambiente?
Salud humana
Una exposición creciente a la radiación UV-B puede reprimir el sistema inmunológico
al dañar el ADN. Los resultados son incidencias mayores a enfermedades infecciosas,
7
“DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO”
así como los efectos adversos a programas de inoculación. La radiación UV-B causa
también cáncer de piel tanto el no melanoma (menos riesgoso) como el melanoma
cutáneo, violentamente maligno. El aumento de la radiación UV-B daña los ojos
también, y el resultado común son las cataratas, principales causantes de la ceguera en
muchos países.
Plantas y animales
El agotamiento de la capa de ozono tiene efectos adversos severos en las cosechas y en
los bosques. La radiación ultravioleta cambia la composición química de diversas
especies de plantas. Entre las cosechas más vulnerables a la radiación UV-B se
encuentran los melones. El aumento de la radiación UV-B también disminuye la calidad
de ciertos tipos de tomates, papas, remolachas y frijol de soya.
Organismos acuáticos
La radiación UV-B daña a los organismos acuáticos, especialmente a los pequeños
como el plancton, las plantas marinas y las larvas de peces, camarón y cangrejos, todos
estos forman la base esencial de la cadena alimenticia acuática y marina. De esta forma,
las pesquerías también se ven afectadas.
Materiales
Los materiales comunes de construcción tales como la pintura, el caucho, la madera y el
plástico se degradan a causa de la radiación UV-B, particularmente los plásticos y
cauchos utilizados en la intemperie. En las regiones tropicales el daño puede ser severo
debido a que el efecto de la radiación UV-B aumenta con las altas temperaturas y
niveles de resplandor solar. Estos daños pueden representar miles de millones de dólares
anuales.
Estas reacciones tienen de por sí un efecto adverso sobre la salud humana y el medio
ambiente.
8
“DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO”
¿Qué se está haciendo para salvar la capa de ozono?
En general, antes de los años setenta, la comunidad mundial no estaba consciente de que
la capa de ozono estratosférico estaba agotándose, con efectos negativos para la salud
humana y el ambiente. Hoy, la importancia de proteger la capa de ozono es reconocida
por todos los países, los desarrollados y en vías de desarrollo. Hasta la fecha, 197 países
y la Comunidad Europea son Parte en el Protocolo de Montreal, por lo que representa el
único tratado ambiental internacional ratificado por todos los países del mundo.
Protocolo de Montreal
En 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre Día
Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración de la fecha de
la firma, en 1987, del Protocolo de Montreal sobre sustancias que dañan la capa de
ozono.
Ratificación universal
El 16 de septiembre de 2009, la Convención de Viena y el Protocolo de Montreal se
convirtieron en los primeros tratados de la historia de las Naciones Unidas en lograr la
ratificación universal.
Enmienda de Kigali
Las Partes en el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de
ozono llegaron a un acuerdo en su 28ª Reunión de las Partes el 15 de octubre de 2016 en
Kigali, Rwanda, para eliminar gradualmente los hidrofluorocarbonos (HFC).
CONCLUSIONES
9
“DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO”
Que la reducción de la capa de ozono aumenta el nivel de radiación ultravioleta
que llega a la superficie de la tierra. que causa problemas de la salud asociados a
ellos como cáncer a la piel, catarata he inhibición del sistema inmunitario.
La Actividad solar
La baja temperatura, especialmente en invierno que hacen que aumente los niveles
de cloro y bromo, elementos que acaban rápidamente con el deterioro de la capa de
ozono.
10
“DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO”
BIBLIOGRAFÍA
11
“DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO”
ANEXOS
12
“DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO”