Huamán - Olazabal - Rodrigo - Zapata - Analisis de Los Libros
Huamán - Olazabal - Rodrigo - Zapata - Analisis de Los Libros
Huamán - Olazabal - Rodrigo - Zapata - Analisis de Los Libros
CUENTOS”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
SECCIÓN: “A”
Docente de la Asignatura:
Maticorena Barreto Amalita Isabel
Pimentel – Perú
03 de Noviembre del 2020
Este presente trabajo tiene como finalidad de analizar cada libro con respecto a
la sexualidad, entre ellos tenemos los siguientes aportes:
Este libro trata sobre sexualidad y reproducción, considerándose que aún son
temas del cual nos cuesta trabajo hablar con los niños y niñas pero no por ello
deja de ser importante y fundamental en el desarrollo de la vida ya que nos
enseña cómo debemos tener una adecuada comunicación. Al abarcar estos
temas debemos evitar el uso de ciertas palabras que esconden la verdad, sino
más bien contarlas tal como son. Por ejemplo tenemos el cuento de la cigüeña
que no tiene nada que ver como nacen los bebes puesto que no se relaciona
con la existencia del nacimiento de los niños y niñas.
Para lograr la reproducción es necesario que un varón y una mujer realicen
coito, y no hace falta la explicación de la cigüeña ya que ellas tienen sus
propias crías. Otro claro ejemplo es la historia de la semillita, ya que da
conocer los pasos de concepción de los bebes, aunque también existen otras
historias contadas por los padres a sus hijos evitando así la explicación
correcta.
Actualmente los estudios de investigación indican que es mejor decir la
verdad de cómo se concibe los bebes visto que ayuda a establecer una buena
conexión de padres a hijos evitando así la desconfianza entre los miembros de
la familia o caso contrario que los menores de edad busquen respuestas en
medios externos.
El cuento indica que es recomendable que los padres hablen con los niños y
niñas a partir de los 3 años edad de un límite de cosas como sexualidad,
reproducción, el origen de las familias y etc. Con el fin de fortalecer el
desarrollo del interés, la imaginación y la curiosidad de preguntar el ¿por
qué? de las cosas. Sin embargo el rol de los padres o familiares es compartir
experiencias e información al margen de la Educación Sexual, usando el medio
de escucha activa.
En conclusión este cuento es una gran herramienta de apoyo que permite
nuevos conocimientos en nuestra población infantil y así erradicar los temas
tabús permitiendo crear nuevas técnicas de aprendizaje que fortalezcan a la
comunicación con los miembros del hogar.
“ANALSIS DEL LIBRO CUENTOS PARA EDUCAR EN FAMILIA”
Esta historia trata de una familia conformada por Martin el abuelo, Simón el
hermano, Cecilia la madre y Sergio el protagonista, la cual vivían una vida
normal.
Pasaba el tiempo y Simón cambio su comportamiento el cual habla menos y ya
casi no jugaba con su hermano. Sergio quería que le contara lo que le pasaba,
entonces su hermano le confeso que era “gay”. El menor fue a preguntarle a su
madre, la cual le narra un cuento de dos pingüinos machos que se amaban y
que por más que los intentaron separar, al final terminaron quedándose
viviendo junto y felices.
Lo que trata de expresar este cuento él es la orientación sexual, la orientación
del deseo erótico, y poder hablar con los hijos del respeto y el amor. Educar
para el respeto por las diferentes formas de vivir la sexualidad, ya que la
sexualidad se vive y se expresa de formar muy distintas. Enseñar de alguna
forma para que los niños puedan entender ya sea con cuentos, ejemplos, y lo
más importante respetar la orientación sexual de las personas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: