Acondicionamiento Acústico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ACONDICIONAMIENTO

ACÚSTICO
ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO

Por acondicionamiento acústico se entiende la


definición del volumen, las formas y los revestimientos
de las superficies interiores de un recinto con objeto de
conseguir las condiciones acústicas más adecuadas
según el tipo de actividad, o actividades, a realizar.
MATERIALES DE ACONDICIONAMIENTO

Materiales absorbentes

Son materiales con los que se revisten las superficies con


el fin de absorber ondas sonoras.

Se dividen en:

▪ Materiales Porosos

▪ Materiales para argamasa

▪ Membranas resonadoras

▪ Resonadores de Helmholtz
MATERIALES POROSO

Disipan la energía acústica transformándola en calor. Su principal eficacia es para


frecuencias medias y altas (fibra de vidrio, lana mineral, corcho, etc.)

POROSOS RÍGIDOS:
▪ Se usan como yesos absorbentes sonoros con estructura granular o fibrosa de
tela.

Son resistentes y se montan con facilidad y suelen ser paneles o tableros


acústicos.

Fibra de vidrio
Tableros acústicos
POROSOS ELÁSTICOS:

▪ Es un material absorbente que tiene un esqueleto que no es rígido, pero si elástico,


no sólo el aire de los poros está sujeto a vibraciones sino también el esqueleto
elástico.
MATERIALES PARA ARGAMASA

Son materiales acústicos que se aplican en estado húmedo con paleta o pistola para
formar superficies continuas de un espesor deseado. Se conocen también como
morteros acústicos.
Se forman por una mezcla de ingredientes secos, a los que se le añade aglutinamiento
liquido.
RESONADORAS DE HELMHOLTZ

La disipación de energía se produce al hacer oscilar las ondas sonoras el aire


contenido en las pequeñas cavidades que presenta el material. Su coeficiente de
absorción es muy elevado, pero abarca una banda de frecuencias muy estrecha,
también en la zona de bajas frecuencias.
MEMBRANAS RESONADORAS

Convierten la energía sonora en mecánica al deformarse ondulatoriamente un panel al


ser excitado por el sonido. Las absorciones máximas son para bajas frecuencias.
Estos materiales tienen ventajas respecto a los porosos como son la resistencia a los
golpes, duración y posibilidad de tratar o redecorar la superficie. Pueden barnizarse,
pulirse o pintarse.
MATERIALES REFLEJANTES ACUSTICOS

Están formados por materiales lisos no porosos y totalmente rígidos


capaces de reflejar la mayor parte de la energía que incide sobre
ellos.

Se dividen en:

▪ Reflectores planos

▪ Reflectores curvos
REFLECTORES PLANOS

Decaimiento en el nivel de presión sonora generado por la onda reflejada a


medida que la frecuencia del sonido incidente disminuya.
REFLECTORES CURVOS

Los reflectores de perfil convexo dispersan


el sonido en mayor proporción que los
reflectores planos, abarcan una mayor zona
de cobertura, y por lo tanto, en cada de
dicha zona el nivel de sonido es menor.

También podría gustarte