Discipulado para Nuevos Creyentes
Discipulado para Nuevos Creyentes
Discipulado para Nuevos Creyentes
Primeramente permítanos felicitarle por el gran paso que ha dado en aceptar al Señ or Jesú s
en su vida y de pertenecer a la gran familia de Dios. El material que a continuació n le
presentamos representa las enseñ anzas bá sicas de su nuevo caminar con Dios y con ellas
esperamos que adquiera las bases de su nueva Fe en Jesucristo. Este material le guiará en su
desarrollo como Hijo de Dios, está basado ú nica y exclusivamente en las Santa Palabra de Dios
y los conocimientos que usted adquirirá son de parte de Dios para su vida.
Lo que podemos recomendarte es que estudies cada tema a la vez y no varios de una sola
sentada por así decirlo, ten una Biblia a la mano y si se te dificulta encontrar los libros al
comienzo de la Biblia hay un indice de ellos. Si ya eres Cristiano y necesitas este material para
discipular a las personas a quienes les has predicado puedes usarlo con toda confianza
siempre y cuando respetes la autoria del mismo.
TEMA 1
LA SALVACIÓN
EL pecado del Hombre.
El pecado no es de una persona en particular sino de toda la raza humana, todos los seres
humanos somos pecadores y por lo tanto al ser pecadores no podemos acercarnos ni tener
ningú n tipo de relació n con Dios.
Romanos 3:23 por cuanto todos pecaron, y está n destituidos de la gloria de Dios.
Génesis 2:17 más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él
comieres, ciertamente morirás.
Génesis 3:17 Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol
de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor
comerás de ella todos los días de tu vida.
Ahora ¿qué pasó con la raza humana cuando Adán decide desobedecer a Dios?
ROMANOS 5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la
muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron…
Ahora el pecado no son las cosas malas que hacemos, sino lo que heredamos y que es parte de
lo que somos.
David escribió : Salmo 51: 5 " Yo nací pecador " si, desde el momento que mi madre me concibió.
2 de Corintios 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros
fuésemos hechos justicia de Dios en él.
Jesú s el Hijo de Dios, cuando estuvo aquí en la tierra, fue Santo, Justo, inocente, sin pecado,
pero a pesar de eso Dios lo hizo pecado lo trató y descargo su ira sobre Jesú s como si él
hubiera cometido todos los pecados de cada una de las personas que creerían en él, Jesú s
siendo santo Dios lo trata como si fuéramos tu y yo, Dios castiga a Jesú s como si fuéramos tú y
yo, Jesú s cambio de puesto con nosotros y cuando Dios se vuelve hacia nosotros, nos ve Santos
e Inocentes, recibimos perdó n total. Cuando Dios ve la Cruz te ve a ti y cuando te ve a ti ve a
Cristo.
Entonces después de esta hermosa declaració n como podríamos resumir este gran sacrificio
en dos palabras
PERDÓ N
Efesios 1:7: en quien tenemos redenció n por su sangre, el perdó n de pecados segú n las
riquezas de su gracia.
SALVACIÓ N
JUAN 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para
que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Cuando aceptamos a Cristo podemos decir con toda libertad que SOMOS SALVOS, salvos de la
ira de Dios, salvos de la condenació n eterna, salvos del infierno, salvo del castigo gracias a que
Jesú s murió por nosotros. Pero mientras el hombre se rehusé en creer en Jesú s no puede ser
salvo.
Ahora bien como dijimos al principio que no hay ningú n tipo de relació n entre Dios y el
hombre pos causa del pecado, por causa del pecado el hombre no puede acercarse a Dios ¿Qué
pasa ahora que he aceptado al Señ or Jesú s y fui perdonado por Dios?
JUAN 1:12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de
ser hechos hijos de Dios; 1:13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de
carne, ni de voluntad de varó n, sino de Dios.
Ahora somos perdonados, salvos y sobre toda las cosas HIJOS DE DIOS, es el mayor titulo que
un simple mortal como nosotros puede tener HIJO DE DIOS. Aleluya Gloria a Dios, bendito sea
Dios y el Señ or Jesú s por su gran sacrificio por el perdó n de nuestros pecados.
TEMA 2
Soy hijo de Dios
Si decimos que amamos a Dios pero no obedecemos sus mandatos somos mentirosos e
hipó critas y lo peor nos engañ amos a nosotros mismos. En resumen algo que nos distingue
como Hijo es la obediencia.
Otro aspecto que me identifica como hijo de Dios es mi COMUNIÓ N con Dios y su Hijo
Jesucristo.
Proverbios 3:32: Porque Jehová abomina al perverso; Mas su COMUNIÓ N íntima es con los
justos.
1 Corintios 1:9: Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la COMUNIÓ N con su Hijo
Jesucristo nuestro Señ or.
1 Juan 1:3: lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros
tengá is COMUNIÓ N con nosotros; y nuestra COMUNIÓ N verdaderamente es con el Padre, y
con su Hijo Jesucristo.
La comunió n entre un hombre y Dios se hace notable en el estilo de vida de la persona, sus
frutos, sus obras, sus palabras, su integridad indicará realmente lo que hay dentro de esta
persona, porque se puede decir que tenemos comunió n con él y seguir en tinieblas.
Algo maravilloso es que al ser hijos de Dios debemos estar plenamente seguros que Dios como
padre nos cuidará en todo momento, y nos sostendrá con la diestra de su justicia, será nuestro
proveedor, nuestro ayudador, nuestro socorro, nuestra guía, y la lista continua.
EL ESPIRITU SANTO.
Romanos 8:16 El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.
En esta cita bíblica podemos ver que quien da testimonio de que somos hijos de Dios es el
Espíritu Santo. El Espíritu Santo mora activamente en la vida de todos los creyentes del
evangelio, tal vez te preguntes ¿desde cuá ndo empezó a morar? Dejemos que sean las Santas
Escrituras que den respuesta a esa primera pregunta.
Cuando yo acepto al Señ or Jesú s como Señ or y Salvador y creo en su hermosa Palabra con
todo mi corazó n y entrego mi vida a É l, soy sellado con el Espíritu Santo para siempre y no
solo eso sino que el Espíritu Santo es la garantía de mi salvació n. Vamos a aprender má s del
Espíritu Santo a través de la Biblia.
Juan 14:15-18 Si me amáis, guardad mis mandamientos. Y yo rogaré al Padre, y os dará otro
Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no
puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros,
y estará en vosotros.
Romanos 8:26: Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos
de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con
gemidos indecibles.
A través de estas hermosas citas hemos aprendido má s acerca del Espíritu Santo y su trabajo
en nosotros y sabiendo esto con tal claridad nuestra relació n con Dios será distinta y nuestro
caminar má s claro.
Ahora bien la obra del Espíritu Santo no queda allí sino que nos dota de capacidades
especiales llamados dones, todos los que poseemos el Espíritu Santo tenemos dones de parte
de Dios que son para edificació n de la iglesia, y estos dones son dados segú n el Espíritu Santo
quiera.
1ra de Corintios 12:7-11 Pero a cada uno le es dada la manifestació n del Espíritu para
provecho. Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia
segú n el mismo Espíritu; a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el
mismo Espíritu. A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus;
a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretació n de lenguas. Pero todas estas
cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quier
Hay una señ al muy particular de que tenemos su Santo Espíritu Santo:
1RA de Juan 4:12-13 Nadie ha visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece
en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros. En esto conocemos que permanecemos
en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu.
Tema 3
La Oració n
Nuestro primer ejemplo de oració n es el mismo Señ or Jesú s, A pesar de ser deidad, tenía una
gran necesidad de orar, una de sus motivaciones y que producía efectividad estaba
fundamentada en la oració n.
Lucas 6:12 En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios. Y cuando era
de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles
Este texto nos enseñ a varios principios o fundamentos del porqué orar era tan importante
para el Señ or Jesú s.
1. La oració n formaba parte de las actividades diarias del Señ or Jesú s.
2. Dedicaba un buen y largo tiempo en la comunicació n con su Padre.
3. No tomaba ninguna determinació n sin antes no consultarlo con Dios, como por ejemplo
escoger a sus discípulos.
Los evangelios registran que el Señ or Jesú s iniciaba su día con oració n y también concluía su
día con oració n.
Marcos 6:45-46 En seguida hizo a sus discípulos subir en la barca e ir delante de él a Betsadia,
en la otra ribera, entre tanto que el despedía a la multitud, y después que los hubo despedido se
fue al monte a orar.
RECOMENDACIONES EN LA BIBLIA PARA LA ORACIÓ N.
1. No usar vanas repeticiones: Orar es sostener una conversació n fluida y natural con nuestro
Padre celestial, diferentes religiones a nivel mundial enseñ an unas series de oraciones pre
elaboradas las cuales deben ser repetidas una y otra vez.
Mateo 6:7: Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su
palabrería serán oídos.
2.La oració n debe ser algo genuino y real NO PARA SER VISTOS por otros:
Mateo 6:5 Y cuando ores, no seas como los hipó critas; porque ellos aman el orar en pie en las
sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que
ya tienen su recompensa.
MATEO: 6:6 Mas tú , cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que
está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en pú blico.
TIPOS DE ORACIÓ N.
Oració n de Alabanza: Es donde resaltamos las cosas grandes y hermosas que ha hecho
Dios y le damos gracias a Dios por ello.
Oració n General: Es la oració n donde hablas con Dios de todos los aspectos de tu vida,
donde le cuentas a Dios a cerca de ti, pides por tus necesidades, pides direcció n divina
en tu caminar diario, pides perdó n si debes pedir perdó n.
En nuestras sesiones de oració n, nuestras oraciones pueden contener todos estos elementos
que acabamos de mencionar, tu puedes orar y que esa oració n contenga, Adoració n, Alabanza,
Acciones de Gracias, Peticiones propias, Intercesió n.
MATEO 5:23-24 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene
algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu
hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.
1RA DE PEDRO 3:7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a
la mujer como a vaso má s frá gil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que
vuestras oraciones no tengan estorbo.
Mateo 6:7: Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su
palabrería será n oídos.
LUCAS 18:1-7 También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no
desmayar, diciendo: Había en una ciudad un juez, que ni temía a Dios, ni respetaba a
hombre. Había también en aquella ciudad una viuda, la cual venía a él, diciendo: Hazme justicia
de mi adversario. Y él no quiso por algún tiempo; pero después de esto dijo dentro de sí: Aunque
ni temo a Dios, ni tengo respeto a hombre, sin embargo, porque esta viuda me es molesta, le
haré justicia, no sea que viniendo de continuo, me agote la paciencia. Y dijo el Señor: Oíd lo que
dijo el juez injusto. ¿Y acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche?
¿Se tardará en responderles?
Existe un tiempo verbal que se llama IMPERATIVO, ó sea que debe hacerse porque si, no hay
negociació n ni otras opciones hay que hacer eso porque si, y son los verbos que terminan en
D. Veamos este ejemplo en las siguientes citas bíblicas.
Tema 4
La Palabra de Dios
¿Qué es la Biblia?
La biblia es la palabra de Dios escrita, la palabra BIBLIA proviene de la palabra griega
BIBLION que quiere decir LIBROS y en efecto la Biblia no es un Libro sino un compendio de
Libros, de hecho la biblia está compuesta por 66 libros, 39 del Antiguo Testamento y 27 del
Nuevo testamento. La Biblia fue escrita bajo la inspiració n del Espíritu Santo por má s de 40
autores diferentes de todos los quehaceres de la vida. A pesar de estas diferencias en
ocupaciones y la asombrosa cantidad de añ os que fueron necesarios para completarla, la
Biblia es sumamente coherente y su propó sito se mantiene unido sin contradicciones.
Algo que debemos entender y enseñ ar es que la Biblia no es para determinado grupo
religiosos o iglesia, sino que la Biblia es la Palabra de Dios para el ser humano.
2 de Timoteo 3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia,
1ra de Pedro 2:2 desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que
por ella crezcáis para salvación,
Vivimos en un mundo lleno de multitud de religiones que ofrecen el camino a Dios, pero estos
movimientos religiosos son creados por el diablo para apartar al hombre de Dios, para que
este no se acerque ni tenga una comunió n genuina con Dios, ofrece un camino fundamentados
en mentiras y muchos seres humanos son engañ ados ¿sabes la razó n? NO CONOCEN LA
PALABRA DE DIOS cuando alguien no conoce la Palabra de Dios, y no medita en ella es presa
fácil de estas mentiras que ofrecen un camino al cielo, pero que el día del juicio será n enviados
al infierno. Solo un cristiano que dedique tiempo a leer la Biblia y que escuche predicaciones y
enseñ anzas en la iglesia podrá identificar la mentira y cuando le ofrezcan leche adulterada la
rechazará y no la beberá.
Filipenses 1:9: Y esto pido en oració n, que vuestro amor abunde aú n má s y má s en ciencia y en
todo CONOCIMIENTO,
En este motivo de oració n, el apó stol Pablo oraba para que los hermanos abundaran en
conocimiento de la Palabra de Dios. Aquí afirmamos má s la importancia de estudiar la Santa
Palabra de Dios.
La Palabra de Dios es eficaz en todos los aspectos de la vida del ser humano, si necesitamos
consejos, bien sea de matrimonio, economía, emociones, perdó n, amor etc. Allí lo
encontraremos y sobre toda las cosas conoceremos mejor a Dios y su propó sito para con
nosotros. Nuestras opiniones y argumentos pueden ser refutadas por los hombres pero la
Palabra de Dios no puede ser refutada por nadie y puede ver en lo má s profundo del ser
humano.
Hebreos 4:12: Porque la PALABRA DE DIOS es viva y eficaz, y má s cortante que toda espada
de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y
discierne los pensamientos y las intenciones del corazó n.
Los cristianos debemos sacar una parte del tiempo diario para el estudio de la Palabra de
Dios, se puede iniciar en la mañ ana con un devocional diario. Un devocional es un tiempo de
intimida con el Señ or al iniciar el día donde oramos, le entregamos nuestro día al Señ or y
meditamos en una lectura corta de las Santas Escrituras, lo má s importante no es la cantidad
de tiempo sino la perseverancia, no importa si son 5 minutos pero que sean constante y luego
5 minutos no será n suficiente. También debemos dedicar tiempo al estudio profundo de la
Palabra de Dios, esto se puede hacer por tema, por libro, o segú n tus inquietudes con respecto
a la Palabra de Dios, para ello está tu pastor para esta guía espiritual.
Ahora bien, hay una promesa de parte de Dios para todos aquellos que brindan tiempo para
meditar en la Palabra de Dios, no solo somos guiados y conocemos má s a Dios sino que
también somos recompensados por hacerlo.
Hebreos 5:12-14 Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad
de que se os vuelva a enseñ ar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y
habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento só lido. Y todo aquel
que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niñ o; pero el
alimento só lido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los
sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal.
A veces queremos estudiar la biblia y no sabemos por dó nde comenzar o que leer, que podrá
ayudarnos, toda la biblia nos ayudará en absoluto pero para un nuevo creyente es
recomendable empezar por los evangelios, el má s recomendado para un nuevo creyente es el
evangelio segú n San Juan, ya que es muy enfá tico en nuestro nacimiento, nuestra condició n de
hijos de Dios y de Dios como nuestro Padre y de las enseñ anzas de Jesú s para nuestro
crecimiento Espiritual, otro evangelio recomendado para un nuevo creyente es mateo o Lucas
que hace una descripció n detallada de la vida del Señ or Jesú s y sus mandatos. Otro libro muy
recomendado para el crecimiento del cristiano es el libro de proverbios ya que es un libro con
consejos para el hombre en todas las á reas de la vida.
NO estamos diciendo que el resto de la biblia no debe ser leída de ninguna manera, debe
leerse de forma general, los libros mencionados son solo una guía para el crecimiento del
nuevo creyente. Obvio que todos los cristianos deben familiarizarse con todos los libros de la
biblia y su contenido.
Nosotros como hijos de Dios debemos leer constantemente las Santas Escrituras porque allí
conoceremos a Dios, entenderemos su propó sito para nosotros y podremos identificar las
malas enseñ anzas o falsas doctrinas con las cuales nos querrá n engañ ar y alejar del camino de
la verdad.
Marcos 13:22: Porque se levantará n falsos Cristos y falsos profetas, y hará n señ ales y
prodigios, para ENGAÑ AR, si fuese posible, aun a los escogidos.
2da de Pedro 2:1-2 Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre
vosotros falsos maestros, que introducirá n encubiertamente herejías destructoras, y aun
negará n al Señ or que los rescató , atrayendo sobre sí mismos destrucció n repentina. Y muchos
seguirá n sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado,
Tema 5
La iglesia y el Congregarme
¿Qué es la iglesia? La iglesia es la familia universal y sobrenatural del que Cristo es la cabeza
y está formada por todos aquellos que han decidido entregar sus vidas al Señ or Jesucristo que
han nacido de nuevo desde el día de pentecostés hasta el día en que Cristo venga por ella.
La iglesia está compuesta por creyentes los cuales todos poseen el Espíritu Santo.
1ra de Corintios 12:13 Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean
judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.
Cuando hablamos de iglesia lo podemos hacer desde dos perspectivas, desde un perspectiva
universal y una perspectiva universal, universalmente son todos los creyentes en el Señ or
Jesú s de todas las naciones y lenguas, y de una perspectiva local como el grupo de creyentes
de una localidad en particular.
IGLESIA LOCAL Hechos 11:26: Y se congregaron allí todo un añ o con la IGLESIA, y enseñ aron
a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.
Mateo 28: 18 – 20 Y Jesú s se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo
y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizá ndolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñ á ndoles que guarden todas las cosas
que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.
Amén.
La iglesia local está conformada por un grupo de personas que han nacido de nuevo, han sido
perdonados y salvos por Dios, bautizadas y organizadas para glorificar a Dios, edificarse
mutuamente y proclamar el evangelio
Hebreo 10: 24 – 25. Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas
obras; no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortá ndonos;
y tanto má s, cuanto veis que aquel día se acerca.
En estos versos de las Santas Escrituras se nos dan algunos principios y deberes que son
fundamentales para la vida del cristiano. Veamos las diferentes obligaciones de la iglesia local.
Primeramente podemos ver que todos los miembros de la iglesia tenemos una
responsabilidad Todos con Todos, no es obligació n solo de los líderes de la congregació n sino
de todo el cuerpo de Cristo. ¿Qué significaría para cada uno de nosotros “estimularnos al
amor y a las buenas obras”? , Una segunda obligació n que tenemos como cristianos es el no
dejar de congregarnos, cuando dejamos de congregarnos, es fá cil caer en el enfriamiento
espiritual y el enfriamiento trae alejamiento y alejamiento pude hacernos presa fá cil del
pecado.
Uno de los mandamientos para la iglesia es la comunió n de los Santos y esto se efectú a
principalmente cuando nos congregamos.
Hechos 2:42: Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la COMUNIÓN unos con otros,
en el partimiento del pan y en las oraciones.
1ra de Corintio 12: 4.- 7 Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Y hay
diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. Y hay diversidad de operaciones, pero Dios,
que hace todas las cosas en todos, es el mismo. Pero a cada uno le es dada la manifestación del
Espíritu para provecho.
1 Corintios 14:12: Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad
abundar en ellos para EDIFICACIÓN de la iglesia.
1ra de Pedro 4: 10. Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos
administradores de la multiforme gracia de Dios.
Gálatas 6:10. Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los
de la familia de la fe.
1ra de Timoteo . 1- 13 Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea. Pero es
necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso,
hospedador, apto para enseñar; no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias
deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en
sujeción con toda honestidad(pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la
iglesia de Dios?); no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo.
También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en
descrédito y en lazo del diablo. Los diáconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, no dados a
mucho vino, no codiciosos de ganancias deshonestas; que guarden el misterio de la fe con limpia
conciencia. Y éstos también sean sometidos a prueba primero, y entonces ejerzan el diaconado, si
son irreprensibles. Las mujeres asimismo sean honestas, no calumniadoras, sino sobrias, fieles en
todo. Los diáconos sean maridos de una sola mujer, y que gobiernen bien sus hijos y sus
casas. Porque los que ejerzan bien el diaconado, ganan para sí un grado honroso, y mucha
confianza en la fe que es en Cristo Jesú s.
Tema 6
Un privilegio y una responsabilidad
Haciendo un recuento de las clases anteriores, hemos aprendido que toda la raza humana vive
siendo esclava del pecado y que por ello está n bajo condenació n.
Romanos 3:10-11 Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda. No hay
quien busque a Dios.
Juan 3:18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado,
porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
A pesar de está triste realidad Dios no escatimo ni a su propio Hijo sino que lo entregó por
nosotros para que pudiéramos ser perdonados y salvos de la ira de Dios, todo esto lo Hizo
Dios por amor al mundo. De igual forma debemos nosotros anunciarle a los demá s seres
humanos el evangelio de la salvació n por amor a sus almas. Dad de gracia lo que por gracia
has recibido (mateo 10:8). Recordemos que la Gracia es un regalo inmerecido, Dios nos dio el
regalo de la salvació n aun sin merecerlo y ese regalo debemos dá rselo a los demá s así ellos no
sean merecedores de ello.
Nosotros como hijos de Dios tenemos varios nombres que nos describen y mencionan parte
de nuestra responsabilidad como hijos de Dios.
Mateo 5:13-15 Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será
salada? No sirve má s para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los
hombres Vosotros sois la LUZ del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede
esconder. Ni se enciende una LUZ y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y
alumbra a todos los que está n en casa.
En estas citas bíblicas Dios nos hace un comparació n con algunos elementos que son
resaltantes en cualquier lugar y situació n; Sal, Luz, una ciudad en lo má s Alto. Nuestra
conversió n va acompañ ada de una demostració n al mundo de lo que somos, no podemos decir
que somos cristianos y esconder nuestra nueva vida, nuestra conversió n ante los hombre, la
sal que se desvanece no sirve para nada, de la misma forma aquella persona que se hace
llamar cristiana pero no da testimonio de su cristianismo igualmente no sirve para nada.
Luego Dios dice una Luz se enciende es para que alumbre no se esconde, en este punto
debemos preguntarnos ¿estamos alumbrando? ¿Estamos haciendo todo lo posible para que
nuestra luz brille? O ¿Por qué la gente nos reconoce como cristianos? ¿Por qué vamos a una
iglesia o por qué nuestra forma de vivir lo dice? ¿Nuestras conversaciones que le da a
entender a la gente?. Una anécdota muy interesante es el momento en que Pedro niega a Jesú s
una mujer lo descubre por su forma de hablar.
Mateo 26:73 Un poco después, acercá ndose los que por allí estaban, dijeron a Pedro:
Verdaderamente también tú eres de ellos, porque aun tu manera de hablar te descubre.
Nuestra Luz le dirá a los demá s no solamente que somos cristianos, sino que también le dirá n
a ellos como y quien es Dios, nosotros le mostraremos a los hombres como es el carácter de
nuestro Señ or. Por eso muchos tienen un mal concepto del evangelio por causa de algunos
hipó critas que han mostrado una imagen errada de lo que ser cristianos significa.
1ra de Corintios 9:16 Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es
impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!
1ra Corintio 11:1 Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo.
Hechos 8:
26 ”Un ángel del Señor habló a Felipe, diciendo: Levántate y ve hacia el sur, por el camino que
desciende de Jerusalén a Gaza, el cual es desierto.
29 Y el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro.
Compartiendo el testimonio
30 Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees?
31 El dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a Felipe que subiese y se sentara con
él.
Use la Palabra de Dios
35 Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anunció el evangelio
de Jesús.
Haga preguntas
37 Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es
el Hijo de Dios.
Bautismo en agua
38 Y mandó para el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó.
Pero qué pasa si yo soy nuevo y no conozco mucho de la biblia. ¿Puedo testificar o debo
esperar a tener preparació n y capacitació n para poder hacerlo? Estudiemos que nos enseñ a
cada porció n Bíblica que leamos.
Juan 4:25-27 Le dijo la mujer: Sé que ha de venir el Mesías, llamado el Cristo; cuando él venga
nos declarará todas las cosas. Jesús le dijo: Yo soy, el que habla contigo. En esto vinieron sus
discípulos, y se maravillaron de que hablaba con una mujer; sin embargo, ninguno dijo: ¿Qué
preguntas? o, ¿Qué hablas con ella? Entonces la mujer dejó su cántaro, y fue a la ciudad, y dijo a
los hombres: Venid, ved a un hombre que me ha dicho todo cuanto he hecho. ¿No será éste el
Cristo?
Marcos 5:19-20 Má s Jesú s no se lo permitió , sino que le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y
cuéntales cuá n grandes cosas el Señ or ha hecho contigo, y có mo ha tenido misericordia de ti. Y
se fue, y comenzó a publicar en Decá polis cuá n grandes cosas había hecho Jesú s con él; y todos
se maravillaban.
Vemos acá que estas personas que tuvieron un encuentro con el Señ or Jesú s no duraron tres
añ os junto a él para empezar a testificar sobre la grandeza de Dios y como había obrado
milagrosamente en ellos sino que inmediatamente empezaron a testificar en sus ciudades, a
sus familiares y a sus amigos. Entonces no necesariamente se debe esperar una cantidad de
tiempo específica para empezar a testificar sobre el amor de Dios. No estamos solos en esta
hermosa labor sino que el Espíritu Santo estará con nosotros en esta responsabilidad que
tenemos con Dios.
Tema 7
Ordenanzas
La palabra "ordenanza" significa una prá ctica establecida por autoridad. La autoridad para las
prá cticas del bautismo y la Cena del Señ or es Jesucristo. Jesú s autorizó a la iglesia local para
bautizar y para servir la Cena del Señ or. Estas son las dos ordenanzas de la iglesia local,
establecidas por Cristo mismo.
Mateo 28:19-20 Por lo tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que
os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.
Aquí podemos ver bien que es una ordenanza del Señ or Jesú s que es nuestro primer paso de
obediencia el cual no es opcional es un mandato para ser obedecido por cada
creyente. nuestro Señ or y Sus apó stoles usaron la palabra "bautizar" en referencia a una
persona individual, ni una tan sola vez usaron alguna palabra Griega que significara rociar o
derramar. Má s de cincuenta veces usaron la palabra "baptizo" la cual para nuestro Señ or y Sus
apó stoles significaba solamente inmersió n bajo el agua
Como la Biblia no enseñ a nada aparte del bautismo de conversos por inmersió n, eso es lo que
creemos y practicamos. No bautizamos infantes porque aú n no han sido convertidos.
Practicamos el bautismo só lo para aquellos que son convertidos, y practicamos el bautismo
solamente por inmersió n, bajo de agua, porque eso es lo que la Biblia enseñ a.
¿Quién debe ser bautizado? Hechos 2:41 nos lo dice. Voltea allí. Léelo de pie y en voz alta.
"Así que los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añ adieron [a la iglesia local de
Jerusalén] aquel día como tres mil personas" (Hechos 2:41).
Ellos oyeron gozosamente la predicació n de Pedro. Ellos fueron convertidos. Luego fueron
bautizados y añ adidos como miembros a la iglesia local en Jerusalén. Ese es el método de la
Escritura - primero oyes el evangelio, segundo eres convertido, tercero eres bautizado, y
cuarto, te haces miembro de la iglesia local.
"Y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Felipe dijo: Si crees de
todo corazó n, bien puedes" (Hechos 8:36-37).
De nuevo, como en Hechos 2:41, estos versos muestran que una persona debe ser convertida
antes de ser bautizada por inmersió n, debajo de agua.
¿Qué hace el bautismo por los pecados de una persona? Absolutamente nada. Sus pecados
deben haber sido ya limpiados por la Sangre de Cristo, en la conversió n, antes de ser
bautizada. I Juan 1:7 dice:
"Pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunió n unos con otros, y la sangre de
Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado " (I Juan 1:7).
I Juan 1:7 muestra claramente que "todo" pecado es limpiado por la Sangre de Cristo. Ni
siquiera un solo pecado es lavado por el bautismo. Cada pecado es lavado en la Sangre de
Jesú s cuando una persona es convertida por creer completamente en Jesú s.
¿Entonces, qué consigue el bautismo? ¿Qué hace? El bautismo identifica al nuevo converso con
Jesucristo y la iglesia local. Ve a Romanos 6:3-4.
"¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesú s, hemos sido bautizados
en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin
de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros
andemos en vida nueva" (Romanos 6:3-4).
Se pueden afirmar que el bautismo muestra que tú está s identificado con Jesucristo en Su
muerte y resurrecció n. Tú eres puesto bajo el agua, como Cristo fue puesto en una tumba. Tú
te alzas del agua, como Cristo se alzó de entre los muertos, para vivir la vida Cristiana.
Sí, hay algunos versos que parecen indicar que el bautismo es un requerimiento necesario
para la salvació n. Sin embargo, puesto que la Biblia nos dice tan claramente que la salvació n
se recibe solo por la fe (Juan 3:16; Efesios 2:8-9; Tito 3:5), debe haber una interpretació n
diferente de esos versos. La Escritura no contradice la Escritura. En los tiempos bíblicos, una
persona que se convertía de una religió n a otra, con frecuencia era bautizada para identificar
su conversió n. El bautismo era el medio por el que se hacía pú blica una decisió n. Aquellos que
rehusaban ser bautizados se decía que ellos realmente no habían creído. Así que, en la mente
de los apó stoles y los primeros discípulos, la idea de un creyente no bautizado era inaudita.
Cuando una persona declaraba creer en Cristo, y sin embargo se avergonzaba de proclamar su
fe en pú blico, indicaba que no tenía una fe verdadera.
La Santa Cena.
La Santa Cena fue instituida por el Señ or Jesucristo la noche que fue entregado, como señ al de
compromiso del nuevo pacto, es Sagrado y Especial, pero no es un sacramento ni algo má gico.
1ra de Corintios 11:23-34 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el
Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y
dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de
mí. Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo
pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. Así, pues,
todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta
que él venga. De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor
indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, pruébese cada uno a
sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. Porque el que come y bebe indignamente, sin
discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. Por lo cual hay muchos enfermos y
debilitados entre vosotros, y muchos duermen. Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos,
no seríamos juzgados; mas siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos
condenados con el mundo. Así que, hermanos míos, cuando os reunís a comer, esperaos unos a
otros. Si alguno tuviere hambre, coma en su casa, para que no os reunáis para juicio. Las demás
cosas las pondré en orden cuando yo fuere.
En estas citas bíblicas podemos observar el mandato del Señ or Jesú s en cuanto a la Cena del
Señ os y debemos hacerlo en memoria del Señ or Jesú s, pero un detalle interesante es que hay
ciertas condiciones para tomar esta cena, el cual es examinarnos, probá ndonos y teniendo
comunió n con los demá s hermanos del Cuerpo de Cristo. Hay dos formas de ser indignos de la
Cena del Señ or, una de ellas ser hipó crita y otra estar en contienda o no tener comunió n con el
cuerpo de Cristo, esta segunda es la má s significativa, si yo tomo la cena del Señ or, si una
iglesia tiene contienda o divisió n o hay algú n tipo de enemistad la iglesia no es digna de tomar
la Cena del Señ or.
En esta cita bíblica aclaramos todos los puntos en cuanto la comunió n del cuerpo de Cristo y la
cena del Señ or. Es demasiada clara la cita.
Tema 8
El cristiano y las ofrendas
Este tema del dinero y el cristiano es muy interesante y a la vez muy polémico, siempre ha
habido algú n escepticismo en cuanto a la obra cristiana y el dinero, los diezmos y las ofrendas.
Hoy estudiaremos a la luz de las Santas Escrituras todo lo referente a este tema.
Génesis 28:15-22 He aquí, yo estoy contigo, y te guardaré por dondequiera que fueres, y
volveré a traerte a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho. Y
despertó Jacob de su sueñ o, y dijo: Ciertamente Jehová está en este lugar, y yo no lo sabía. Y
tuvo miedo, y dijo: ¡Cuá n terrible es este lugar! No es otra cosa que casa de Dios, y puerta del
cielo. Y se levantó Jacob de mañ ana, y tomó la piedra que había puesto de cabecera, y la alzó
por señ al, y derramó aceite encima de ella. Y llamó el nombre de aquel lugar Bet-el, aunque
Luz era el nombre de la ciudad primero. E hizo Jacob voto, diciendo: Si fuere Dios conmigo, y
me guardare en este viaje en que voy, y me diere pan para comer y vestido para vestir, y si
volviere en paz a casa de mi padre, Jehová será mi Dios. Y esta piedra que he puesto por señ al,
será casa de Dios; y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti.
É xodo: 25:1-2 Jehová habló a Moisés, diciendo: Di a los hijos de Israel que tomen para mí
ofrenda; de todo varó n que la diere de su voluntad, de corazó n, tomaréis mi ofrenda.
Si leemos en el antiguo testamento aunque el diezmo no fue ordenanza de Dios fue incluido
entre los deberes del pueblo de Israel.
Malaquias 3:8 ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué
te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. Malditos sois con maldició n, porque
vosotros, la nació n toda, me habéis robado. Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento
en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas
de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendició n hasta que sobreabunde.
Cabe destacar que el diezmo no era en dinero solamente sino en productos también, pero
esto se le ordenó al pueblo de Israel, esta prá ctica sigue siendo practicada en la actualidad por
la iglesia cristiana aunque en el nuevo testamento no hay una sola referencia de ello, ni de una
sola vez donde se relacione diezmo con la iglesia, al parecer el diezmo es solo una pequeñ a
parte de lo que el Cristiano debería dar, ya que debe dar mas allá de sus fuerzas.
Proverbios 3:9-10 Honra a Jehová con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos; Y
serán llenos tus graneros con abundancia, Y tus lagares rebosarán de mosto.
Lucas 21:1-4 Levantando los ojos, vio a los ricos que echaban sus ofrendas en el arca de las
ofrendas. Vio también a una viuda muy pobre, que echaba allí dos blancas. Y dijo: En verdad
os digo, que esta viuda pobre echó má s que todos. Porque todos aquéllos echaron para las
ofrendas de Dios de lo que les sobra; mas ésta, de su pobreza echó todo el sustento que tenía.
2 de Corintios 9:9-12 como está escrito: Repartió, dio a los pobres; Su justicia permanece para
siempre. Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra
sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia, para que estéis enriquecidos en todo
para toda liberalidad, la cual produce por medio de nosotros acció n de gracias a Dios. Porque
la ministració n de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también
abunda en muchas acciones de gracias a Dios;
Gá latas 6:10 Así que, segú n tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los
de la familia de la fe.
1ra. a los Corintios16:1-4 En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la
manera que ordené en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana cada uno de
vosotros ponga aparte algo, segú n haya prosperado, guardá ndolo, para que cuando yo llegue
no se recojan entonces ofrendas. Y cuando haya llegado, a quienes hubiereis designado por
carta, a éstos enviaré para que lleven vuestro donativo a Jerusalén.