Historia Primero Mayo
Historia Primero Mayo
Historia Primero Mayo
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la formación de grandes bloques hegemónicos en el mundo, tras el fin
de la Segunda Guerra Mundial. Identifica el armamentismo como parte de la confrontación de los bloques y
reflexiona sobre el peligro nuclear. Analiza el concepto de Guerra Fría y reconoce la presencia de conflictos
regionales como parte de ella y sobre la construcción del muro de Berlín. Identifica el origen del conflicto del
Árabe-Israelí y las tensiones del Medio Oriente, así como el fin de la Guerra Fría.
INDICACIONES GENERALES: Lee de manera atenta cada uno de los planteamientos, y realiza lo que se te
indica. (Consulta tu libro de texto de la asignatura u otras fuentes de información, utiliza tu cuaderno de trabajo u
hojas sueltas, otros materiales según la actividad).
ACTIVIDAD: 1.- Escribe las causas y efectos sobre la formación de los bloques hegemónicos después de la
Segunda Guerra Mundial y el armamentismo; en un mapa conceptual.
ACTIVIDAD: 2.- Escribe la definición de guerra fría; sus características, retomando los siguientes términos:
discriminación, macartismo, confrontación, superpotencias, desarme nuclear, tensión política y social. Por medio
de un diagrama de sol.
ACTIVIDAD: 3.- Relata por escrito cada uno de los acontecimientos que se dieron durante los conflictos
regionales, retomando del Plan Marshall y el Programa de Reconstrucción Molotov.
ACTIVIDAD: 4.- Ubica en un mapa de Europa al país de Alemania, y enseguida marca el muro de Berlín, explica
sus antecedentes, características y consecuencias; utiliza un código de colores.
Rasgos a calificar: Investigación, lectura de comprensión y reflexión, precisión de ubicación espacial en mapas
geográficos-políticos. 10 %.
ACTIVIDAD: 5.- Escribe una reflexión sobre descolonización de África y Asia, y los no alineados; tomando en
cuenta la crisis económica y política, coyuntura o alianzas, libertad, personajes y principales acontecimientos.
Rasgos a calificar: Investigación, lectura de comprensión, reflexión, comparación y relación de hechos, nociones
de tiempo y espacio histórico: 15%.
ACTIVIDAD: 6.-Narra por escrito cada uno de los hechos sobre la Revolución Cubana, las Tensiones en el Medio
Oriente y el Conflicto Árabe-Israelí, y su situación actual.
Rasgos a calificar: Investigación, lectura de comprensión y relación de hechos, nociones de tiempo y espacio histórico:
15 %.
ACTIVIDAD: 7.- Elabora una línea del tiempo sobre la Revolución Cubana; tomando en cuenta causas, efectos y
personajes, por medio de una lectura de análisis y comparación.
Rasgos a calificar: Investigación, lectura de comprensión, reflexión, comparación y relación de hechos, nociones
de tiempo y espacio histórico: 15%.
ELABORÓ