Programa Lenguaje 3ro Básico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Programa Lenguaje 3ro básico.

Tercero Básico

Desarrollo de la lectura y la comprensión.

● Leer al menos 76 palabras por minuto.

● Leer con rapidez, precisión y expresión adecuada.

 Pronunciando cada palabra con precisión.

 Respetando entonación.

 Respetando puntuación.

● Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:

 relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos.

 releer lo que no fue comprendido.

 subrayar información relevante en un texto.

 visualizar lo que describe el texto.

 recapitular.

 formular preguntas sobre lo leído y responderlas.

● Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:

 extrayendo información explícita e implícita.

 reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia.

 describiendo a los personajes.

 describiendo el ambiente en que ocurre la acción.

 expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto.

 emitiendo una opinión sobre los personajes.

● Leer independientemente y comprender textos no literarios para entretenerse y ampliar

su conocimiento del mundo.

 extrayendo información explícita e implícita.

 comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, símbolos y pictogramas a

un texto.

 formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.

 Fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos.

● Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en

ellos.
Desarrollo de la escritura

● Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema:

 organizando las ideas en párrafos y desarrollando las ideas mediante información que

explica el tema.

● Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos,

etc.) que incluyan:

 una secuencia lógica de eventos.

 inicio, desarrollo y desenlace.

 conectores adecuados.

● Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia, entre otros, para

lograr diferentes propósitos:

 usando un formato adecuado.

 transmitiendo los mensajes con claridad.

● Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos

como poemas, diarios de vidas, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus

lecturas, etc.

● Escribir una opinión personal sobre lo leído (comentario).

● Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y

escritos, y remplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar

sus producciones.

● Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo

aprendido en años anteriores y usando de manera apropiada:

 mayúscula al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios.

 punto al finalizar una oración y punto aparte al finalizar un párrafo.

 coma en enumeración.

 plurales de palabras terminadas en z.

 palabras con ge-gi, je-ji.

 palabras terminadas en cito-cita.

● Determinar el significado de palabras desconocidas, usando el orden alfabético para

encontrarlas en un diccionario infantil o ilustrado.

● Determinan el significado de palabras desconocidas usando claves contextuales o el


conocimiento de raíces (morfemas de base), prefijos y sufijos.

● Aplicar correctamente en sus escritos los conectores: luego, porque, pero, también,

después, mientras tanto, entre otros.

● Comprender la función de los pronombres en textos orales y escritos, y usados para

ampliar las posibilidades de referirse un sustantivo en sus producciones.

● Comprenden la función del verbo en oraciones.

● Comprenden el tiempo verbal de la oración (presente, pasado y futuro)

Desarrollo de la expresión oral.

 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:

 organizando las ideas en introducción y desarrollo.

 incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas.

 utilizando un vocabulario variado.

 reemplazando los pronombres por construcciones sintácticas que expliciten o describan

al referente.

 usando gestos y posturas acordes a la situación.

 usando material de apoyo (power point, papelógrafo, objetos, etc.) si es pertinente.

 Recitar poemas con entonación y expresión para fortalecer la confianza en sí mismos,

aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

 Caracterizar distintos personajes para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender

a trabajar en equipo.

 Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos.

 manteniendo el foco de la conversación.

 expresando sus ideas u opiniones.

 formulando preguntas para aclarar dudas.

 demostrando interés ante lo escuchado.

 mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros.

 respetando turnos.

También podría gustarte