Teoria de La Valuación de Valores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA


FINANZAS II

Nombre:
Steeven Ismael Cumbicos Robles.
Docente:

Dra. Lourdes Gabriela Salinas Rojas Mg.Sc.

Actividad IV
TEORÍA DE LA VALUACIÓN VALUACIÓN DE VALORES

Ciclo:
VII “B”
Fecha:
18/05/2021
Periodo Académico:
Octubre– Febrero 2020
TEORIA DE LA VALUACIÓN DE VALORES

PROCEDIMIENTO PARA LA VALUACION DE VALORES

Según (leslyhdez, 2013). La valuación o valoración es el proceso de estimar el valor de


un activo (por ejemplo: acciones, opciones, empresas activas intangibles tales como
patentes y marcas registradas) o de un pasivo (por ejemplo: títulos de deuda de una
compañía. El proceso de la valuación es muy importante en muchas situaciones
incluyendo análisis de inversión, presupuesto de capital, fusiones y Adquisiciones, etc

De acuerdo a (GONZALEZ, 2013) La evaluación económica debería ser analizada desde


el punto de vista de los resultados efectos e impactos que se ha planteado con la ejecución
del proyecto esta evaluación deberá realizarse con ratios de evaluación económica como
VAN TIR B/C relación costo efectividad, costo eficiencia y otros de acuerdo a la
naturaleza del proyecto.

Puede apreciarse que los métodos de valuación no son excluyentes entre sí, sino que la
utilización de más de uno de ellos, permiten a los analistas ofrecer una opinión que
contemple distintos puntos de vista.

Objetivos de la valuación financiera

1. Evaluar distintas alternativas de proyectos para determinar la alternativa y el curso


de acción que sean mejores
2. Determinar si el plan de financiamiento es sólido y que permita cubrir los gastos
durante la ejecución del proyecto.
3. Garantizar que la disponibilidad de bienes y servicios y el pago de los servicios
de la deuda.
4. Garantizar que la disponibilidad de bienes y servicios y el pago de los servicios
de la deuda.

Modelos de valuación de valores

❖ Modelos absolutos de valores (descuento de flujos de caja)


Determinan el valor presente de los flujos futuros de efectivo de un activo. Este
tipo de modelos son generalmente de dos tipos: modelos multi periodo que
descuentan los flujos de efectivo de los años futuros o de un solo período como el
modelo de Gordon,
❖ Modelos de valor relativo (múltiplos comparables)
Determinan el valor basado en la comparación de los distintos múltiplos
financieros de la empresa con los de su sector.
❖ Modelos de valor de opciones,
Se utiliza para ciertos tipos de activos financieros (por ejemplo, Warrants,
opciones de venta, opciones de compra, opciones de compra de acciones,
inversiones con opciones implícitas, tales como un bono convertible)

Clasificación de la valuación de valores

1. Valuación de acciones preferentes


Las acciones preferentes tienen una reclamación de más de alta prioridad que las
acciones comunes de la compañía, pero no tan alta como la de la deuda de la
compañía.
Existe una tasa de dividendos en efectivo estipulada, que es similar a la tasa de
interés estipulada de una deuda. Sin embargo, la compañía no paga los dividendos,
los accionistas preferentes no pueden obligar a la compañía a ir a la quiebra. A
comparación de los accionistas comunes, los accionistas presentes por lo regular
tienen derechos muy limitados en cuanto al voto respecto a asuntos de la
corporación.

El descuento de los flujos de efectivo se hace considerando el rendimiento requerido por


el mercado o rendimiento al vencimiento (RAV) que se denotará en el texto como kd. Así
pues, para una obligación que paga intereses anualmente su valor se calcula como:

I = Pago periódico de intereses = (Tasa cupón)

(M). kd = RAV = Rendimiento requerido por el mercado sobre la obligación.

M = Valor a la par.

Dónde:

V0 = Valor actual de la obligación = Precio justo de mercado de la obligación.

Considerando estos pagos fijos y el periodo de tiempo indeterminado por el que se


extienden, las acciones preferentes se valúan como una perpetuidad, tomando también en
cuenta su tasa de descuento apropiada (que en el texto se denotará como kp) esto es:

Donde:
P0 = Precio actual de la acción.

Dp = Dividendo preferente por acción.

kp = Rendimiento requerido para la acción preferente.

2. Valuación de acciones comunes

Las acciones comunes represetan el interés de propiedad residual en una


compañis. Colectivamente, los accionistas comunes son los dueños de la compañía y
eligen a los directores de la compañía. En caso de liquidarse la compañía, lo que puede
después de que los tenedores y otros reclamadores con mayor prioridad legal hayan
quedado legalmente satisfechos.

3. Valuación de las utilidades

Existen diversos métodos de valuar una empresa, algunos muy sencillos y otros muy
complejos; unos muy rápidos y otros muy lentos; unos muy exactos y otros no tanto;
unos de varios pasos y otros de solo uno. Sin importar cuál sea el giro o el tamaño de
la empresa, lo que sí es un hecho es: tiene que saber cuanto vale su PYME. Usted
podrá preguntarle al contador cual es el valor “contables” de su empresa, rápidamente
se lo dará. El valor contable de la empres, es el resultado de lo que tenemos menos lo
que debemos. A este resultado habrá que restarle también la depreciación, que es lo
que los activos han perdido de valor a tráves del tiempo. Este valor es bueno pues le
sirve para conocer el valor de la empresa “en libros”

(GONZALEZ, 2013)Las acciones comunes presentan retos especiales en su


valuación. Por una parte sus flujos de efectivo (en forma de dividendos) se extienden
por un periodo de tiempo indeterminado y, por otra, dichos dividendos no permanecen
fijos. Esto significa que, en términos generales, el precio actual de una acción común
podría expresarse como: (GONZALEZ, 2013)

Dónde:

P0 = Precio actual de la acción.

Dt = Dividendo por acción del periodo t.

ks = Rendimiento requerido para la acción común.


GLOSARIO DE TÉRMINOS

ACTIVO CIRCULANTE. - Está constituido por el dinero y los otros recursos que
serán convertidos a efectivo en las operaciones de una entidad, en un periodo corto,
un año generalmente-

ACTIVO CIRCULANTE.- Está constituido por el dinero y los otros recursos que
serán convertidos a efectivo en las operaciones de una entidad, en un periodo corto,
un año generalmente.

ANÁLISIS DE VIDA / EDAD.- Es un método para estimar la depredación


acumulada, aplicándole al costo nuevo de un bien a relación de a edad efectiva del
bien entre su vida útil económica.

COMODATO.- Contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a conceder


gratuitamente el uso de una cosa no fungible y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente.

CRITERIOS TÉCNICOS.- Son los aspectos generales que debe tomar en cuenta el
perito valuador y la forma en que debe analizarlos para formular el avalúo. Estos
deberán ser complementados con análisis detallados enunciados en las normas
metodológicas.

BIBLIOGRAFÍA
GONZALEZ, A. G. (2013). I TEORÍA DE LA VALUACIÓN VALUACIÓN DE
VALORES. CUNDUACAN.
leslyhdez. (12 de ABRIL de 2013). TEORIA DE LA VALUACION DE VALORES.
Obtenido de https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/TEORIA-DE-LA-
VALUACION-DE-
VALORES/666857.html#:~:text=La%20valuaci%C3%B3n%20o%20valoraci%
C3%B3n%20es,de%20deuda%20de%20una%20compa%C3%B1%C3%ADa).

También podría gustarte