Ensayo de Jesus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Lisa Karina Valencia Uribe – Derecho

Asignatura - Cristología virtual

La persona de Jesús
El texto que desarrollaré a continuación, se hace con el fin de poner respuesta a ciertos
interrogantes que se plantearán en torno a Jesús de Nazaret. Es un tema que nos ayudará a
amplificar nuestro conocimiento sobre quién era el Dios de la religión cristiana, Jesucristo,
para quienes no conocemos tanto de su historia y para quienes deseen saber aún más.
Como primera incógnita tenemos, ¿Quién es Jesús desde los evangelios? Como primero
definamos el término evangelio, como ya se sabrá la biblia se encuentra dividida en dos
partes (antiguo testamento y nuevo testamento) y los evangelios son cuatro libros que se
encuentran dentro del nuevo testamento, los cuales son nombrados como sus autores (San
Mateo, San Marcos, San Lucas, San Juan) en sus respectivos órdenes. Dentro de ellos se
encuentran relatos de la vida de Jesús, enseñanzas, su muerte y resurrección, etc. Evangelio
significa “la buena noticia”.
Según Mateo (Mt), Comienza con la genealogía de Jesús, la cual establece y prueba que él
fue un descendiente del Rey David. Jesús es presentado generalmente como rey en éste
evangelio. Mateo 2:2 “Rey de los judíos”. Este hecho es importante, porque es consistente
con la descripción del Mesías del Antiguo Testamento. También aquí se narra el milagroso
nacimiento de Jesús, al igual que su bautismo, su resistencia a la tentación por parte de
Satanás en el desierto. Jesús es el hijo de Dios y Mesías esperado por los profetas, quién ya
había sido mencionado en el antiguo testamento.
En éste evangelio se relata como en Israel gran parte de la población rechaza a Jesús y
negándose a creer. Mateo representa a Jesús como el cumplimiento de la esperanza
profética de Israel. El evangelio registra a Jesús haciendo milagros (calmando la tormenta;
Mat. 8:23-27), sanando personas (curando al sirviente; Mat. 8:5-13) y resucitando a los
muertos (la hija de Jairo, Mat. 9:18-19).
Según Marcos (Mc), Aquí Jesús es presentado como Siervo. Marcos 10:45 “El hijo del
hombre no vino para ser servido sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos”.
El Evangelio de Marcos relata la historia de Jesús de Nazaret desde su bautismo hasta su
resurrección.
En Marcos se enfatiza la ofrenda por las transgresiones; es decir, el efecto del pecado, su
manifestación, los hechos de los hombres. Al leer el Evangelio de Marcos, vemos una y
otra vez la autoridad del Siervo de Dios sobre las misteriosas fuerzas de las tinieblas. El
mundo de lo oculto estaba abierto para él, que conocía los poderes negros, las ocultas
pasiones que funcionan tras el escenario en el pensamiento y en las mentes de los hombres.
Los poderes demoniacos "o espíritus de seducción como los llamaría posteriormente Pablo.
Marcos revela además su poder contra la enfermedad. La curación de la suegra de Pedro,
por ejemplo, al igual que la curación de un leproso.
Según Lucas (Lc), es Jesús presentado como el salvador de los hombres, San Lucas recogió
las parábolas de Jesús de más valor, (por ejemplo, El hijo pródigo, El buen samaritano,
Lázaro y el rico Epulón o El fariseo y el publicano). Para Lucas entonces Jesús no solo es el
mesías judío, sino un profeta universal cuya función fue fundar una comunidad de
creyentes: la Iglesia.
El evangelio de Lucas aporta noticias que no aparecen en los demás evangelios, como por
ejemplo acerca de los primeros años de la vida de Jesús. También contiene bastantes
detalles sobre la predicación de Jesús en las regiones de Galilea, Samaria, Judea y Perea.
Uno de los hechos que más destaca san Lucas es el carácter universal de la Salvación.
Jesucristo es el Salvador del mundo entero, y Dios quiere que todos los hombres se salven
por medio de él. Para él no hay privilegios de raza, nacionalidad, cultura o de clase social.
Mejor dicho, hay privilegios. Pero Dios los reserva para los pobres, para los que
aparentemente no valen nada. Ellos son los destinatarios predilectos de la Buena Noticia,
los herederos por excelencia del Reino de Dios.
Según Juan (Jn), El Evangelio de Juan gira en torno a un tema fundamental: Jesús es el
Enviado de Dios, su Palabra por excelencia, que vino a este mundo para hacernos conocer
al Padre. Él no habla por sí mismo, sino que da testimonio de la Verdad que escuchó del
Padre. “Esto ha sido escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios; y para
que creyendo tengáis vida en su nombre” (Jn 20:31). Jesús es el hijo y ha salido de Dios.
No hay término medio entre el creador y la criatura por ello el Hijo es Dios con el Padre y
la más eminente de las criaturas. En Dios no puede haber algo que no sea divino, por tanto
el Hijo goza de la misma divinidad del Padre.
Éste Evangelio habla de tres Pascuas celebradas en la Ciudad santa. Más aún, casi toda la
actividad pública del Señor, se desarrolla dentro del marco de alguna festividad judía. Juan
se vale de breves y expresivas alegorías en lugar de parábolas, como, por ejemplo, la de la
vida y los sarmientos y la del buen Pastor. También emplea diversos símbolos para referirse
a la persona de Jesús y a los bienes que él brinda a los hombres: en especial, el agua y el
pan le sirven para hacer una verdadera catequesis sacramental sobre el Bautismo y la
Eucaristía.
El evangelio de Juan fue el primero que afirmó con toda claridad la existencia de Dios en
Cristo y su esencia divina.
Juan nos habla del Verbo de Dios, o la Palabra o la expresión de Dios, que es el Hijo. El
Hijo es la expresión del Padre y su imagen, no es otro Dios ni parte de Dios, sino Dios
mismo. “Todas las cosas por él fueron creadas” (Jn 1:3). Para Juan, Jesús no es sólo hijo de
Dios y actúa continuamente en unión con el Padre, sino que es igual a Dios.
Como segunda incógnita tenemos, ¿Qué dicen de Jesús sus contemporáneos? Al igual
que en la primera parte, es pertinente definir el término para una mejor comprensión. Los
contemporáneos a Jesús eran las personas que vivieron en su misma época. Es de
conocimiento de todos que fueron muchos los personajes que vivieron en la época de Jesús
de Nazaret, por lo tanto, pondré a los que considero más influyentes e importantes, y de
quienes se halle un testimonio de su parte sobre Jesús.
María Magdalena: Fue una distinguida discípula de Jesús, incluso cuenta con un
evangelio. En su evangelio, es ella quién les cuenta a los discípulos sobre las enseñanzas de
Jesucristo. Ni Andrés ni Pedro tenían mucha confianza en que Jesús la hubiera escogido
para hablar con ella, pero Mateo la defiende diciendo “si el Salvador la hizo digna, ¿quién
eres tú para rechazarla?”.
Pedro: También conocido como Cefas, Simón pedro o San Pedro, fue uno de los 12
apóstoles de Jesús. Pedro confiesa a Jesús como el Mesías – (Mateo 16:13-20), también nos
invita a que creamos en él. “Creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y
Salvador Jesucristo” (2 Pedro 3.18).
Juan el Bautista: Jehová lo nombró profeta y lo utilizó para anunciar a la gente que el
Mesías vendría muy pronto. En lugar de predicar en las ciudades o en las sinagogas, él
predicaba en el desierto.
Juan quería que sus discípulos supieran que para agradar a Dios tenían que amar a las
personas, por eso cuándo se le pedían consejos para agradar a Dios él decía: "El que tiene
dos túnicas, comparta con el que no tiene; y el que tiene qué comer, haga lo mismo."
(Lucas 3:11). Juan bautizó con el bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que
creyeran en el que había de venir después de él, es decir, en Jesús. (Hechos 19:4).
Fariseos: Era un grupo influyente, de carácter religioso y político, quienes tuvieron mayor
influencia en el pueblo judío. Éstos estaban en contra de Jesús en su mayoría, se oponían a
sus enseñanzas y no creían en él. Jesús les llamaba hipócritas. Por eso algunos de los
fariseos decían: Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el día de reposo. Pero
otros decían: ¿Cómo puede un hombre pecador hacer tales señales? Y había división entre
ellos. (Juan 9:16).
Nicodemo: Aparece en el evangelio de Juan. Aquí es descrito como un Fariseo, y también
como líder de los judíos (Juan 3:1), llamó a Jesús Rabí, que quiere decir mi maestro, lo que
demuestra que le tenía gran respeto y creía en él. En Juan 20:16 observamos que se lo llama
Raboni que sería una expresión más honorífica que Rabí, algo así como “mi gran maestro”.
Simón Pedro: Fue uno de los apóstoles más importantes, se le encargó la misión de fundar
la iglesia católica. Por muchos es considerado como el primer papa de la iglesia católica.
En el pasaje de Mateo 16:13-19 reconoció a Jesucristo como «el Hijo del Dios vivo», es
decir, Dios y Señor. Según la Iglesia católica, Jesús le otorgó las llaves del reino los cielos.
Como tercer y último interrogante tengo, ¿Qué dices tú de Jesucristo?; en éste espacio
tengo muchas ideas, cuestionamientos propios y reflexiones que pretendo plantear.
El hecho de crecer en una familia católica, lógicamente hizo que se me inculcaran sus
creencias, además añado el hecho de que me desarrollé en una escuela y colegio católico,
pero al pasar de los años consideré que no adoraba a Jesucristo por convicción sino por
miedo al castigo.
Actualmente, estoy en un dilema sobre lo que pienso de Jesús, ya que en el antiguo
testamento se nos muestra como un Dios rencoroso y cruel (desde mi perspectiva), por
hechos como el diluvio (inundación universal), que fue enviado por él como castigo a la
humanidad, salvándose sólo Noé y su familia (además de los animales). Otros actos que me
dejan algo aturdida son:
2 Reyes 2:23-24 “Después Eliseo se fue de allí a Betel. Cuando subía por el camino, un
grupo de muchachos de la ciudad salió y comenzó a burlarse de él. Le gritaban: «¡Sube,
calvo! ¡Sube, calvo!» Eliseo se volvió hacia ellos, los miró y los maldijo en el nombre del
Señor. Al instante salieron dos osos del bosque y despedazaron a cuarenta y dos de ellos”.
Números 16:41-49, aquí Moisés habló con Dios para que convenciese a los egipcios de que
dejasen de esclavizar al pueblo judío. Al no conseguir ningún acuerdo amistoso, Dios envió
las plagas, donde murieron bebés y niños. Aquí puedo ver la crueldad en su máxima
expresión, eran niños inocentes y no debían pagar por las acciones de sus padres.
Como última demostración, cito Levítico 21:17-24: “Dile a Aarón que, ahora y en el futuro,
a ninguno de sus descendientes con algún defecto físico se le permitirá presentar la ofrenda
de pan de su Dios. A decir verdad, nadie que tenga un defecto físico podrá presentarse a
hacerlo: sea ciego, impedido, con la nariz o las orejas deformes, con las piernas o los brazos
quebrados, jorobado, enano, con nubes en los ojos, sarnoso o con erupciones en la piel, o
con los testículos dañados”. Aquí podemos ver una clara muestra de discriminación, puesto
a que se supone que Dios nos ama por igual a todos.
Ahora, en el nuevo testamento, podemos ver como Dios cambia radicalmente, siendo todo
lo contrario que en el antiguo testamento, convirtiéndose en un Dios de paz y amor. En el
Nuevo Testamento el apóstol Juan escribió: “El que no ha amado no conoce a Dios, porque
DIOS ES AMOR (1Juan 4.8, 10).
Además, en la biblia se ven reflejadas malas acciones tales como:

 El machismo: Génesis, 3;16. “Tu marido te dominará” , “A la mujer le dijo:


Multiplicaré los dolores de tu preñez, parirás tus hijos con dolor; desearás a tu
marido, y él te dominará."

Eclesiastés, 7:28. No hay mujer buena. "Por más que busqué no encontré; entre mil
se puede encontrar un hombre cabal, pero mujer cabal, ni una entre todas."
Levítico, 12: 1-5. Impura. "El Señor dijo a Moisés: - Di a los israelitas: la mujer que
conciba y dé a luz un varón, quedará impura durante siete días, como cuando tiene
la menstruación.", "Si da a luz una niña, quedará impura durante dos semanas."
Como podemos ver, se cosifica a la mujer y se le pone por debajo del hombre, y eso no es
para nada aceptable a mi parecer, debe existir equidad, igualdad entre ambos géneros,
ninguno tiene por qué ser superior al otro.

 El incesto: Adán y Eva tenían que multiplicarse, suponiendo que eran los únicos en
la tierra, sus hijos tendrían que reproducirse entre ellos y así sucesivamente, lo que
hace parecer que Dios no lo ve mal, pero en Levítico 18: 6-18, Dios ordena en
contra de ésta conducta y en Levítico 20: 11, 12, 14, 17 y 20 define los castigos que
tendría.

Génesis 20,12-13 “Y a la verdad también es mi hermana, hija de mi padre, mas no


hija de mi madre, y la tomé por mujer”. Abraham se casa con Sara, su media
hermana.

Génesis: 19: 31-36: Éste es algo largo así que lo resumiré. En éste versículo, las
hijas de Lot lo embriagan para acostarse con él y quedar embarazadas, y así seguirse
reproduciendo.

 La violencia: (Deuteronomio 22:20, 21). Nos dice que, si una mujer se casa sin ser
virgen, debe morir apedreada por todos los hombres de la ciudad.

(Deuteronomio 21:18-21). Nos dice que si se tiene un hijo desobediente, que no


hace caso ni escucha debe morir apedreado también.

(Levítico 20:13). Nos dice que, si un hombre yace sobre otro, ambos deben morir.
En conclusión, debo decir que no entiendo a Jesús. Me he apoyado en algunos versículos de
la biblia debido a que se supone que, como libro, ésta es la palabra de Dios. Se cometen
demasiadas injusticias y actos crueles que me ponen a pensar, ¿Es en realidad Jesucristo
bueno? ¿Si es bueno por qué permite que pasen éstas cosas? ¿Por qué no puede evitarlas si
es todopoderoso y omnipotente? La paradoja de Epicuro, por ejemplo, alimenta mi
pensamiento sobre esto. Para mí Jesús es parcialmente bueno.
No niego la existencia de Jesucristo, de ningún Dios. Yo creo en la existencia de un ser
superior, quien podría ser Jesús u otro, no me hago una idea de cómo es ni quién es, pero
tengo fe y creo en quien quiera que sea que sea nuestro creador.
Referencias:
GOYA PRODUCCIONES. [Ensenyament BCN]. (2013, diciembre 23) Dios se hace hombre [Archivo de video].

GOYA PRODUCCIONES. [Ensenyament BCN]. (2013, diciembre 23). Pasión y muerte de Jesús [Archivo de
video].

GOYA PRODUCCIONES. [Ensenyament BCN]. (2013, diciembre 23). Jesús ha resucitado [Archivo de video].

TAMAYO, Juan Camilo. (2018) Notas para una Cristología del Nuevo Testamento.

RATZINGER, Joseph-Benedicto XVI. Jesús de Nazaret. Madrid: Capítulo 4: Las bienaventuranzas - Capítulo 5:
La oración del Señor. Esfera de los Libros, 2007. p. 97-129. 161-205.

PAGOLA, José Antonio. Jesús Aproximación histórica - Anexo 3: Fuentes literarias. Madrid: PPC, 2007

. BUSTO SÁIZ, José Ramón. Cristología para empezar - Capítulo 5: La fe en Jesucristo. 8 ed. Santander: Sal
Terrae, 1991. p. 111- 148.

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia

https://editorial.sanpablo.es/

Biblia latinoamericana, editorial San Pablo.

También podría gustarte