Rutagrama Mesa de Los Santos

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

RUTA: AREA METROPOLITANA BUCARAMANGA - BARRANCABERMEJA

PERSONAL A TRASNPORTAR: ADULTOS

TIPO DE VIA QUE RECORRE: NACIONAL PRIMARIA O CARRETERAS DE PRIMER ORDDEN 4G

LUGAR DONDE INICIA LA RUTA: BUCARAMANGA - SANTANDER


LUGAR DONDE TERMINA LA RUTA: CENTR COPETROL AEROPUERTO BARRANCABERMEJA
TIEMPO DE VIAJE: 4 HORAS DISTANCIA A 200 KM
RESPONSABLE:

Nº. PUNTO KM UBICACIFACTORES DEMEDIDA DE INTERVENCION


RUTA: AREA METROPOLITANA GIRON - LOS SANTOS
PERSONAL A TRANSPORTAR: ADULTOS, NIÑOS Y ADULTOS MAYORES.
TIPO DE VIA QUE SE RECORRE: NACIONAL PRIMARIA, SECUNDARIA.

LUGAR DONDE INICIA LA RUTA: GIRON SANTANDER - LOS SANTOS


LUGAR DONDE TERMINA LA RUTA: AREA LOS SANTOS - GIRON SANTANDER
TIEMPO DE VIAJE: 1 HORA 50 MIN
RESPONSABLE:
MAP
PUNTO

DESCRIPCION DE LA RUTA IDA Y REGRESO:

El recorrido inicia en el area metropolitana de Giron Santander, de ahí inicia el recorrido por la ruta 45A Anillo Vial-Pie
Santander, pasando por el sector conocido como los Curos por la ruta 45A Piedecuesta-San Gil. Se toma la ruta Via
tomara tambien la ruta Via Al Parque Nacional del Chicamocha hasta lleg

El recorrido de regreso inicia en la estacion del teleferico tomando la via Via Al Parque Nacional del Chicamocha
Piedecuesta-San Gil. Pasara por el municipio de Piedecuesta, Floridablanca Hasta llegar a

Nº. PUNTO KM UBICACIÓN DEL FACTORES DE RIESGOS VIALES


CRITICO PUNTO CRITICO EVIDENCIADOS EN LA RUTA:

1 KM 54, 58, 61,69,70,71 Material Rocoso

2 KM 54, 58, 61,69,70,71 Ondulaciones y hundimientos

3 KM 54, 58, 61,69,70,71 Alud de tierra, material rocoso.


3 KM 54, 58, 61,69,70,71 Alud de tierra, material rocoso.

Curvas peligrosas, invacion del carril y


4 Giron-Los Santos. abismos.

OTROS RIESGOS AS
Nº. PUNTO KM UBICACIÓN DEL FACORES DE RIESGOS VIALES
CRITICO PUNTO CRITICO EVIDENCIADOS EN LA RUTA:

1 Todo el recorrido Zona de paso de peatones

2 Todo el recorrido Uso de equipos móviles o


bidireccionales

Conducción en estado de embriaguez o


3 Todo el recorrido bajo la influencia de sustancias
alucinógenas

4 Todo el recorrido exceso de velocidad


exceso de velocidad
4 Todo el recorrido

RIESGOS QUE SE PRESENTAN EN


Nº. PUNTO KM UBICACIÓN DEL FACTORES DE RIESGOS VIALES
CRITICO PUNTO CRITICO EVIDENCIADOS EN LA RUTA

1 Infraestructura interna - conflicto con el Peatón


parqueadero

Infraestructura interna -
2 parqueadero Mala señalización, demarcación e
iluminación

3 Infraestructura interna - Zona de exceso de velocidad


parqueadero

RECO

REVISIÓN PRE-OPERACIONAL:

CONTROL AL PERSONAL TRANSPORTADO:

RECOMENDACIÓN DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LOS CLIENTES:

USO DEL CINTURON DE SEGURIDAD:

ASCENSO Y DESCENSO DE PERSONAL TRANSPORTADO:


ASCENSO Y DESCENSO DE PERSONAL TRANSPORTADO:

EN CASO DE DAÑOS O AVERIAS:

RESPONSABLE

CC
GESTION DEL TRANSPORTE CODIGO: G

VERSION

RUTAGRAMA
FA: 13/08

FECHA DE ENTREGA:
ON - LOS SANTOS
S MAYORES.
NDARIA.

NTOS
SANTANDER
DISTANCIA APROXIMADA DEL RECORRIDO: 65 km

MAPA DE LA RUTA
PUNTO DE INICIO Y FIN

DESCRIPCION DE LA RUTA IDA Y REGRESO: ¿TIPO DE VEHICULOS QU

icia el recorrido por la ruta 45A Anillo Vial-Piedecuesta, circulando por el municipio de Floridablanca y Piedecuesta Motocicletas, vehiculos liviano
45A Piedecuesta-San Gil. Se toma la ruta Via Teleferico Piedecueta y tomando la Via Piedecuesta Los Santos. Se biciletas, camion C2P, camion
Al Parque Nacional del Chicamocha hasta llegar a la estacion teleferico. articula

¿TIPO DE USUARI
a via Via Al Parque Nacional del Chicamocha, tomando la via Piedecuesta los Santos hasta llegar a la ruta 45A
de Piedecuesta, Floridablanca Hasta llegar al area metropolitana de Giron Santander. Todo tipo de usuario, peatone

AFECTACIÓN DEL RIESGO EN


REGRE
MEDIDA DE INTERVENCION
IDA

1. Adoptar las normas de manejo defensivo


2. Mantener una distancia prudente con los vehiculos para el debido frenado.
3. Respetar los indices de velocidad dados en la zona.

4. Paciencia y respeto a la normativas dadas en la zona. De velocidad, doble linea, resaltos, zonas de
paso peatonal, etc.

1. Adoptar las normas de manejo defensivo


2. Mantener una distancia prudente con los vehiculos para el debido frenado.
3. Respetar los indices de velocidad dados en la zona.

4. Respetar la normativa dadas en la zona, velocidad maxima, capacidad de marga maxima en puentes
vehiculares, marcacion doble linea, velocidad minima en resaltos, velocidad de 20 km/h en zonas
escolares, respeto a zonas de paso de peatones.

1. Adoptar las nomas de manejo defensivo.


2. Mantener una distancia prudente con los vehiculos para el debido frenado.
3. Respetar los indices de velocidad dados en la zona.

4. Respetar la normativa dadas en la zona, velocidad maxima, capacidad de marga maxima en puentes
vehiculares, marcacion doble linea, velocidad minima en resaltos, velocidad de 20 km/h en zonas
escolares, respeto a zonas de paso de peatones.

En la via que comunica a Bucaramanga Santander con Barrancabermeja Santander, existen varios
tramos en que la carretera es de una calzada con doble carril, uno por cada sentido, esto hace que los
vehiculos de toda clase deban adelantar en las zonas permitidas, al adelantar se realiza una invasion
del carril y al hacer esto puede producirse la materializacion del riesgo de impactos entre vehiculos, se
recomienda guardar paciencia y realizarlo en los lugares autorizados, sea en linea intermitente o
doble linea con linea intermitente en su carril.

OTROS RIESGOS ASOCIADOS A LA CONDUCCIÓN

MEDIDAS DE INTERVENSIÓN
Tenga en cuenta que el paso de peatones es constante en las zonas residenciales, el Artículo 106 del Código Nacional de Tránsito estab
pueden circular en las zonas escolares y
residenciales hasta 30 km/h" en ningún caso podrá exceder ese limite de velocidad. se recomienda estar pendiente ante cualquier eve

Tenga en cuenta que el uso de equipos móviles (celular) es la tercera causa de accidentes en la vía, además de esto el uso de elemento
causar episodios de migraña, mareo,
desestabilización, lo que incrementa el riesgo de sufrir un accidente. si tiene una llamada urgente por favor detenga el vehículo en una
intermitentes de parqueo y pase el
celular a la auxiliar de la ruta, por ningún motivo conteste usted el celular, recuerde que usted es quien está al mando del vehículo y s
emergencia usted debe estar atento
para reaccionar.

Tenga en cuenta que el conducir en estado de alicoramiento lo hace acreedor de una sanción que será determinada por los grados de
como mínimo le hará suspender la
licencia por un año, el vehículo será inmovilizado y 90 SDLV. Si usted llegaré a causar daño a alguna persona en la vía incluyendo las pe
tendrá en cuenta como si usted
estuviera cometiendo un delito y se presumirá dolo en su conducta, por lo tanto puede ser sancionado con cárcel.
Como conductor profesional usted deberá dar ejemplo ante los demás y nunca bajo ningún motivo podrá circular en estado de embria
cuenta con una política Prevención al
consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, por lo tanto usted deberá cumplirla todos los días en que vaya a conducir.

TRANSGIRÓN S.A. cuenta con una política de regulación de la velocidad, el cual verifica mediante GPS; estableciendo como política los
concordancia a lo establecido a la Ley:
1. deben respetar los límites de velocidad, (velocidad máxima permitida en carretera destapada 40 km/h o a la indicada en las señales
en ningún caso podrán sobrepasar
los 80 km/h aún para vías de doble calzada; para zona urbana 60 km/h.)
2. los conductores deben reducir la velocidad a 30 km/h en lugares de concentración de personas, en zonas escolares y en zonas resid
3. los conductores que ingresen a las localidades de una institución que posea restricciones deberán respetar los límites establecidos p
4. Las sanciones impuestas por el tránsito con respecto a la circulación del vehículo son: a) C26-transitar en vehículos de 3.5 toneladas
carril Izquierdo de la vía cuando
hubiere más de un carril. y teniendo en cuenta que su vehículo no debe circular a velocidades mayores a 60 km/h, circular por la izqui
movilidad de los demás vehículos. b)
C25-TRANSITAR, cuando hubiere más de un carril por el carril izquierdo de la vía a velocidad que entorpezca el tránsito de los demás v
5. la velocidad Límite para sus recorridos es de 60 km/h.
TRANSGIRÓN S.A. cuenta con una política de regulación de la velocidad, el cual verifica mediante GPS; estableciendo como política los
concordancia a lo establecido a la Ley:
1. deben respetar los límites de velocidad, (velocidad máxima permitida en carretera destapada 40 km/h o a la indicada en las señales
en ningún caso podrán sobrepasar
los 80 km/h aún para vías de doble calzada; para zona urbana 60 km/h.)
2. los conductores deben reducir la velocidad a 30 km/h en lugares de concentración de personas, en zonas escolares y en zonas resid
3. los conductores que ingresen a las localidades de una institución que posea restricciones deberán respetar los límites establecidos p
4. Las sanciones impuestas por el tránsito con respecto a la circulación del vehículo son: a) C26-transitar en vehículos de 3.5 toneladas
carril Izquierdo de la vía cuando
hubiere más de un carril. y teniendo en cuenta que su vehículo no debe circular a velocidades mayores a 60 km/h, circular por la izqui
movilidad de los demás vehículos. b)
C25-TRANSITAR, cuando hubiere más de un carril por el carril izquierdo de la vía a velocidad que entorpezca el tránsito de los demás v
5. la velocidad Límite para sus recorridos es de 60 km/h.

RIESGOS QUE SE PRESENTAN EN LAS INSTALACIONES Y/O PARQUEADEROS

MEDIDAS DE INTERVENSIÓN
teniendo en cuenta que en estos lugares por lo general la infraestructura interna no es tomada en cuenta, el personal que circula por
de normas de tránsito internas en el
establecimiento, por lo tanto usted deberá reducir la velocidad a no mas de 10 km/h y estará pendiente de cada peatón que circule a
que en este caso pueden transitar por
sus dos costados o por los lugares en donde los ángulos de visión hacen imposible percibir su presencia, esté atento a al paso de los pe
hasta finalizar el recorrido y dejar el
vehículo parqueado

teniendo en cuenta que no existe un lugar establecido para los vehículos, usted deberá estar pendiente de la circulación de los peaton
alrededor, utilice su conocimiento para
conducir de manera preventiva tomando acciones que favorezcan a los demás usuarios en la vía, si no existe señalización y demarcaci
precavido en lugares para parquear o para
circular

Al momento de ingresar en los parqueaderos de la instalaciones recuerde, que la velocidad límite es de 10 km/h, no deberá exceder e
tendrá que mirar para los costados
observando si está circulando personal en estas zonas de parqueo.

RECOMENDACIONES

Antes de iniciar la operación y la puesta en marcha del vehículo no olvide realizar el pre-alistamiento del vehículo.

Recuerde que el personal transportado es su responsabilidad, por lo tanto, es importante velar por que ellos siempre estén seguros.

Recuerde que las instalaciones de los clientes no siempre se encuentran señalizadas y por lo general existe conflicto de peatones con v
personal a transportar no cuenta con capacitación en
Tránsito, Transporte y referentes; por lo tanto, usted siempre tendrá que velar por la seguridad de sus ocupantes y las personas que c
instalaciones.

El uso del cinturón de seguridad es obligatorio y el no uso acarrea una sanción de 15 SMDLV, tenga presente que el Código Nacional d
todos los ocupantes del vehículo

1. el Conductor deberá verificar que se encuentra en la parte más segura para estacionar el vehículo y que el vehículo se encuentre 10
2. El conductor deberá estacionar el vehículo en el lugar establecido para el parqueo en la empresa.
3. al momento de ascender los pasajeros, el vehículo estará totalmente detenido y estacionado de tal manera para que el personal sep
deben subir.
1. el Conductor deberá verificar que se encuentra en la parte más segura para estacionar el vehículo y que el vehículo se encuentre 10
2. El conductor deberá estacionar el vehículo en el lugar establecido para el parqueo en la empresa.
3. al momento de ascender los pasajeros, el vehículo estará totalmente detenido y estacionado de tal manera para que el personal sep
deben subir.

En caso de que el vehículo presente fallas o desperfectos mecánicos en el recorrido de la ruta, se deberá realizar:
1. Asegúrese de que su vehículo es lo más visible posible, encienda las luces de parqueo o estacionarias, coloque la señalización (CONO
a una distancia no menor a 30 metros, si la vía es
de velocidades mayores aumente gradualmente la distancia de 5 metros por cada 10 km/h aumentados según la señalización, si la vía
olvide que se debe colocar un dispositivo en cada lado
del vehículo con la velocidad anteriormente mencionada.
2. Si existe una barrera o curva que limite su visibilidad, sitúese a una distancia prudencial de esta para poder ser visto con más facilida
3. asegurarse que pueden bajar del vehículo usted y los demás ocupantes y de ser posible usted como conductor, no abandone el veh
en donde circula la corriente vehicular.
4. ubique los pasajeros en un lugar seguro y no vuelva al vehículo, a no ser que tenga la garantía que lo puede hacer con total segurida
5. el conductor deberá hacer que los ocupantes del vehículo estén lo más lejos del tráfico y del vehículo averiado, fuera del carril por d
vehículos, para luego ubicarlos en un lugar seguro, examine
y verifique que el lugar esté libre y despejado de vehículos para que no se entorpezca la movilidad y el tránsito, en lugares donde hay
congestión vehicular la distancia no deberá superar la
distancia de los conos o triángulos de señalización.
6. Obligatorio para el conductor, portar el chaleco o prenda reflectante sin excepciones, siendo aconsejable que el resto de ocupantes
7. si a su criterio por alguna razón estima que no puede salir del vehículo usted y los ocupantes del vehículo con total seguridad, perm
con los sistemas de retención abrochados (esto
considerando que sea la situación más segura).

De igual forma, se deberá realizar la llamada a la empresa para que ellos determinen cual es el paso a seguir y se brinde una solución o

Por ningún motivo realice mantenimiento del vehículo, ya que su función es conducir y puede que sufra algún accidente por no contar
su labor es hacer que el personal transportado se
encuentre seguro en todo momento.

FIRMA DEL CONDUCTOR

CC
CODIGO: GT-M-02

VERSION: 00

FA: 13/08/2018

HA DE ENTREGA:

km
CROQUIS B:

¿TIPO DE VEHICULOS QUE RECORREN LA VIA?

otocicletas, vehiculos livianos, camionetas, camperos,


ciletas, camion C2P, camion C2G, camion C3 camion
articulado.

¿TIPO DE USUARIOS DE LA VIA?

do tipo de usuario, peatones, conductores y pasajeros.

FECTACIÓN DEL RIESGO EN LOS RECORRIDOS IDA Y


REGRESO

REGRESO AMBOS SENTIDOS

X
X

o Nacional de Tránsito establece que: "los vehículos

endiente ante cualquier eventualidad en la vía.

de esto el uso de elementos de distracción pueden


detenga el vehículo en una zona segura con las luces
á al mando del vehículo y si llegare a ocurrir alguna

erminada por los grados de alcohol que presente, esta


a en la vía incluyendo las personas que transporta, se
cárcel.
ircular en estado de embriaguez. TRANSGIRÓN S.A.
ya a conducir.

bleciendo como política los límites de velocidad en


a la indicada en las señales restrictivas de cada zona,

s escolares y en zonas residenciales.


ar los límites establecidos para cada una de ellas.
vehículos de 3.5 toneladas o más toneladas por el
0 km/h, circular por la izquierda podría entorpecer la
a el tránsito de los demás vehículos.
el personal que circula por esta zona no comprende
cada peatón que circule a su alrededor, recuerde

té atento a al paso de los peatones y no se distraiga

la circulación de los peatones que circulen a su


e señalización y demarcación usted deberá ser

km/h, no deberá exceder esta velocidad y siempre

hículo.

os siempre estén seguros.

conflicto de peatones con vehículos, así mismo el

pantes y las personas que circulan por las

e que el Código Nacional de Tránsito exige este para

el vehículo se encuentre 100% detenido.


era para que el personal sepa en cual vehículo es que
alizar:
loque la señalización (CONOS-TRIANGULOS) en la vía
gún la señalización, si la vía es de doble sentido no

er ser visto con más facilidad.


ductor, no abandone el vehículo por el mismo lugar

ede hacer con total seguridad.


eriado, fuera del carril por donde circulan los

sito, en lugares donde hay curvas o mucha

e que el resto de ocupantes también porten uno.


o con total seguridad, permanezca dentro del mismo

ir y se brinde una solución oportuna.

ún accidente por no contar con idoneidad, así mismo

También podría gustarte