Capítulo 12 Parte 1 (Elemento, Compuesto, Materia)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Materia

Se define como materia a todo lo que tenga masa y volumen y es la sustancia de la cual los
objetos físicos están compuestos. Cualquier cosa que puede ser tocada.

ESTADOS DE LA MATERIA

1. CONDENSADO 2. SÓLIDO 3. LÍQUIDO 4. GASEOSO 5. PLASMA


Elemento
Un elemento es una sustancia que no puede ser reducida a una forma más simple por
medios químicos. Hierro, oro, plata, cobre u oxígeno.
Compuesto
Es una combinación química de dos o más elementos. El agua por ejemplo.
Molécula
La más pequeña partícula de materia que existe y que mantiene su identidad. La molécula
del agua por ejemplo. H2O

Átomo
Es el bloque más básico a nivel molecular. Un átomo está compuesto de tres partículas
subatómicas.

Electrones, protones y neutrones


Estás partículas determinan las propiedades de los átomos específicos. Los protones y
neutrones se localizan en el núcleo del átomo. La tercera partícula es el electrón que
posee carga negativa y una masa más pequeña que la del protón.
Capas de electrones y niveles de energía
Los niveles de energía determinan la capacidad de un electrón de permanecer en su
órbita. Los electrones de un átomo aparecen únicamente a ciertos niveles de energía, lo
que se conoce como capas de energía.

Electrones de valencia
Valencia es el número de enlaces que un átomo puede formar. Por tanto los electrones de
valencia es el número de electrones que participan en los enlaces químicos.

Iones
Es el proceso en el que un átomo pierde o gana electrones. Quitarle un electrón a un
átomo hace que se cargue positivamente.
Electrones libres
Los electrones de valencia se encuetran dando medias vueltan entre dos núcleos. Los
electrones que se encuentran en la superficie más hacia afuera son los electrones libres, y
pueden ser fácilmente extraídos de la carga positiva de los protones en el núcleo.

Movimiento de electrones: Conductores, aisladores y semiconductores


La valencia de un átomo determina su capacidad de ganar o perder electrones, lo que
determina las propiedades del átomo. Estas propiedades caracterizan a los átomos como
conductores, semiconductores o aislantes, dependiendo de la capacidad del material de
dar electrones libres.
Para los conductores, metales como el oro, plata, cobre poseen múltiples electrones libres
en su órbita más alejada. Energía como el calor pueden causar que los electrones se
suelten y giren alrededor del material.

Para los aislantes, son materiales que no conducen energía eléctrica en cierto grado o no
del todo. En condiciones normales, los átomos en estas partículas no contienen muchos
electrones libres.
Finalmente para los semiconductores, las propiedades de estos materiales caen entre la
de los conductores o aislantes. Pueden en ocasiones funcionar como los dos dependiendo
de la carga eléctrica puesta en su exterior.
Prefijos métricos usados para cálculos eléctricos
Mega (M), un millón (1,000,000).
Kilo (k), mil (1,000).
Milli (m), una milésima (1⁄1,000).
Micro (μ), una millonésima (1⁄1,000,000).

Electricidad estática
La electricidad se describe a menudo como estática o dinámica.
La diferencia entre los dos se basa simplemente en si los electrones están en reposo
(estáticos) o en movimiento (dinámicos). La electricidad estática es la acumulación de una
carga eléctrica en la superficie de un objeto.

Fuerzas atractivas y repulsivas


Una de las leyes más fundamentales de la electricidad estática, así como del magnetismo,
se ocupa de la atracción y la repulsión. Las cargas iguales se repelen entre sí y las cargas
diferentes se atraen entre sí. Todos los electrones poseen una carga negativa y, como
tales, se repelen entre sí. De manera similar, todos los protones poseen una carga positiva
y, como tales, se repelen entre sí. Los electrones (negativos) y los protones (positivos) son
opuestos en su carga y se atraen entre sí.

Campo electrostático
Existe un campo de fuerza alrededor de un cuerpo cargado. Este campo es un campo
electrostático (a veces llamado campo dieléctrico) y está representado por líneas que se
extienden en todas las direcciones desde el cuerpo cargado y terminan donde hay una
carga igual y opuesta.
Consideraciones de descarga electrostática
Una de las causas más frecuentes de daño a un componente de estado sólido o circuitos
integrados es la descarga electrostática (ESD) del cuerpo humano cuando se manipula uno
de estos dispositivos.

Magnetismo
El magnetismo se define como la propiedad de un objeto para atraer determinadas
sustancias metálicas. En general, estas sustancias son materiales ferrosos; es decir,
materiales compuestos de hierro o aleaciones de hierro, como hierro dulce, acero y álnico
(aleación formada de cobalto, aluminio y niquel).
Tipos de magneto
Los imanes son naturales o artificiales. Los imanes artificiales pueden clasificarse además
como imanes permanentes, que retienen su magnetismo mucho después de que se haya
eliminado la fuerza magnetizante, e imanes temporales, que pierden rápidamente la
mayor parte de su magnetismo cuando se elimina la fuerza magnetizante externa.

Electromagnetismo
En 1820, el físico danés Hans Christian Oersted descubrió que la aguja de una brújula que
se acercara a un conductor portador de corriente se desviaría. Este es el fenómeno
principal que relaciona electricidad y magnetismo.
Flujo convencional
El técnico actual encontrará que hay dos escuelas de pensamiento y prácticas analíticas en
competencia con respecto al flujo. La teoría actual convencional fue la primera en
desarrollarse y, a lo largo de muchos años de uso, este método se ha arraigado en los
textos eléctricos. La teoría fue propuesta inicialmente por Benjamin Franklin, quien razonó
que la corriente fluía de una fuente positiva a una fuente negativa o un área que carecía
de carga abundante.
La notación asignada a las cargas eléctricas fue positiva (+) para la abundancia de carga y
negativa (-) para la falta de carga. Entonces parecía natural visualizar el flujo de corriente
desde lo positivo (+) a lo negativo (-).

Electrones de flujo
Más tarde se hicieron descubrimientos que demostraron que es todo lo contrario. El flujo
de electrones es lo que realmente sucede cuando una gran cantidad de electrones fluye
desde la fuente negativa (-) a un área que carece de electrones o de la fuente positiva (+).
Tanto el flujo convencional como el flujo de electrones se utilizan en la industria.

Fuerza electromotriz (Voltaje)


A diferencia de la corriente, que es fácil de visualizar como un flujo, el voltaje es una
variable que se determina entre dos puntos. A menudo, nos referimos al voltaje como un
valor en dos puntos. Es la fuerza electromotriz (fem) o el empuje o la presión que se siente
en un conductor lo que finalmente mueve los electrones en un flujo. El símbolo de fem es
la letra mayúscula "E".

También podría gustarte