Informe 2 Trabajo de Investigacion Palma y Quiroz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


INDUSTRIAL

INFORME DE INVESTIGACIÓN

“GESTION AMBIENTAL PARA EL MANEJO EFICIENTE DE LOS RESIDUOS


SOLIDOS EN EMPRESAS AGROINDUSTRIALES, 2021”

AUTOR:

PALMA MEJIA , LUIS ROLI (0000-).

QUIROZ FLORES, PERCY (0000-).

RODRIGUEZ CASTRO, JULIO ENRIQUE (0000-).

ASESOR METODÓLOGO:

MG. MENDOZA OCAÑA, CARLOS. (0000-0002-3856-3146).

GESTION EMPRESARIAL Y PRODUCTIVA

CHEPÉN - PERÚ

2021
I. INTRODUCCION
Los procesos y actividades antrópicas que son ejecutadas por la industria,
son una amenaza para los ecosistemas y para los recursos renovables y
no renovables que nos suministra el medio ambiente; desafortunadamente
en la mayoría de los casos, los recursos naturales son la fuente de materia
prima, convirtiéndolos en el soporte de los procesos industriales; por otro
lado y además de explotar los recursos naturales hemos convertido el
medio ambiente en un receptor de desechos industriales y domésticos,
generando a partir de esto una problemática ambiental vista en todos los
rincones del mundo.

La implementación de los Sistemas de Gestión Ambiental, suelen ser


trabajos difíciles de realizar, ya que las empresas tiene como primer
objetivo generar recursos financieros, de esta forma anunciamos que una de
las limitaciones más vistas en este trabajo es la comparación entre las
variables económicas y ambientales; es decir que todo procedimiento
realizado debe de estar fijado a un mejoramiento económico y a un constante
demostrar de la eficacia que tiene el sistema de gestión ambiental para la
empresa.

Siendo así, el sector agroindustrial que ha buscado y ha querido unir


esfuerzos por el bienestar del medio ambiente y de la comunidad y logrando
así, ser una de las primeras en incentivar el mejoramiento ambiental
empresarial, busca disminuir sus costos y mejorar su economía, de esta
forma, y con su constante luchar, se ha buscado el cumplimiento de todos
los requisitos de las normas ambientales, para así emprender un proceso
en el que todos salimos beneficiados.

La Gestión Ambiental Empresarial. Latorre, (2000) plantea que “La Gestión


Ambiental puede considerarse como una tarea que comprende la
evaluación, planificación, puesta en marcha, ejecución y evaluación del
conjunto de acciones físicas, financieras, reglamentarias, institucionales, de
participación, concertación, investigación y educación, con el fin de mejorar
la calidad ambiental objeto de acción (entorno territorial de la empresa,
proyecto de infraestructura, territorio de su jurisdicción)”
La Gestión Ambiental empresarial según Trujillo & Vélez, (2010) surge
como respuesta a una serie de dinámicas generadas por tendencias
específicas de mercado como nuevos patrones de calidad y exigencias
derivadas de la función social de las empresas, así como también, de las
responsabilidades de la misma, no sólo a nivel interno (clientes y
proveedores), sino también externas como el ambiente, las comunidades,
otras empresas, entes territoriales y autoridades ambientales, enmarcadas
dentro del contexto territorial en el cual se desempeña la empresa.

El en trabajo de March, S. (2006). Nos dice que la norma ISO 14001


implica el uso de un sistema de gestión ambiental estricto y, al igual que
la norma de calidad ISO 9001 relacionada, requiere que una
organización monitoree y mejore continuamente su desempeño.
El estándar abarca todos los efectos ambientales de un sitio de fabricación,
incluyendo el uso de energía, tratamiento de agua, eliminación de desechos,
ruido y calidad del aire. La certificación ISO 14001 es un paso adoptado
bajo un nuevo Sistema Ambiental de Ford que está diseñado para
proporcionar un conjunto consistentemente de procedimientos de gestión
ambiental, pero permite que cada planta local identifique sus propias
necesidades y objetivos ambientales. Ford está buscando la certificación
global ISO 14001 como un medio independiente para medir el desempeño
ambiental de la compañía.
En el Perú, la Empresa Agroindustrial LAREDO ha implementado un Plan de
Mitigación del Impacto Ambiental en el año 2001, para alcanzar y demostrar
el compromiso a la conservación y mejora del ambiente, controlando el
impacto de sus actividades y procesos, en base a su política de
responsabilidad social y cuidado del medio ambiente, teniendo como meta
final la implantación del Sistema de Gestión Ambiental.

La justificación es que las empresas actuales y buscadoras de


grandes objetivos como la responsabilidad social y ambiental quieren
incorporar dentro de sus procesos productivos y de servicios una manera
de identificar conjuntamente toda una problemática ambiental, que
involucre la implementación de nuevas tecnologías eficientes y más
limpias; ya que a través de estas, las empresas no solo consiguen
mejorar sus procesos de producción, desarrollarse y volverse más amigable
con el medio ambiente, sino que también pueden conseguir puntos
importantes y específicos como la reducción de costos, además la mejora de
imagen ante los consumidores y clientes, poder aumentar la calidad de vida
de los empleados, mejorar en la seguridad industrial, ampliar su mercado a
niveles mayores, disminuir los impactos y externalidades producidas al
sistema ecológico.

Dando una mirada más general y de importancia, vemos que estas buenas
prácticas ambientales llevan a la empresa a entrar en un nivel competitivo
e incluso a obtener una tendencia de no darle la espalda al medio
ambiente, para así generar un valor agregado que le dará un respaldo a la
empresa en su modernización agrícola, industrial y empresarial.

Todo esto nos lleva a preguntar ¿Que se conoce de la gestión ambiental para
el manejo eficiente de los residuos sólidos en empresas agroindustriales en
Latinoamérica: una revisión sistemática de literatura científica entre los años
2010 y 2020?

Buscando como objetivo general analizar estudios de investigación sobre


gestión ambiental para el manejo eficiente de los residuos sólidos
agroindustriales en empresas agrícolas en Latinoamérica entre los años 2010
y 2020, así como encontrar gestión ambiental para el manejo eficiente de los
residuos sólidos agroindustriales en empresas agrícolas en Latinoamérica
entre los años 201 y 2020, buscando resultados obtenidos con la aplicación
de gestión ambiental para el manejo eficiente de los residuos sólidos
agroindustriales en empresas agrícolas en Latinoamérica entre los años 2010
y 2020.

También podría gustarte