0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas10 páginas

Programa de Mano

Este documento presenta la producción musical "Una vez en la vida" del compositor y director Nicolás Collazos León. La obra será estrenada el 23 de octubre en el Teatro Bogotá por la Orquesta "A la Colombiana" de la Universidad Central como parte de un recital de grado. El documento incluye los créditos de la producción, reparto, y breves notas sobre la historia y significado de la pieza musical.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas10 páginas

Programa de Mano

Este documento presenta la producción musical "Una vez en la vida" del compositor y director Nicolás Collazos León. La obra será estrenada el 23 de octubre en el Teatro Bogotá por la Orquesta "A la Colombiana" de la Universidad Central como parte de un recital de grado. El documento incluye los créditos de la producción, reparto, y breves notas sobre la historia y significado de la pieza musical.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Una Producción

ncl producciones
orquesta a la Colombiana
orlando cienfuegos fotogra a

Apoyan
Jaiver Zaraza
Editorial Hidekel
Universidad Central

Universidad Central

Rector / Rafael Santos Calderón

Vicerrector académico
/ Dr. Oscar Herrera
Composición y Dirección General
Nicolás Collazos León
Vicerrector Administra vo
Dirección Musical / Gnecco Iglesias
José David Rodríguez Ramírez
Decana F.C.S.H.A.
Teatro Bogotá / Nina Alejandra Cabra
Estreno
23 de Octubre 7:30 Pm Director Departamento Estudios
Musicales / Diego Sánchez
Recital de Grado
Orquesta “A la Colombiana” Coordinador Departamento Estudios
Universidad Central Musicales / Rubén Pardo
CRÉDITOS Reparto
Compositor en orden de aparición
Nicolás Collazos León
GABRIEL NIÑO
Guión / Nicolás Collazos León Emmanuel Rodríguez Sánchez
Dirección Musical PATRICIA, MAMÁ DE GABRIEL
José David Rodríguez Ramírez Martha Sánchez Nieto
Dirección General GABRIEL ADULTO
Nicolás Collazos León Jaiver Zaraza Monroy
Dirección de Fotografía ANDREA - PROMETIDA
Orlando Cienfuegos Andrea Sánchez Gómez
Dirección de Arte CONDUCTOR DEL AUTO
Ximena Mar nez Palacios Nicolás Collazos León

Efectos Visuales ESPOSA DEL CONDUCTOR


Nicolás Collazos León Ximena Mar nez Palacios
Operador de cámara MADRE DEL CONDUCTOR
Orlando Cienfuegos Amparo León Romero
Asistente de cámara
Oscar David Forero
Operador de Dron
Jesús González Fernández

Iluminación
Nicolás Collazos León
Casting
Daniel Hernández
Edición de partituras
Andrés Mauricio Barragán
Una vez en la vida
de Nicolás Collazos León

Cuando el pequeño Gabriel jugaba junto a su mamá Patricia, sen a la plenitud de


su amor y compañía a pesar de haber recién llegado a la gran ciudad. Los
momentos más valiosos habían transcurrido durante esos espacios de diversión
que podía compar r con ella. Nunca se detuvo a pensar que aquellos empos
podrían cambiar, él era simplemente un niño. Lejos de imaginar un final y sin
ninguna explicación, un día se encuentra con que, durante una de sus salidas,
Patricia desaparece. Sólo y sin conocer la ciudad, se esfuerza por encontrarla
pero es inú l. Gabriel, con tan sólo 8 años se enfrenta a la dura realidad: Ha
perdido a quién más amaba y se encuentra solo. Pasan varios años y vemos a un
Gabriel adulto, que ha aprendido a sobrevivir por su cuenta, es un buen
trabajador y se esfuerza por ser mejor cada día, no se da empo para pensar en
las heridas del pasado así que se enfoca constantemente en su futuro. Un día, de
camino a casa, algo llama la atención de Gabriel: una chica, que se encuentra
leyendo en el parque. “Es hermosa”, piensa. Sin dudarlo se acerca a ella, se
presenta, y pronto se hacen amigos. Gabriel se sorprende, ya que sus
sen mientos hacia Andrea se hacen cada día más fuertes y, después de un
empo, le pide que sea su novia. Juntos construyen día a día una relación
envidiable, Gabriel se siente de nuevo seguro y feliz, como hacía mucho empo
no estaba. Finalmente toma una decisión: va a proponerle matrimonio, así que
prepara una cita especial para entregarle su anillo de compromiso. La respuesta
fue inmediata: “sí, acepto”. Fue el día más feliz hasta ahora, empezaban a soñar
con el gran día y una vida entera juntos sin embargo, en un dramá co giro, el
gran día nunca llegó. Gabriel, lleno de dolor e ira, quiere vengarse y va a acabar
con aquel que le arrebató lo que más quería, recordó nuevamente la pérdida de
su madre y ahora, la pérdida de su amada, sucesos que lo llevan a tomar
decisiones, que al final pueden cambiar el rumbo de su historia. Y usted, cómo
reaccionaría?
Siente la música / Notas al programa

“Siente la música” nace de la admiración hacia el poder emo vo que ene la


música en los sen mientos de los oyentes, y de cómo, en la producción
audiovisual, la música original ene un conexión completamente emo va en la
narra va. El arte se define en general como una herramienta simbólica que
provoca, re ene e induce emociones ambivalentes, produciendo en la vida
afec va y en los pensamientos de las personas, sen mientos ambiguos. La
música en par cular, se define como el arte de combinar sonidos ajustados a la
medida del empo bajo una coordinación de notas armónicas que, de acuerdo a
su composición -melodía, armonía y ritmo- enen como fin agradar al oído de
quien la escucha, por tanto no pierde sus caracterís cas de influir en los
sen mientos del oyente.

Ya hace 2500 años, Pitágoras u lizaba ciertas escalas y acordes para lograr el
equilibrio mental, recetaba a sus alumnos determinadas melodías para armonizar
estados de ánimo nega vos o para aliviar preocupaciones, desánimo o ira.
Aristóteles no tardó en descubrir que las melodías y los ritmos de la flauta
fortalecen el cuerpo, la mente y el espíritu y Platón sostenía que lo que el
gimnasio era para el cuerpo, la música lo era para el alma. Y si nos remontamos
más atrás (año 1061 A.C) encontramos una referencia bíblica: David -futuro rey de
Israel- tocaba el arpa delante del rey Saúl, quien estaba siendo atormentado por
espíritus malignos, y éstas melodías le traían calma y paz.
Ahora en el audiovisual, la música juega un papel muy importante en la narra va.
Hay sen mientos universales como el amor, el odio y el miedo, que pueden ser
transmi dos con ella obviando el diálogo, y dejándonos experimentar diferentes
emociones percibidas a través de la imagen y el sonido.

Conrado Xalabarder explica que en el medio audiovisual -específicamente el


cinematográfico- los seres humanos somos expuestos a los es mulos que se nos
ofrece. En la co dianidad podemos elegir qué escuchamos, y decidimos a qué
música nos queremos exponer, saliendo de un recinto, cambiando una emisora o
simplemente haciendo “clic” en la opción “siguiente” de nuestra lista de
reproducción, pero en el cine no tenemos esa autonomía ya que una vez inicia la
proyección, quedamos expuestos a ella con tal de ver cómo transcurre la historia
que vemos, sin importar en gran medida si la música que estamos oyendo es o no
de nuestro agrado.

Esto es lo que el proyecto “siente la música” plantea, sin necesidad de diálogos,


lograr que el público pueda tener una inmersión total en los sen mientos de los
personajes a través de la música y la secuencia de imágenes que están viendo.
Nicolás Collazos León
Nicolás Collazos León
Productor, Director y
Compositor.

Cantante y compositor nacido en la ciudad de Bogotá en 1990. Inició


sus estudios musicales en 2009 como cantante popular en la escuela
de música Fernando Sor, en 2011 comienza sus estudios de canto
lírico en la universidad central bajo la tutoría del maestro Marco
Guadron.
Después de tres años de entrenamiento y bajo la dirección y
mentoría del maestro Diego Sánchez Mora comienza sus estudios en
composición musical. Durante toda su carrera ha enriquecido sus
conocimientos bajo la tutoría del maestro Juan Guillermo Villarreal,
el trompe sta y arreglista Orlando Barreda “Batanga”, y los maestros
Rodolfo Acosta, y Juan Diego Gomez. Finalmente, en el transcurso
del presente año, realizó un diplomado en composición de música
para cine en la universidad Javeriana con los maestros Oscar Olaya,
Maria Linares, Alejandro Ramírez, Daniel Velazco y Gilberto Mar nez.

Nicolás se ha desempeñado como actor en la ópera de colombia


par cipando en producciones como “Viva madrid: una antología de
la zarzuela” producida por el teatro mayor Julio Mario
Santodomingo y los teatros del canal de Madrid, “Manon” de Jules
Massenet, “Tannhauser” de Richard Wagner, “Turandot” de
Giacomo Puccini y “El caballero de la rosa” de Richard Strauss.
También ha hecho parte del Coro de la ópera de colombia bajo la
dirección del Maestro Luis Díaz Herodier en diferentes montajes
como: “Hollywood en Bogotá”, “Macbeth” de Giuseppe Verdi,
“Fidelio” de Ludwig van Beethoven, “Orfeo y Eurídice” de Christoph
Gluck y “Cecilia Valdés” de Gonzalo Roig.

Su es lo musical está enfocado en la composición neoclásica y


música moderna, con un lenguaje más tradicional mezclado con la
música popular. En 2015 compuso su pieza “Ulam” que fue
interpretada por la orquesta de cuerdas de la universidad Central y
posteriormente una adaptación para cuarteto de cuerdas que fue
interpretada por el cuarteto francés “Quatuor Voce”. En 2016
compuso para el cuarteto “Bacata” su obra “Capricho” y en el año
2017 compuso su obra para piano “Fantasía de un amor” con un
lenguaje modal y neo-román ca con una muy buena acogida en el
público.

Su gusto por los medios audiovisuales se ha generado gracias a sus


estudios previos en el campo del diseño gráfico y la composición
visual, siendo muy diestro en el manejo de programas de animación
2D y modelado 3D. Nicolás cuenta con grandes habilidades como
ar sta digital especialista en mo on graphics y retoque digital,
gracias a ésto, podemos disfrutar de obras como “Siente la música”
escrita, diseñada y dirigida por él.
Director Artístico
José David Rodríguez

Directora de planeación y
Orquesta “A la Colombiana” programación
La orquesta de todos y para todos Lorena Moros

Producción
La Orquesta “A La Colombiana” es una
Daniela Pardo
inicia va de nuestro Director Ar s co
José David Rodríguez, la cual ene como
Community manager
obje vo hacer difusión del repertorio Fallon Koch
La noamericano de
carácter erudito y tradicional, incen var Biblioteca
la creación de nuevas piezas orquestales Jorge Moros
e interpretar repertorio internacional de
todos los periodos.
Esta agrupación cuenta con un
componente pedagógico con el que se
espera crear espacios de aprendizaje, a
través del Semillero, siendo reforzado
con el crecimiento interpreta vo que se
da en el trabajo con la orquesta
principal. Las perspec vas de la orquesta
consisten en ampliar la labor realizada
hasta el momento, facilitando otro
espacio de prác ca musical para
profesionales y estudiantes de las
facultades de música del país, teniendo
siempre presente el realce que se le da a
la música colombiana, lo cual cons tuye
el factor de novedad que marca la
diferencia con respecto a otras
agrupaciones de su po.
Violines 1 Oboes
Luis Miguel Duarte (Concer no) Jorge Moros (P)
Emmanuel Rivero Cris an Camilo Córdoba Cohen
Linda Villamarín Clarinetes
Alejandro Ordóñez Hernán Casallas (P)
Felipe Rivera Lina García
Violines 2 Fagotes
Nicoll Angarita (P) Dana Monroy
Laura León Cornos
Jaime Eduardo López Daniel Zarate
Violas San ago Barrios
Lorena Moros (P) Sergio Velosa
Lucia Suárez Trompetas
Leonardo Puerta Nelson Silva
María Luisa Valen na Camacho Sergio Cortes
Stefanie Alexandra Villamil Karol Cortes
Violoncellos Trombones
María Virginia Lopez (P) Andrés Ariza
Olga Lucia Rivera Diana Alarcón
Maira Avellaneda Trombón Bajo
Ana María Suárez Johana Beltrán
Piano Tuba
Daniela Pardo Quintana Daniel Rodríguez
Contrabajos Percusión
Lizeth Fernanda Suárez Méndez Cris an David Puentes (P)
Flautas Marco Alexis Roa
Ianko Peñafort (P)
Marcela Silva
Daniela An llano
José David Rodríguez Ramírez Orlando Cienfuegos
Director Musical Fotógrafo

Percusionista y Director nacido en la La fotogra a da la posibilidad de


ciudad de Ibagué en 1994. Inició sus explorar la crea vidad, la manera que se
estudios musicales en Percusión ene de ver la luz y las formas que le da
tradicional y sinfónica a la edad de 15 al mundo. Como también muestra
años en la Escuela de Formación nuestros más profundos sen mientos.
Ar s ca de Paipa (EFAP) con el maestro ¿Has escuchado la frase, la fotogra a es
Camilo Venegas. Perteneció a la Banda el arte de pintar con la luz? y si, aquí es
Sinfónica Juvenil de Paipa dirigida por el donde el light Pain ng hace magia y crea
maestro Camilo Malagón. nuevas formas y escenas.
Orlando Cienfuegos, un fotógrafo
En el año 2012 ingresó al programa de dedicado a la fotogra a profesional,
Estudios Musicales de la Pon ficia fotogra a nocturna y al LightPain ng;
Universidad Javeriana en el área de disciplina que me apasiona y la hago
percusión y posteriormente Dirección parte de mi trabajo personal. Miembro
bajo la tutoría de la maestra Patricia de la Asociación de Fotógrafos
Vanegas. Actualmente es estudiante del Nocturnos de España, director de
programa de Música Instrumental de la Fotógrafo Nocturno Colombia. Organizó
Universidad Central en la cátedra de talleres de formación fotográfica en
percusión del maestro Juan David donde comparto mis conocimientos.
Forero. La imaginación siempre nos hace volar
para transmi r la magia de la luz desde
ella. El LightPain ng es un es lo
fotográfico donde la interacción del
movimiento y la crea vidad logran
nuevos mundos, y no encuentras el
límite entre una representación de una
escena de tus películas favoritas o
incluso la publicidad.

También podría gustarte