GUIA DE STUDIO No. 1
GUIA DE STUDIO No. 1
CAPITULO 1
ANUALIDADES VARIABLES
1.1 Introducción
En el presente tema analizaremos otro tipo de anualidades, donde los flujos financieros
varían, ya sea que crecen o decrecen de forma aritmética o geométrica, es decir; lineales
o exponenciales. Estos flujos se presentan en las diversas operaciones del mercado
financiero, donde encontramos flujos de fondos, cuyos egresos e ingresos varían en
forma constantes o variable con respecto al flujo inmediato inferior.
Este tipo de anualidad en gradiente presenta un flujo de capitales donde cada uno de los
flujos o pagos de cada período aumentan o disminuyen en una cantidad constante, por
ejemplo. En adelante para referirnos a estos flujos les llamaremos GRADIENTE LINEAL
CRECIENTES O DECRECIENTES.
Figura 1.1
En la figura 1.2 se presenta un flujo de fondos vencido con variación decreciente a una
cantidad constante de $200 por año.
Figura 1.2
Los gradientes lineales temporales y perpetuos, por la forma de iniciar los flujos pueden
ser de acuerdo a la clasificación de la tabla 1.1. Inicialmente estudiaremos los gradientes
temporales, pudiendo después abordar los perpetuos.
La siguiente figura 1.3 muestra un gradiente lineal creciente vencido, donde el valor A es
la cantidad inicial al final del primer período y G es la cantidad constante (gradiente) que
va aumentando en cada periodo de pago.
Figura 1.3
De forma análoga como hicimos con las anualidades de términos constantes ordinarias
vencidas, planteamos la ecuación de valor trasladando cada uno de los pagos hasta la
fecha focal (cero) a la tasa efectiva i, entonces tenemos:
+ [A + (N – 1)G](1 + i)-N
+ A (1 + i)-N + (N – 1) G (1 + i)-N
Si separamos escribiendo primero los términos que contienen A después los que tienen
G, tenemos:
Observamos que los términos que contienen A, son los mismos de la ecuación de valor
de una anualidad ordinaria vencida en valor presente, por tanto tenemos:
P = Apni + G[(1 + i)-2 + 2(1 + i)-3 + 3(1 + i)-4 + + (N – 1)(1 + i)-N] (1)
P = P1 + P2
1 - (1 i)- N G 1 - (1 i)- N
P A - N (1 i)- N 1.1
i i i
Ejemplo 1.1
En la figura 1.6 presentamos los ingresos por venta de un proyecto, donde en el
año 1 serán de $1,000 con aumentos constantes anuales de $100 durante 10
años.
Figura 1.4
1) En una anualidad ordinaria vencida de ingresos de $1,000 por 10 años. Figura 1.5.
2) En una serie de ingresos variables en aumentos constantes de $100 a partir del
año 2. Figura 1.6.
Figura 1.5
1 - (1 i) - N
P A 1.2
1 i
Datos
A = $ 1,000 valor del primer flujo, periodo 1
i = 0.24 tasa de interés anual
N = 10 número de períodos anuales
Solución
Por la fórmula [1.2] calculamos P1, es decir;
1 - (1 0.24) - 10
P 1,000 $3, 681.8 6
1 0.24
Figura 1.6
G 1 - (1 i)- N
P - N (1 i) - N 1.3
2 i i
100 1 - (1 0.24) - 10
P - 10 (1 0.24) - 10 $1,049.2 8
2 0.24 0.24
Lo que demuestra que los cálculos realizados por extensión con interés compuesto
es el mismo. Este procedimiento lo podemos desarrollar cuando el número de
términos no excede de 12, de lo contrario es más ventajoso usar las fórmulas
generales para N periodos.
Ejemplo 1.2
Los ingresos netos de un negocio se planifican por mes de conformidad a la figura
1.7. Calcule: a) el valor presente b) la serie equivalente mensual vencida, si la
tasa de interés es del 18% CM.
Figura 1.7
Datos
A = $1,500 primer flujo, mes 1
G = $50 valor del gradiente creciente.
N = 48 períodos mensuales
i = 0.18/12 = 0.015 mes
P=?
Solución
Aplicando la fórmula [1.1] directamente tenemos:
1 (1 0.015) 48 1 (1 0.015) 48
48 (1 .015) 48
50
P 1,500
0.015 0.015 0.105
P P P 51,063.83 35,177.31 $ 86,241.14
1 2
1.4
i
A* P
* 0.015
-N
A 86,241.14
1 - (1 i) $2,533.33
1 - (1 0.015) - 48
G 1 - (1 i)- N
P - N (1 i)- N 1.3 (1)
2 i i
La ecuación (1) la multiplicamos por el factor de interés compuesto a valor futuro pago
único, entonces:
P2 = F2 / (1 + i)N (2)
F2 G 1 - (1 i) - N
- N (1 i) -N (3)
(1 i) N
i i
G (1 i)N 1 - (1 i) - N
F2 - N (1 i) -N (4)
i i
G (1 i)
N
F
- 1
- N 1.5
2 i i
La fórmula [1.5] facilita el cálculo únicamente del valor futuro F2 del gradiente lineal
creciente a partir del período 2 hasta N.
(1 i)N - 1
F A
1
1.6
i
Así, la fórmula completa para el cálculo del valor futuro F = F1 + F2 para todo el gradiente
está por [1.7]:
(1 i) N - 1 G (1 i) N - 1
F A - N 1.7
i i i
Ejemplo 1.3
En un proyecto se estiman ingresos de $5,000 al final del primer semestre y se
espera un crecimiento semestral de $200 durante 5 años, si la tasa de interés es
del 20% CM. Calcular el valor futuro, ver figura 1.8.
Figura 1.8
Figura 1.9
Figura 1.10
Datos
A = $5,000 valor del primer flujo período 1.
G = $200 valor del gradiente creciente
j = 20% interés nominal anual
m = 2 frecuencia de conversión anual
i = j / m = 0.20 / 2 = 0.10 tasa semestral
n = 5 años de plazo
N = 10 número de períodos semestrales
F = ?
Solución
Calculemos F1 con la fórmula [1.6];
(1 010) 10 - 1
F 5,000 $79,687.12
1 0.10
(1 0.10) 10 - 1
200
F - 10 $11,874.85
2 0.10 0.10
Dado que F2 representa el valor futuro de un flujo a plazo, entonces el valor B representa
el valor del pago de una anualidad vencida que lo hallamos a través de:
N
G (1 i) - 1
i N
i i
B
(1 i) N - 1
(1 i) N - 1
G N
i
B
(1 i) N - 1
Dividiendo la ecuación anterior por la expresión (1 + i)N; obtenemos la fórmula [1.9] que
transforma el gradiente creciente en un valor constante B
1
B G -
N
1.9
i (1 i) N - 1
Ejemplo 1.4
Transformemos el gradiente del flujo de la figura 1.10 en un valor uniforme
equivalente constante.
Datos
F2 = $ 11,874.85
i = 10% = 0.10 semestral
N = 10 períodos semestrales
G = $ 200 gradiente creciente a partir del período 2
Solución
Si utilizamos la fórmula [1.8] obtenemos el valor B esto es:
0.10
B 11,874.85 $745.09
(1 0.10) 10 - 1
1 10
B 200 - $ 745.09
0.10 (1 0.10) 10 - 1
Figura 1.11
Lo que significa que el gradiente de $200 a partir del semestre 2, lo podemos reemplazar
por una anualidad de $745.09 a partir del semestre 1 hasta el semestre 10 o hasta N en el
caso general.
La serie uniforme equivalente A* correspondiente a todo el flujo de fondos del ejemplo 1.3
figura 1.8 consiste en la suma del valor A de la anualidad ordinaria de la figura 1.9, A =
Figura 1.12
También podemos calcular la serie uniforme equivalente A* con la fórmula [1.10], donde el
valor futuro F corresponde a todo el flujo de fondos, entonces;
A* F
i
1.10
(1 i)N - 1
0.10
A* 91,561.97 $5,745.09
(1 0.10)10 - 1
De esta manera verificamos que el resultado es el mismo valor que se obtuvo en la figura
1.12.
Figura 1.12
El valor del último flujo se efectúa en el penúltimo periodo N-1, nuevamente el incremento
constante en cada periodo es G.
Para realizar una valoración financiera de un flujo en progresión aritmética GLCA, para
cualquier tipo de operación, podemos emplear las fórmulas que continuación planteamos.
La demostración de las mismas las dejamos al lector como trabajo independiente.
N 1
P B C1 i [1.11]
1 i N 1 G 1 i N N ( i ) 1
B A ; C
i i i
Ejemplo 1.5
El flujo de pagos de una deuda inicia en el año cero $5,000 y aumenta cada
semestre $100 durante 10 años, si la tasa de interés es de 18% CS, calculemos el
valor de la deuda en el inicio.
Datos
i = 9% = 0.09 semestral
A = $5,000 valor inicial en cero
N = 20 períodos semestrales
G = $100 gradiente creciente a partir del período 1
P=?
Solución
Utilizamos la fórmula [1.11] para obtener el valor P, antes debemos hallar los
parámetros B y C, esto es:
(1 0.09) 20 - 1
B 5,000 255,800.60
0.09
100 (1 0.09)
20 - 20(0.09) - 1
C 34,622.36
0.09 0.09
P 255,800.60 34,622.36 1 0.09 20 1 $56,484.26
1.4.2 Valor futuro GLCA
Este cálculo de valor futuro o monto de un GLCA, lo calculamos con la fórmula [1.12]
calculando previamente los parámetros B y C.
F B C1 i [1.12]
1 i N 1 G 1 i N N ( i ) 1
B A ; C
i i i
Ejemplo 1.6
Una empresa inicia un fondo con $2,000 en el trimestre cero y aumenta $200 por
semestre hasta el año 12, si la tasa de interés del fondo es de 8% CT. Calculemos
a) El monto o valor futuro b) La serie uniforme equivalente trimestral anticipada.
Datos
i = 0.08/4 = 2% = 0.02 trimestral
A = $2,000 valor inicial en cero
N = 12 (4) = 48 períodos trimestrales
G = $200 gradiente creciente a partir del período 1
F=?
Solución
a) Con la fórmula [1.12] obtenemos el valor F, antes debemos hallar los
parámetros B y C, o sea:
(1 0.02) 48 - 1
B 2,000 158,707.04
0.02
200 (1 0.02)
48 - 48(0.02) - 1
C 313,535.19
0.02 0.02
P 158,707.04 313,535.19 1 0.02 $481,687.0 7
b) La serie uniforme A* equivalente anticipada la hallamos por la fórmula [1.13]
donde A* representa una anualidad anticipada constante.
i
A* F [1.13]
1 i N1 1 i
0.02
A * 481,687.07 $5,951.11
1 0.02 48 1 1 0.02
Figura 1.13
r
P B C1 i [1.14]
Ejemplo 1.7
Un préstamo se amortiza en un plazo total de 12 años en cuotas anuales que
inician en el 4 y crecen en $1,500 por año, si la tasa de interés de 15% anual
efectivo y la primera cuota es de $6,000, Calcule a) El principal del préstamo b) La
tabla de pago de la deuda c) una serie uniforme anual equivalente diferida
iniciando en el año 4 y su tabla respectiva.
Datos
A = $6,000 valor de la primera cuota
i = 15% = 0.15 anual
N = 12 períodos anuales
r = 3 periodo diferido
G = $1,500 gradiente creciente a partir del período r+2 = 5
P=?
Solución
a) Con la fórmula [1.14] obtenemos el valor p, antes debemos hallar los
parámetros B y C, o sea:
1 (1 0.15) 12 3
B 6,000 28,629.50
0.15
1,500 1 (1 0.15)
12 3
C (12 3)(1 0.15) 12 3 22,132.22
0.15 0.15
P 28,629.50 22,132.22 1 0.15 3 $33,376.65
A * P 1 i r
i
Nr
[1.15]
1 1 i
A * 33,376.65 1 0.15 3
0.15
$10,638.33
1 1 0.15 12 3
N r
P B C1 i [1.16]
Ejemplo 1.8
Una cuenta de ahorros se abre con $1,000, reinicia con un depósito de $100 en el
mes 7 que aumenta cada mes en $5.00, si la tasa de interés que devengan los
depósitos es de 9% CM, halle el valor acumulado de los ahorros en el año 10.
Datos
A0 = $1,000 valor de la cuota inicial
A = $100 valor de la primera cuota diferida
i = 0.09/12 = 0.0075 mensual
N = 120 períodos mensuales
r = 6 periodo diferido mensual
G = $5.00 gradiente creciente a partir del período r+2 = 8
F=?
Solución
Con la fórmula [1.16] obtenemos el valor futuro del gradiente, antes debemos
hallar los parámetros B y C al resultado le sumamos el valor futuro de la cuota
inicial, así el total ahorrado es $63,826.24 calculado de la siguiente manera:
1 (1 0.0075) 120 6
B 100 7,644.77
0.0075
1 (1 0.0075) 120 6
(120 6)(1 0.0075) 120 6 18,540.34
5
C
0.0075 0.0075
P 7,644.77 18,540.34 1 0.0075 120 6 $61,374.88 $2,451.36 $63,826.24
Figura 1.13
1.4.1 Valor presente GLDV
Realizaremos una valoración financiera a valor presente en la fecha focal del periodo
cero, de un flujo de fondos que decrece a una cantidad constante G como observamos en
la figura 1.13. Cuando el gradiente es decreciente restamos el valor de G en la fórmula
[1.1]. Así, el valor presente P de todo el flujo de fondos de la figura 1.13 es:
P = P1 - P2
Donde P1 y P2 los calculamos a través de las fórmulas [1.2] y [1.3]. Si unimos las estas
dos fórmulas obtenemos [1.17]
1 - (1 i) - N G 1 - (1 i) - N
P A - - N (1 i) - N 1.17
i i i
Ejemplo 1.9
Un proyecto presenta un flujo neto de fondos de la figura 1.14. Se consideran 5
trimestres y se desea calcular el valor actual de dicho flujo a una tasa del 4.5%
trimestral.
Figura 1.14
1) Flujo que representa una anualidad ordinaria o serie uniforme. Figura 1.15
Figura 1.15
Como podemos apreciar, el flujo de la figura 1.15 cada valor lo variamos respecto
al anterior así:
Figura 1.16
Datos
A = $10,000, valor del primer período
G = $1,000 valor del gradiente
i = 4.5% = 0.045 trimestral
N = 5 trimestres
P = ? valor presente de todo el flujo de fondos.
Solución
Como P = P1 - P2; por las fórmulas [1.2] y [1.3] tenemos;
1 (1 0.045) 5
P 10,000 $43,899.76
1 0.045
1,000 1 - (1 0.045) - 5
P - 5 (1 0.045) - 5 $8,393.65
2 0.045 0.045
Donde P2 es el valor presente del gradiente. Así el valor presente P de todo el flujo
de fondos es:
P = 43,899.76 - 8,393.65 = $35,506.11
0.045
A * 35,506.11 $8,088.00
1 (1 0.045) 5
F = F1 - F2
(1 i)N 1 G (1 i)N 1
F A - -N 1.18
i i i
Ejemplo 1.10
Las ganancias de un proyecto lechero (figura 1.17) se estiman que disminuyan en
$10,000 mensual, debido a factores climáticos que afectan al ganado y el pasto.
Si las ganancias en el primer mes fueron de $ 650,000 y se reinvierten en una
corporación financiera a 18% CM. Calcule a) El valor acumulado al final de un año
b) La serie uniforme equivalente mensual, c) La serie uniforme equivalente
Figura 1.17
2) Un flujo creciente artificialmente, con gradiente de $10,000 por mes a partir del mes 2
de la figura 1.19.
Figura 1.18
Figura 1.19
Datos
A = $650,000 valor uniforme mensual
Solución
a) El valor futuro F lo hallamos aplicando directamente la fórmula 1.18,
reemplazando los datos, o sea:
0.015
A* 1,782.646. 47 $596.773.2 8
(1 0.015) 12 - 1
Figura 1.20
0.0457837
A* 7,782,646. 47 $1,817,024 .14
4
(1 0.0457837) - 1
Figura 1.21
0.093443
A* 7,782,646. 47 $3,717,630 .00
(1 0.093443) 2 - 1
Figura 1.22
Lo anterior significa que el flujo original (figura 1.17) del proyecto lechero, lo podemos
reemplazar de forma equivalente por una serie uniforme de utilidades de cualquier
periodo, para realizar análisis financieros.
Figura 1.23
N 1
P B C1 i [1.19] con
1 i N 1 G 1 i N N ( i ) 1
B A ; C
i i i
Ejemplo 1.11
Los ahorros que una empresa efectúa en un fondo son los siguientes: $50,000 año
cero, $49,000 en el semestre 1, $48,000 en el semestre 2, $47,000 en el semestre
3 y así sucesivamente hasta completar 12 años. Si la tasa de interés que devenga
el fondo es 12% CS. Halle a) El valor presente de los ahorros b) La serie uniforme
equivalente anual anticipada.
Datos
A = $50,000 valor de la primera cuota, periodo cero
j = 12% CS tasa nominal anual
i = 0.12/2 = 0.06 tasa efectiva semestral
N = m(n) = 2 (12) = 24 períodos semestrales
G = $1,000 gradiente decreciente a partir del período 1
P=?
Solución
a) Con la fórmula [1.19] obtenemos el valor P, antes debemos hallar los
parámetros B y C, o sea:
(1 0.06) 24 1
B 50,000 2,540,778. 87
0.06
1,000 (1 0.06)
24 24(0.06) 1
C 446,926.29
0.06 0.06
P 2,540,778. 87 446,926.29 1 0.06 24 1 $548,164.8 7
0.1236
A* 548,164.87 $80,077.52
1 0.1236 (1 0.1236) 12 1
1 i N 1 G 1 i N N ( i ) 1
B A ; C
i i i
Ejemplo 1.12
Las utilidades de un proyecto son de $60,000 en el año cero, $59,900 en el mes 1,
$59,800 en el mes 2, $59,700 en el mes 3 y así sucesivamente hasta completar 10
años. Si las utilidades se reinvierten a una tasa de 12% CM. Halle a) El valor futuro
de las utilidades.
Datos
A = $60,000 valor del periodo cero
j = 12% CM tasa nominal anual
i = 0.12/12 = 0.01 tasa efectiva mensual
N = m(n) = 12 (10) = 120 períodos mensuales
G = $100 gradiente decreciente a partir del período 1
F=? A* = ?
Solución
a) A través de la fórmula [1.20] obtenemos el valor F, antes debemos hallar los
parámetros B y C, o sea:
(1 0.01) 120 1
B 60,000 13,802,321 .37
0.01
100 (1 0.01)
120 120(0.01) 1
C 1,100,386. 90
0.01 0.01
F 13,802.321 .37 1,100,386. 90 1 0.01 $12,828,95 3.81
Figura 1.24
Una valoración financiera de valor presente P, la realizamos en la fecha focal del periodo
cero, de un flujo que decrece a una cantidad constante G como el de la figura 1.24. El
valor presente P de todo el flujo, lo calculamos a través de las fórmulas [1.21] donde
previamente debemos hallar los parámetros B y C.
Ejemplo 1.13
Calcule el principal prestado de un financiamiento, si se liquida a través de cuotas
que decrecen cada año en $2,000, iniciando con $30,000 en el año 4, con tasa de
interés de 14% y plazo total de 12 años.
Datos
A = $30,000 valor de la primera cuota, periodo 4
i = 14% tasa efectiva anual
N = 12 plazo total, años
r = 3 periodo diferido, años
G = $2,000 gradiente decreciente a partir del período 5
P=?
Solución
Con la fórmula [1.21] obtenemos el valor del principal prestado P, antes debemos
hallar los parámetros B y C, o sea:
1 (1 0.14) 12 3
B 30,000 148,391.16
0.14
2,000 1 (1 0.14)
12 3
C (12 3)(1.14) 12 3 31,125.72
0.14 0.14
P 148,391.16 31,125.72 1 0.14 3 $79,150.83
Para la valoración financiera de valor futuro F, tomamos la fecha focal del periodo N, de
un flujo que decrece a una cantidad constante G como el de la figura 1.24. El valor futuro
F, en este caso lo calculamos la fórmula [1.22] donde previamente debemos hallar los
parámetros B y C.
Ejemplo 1.14
Determine el valor futuro de un flujo que representa egresos de un proyecto, que
inicia con $4,000 después en el mes 6 reinicia con $5,000 y decrece cada mes $50
hasta el mes 30, con tasa de interés de 12% CM.
Datos
A = $5,000 valor de la primera cuota, mes 6
j = 12% tasa nominal anual
m = 12 periodicidad anual
i = 0.12/12 = 0.01 tasa efectiva mensual
n = 2.5 plazo total, años
r = 5 periodo diferido, meses
G = $50 gradiente decreciente a partir del período mensual 6
F=?
Solución
Utilizando [1.22] obtenemos el valor futuro F, antes debemos hallar los parámetros
B y C, o sea:
1 (1 0.01) 30 5
B 5,000 110,115.78
0.01
50 1 (1 0.01)
30 5
C (30 5)(1.01) 30 5 12,644.72
0.01 0.01
F 110,115.78 12,644.72 1 0.0130 5 $ 125,000.00
2. Un cliente paga un préstamo a un banco con una de tasa de interés del 36% CM. El
primer pago es $100 y aumenta a razón de $10 por mes durante 48 meses. Calcule: a) el
valor actual del préstamo y el valor futuro. b) El valor de una cuota nivelada anual c)
Elabore dos flujos de fondos o donde se muestre gráficamente la serie uniforme mensual
y el gradiente mensual. R a) $7,076.93 y $29,243.64 b) $3,975.03
5. Prepare la tabla de un fondo para acumular $40,000 en el año 6 con cuotas anuales
anticipadas decrecientes en $1,000 a una tasa de interés del 10% anual. R Cuota 1
$6,936,55
6. Determine la disminución de una cuota trimestral vencida para pagar una deuda de
$60,000 en un plazo de 6 años, suponiendo que la primera cuota es de $6,000 y la
tasa de interés es de 18% CT. R $197.34.
7. Determine el valor futuro en el año 3 de una cuenta de ahorros que se abre con
$1,000 y cuotas mensuales reiniciando en el mes 9 con $100.00 y disminuye $5.00
por mes, a una tasa de interés del 12% anual efectivo. R $2,539.86
8. Una fotocopiadora trabajando a su máxima capacidad instalada, inicia el primer mes con
una producción de 100,000. Se estima que en los tres primeros años de vida útil tienen
una disminución a razón de 1,000 fotocopias por mes. El valor de la fotocopia en el
mercado es de 40 centavos y las ganancias netas se estiman en un 40%. Si las
utilidades son reinvertidas en el mismo proyecto a una tasa de oportunidad del 38.4%
capitalizable mensualmente. Determine la serie uniforme de utilidades mensuales, en los
primeros tres años. R $13,732.56.
10. Determine: a) el valor actual de una serie de pagos de $ 1,000 que va disminuyendo
cada mes en una cantidad constante de $50. El primer pago se realiza al término del año
2 y por los próximos 18 meses a una tasa del 25% efectivo anual; b) ¿Cuál es el valor
futuro? c) ¿Cuál es el valor de la serie equivalente mensual? R a) $5,974.55 b)
$13,046.39 c) $206.88
11. Un complejo petrolero a su máxima capacidad instalada, inicia el primer año con una
producción de 800,000 barriles. Se estima que en los ocho primeros años de vida útil
tiene una disminución a razón de 20,000 barriles por año. En el mercado el barril se
vende en $34 y las ganancias netas se estiman en un 30% efectivo. Si las utilidades son
reinvertidas en el mismo proyecto a una tasa de oportunidades de 6% CM ¿Cuál será la
serie uniforme de utilidades mensuales durante los ocho primeros años? R
$608,796.49.
12. Para amortizar un préstamo de $300,000, una empresa deberá pagar cuotas
semestrales vencidas durante 4 años al 20% CS y con crecimiento anual de la cuota de
$5,000. a) Determinar el valor de la cuota 1 y 2 b) Elabore el calendario de pago o tabla
de amortización. R a) $49,079.69 b) $51460.64
13. Una persona desea reunir $600,000 a través de depósitos trimestrales durante 5 años. Si
el fondo se abre con $1,000 en el periodo cero y estima que cada depósito trimestral lo
podrá incrementar en la suma de $500 y la tasa es del 10% CT. Calcule: a) el primer
depósito trimestral b) el monto acumulado en el año 3. R $18,505.56 $304,655.73
14. Hallar el valor presente de una serie de 12 pagos que decrecen linealmente en 340; si el
primer pago es de $3,000, los pagos son vencidos y la tasa efectiva es de 7%. R
$11,128.85
15. Hallar el valor futuro de una serie de pagos anuales, desde el año 1 al 6 crece en $200, y
después del año 7 al 12 decrece en $300, el primer valor en el año 1 es de $300. Tasa
de interés del 14% anual. R $16,673.40
16. Una deuda se paga de la forma siguiente: del año 1 al 3, $50, a partir del año 4 $60 con
aumentos anuales de $10 hasta el año 8. Si el interés es el 4% anual determinar el valor
del pago único en el año 5. R $550.26
17. Una máquina tiene un costo inicial de $15,000 y los costos de operación al final de primer
año son de $1,000, al final del segundo año $1,200 y así sucesivamente $200 por año
hasta el año 12. Si la tasa de interés es de 15% anual CS, hallar el valor presente y el
valor de los costos uniformes anuales. R $25,297 $4,779.33
19. Hallar el valor de una deuda en la actualidad si se acuerdan los siguientes pagos:
Año 0 1-4 5 6 7 8 9 10
Valor 5,000 1,000 900 800 700 600 500 400
20. Un proyecto tiene el siguiente flujo de ingresos netos: el primer año $100 con aumentos
de $50 hasta el año 4, $300 del año 5 al 9, $250 en el año 10 con disminución de $50
hasta el año 13. Si la tasa de interés es de 20% anual, determinar el valor actual y la
serie de ingresos semestrales. R $949.97 $100.02
21. Calcular el valor actual y valor futuro en un plazo de 2 años, de una serie de pagos de
anticipados mensuales, que inicia con $200 con aumentos de $25 por mes y tasa de
interés de 18% CM. R $9,549.46, $13,650.98
22. Determinar el valor del gradiente lineal creciente, de tal manera que un préstamo de
$10,000 se liquida a través de cuotas trimestrales anticipadas comenzando con $500, en
un plazo de 5 años y tasa de interés del 20% CT. R $33.43
23. ¿Cuál es el valor de la cuota mensual uniforme vencida para pagar una deuda en la que
se acordó pagos anticipados mensuales, el primer pago de $300 que decrecen en 10 por
mes durante 4 años y tasa de interés de 24% CM? R $104.49
24. Determinar el valor actual o precio de un proyecto cuyas utilidades en el año cero son de
$140 millones de dólares que aumentan en $10 millones por año hasta el año 8, si la
tasa de interés mínima atractiva de retorno de los inversionistas es del 22%. R $773.30
millones de dólares
25. ¿Cuál es el valor actual de los desembolsos anuales para la compra de combustibles de
una ciudad si en el año cero son 10 millones y aumenta 2 millones cada año durante 4
años, a una tasa de interés es del 20% anual? R $38.98 millones
26. Hallar el valor futuro de una serie de inversiones anuales anticipadas durante 5 años, si
la primera inversión es de 20 millones y decrece en 3 millones por año con interés del
25% efectivo. R $157.07 millones
27. Dentro de 5 años un estudiante de finanzas iniciará un plan de ahorros con $300
dólares mensuales anticipados con crecimiento de $20 cada mes hasta el año 10. Del
año 10 al 13 agotará el programa de ahorros retirando una cuota creciente en un 3%
mensual vencida. Si la tasa de interés es 3% CM del año 1 al 10 y del 3.6% CM del año
10 al 13, calcule: a) el valor actual de los ahorros b) El valor del primer retiro mensual
después de 10 años. R a) $ 42,026.88 b) $812.05
28. Un proyecto tiene un costo inicial en el año cero de $10,000 y costos anuales de $600 en
el primer año con aumento de $250 hasta el año 8. Si la tasa de interés es del 16%,
calcule el valor equivalente de los costos anualmente. R $3,586.94.
29. Un fondo se puede constituir depositando anualmente una cuota de $200 anticipados
con crecimiento de $30 anuales hasta el año el año 10. Calcule el valor futuro del fondo,
si la tasa de interés es del 16%. R $7,409.
31. Una empresa creará un fondo de $120,000 en un banco iniciando con una cuota de
$6,000 y cuotas anuales decrecientes en $2,000 hasta el año 8, si la tasa del banco
en los primeros 4 años es de 10% y después en los siguientes 4 años baja a 8%
prepare la tabla del fondo. R Cuota año1 $15,377.58. Cuota año 5 $9,109.50.
32. Un fondo de $50,000 se construye en el año 5 con $3,000 cuota inicial y aumentos de
$20 cada mes, si la tasa es de 9% CM, calcule la primera cuota en el mes 7 y el
capital acumulado en el mes 46 después de iniciado el fondo. R $189.80
$30,236.53.
1 1 i N G 1 1 i
N
N
1. P A N 1 i
i i i
1 i N 1 G 1 i N 1
2. F A N
i i
i
* i i
3. A F P Serie vencida
1 i 1
N 1 1 i N
N 1
4. P B C1 i si
1 i N 1 G 1 i N N ( i ) 1
B A ; C
i i
i
5. F B C1 i
i i
6. A * F P Serie anticipada
1 i N1 1 i 1 i 1 i N1
r
7. P B C1 i si
1 1 i Nr N r
G 1 1 i
B A ; C N r 1 i N r
i i i
8. F B C1 iN r
P1 ir
i i
9. A * F Serie diferida
1 i N r 1 1 1 i Nr
1 1 i N G 1 1 i
N
N
10. P A N 1 i
i i i
1 i N 1 G 1 i N 1
11. F A N
i i
i
N1
12. P B C1 i si
1 i N 1 G 1 i N ( i ) 1
N
B A ; C
i i i
13. F B C 1 i
r
14. P B C1 i si
1 1 i Nr N r
G 1 1 i
B A ; C N r 1 i N r
i i i
15. F B C1 i
N r
Los gradientes exponenciales temporales y perpetuos, por la forma de iniciar los flujos
pueden ser según la clasificación de la tabla 1.4. Abordaremos los gradientes temporales.
Se trata de calcular el valor presente P, tomando como fecha focal el período (0) cero. El
gradiente es creciente vencido, el primer flujo E se efectúa al final primer período, como
se muestra en la figura 1.25.
Figura 1.25
Donde:
Entonces:
E (1 + k)0 : valor primer pago
E (1 + k)1 : valor segundo pago
E (1 + k)2 : valor tercer pago
E (1 + k)3 : valor cuarto pago
.
.
.
E (1 + k)N - 1 : valor del n-ésimo pago
Para calcular el valor presente del gradiente exponencial, la estrategia consiste llevar a
valor presente cada uno de los pagos con la fórmula de interés compuesto, así:
E [ (1 + k)N (1 + i)-N - 1]
P = (7)
k - i
Que es lo mismo:
(1 i)N - (1 k)N
P E (1 i)- N si i k 1.23
i - k
P
EN
si (k i) 1.24
(1 i)
Ejemplo 1.15
En la figura 1.26 se muestran los ingresos de un proyecto, que el primer año es de
$10,000 con un crecimiento anual de 10% hasta el año 10. Determine el valor
actual.
Figura 1.26
Datos
E = $10,000 valor del primer ingreso anual
Solución
Como i k utilizamos la fórmula [1.23] y obtenemos
(1 0.15) 10 - (1 0.10) 10
P 10,000(1 0.15) - 10
0.15 - 0.10
Si deseamos hallar el valor futuro F del gradiente exponencial creciente, basta multiplicar
el valor presente P de las fórmulas [1.23] y [1.24] por el factor;
(1 + i)N
Así, obtenemos;
(1 i)N - ( 1 k)N
F E si i k [1.25]
i - k
+ (1 + k)N – 2 (1 + i) + (1 + k)N – 1 ]
Simplificando, obtenemos;
F E N 1 i
N- 1
si (k i) [1.26]
Ejemplo 1.16
La compañía SBN desea acumular una cantidad de dinero en un fondo, a través
de depósitos trimestrales en un plazo de 10 años. El primer depósito será de $
2,000 con incrementos del 8% trimestral. Si la tasa de interés que devenga el
fondo es del 10% CT. ¿Cuánto tendrá acumulado la compañía al final del plazo?
El flujo se muestra en la figura.
Figura 1.27
Datos
E = $2,000 valor del primer depósito trimestral vencido
k = 8% tasa de crecimiento del depósito
j = 10% CT, entonces m = 4
i = 2.5% efectivo trimestral
n = 5 años de plazo
N = 40 períodos trimestrales
F = ?
Solución
Por la fórmula [1.25] se tiene:
(1.025) 40 - ( 1 .08) 40
F 2,000
0.025 - 0.08
Así, la compañía tendrá al final del plazo $692,343.91. Este resultado incluye los
intereses capitalizados de los depósitos incrementados.
Ejemplo 1.17
Una persona desea tener disponibles $30,000 al final de 8 años y piensa ahorrar
una cantidad semestral con incrementos del 5% con respecto al ahorro anterior. Si
la institución bancaria donde guarda los ahorros le paga una tasa de interés del
8.5% efectivo, determinar el valor del primer depósito al final del primer semestre y
elaborar el perfil de flujos.
Datos
F = $30,000 cantidad deseada al final del plazo
ie = 8.5% tasa de interés efectivo anual
k = 5% tasa de crecimiento del ahorro por semestre
n = 8 años de plazo
N = 16 depósitos semestrales
E = ? valor del primer ahorro semestral
i = ? tasa efectiva semestral, con m = 2
Solución
Primero calculamos la tasa de interés i semestral, ya que los depósitos tienen
periodo semestral, esto es;
1 1
i 1 ie m 1 1 0.085 2 1 4.163333% semestra l
(1 .04163333) 16 - ( 1 .05) 16
30,000 E
0.04163333 - 0.05
Figura 1.28
Para hallar el valor de una serie uniforme equivalente A* vencida del flujo de fondos de un
gradiente exponencial creciente, calculamos primero el valor futuro equivalente F o el
valor presente P y posteriormente hacemos uso de las fórmulas [1.27] y [1.28].
A* P
i
- N
1.27
1 - (1 i)
A* F
i
N
1.28
(1 i) - 1
La fórmula [1.28] la podemos obtener a través de la siguiente forma. Por la fórmula [1.25]
el valor futuro del GECV está dado por:
F = A [ (1 + i)N - 1 ] / i (2)
E i (1 i)N - (1 k)N
A* si i k 1.29
(1 i)N - 1 i - k
También, podemos deducir una fórmula para el cálculo de A* cuando k = i. En este caso
tenemos:
F = E N (1 + i)N – 1 (1)
F = A [ (1 + i)N - 1 ] / i (2)
A* E . N
i
(1 i)N - 1 si i k 1.30
(1 i)N - 1
Ejemplo 1.18
Calcule el valor del pago equivalente semestral de una deuda, si el primer pago
anual es $10,000 que crece en 10% y la tasa de interés es de 10% y plazo 12
años.
Datos
E = $10,000 valor del primer pago anual
ie = 10% tasa de interés efectivo anual
k = 10% tasa de crecimiento del pago
n = 12 años de plazo
N = 12 pagos anuales
P = ? valor presente de la deuda
A* = ?, i = ? semestral
Solución
EN 10,000(12)
P $109,090.9 1
(1 i) 1.10
b) Para calcular la serie A* semestral con N = 24 flujos debemos hallar la tasa
efectiva i semestral equivalente, por la fórmula de distribución, esto es;
0.048808
A* 109,090.91 $7,814.50
1 (1 0.048808) 24
Figura 1.29
Calcularemos el valor presente P, tomando como fecha focal el período (0) cero. El
gradiente es creciente anticipado, el primer flujo E se efectúa en el periodo cero, como se
muestra en la figura 1.29 a través de un proceso demostrativo podemos obtener el valor
presente el cual está dado por [1.31] y [1.32]
(1 i)N - (1 k)N
P E (1 i)- N 1 si i k 1.31
i - k
P EN si (k i) 1.32
Ejemplo 1.19
Halle el valor presente de los costos de un proyecto, si en el mes cero se
desembolsan $15,000 que aumentan cada mes 3% durante 4 años con tasa de
interés de 24%
Datos
E = $15,000 valor del primer pago mensual
i = 2% tasa de interés efectivo mensual
k = 3% tasa de crecimiento del pago
n = 4 años de plazo
N = 48 desembolsos mensuales
P = ? valor presente
Solución
Dado que i ≠ k utilizamos [1.31] para calcular el valor presente, así tenemos
(1 0.02 ) 48 - (1 0.03 ) 48
P 15,000 (1 0.02 ) - 48 1 $913,824.2 6
0 .02 - 0.03
(1 i)N - (1 k)N
F E (1 i) si i k 1.33
i-k
F E N 1 iN si (k i) 1.34
Matemáticas Financieras II 42 Prof. Noel Reyes Alvarado
ANUALIDADES VARIABLES O EN GRADIENTES
Ejemplo 1.20
Una persona abre un fondo con $100 en el mes cero y cada mes aumenta 1%,
halle el valor futuro del fondo en el año 30, si la tasa de interés de 9% CM.
Datos
E = $100 valor del primer depósito mensual
i = 0.75% tasa de interés efectivo mensual
k = 1% tasa de crecimiento del depósito
n = 30 años de plazo
N = 360 depósitos mensuales
F = ? valor futuro del fondo
Solución
Figura 1.30
El valor presente P lo calculamos, tomando como fecha focal el período (0) cero. El
gradiente es exponencial creciente diferido, el primer flujo E se efectúa en el periodo r+1,
como se muestra en la figura 1.30, podemos obtener el valor presente usando las
fórmulas [1.35] y [1.36]
(1 i)N r - (1 k)N r
P E (1 i)- N si i k 1.35
i- k
Ejemplo 1.21
Una empresa obtiene financiamiento por $50,000 a plazo total de 8 años que
incluye 3 años de gracia total, la tasa de interés es 20% efectivo y la cuota crecerá
en 10% anual. Elabore la tabla del préstamo.
Datos
P = $50,000 valor presente del préstamo
i = 20% tasa de interés efectivo anual
k = 10% tasa de crecimiento del pago
n = 8 años de plazo
r = 3 periodo de gracia total
N-r = 5 pagos anuales
E = ? valor de la primera cuota
Solución
Dado que i ≠ k utilizamos [1.35] para calcular el valor de la primera cuota en el
periodo 4.
(1 0.2 ) 8 3 - (1 0.1 ) 8 r
50,000 E (1 0.2 ) 8
0 .2 - 0.1
E = $24,491.73
El valor futuro F, del gradiente exponencial creciente diferido lo calculamos tomando como
fecha de valoración el final del periodo N, a través de las fórmulas [1.37] y [1.38]
(1 i)N r - (1 k)N r
F E si i k 1.37
i-k
Datos
C0 = $1,000 depósito inicial
E = $100 valor del depósito mes 15
i = 0.75% tasa de interés efectivo mensual
k = 1% tasa de crecimiento del depósito
n = 30 años de plazo
r = 14 meses diferidos
N = 360 periodos totales
F = ? valor futuro del fondo
Solución
Debido que i ≠ k utilizamos [1.37] para calcular el valor futuro de los depósitos
diferidos y crecientes, o sea:
Tratamos de calcular el valor presente P equivalente, tomando como fecha focal el origen
en el período (0) cero. Un gradiente exponencial decreciente vencido de forma general se
muestra en la figura 1.31.
Figura 1.31
Entonces:
E (1 - k)0 : valor primer pago
E (1 - k)1 : valor segundo pago
E (1 - k)2 : valor tercer pago
E (1 - k)3 : valor cuarto pago
.
.
.
E (1 - k)N - 1 : valor del n-ésimo pago
De forma análoga al cálculo del valor presente del gradiente exponencial creciente, la
estrategia consiste llevar a valor presente cada flujo decreciente a partir del periodo 2,
mediante la fórmula de interés compuesto, así:
E [ (1 - k)N (1 + i)-N - 1]
P = (7)
- (i + k)
1 - (1 - k )N (1 i ) - N
P E 1.39
i k
Ejemplo 1.23
Una planta generadora de electricidad debido al tiempo de explotación merma las
utilidades cada año en aproximadamente el 10%, por la baja producción de
energía y costos elevados de operación. Los ingenieros estiman que para el
próximo año 1 las utilidades sean de 10 (millones). Se quiere determinar el valor
Figura 1.32
Datos
E = $10 valor año 1 de las utilidades
i = 15% tasa de interés efectivo anual
k = 10% tasa de decrecimiento del flujo
N = 10 periodos anuales
P = ? valor presente de las utilidades
Solución
Con la fórmula [1.39] hallamos el valor actual, esto es;
1 - (1 - 0.10) 10 (1 0.15) - 10
P 10 $191.43
0.15 0.10
Para calcular el valor futuro F, del gradiente exponencial decreciente vencido tomamos
como fecha de valoración el final del periodo N. Para deducir la fórmula de valor futuro F,
partimos de [1.39] de valor presente P, así:
1 - (1 - k )N (1 i ) - N
P E (1)
i k
1 - (1 - k )N (1 i ) - N
P E 1 i N (2)
i k
Multiplicando término a término el numerador de (2) tenemos la fórmula de valor futuro del
gradiente decreciente vencido, o sea;
(1 i )N - (1 k)N
F E 1.40
i k
Ejemplo 1.24
Los excedentes que libera un proyecto se presentan en la figura 1.33, en el primer
año son de $120 (millones) que disminuyen el 12% anual hasta el año 10. Si estos
recursos se reinvierten al 16%, determine el valor futuro de los fondos.
Figura 1.33
Datos
E = $ 120 (millones) primer flujo de utilidades
k = 12% tasa de crecimiento de flujo de fondos.
ie = 16% tasa de interés anual
N = 10 períodos anuales
P = ? valor actual de las utilidades
Solución
Por la fórmula [1.40] tenemos el valor deseado;
(1 0.16) 10 - (1 - 0.12) 10
F 120 $1,771.26
0.16 0.12
Figura 1.34
El valor presente P equivalente, tomando como fecha focal el origen en el período (0) cero
de un gradiente exponencial decreciente anticipado cuya forma general se muestra en la
figura 1.34 lo calculamos con la fórmula [1.41] de la siguiente manera.
1 (1 k)N (1 i ) N
P E1 i 1.41
i k
Ejemplo 1.25
Una persona al cumplir 20 años firma un plan de ahorros en un programa de
pensiones con depósitos de $1,000 mensuales constantes. Suponiendo que el
primer depósito se mide en valor real que se devalúa el10% anual, determine el
valor real actual para 40 años de ahorro, con tasa de interés es de 12% CM.
Datos
E = $ 1,000 primer ahorro mes cero (20 años)
k = 10% tasa de devaluación anual = 0.7974% mensual (pérdida poder compra)
j = 12% tasa de interés nominal, i = 1% tasa mensual de interés
m = 12 frecuencia anual de conversión de intereses
n = 40 plazo en años
N = 480 periodos mensuales
P = ? valor actual real del plan de ahorros
Solución
Por la fórmula [1.41] tenemos el valor actual real de los ahorros.
El valor presente F equivalente, tomando como fecha focal el final del período (N) de un
gradiente exponencial decreciente anticipado, lo calculamos con la fórmula [1.42] de la
siguiente manera.
(1 i )N (1 k)N
F E1 i 1.42
i k
Ejemplo 1.26
Una persona al cumplir 20 años firma un plan de ahorros en un programa de
pensiones con depósitos de $1,000 mensuales constantes. Suponiendo que el
primer depósito se mide en valor real que se devalúa el 10% anual, determine el
valor real futuro para 40 años, con tasa de interés es de 12% CM.
Datos
E = $ 1,000 primer ahorro mes cero (20 años)
k = 10% tasa de devaluación anual = 0.7974% mensual (pérdida poder compra)
j = 12% tasa de interés nominal, i = 1% tasa mensual de interés
m = 12 frecuencia anual de conversión de intereses
n = 40 plazo en años
N = 480 periodos mensuales
P = ? valor actual real del plan de ahorros
Solución
Por la fórmula [1.42] tenemos el valor actual real de los ahorros.
Figura 1.35
El valor presente P equivalente, tomando como fecha focal el origen en el período (0) cero
de un gradiente exponencial decreciente diferido cuya forma general se muestra en la
figura 1.35 lo calculamos con la fórmula [1.43].
N r (1 i ) N r
r 1 (1 k)
P E1 i 1.43
ik
Ejemplo 1.27
Una empresa obtiene financiamiento para que sea pagado en 10 años de plazo
total, si la primera cuota inicia en el año 3 por $10,000 que decrece en 10% anual
y tasa de interés de 15%, calcule el principal prestado en el año cero y elabore la
tabla de pago.
Datos
E = $10,000 primera cuota
k = 10% tasa de decrecimiento anual
i = 15% tasa anual de interés
r = 2 años de gracia total
N = 10 periodos totales anuales
P = ? valor actual del préstamo
Solución
Por la fórmula [1.43] tenemos el valor actual del financiamiento
10 2 (1 0.15 ) 10 2
2 1 (1 0.10)
P 10,000 1 0.15 $ 25,989.55
0.10 0.15
Para calcular el valor futuro F equivalente, tomando como fecha focal el final del periodo
N, de un gradiente exponencial decreciente diferido cuya forma general se muestra en la
figura 1.35. Este valor F lo calculamos con la fórmula [1.44].
N r (1 i ) N r
N r 1 (1 k)
P E1 i 1.44
ik
Ejemplo 1.28
Una persona abre una cuenta con $1,500 en el periodo cero y hasta en el mes 7
reinicia depositando $1,000 que decrece 1% cada mes hasta completar en total
100 depósitos sin incluir el depósito inicial, si la tasa de interés que devenga la
cuenta es de 9% CM calcule a) El valor a cumulado de la cuenta en la fecha del
último depósito b) El valor uniforme equivalente anticipado iniciando en el periodo
cero.
Datos
E0 = $1,500 depósito inicial
E = $1,000 primera cuota periódica mes 7
k = 1% tasa de decrecimiento mensual
j = 9% tasa nominal anual de interés con m = 12 frecuencia anual
i = 0.09/12 = 0.0075 tasa de interés mensual
r = 6 meses diferidos
N = 106 periodos totales mensuales o n = 106/12 = 8.833333 años plazo total
P = ? valor actual del préstamo
Solución a)
Por la fórmula [1.44] calculamos el valor futuro de los depósitos periódicos
mensuales.
El valor futuro total F es la suma del valor futuro del depósito inicial y el valor futuro
de todos los depósitos periódicos mensuales esto es:
F 1,500 1 0.0075
106
99,717.23 3,311.82 99,717.23 $103,029.0 5
Solución b)
Con la siguiente fórmula ya estudiada en las anualidades anticipadas
i
A* F
(1 i)N 1 - 1 i
0.0075
A* 103,029.05 $634.97
(1 0.0075) 106 1 - 1 0.0075
2. Una deuda de $100,000 será pagada en un plazo de 10 años a una tasa de interés de
18% anual sobre saldo, de la siguiente manera: en los primeros 5 años la cuota anual
será decreciente en una cantidad consta de $1,000 y en los siguientes 5 años será
creciente en 10% por año. Prepare la tabla de pago de la deuda. R Cuota año 1
$25,445.10 Cuota del año 6 $15,864.29
3. Con el 15% anual, determine el valor presente de los costos de una máquina que tuvo un
costo inicial de $29,000 con un salvamento de $ 5,000, después de 8 años y costo de
operación anual de $3,000 para los 3 primeros años, con un incremento de 10% cada
año en los años siguientes. R $42,863.66
6. Calcule el costo uniforme equivalente mensual de una máquina cuyo costo inicial es de
$55,000 y tiene una vida útil de 8 años con un costo de salvamento de $10,000 después
de 9 años. Se estima un costo de operación de $10,000 en el primer año y de $11,000
en el segundo con un incremento de 10% por año en los años subsiguientes. Use una
tasa de interés de16% anual. R $2,065.10
7. Una compañía manufacturera paga al final de cada año, regalías de $12 por unidad
producida durante el año. La patente estará vigente por un período adicional de 10 años.
Además, se sabe que la producción estimada de los próximos 10 años, será de 10,000
unidades el primer año con crecimiento del 15% anual. Si esta compañía decide pagar
en este momento las regalías de los próximos 10 años a) ¿cuánto tendrá que pagar, si
su tasa es de 18% anual efectivo? b) ¿cuál sería el valor uniforme equivalente anual? R
$908,150.67 $202,076.82
8. Un padre de familia desea que su hijo de 7 años estudie una carrera profesional en una
universidad privada. Las carreras en esta universidad duran normalmente 8 semestres, y
el arancel semestral que actualmente es de $15,000, crece por el efecto de la inflación a
una razón del 5% semestral. Para lograr este objetivo, el padre de familia piensa ahorrar
una cantidad anual durante 10 años, empezando al final del octavo aniversario del
nacimiento de su hijo. Si la cuenta de ahorros paga un 20% anual, y el primer pago
semestral se hace al final de la primera mitad del año 18: a) ¿De qué tamaño deben ser
las anualidades que se depositan en la cuenta de ahorros, de tal modo que al hacer el
pago de la última cuota semestral se agote la cuenta? B) ¿De qué tamaño debe ser el
primer depósito, si las cantidades que se depositan pueden crecer a una razón constante
de $ 2,000? R a) $10,184.11 b) $4,036.39.
10. Un padre de familia desea reunir una cantidad mediante pagos anuales uniformes
comenzando el primero de enero de 2000 y terminando el primero de enero de 2006 en
un fondo que paga el 28% efectivo anual, con el objeto de garantizarle a su hijo el
estudio universitario que se estima durará unos 5 años y empezará el primero de enero
de 2006. Actualmente la matricula semestral cuesta $30,000, pero aumentará todos los
semestres en un 8%. Calcular el valor de los depósitos anuales. R $37,400.38
11. Una entidad financiera local le presta a un cliente $2 millones con un interés del 33.6%
CM. El deudor tiene un plazo de 15 años para amortizar la deuda. La primera cuota será
de $20,000 y vence dentro de un mes y de aquí en adelante cada cuota se reajusta en
un 5% durante 11 meses más. ¿Cuál debe ser el valor de la cuota número 13 para que,
continuando con el mismo reajuste, la deuda pueda ser amortizada al cabo de los 15
años? R $1,562.23
12. Se va amortizar una deuda de $300,000 en un año mediante pagos mensuales con
intereses al 28.8% CM entendiéndose que la cuota será incrementada todos los meses
en un 10%. Determinar el valor de la octava cuota y su distribución entre intereses y
abono a capital. R Cuota $32,643.48 Interés $4,436.97 Abono a capital $28,206.51.
13. Calcular el valor presente de los costos de una máquina que tuvo un costo inicial de
$29,000 con un valor de salvamento de $5,000, después de 8 años y un costo de
operación anual de $13,000 para los tres primeros años, con incremento de 10% para los
siguientes años. Utilizar una tasa de interés del 15% anual. R $94,520
15. Una casa tiene un valor de contado de $12,000 pero al crédito se obtiene a través de
cuotas mensuales anticipadas crecientes en 1.2% por mes y plazo de 12 años. Si la tasa
16. Determinar el valor actual de los pagos trimestrales anticipados decrecientes en 3.5% por
trimestre, durante 3 años, si el primer pago es de $5,000 y la tasa de interés es de 16%
CT. R $41,093.00
17. Una persona ahorra cada cuatrimestre anticipado una cantidad que decrece en 5% por
cuatrimestre en un plazo de 3 años. Si el primer ahorro es de $200 y la tasa de interés es
del 12% capitalizable por cuatrimestre, calcular el valor futuro. R $1,832.86
18. Un ahorrador desea saber el valor futuro de una cuenta en un plazo de 10 años a una
tasa de interés del 3% CM, si los depósitos mensuales se efectúan de la siguiente
manera: $50 en el mes 1 y crece en 5% mensual hasta el año 5; del año 5 hasta el 10 el
depósito decrece en 5% mensual. R $39,375.10
19. Una empresa planea tener disponibles en año 8 la cantidad de $60,000 para realizar
una inversión importante y ha decidido crear un fondo en una institución que le garantiza
el 4.8% CM a) ¿De qué tamaño debe ser el depósito del mes 1 si decrece en 3%
mensual? b) ¿Qué cantidad tendrá en el fondo en el año 5? R a) $ 1,443.42 b)
$47,116.37
20. Elaborar la tabla de pagos, para amortizar una deuda de $50,000 en 5 años si los pagos
anuales decrecen 12% con interés del 15%. R Pago 1: $18,302
21. Un banco ofrece cuentas de ahorro a sus clientes con una tasa de interés de 7.2% CM
para que depositen una cantidad de dinero que facilite retiros en el futuro. Si una persona
decide tomar una de estas cuentas, determinar el valor del depósito único actual para
que le facilite retiros mensuales iniciando en el año 5 con $1,500 que decrecerá en 2%
mensual hasta agotar la cuenta durante 5 años de retiros consecutivos. R $32,111.56
22. Calcular la primera cuota y elaborar la tabla de pago para amortizar un préstamo de
$20,000 a plazo de 5 años en cuotas anuales decrecientes en 15% con tasa de interés
de 18%. R Cuota 1: $6,939.03
23. ¿Cuál es el valor del primer pago anticipado mensual creciente en 5% para pagar una
deuda de $40,000 en un plazo de 5 años con interés del 18% CM. R $207.57
24. Una persona debe acumular $50,000 en 5 años efectuando depósitos anuales
anticipados y decrecientes en 10% a una tasa de interés del 8%. Elaborar la tabla de
capitalización del fondo. R Depósito 1 $9,482.22
25. Determinar el valor futuro en el año 12 de una cuenta de ahorros que gana un interés del
7.2% CM y los depósitos se consignan de la siguiente manera: inicia con $100 en el mes
cero hasta el año 5, crecientes en 3% anticipados mensuales, seguidos de depósitos
anticipados mensuales decrecientes en 2%. R $62,773.18
26. Una compañía obtiene ganancias anticipadas mensuales durante 8 años, iniciando en el
mes cero con 10 millones, si la tasa de interés de las reinversiones es del 24% CM y el
flujo crece en 2% mensual, calcule la serie uniforme anual vencida de las utilidades. R
$302.75 millones
27. Con una tasa del 8% anual determinar el valor presente del siguiente flujo de fondos. R
$478.8
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Valor 50 50 50 60 72 86.4 103.68 124.42 149.30
28. Halle la serie uniforme semestral equivalentes a pagos anuales anticipados con
$10,000 en el año cero y decrece en 10% anual, con tasa de interés del 21% y plazo de
10 años. R $4,347.09
29. La inversión en el año cero de un proyecto es de $100,000. Los flujos netos del
inversionista (utilidades) son las siguientes: $25,000 año 1 y aumenta cada año 12%. El
proyecto tiene una vida útil de 8 años y al final de los cuales tendrá un valor de
salvamento (ingreso) de $50,000. Si la tasa de interés de oportunidad es del 20% anual,
determine el valor presente neto de los ingresos. R $44,181.56
30. Evalúe a través del valor presente neto las dos opciones para invertir $200,000 a plazo
de 10 años con tasa mínima de 22%. Proyecto A: Ingresos netos $80,000 en el año 1
con aumento de $6,000 anuales. Proyecto B: Ingresos netos $80,000 desde el año 1
hasta el 5 y de $85,000 en el año 6 con aumento de 10% anual hasta el año 10. R
Proyecto A $120,820.72 Proyecto B $135,002.12
31. Un proyecto espera que los beneficios netos sean de $20,000 el primer año con un
aumento de 10% hasta el año 5, en el año 6 el ingreso neto será de $22,000 con
aumentos de $3,000 por año hasta el final de la vida útil de 10 años. Si la tasa de interés
es de 20%, determine el valor presente y futuro de los ingresos. R $102,910.33
$637,193.64.
32. Una empresa obtiene un préstamo de $200,000 a plazo de 10 años, con el 12% de
interés sobre saldos para los primeros 5 años, se repaga de la siguiente manera: el 50%
en cuotas anuales vencidas decrecientes en 10% anual en los primeros 5 años. El otro
50% se paga en cuotas anuales vencidas crecientes en 8% anual a un interés del 10.3%
sobre saldos. Durante los primeros 5 años el segundo 50% devengará un interés del 3%
anual liquidable anualmente junto a la cuota programada. a) Calcule la cuota del año1 y
la cuota del año 6. b) Prepare la tabla de pago o servicio de la deuda. R a) $36,085.69
b) $ 22,999.38
33. El gerente financiero de una empresa desea acumular $50,000 en el año 8 y sabe que el
banco le paga el 5% sobre el valor acumulado de sus fondos, si piensa depositar cada
año, calcule el primer depósito y construya la tabla de capitalización si abre el fondo con
una cantidad que decrece anualmente el 15%, además en el año 4 tiene programado
depositar $10,000. R Cuota 1 $5,982.38
N
16. P E 1 i N 1 i 1 k
N
; k i
i k
17. P E( N) 1 i 1 ; k i
1 i N 1 k N
18. F E ; k i
i k
19. P E( N) 1 i N 1 ;k i
i i
20. A * F P Serie vencida
1 i 1
N 1 1 i N
1 i N 1 k N
21. P E 1 i N1 ; k i
i k
22. P E( N) ; k i
1 i N 1 k N
23. F E 1 i ; k i
i k
24. P E( N) 1 i N ;k i
i i
25. A * F P Serie anticipada
1 i N1 1 i 1 i 1 i N1
1 i N r 1 k N r
26. P E 1 i N ; k i
i k
27. P E( N r ) 1 i
N r ; k i
29. P E( N r) 1 i N r 1 ;k i
P1 i r
* i i
30. A F Serie diferida
1 i N r 1 1 1 i Nr
1 1 k N 1 i N
31. P E
ik
1 i N 1 k N
32. F E
ik
1 1 k N 1 i N
33. P E 1 i
ik
1 i N 1 k N
34. F E 1 i
ik
Nr
P E 1 i
r 1 1 k 1 i N r
35.
ik