Practica 1
Practica 1
Practica 1
Práctica de Laboratorio
Nombre de la
1 práctica:
Introducción al Entorno de Trabajo OCTAVE 2
1. Introducción
Octave o GNU Octave es un programa de software libre para realizar cálculos numéricos. Como indica su
nombre es parte del proyecto GNU. Apoyado en una amplia comunidad de desarrolladores y usuarios,
Octave cuenta con herramientas para la resolución de problemas de cálculo numérico lineales y no
lineales: álgebra lineal, aproximación de raíces de ecuaciones, integración numérica, integración de
ecuaciones diferenciales, etc., así como para la representación de gráficos en dos y tres dimensiones. Es
fácilmente extensible y adaptable mediante funciones definidas por el usuario, bien utilizando el propio
lenguaje de Octave o bien mediante módulos escritos en C++, C, Fortran u otros lenguajes. El proyecto
fue creado alrededor del año 1988 pero con la finalidad de ser utilizado en un curso de diseño de reactores
químicos. Posteriormente en el año 1992 se decide extenderlo y comienza su desarrollo hasta nuestros
días.
2. Objetivo (competencia)
Identificar los principales elementos del entorno de trabajo de octave, para familiarizar al estudiante con
esta herramienta, demostrando una actitud honesta y responsable.
ELABORÓ REVISÓ REVISÓ AUTORIZÓ
< firma > < firma > < firma > < firma >
Dra. Noemí Lizárraga Osuna Dra. Araceli Celina Justo López Dr. Daniel Hernández Balbuena
Página 1 de 13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALI
Práctica de Laboratorio
3. Fundamento
En la figura 1 podemos observar los elementos que integran el entorno de trabajo de Octave, ellos forman
parte de la ventana principal, describiremos cada uno.
La barra del menú principal permite acceder a distintas opciones del programa. La barra de
botones y herramientas permite el acceso directo a algunas de estas opciones. Dentro de esta
última es importante el desplegable que permite conocer o cambiar el directorio actual de trabajo.
La ventana del explorador de archivos ofrece un desplegable para el directorio actual y una
ventana que permite acceder al árbol de directorios de tu equipo de cómputo.
PG-SUB-03-RC02 Rev.0
Vigencia: 7-Ene-20
Página 2 de 13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALI
Práctica de Laboratorio
El espacio de trabajo. En el irán apareciendo las variables que se almacenan en memoria, a
medida que vayamos ejecutando órdenes en Octave.
El historial de mandos guarda todas las órdenes ejecutadas desde el inicio de la sesión.
La ventana de mandos o consola es el lugar destinado para escribir las órdenes que queramos
ejecutar, y donde se nos mostrará la salida de resultados. Esta ventana está tabulada por pestañas o
solapas (ver parte inferior), que dan acceso a otras dos ventanas: la ventana del editor y la ventana
de acceso a la documentación de Octave.
El editor es un editor de texto donde podremos crear y modificar los archivos .m de nuestros
programas Octave.
La pestaña de documentación permite acceder a la documentación de Octave en modo local (sin
necesidad de acceso a internet).
El funcionamiento de la ventana de mandos es sencillo: se teclea una instrucción más la tecla
<<enter>>, luego Octave responde en la misma consola con el resultado de intentar realizar el
mando tecleado. Si el mando es correcto nos devolverá el resultado, si no, nos devolverá un texto
informando del error detectado por el intérprete de lenguaje de Octave.
Octave tiene mandos de consola que permiten acceder a la información que muestran las ventanas del
GUI. Es conveniente tener agilidad en el empleo de esos mandos, no se debe limitar a utilizar las ventanas
del interface gráfico empleando solo el ratón (mouse).
Indicaciones útiles:
Cuando se llama a una función, Octave busca en una lista de directorios un archivo que contiene la
declaración de la función. Esta lista de directorios se conoce como la ruta de carga (load path).
Por defecto, la ruta de carga contiene una lista de directorios distribuidos con Octave más el
directorio de trabajo actual.
La ruta del directorio actual de trabajo se puede mostrar en consola con el mando pwd, acrónimo
de print working directory.
El contenido del directorio actual lo podemos mostrar en la consola tecleando el mando dir o el
mando ls, estilo windows o linux.
El mando clc (clear console), permite borrar la pantalla de la consola y devolver el cursor a la parte
superior izquierda. Este mando no afecta el contenido de las variables.
El mando clear borra variables del entorno de trabajo de octave.
El directorio de trabajo actual se puede cambiar desde la consola tecleando el comando cd (change
directory).
La pestaña de documentación situada en la parte inferior de la ventana de trabajo nos da acceso a
una documentación off-line, (off-line=sin necesidad de conexión a internet). Podemos navegar por
las distintas secciones y mandos lo que nos permitirá aprender muchas de las características de
Octave y del lenguaje m.
Para acceder a la ayuda desde la consola disponemos de dos mandos muy útiles: el mando help y
el mando lookfor.
El mando help es de utilidad cuando conocemos el nombre exacto de la función o mando que
queremos consultar.
El mando lookfor, en cambio, nos devuelve una lista de funciones y mandos que contengan en su
documentación la palabra buscada. El la figura 2 puedes observar
PG-SUB-03-RC02 Rev.0
Vigencia: 7-Ene-20
Página 3 de 13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALI
Práctica de Laboratorio
Preferencias
PG-SUB-03-RC02 Rev.0
Vigencia: 7-Ene-20
Página 4 de 13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALI
Práctica de Laboratorio
Como puedes ver en la figura 3 podemos cambiar las preferencias de color de fondo y texto en las
diferentes ventanas que tiene octave, por ejemplo puedes tener ciertas preferecias en la ventana de
mandos o consola y otras en la ventana del editor.
Cuando por accidente cierras algunas de las ventanas que tiene octave, siempre podrás
regresar a la configuración original de dichas ventanas seleccionando la opción
Windows en la barra del menú y luego la opción reset windows.
Octave cuanta con diferentes instrucciones para imprimir mensajes en la consola. Las más utilizadas son
fprintf y disp. La función disp muestra la salida en pantalla mientras que fprinf se puede usar para
visualizar la salida en pantalla o en un archivo.
La función disp
Cada vez que se ejecuta el mando disp, la salida aparece en una nueva línea. Sólo se puede visualizar una
sola variable.
PG-SUB-03-RC02 Rev.0
Vigencia: 7-Ene-20
Página 5 de 13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALI
Práctica de Laboratorio
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
>> A=10
>>disp ("El valor de A es "), disp (A)
El valor de A es 10
La función fprintf
La orden fprintf permite tener un mayor control sobre las salidas por pantalla que el que se tiene con disp,
ya que permite especificar el formato con el que se van a mostrar los valores.
Ejemplo 3:
Fíjate en que se ha producido un cambio de línea a la mitad de la frase debido al especificador \n. Además
hay una variable por cada uno de los especificadores de formato: presión se corresponde con %g y temp
con %f. Los especificadores de formato también pueden contener información para especificar el número
de posiciones decimales que se muestran y las posiciones totales que se van a ocupar en la salida. Veamos
un ejemplo para entender mejor el uso de esta funcionalidad: si ejecutamos la orden
Ejemplo 4:
PG-SUB-03-RC02 Rev.0
Vigencia: 7-Ene-20
Página 6 de 13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALI
Práctica de Laboratorio
Lo que indicamos es que se reserven 6 posiciones para mostrar la variable temp, con 2 decimales. Las
posiciones reservadas se ocupan (de derecha a izquierda) con los decimales, el punto, la parte no decimal
y, en su caso, el signo
La función input
La instrucción input() nos permite solicitar al usuario algunos datos que se necesitan para realizar
cálculos. Por ejemplo, si queremos hacer un programa que devuelva el valor de elevar un número al cubo
podríamos hacer lo siguiente:
Ejemplo 5:
La función input() recibe una cadena de texto a modo de mensaje que muestra por consola, situando el
cursor a continuación a la espera de que el usuario proporcione el valor solicitado. Una vez el usuario
pulsa la tecla <<enter>>, el valor tecleado será asignado a la variable elegida, en el ejemplo anterior la
variable x. El programa, entonces, se seguirá ejecutando en la línea siguiente a la de la sentencia input y
podrá utilizar el valor de x en los cálculos posteriores. En el ejemplo, se crea una nueva variable llamada
y que almacena el valor de x^3 y a continuación se muestra el valor de y por pantalla mediante la
función disp().
Las líneas de comentarios son líneas que no serán ejecutadas por Octave al ejercutar el programa. Sirven
para documentar las rutinas.
PG-SUB-03-RC02 Rev.0
Vigencia: 7-Ene-20
Página 7 de 13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALI
Práctica de Laboratorio
Los comentarios pueden ser de una línea. Para ello se deben preceder del símbolo ‘#’ o del símbolo ‘%’.
El comentario será desde el símbolo comentario hasta el final de la línea. Puede ocupar toda la línea, si el
símbolo comentario se pone al principio de la misma, o comentar una línea concreta, desde el
símbolo comentario hasta el final de la línea.
Veamos un ejemplo:
Ejemplo 6:
4. Procedimiento (descripción)
A) Equipo necesario Material de apoyo
b) Desarrollo de la práctica
1. Ve a la ventana de mandos o consola y escribe la orden pwd, luego presiona la tecla <<enter>>
2. ¿Qué observaste? Respuesta: Se muestra el directorio actual del trabajo.
3. Realiza lo mismo que hiciste en el paso 1 pero ahora utiliza el mando ls o dir
4. Borra la información de la ventana de mandos
5. En este paso tendrás que cambiar el color y tipo de letra de la venta de mandos o consola, recuerda
que esto lo encuentras en la opción de preferencias.
6. Mediante la instrucción help o lookfor investiga para que se utilizan las siguientes funciones:
Mando Función
det(A) Calcula el determinante de A
Inv(A) Calcula el inverso de la matriz cuadrada
dot(u,v) Calcula el producto escalar de dos vectores
norm(u) Calcula la norma p de la matriz A
PG-SUB-03-RC02 Rev.0
Vigencia: 7-Ene-20
Página 8 de 13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALI
Práctica de Laboratorio
rref(A) Devuelve la forma escalonada de la fila reducida de A
plot(x,y) Produce parcelas en 2-D
eye(tamaño) Devuelve una matriz de identidad
ones(ren,col) Devuelve una matriz o matriz N-dimensional cuyos elementos son todos 1
zeros Devuelve una matriz o matriz N-dimensional cuyos elementos son todos 0
rand Devuelve una matriz con elementos aleatorios distribuidos uniformemente en el
intervalo (0,1)
rank Calcula el rango de la matriz A, utilizando la descomposición del valor singular
PG-SUB-03-RC02 Rev.0
Vigencia: 7-Ene-20
Página 9 de 13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALI
Práctica de Laboratorio
Al ejecutar el programa, se ejecutan una tras otra las instrucciones contenidas en el archivo
pmol.m, en el mismo orden en que aparecen en éste. Como era de esperar, sólo se muestran los
resultados de las instrucciones no finalizadas con punto y coma
PG-SUB-03-RC02 Rev.0
Vigencia: 7-Ene-20
Página 10 de 13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALI
Práctica de Laboratorio
10. En este paso vamos a crear otro archivo en el EDITOR de ocvate en el mismo directorio de
trabajo en el que nos encontremos, lo llamaremos hello.m, y vamos a escribir en él una única
instrucción:
12. Para este paso deberás crear un nuevo archivo en el editor, lo llamaremos Todo_en_Octave.m
PG-SUB-03-RC02 Rev.0
Vigencia: 7-Ene-20
Página 11 de 13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALI
Práctica de Laboratorio
15.En el siguiente ejemplo utilizarás las instrucciones disp, fprintf e input. Salve el programa con el
nombre de pmol02.m
17. Deberás elaborar un programa llamado Temperaturas.m que permita leer una temperatura en
grados centígrados e imprima su equivalencia a grados Fahrenheit, Kelvin y Rankine.
Al terminar la práctica deberás elaborar un reporte en formato electrónico que contenga las soluciones a
los 17 pasos planteados en la parte del desarrollo de este documento. El reporte debe ser entregado al
docente responsable del grupo.
5. Resultados y conclusiones
PG-SUB-03-RC02 Rev.0
Vigencia: 7-Ene-20
Página 12 de 13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALI
Práctica de Laboratorio
6. Anexos
7. Referencias
https://octave.org/octave.pdf
PG-SUB-03-RC02 Rev.0
Vigencia: 7-Ene-20
Página 13 de 13