Metodo Martenot

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

MÉTODO MARTENOT

Maurice Martenot, (París, 1898 – 1980) compositor francés del siglo XX,
estudió ioloncello ! composición en el "onseratorio de París, donde
luego impartió clases, dirigió la #cole d$%rt Martenot en &euill! ! fue el
inentor del instrumento de ondas de su nom're (198) %sí como tuo
una importante e*periencia en el +m'ito de la inestigación cientíca,
tam'ién se propuso 'uscar nueas ías para la ense-an.a de la m/sica
n 19 participó en un "ongreso europeo so're Métodos de ducación
%ctia, mostr+ndose así sensi'le 2acia la tem+tica educatia Participó
tam'
tam'iéién
n en la prime
primera ra "o
"onf
nfer
eren
enci
cia
a 3nte
3ntern
rnaci
acion
onal
al so
so'r
're
e duc
ducacació
ión
n
Musical en 4ruselas, en el a-o 1956, en ocasión del nacimiento de la
37M
37M,, co
como
mo e*po
e*posi
sito
torr de su mé
méto
todo
do #ste
#ste 2a'í
2a'ía
a sido
sido pu'l
pu'lic
icad
ado
o por
por
primera e. en 195, con el título de ormación Musical, en lugar del
término solfeo:, ;unto con los métodos <odal!, =illems ! >alcro.e Para
él se asentó en un sólido conocimiento de la psicología, con el o';etio
de 2acer de la m/sica una actiidad ?ue se incorporara de manera
natural al ser mismo de los indiiduos
Más allá de la técnica, está el placer, la vivencia, la transmisión.
Liberar, desarrollar y respetar la vida, mientras se inculcan las técnicas.

 El espíritu antes que la letra, el corazón antes que la inteligencia.” 

l prof
profes
esor
or de arte
arte 'usc
'usca a res
esul
ulta
tado
doss eide
ident
ntes
es a co cort
rto
o pla.
pla.o,
o, sin
sin
em'a
em 'arg
rgo,
o, el educ
educad
ador
or a tra
traés
és del
del arte
arte 'usc
'uscaa res
esul
ulta
tado
doss /nic
/nicos
os e
inim
inimag
agin
ina'
a'le
less co
como
mo eid
eiden
enci
cia
a de un procproces
eso
o de forforma
macición
ón ! del
del
desarrol
desarrollo
lo integral
integral del estudiante
estudiante Martenot
Martenot no 'usca el irtuosism
irtuosismo,
o,
sino disfrutar de un acto gratuito,
gra tuito, reencontrarse a diario con uno mismo
l artista
artista de'e e?uili'r
e?uili'rar
ar la técnica
técnica con la sensi'ilidad
sensi'ilidad por el arte ! el
educ
educad
ador
or de'e
de'e emempr
pren
ende
derr el tra'
tra'a;
a;o
o co
cons
nsig
igo
o mism
mismo, o, para
para pode
poderr
transmitir la ri?ue.a de su propio ser eolucionando ! progresando,
desarr
desarroll
olland
ando
o su propio
propio oído
oído ! cualid
cualidade
adess music
musicale
ales,
s, conoci
conocimie
miento
ntoss
teóricos ! técnicos, la conan.a en sí mismo ! en la ida l educador
de'e
de'e seserr rme
rme,, sua
suae,e, ac
acti
tio
o,, ac
acog
oged
edor
or,, inspi
inspira
rado
do de co con
nan.
an.aa !
respeto

@os o';etios del método Martenot sonA


• Bacer amar profundamente la m/sica
• "onceder gran importancia a la inCuencia del am'iente musical en
el ?ue se desarrolla la educación
• 3niciación musical con el o';etio de despertar la musicalidad en
las personas

• aorecer el desarrollo del ser


•  Dransmitir los conocimientos teóricos en forma ia concret+ndolos
en ;uegos musicales
• ntender la m/sica como li'eradora de energía @a m/sica es un
poderoso factor de e?uili'rio ! de armonía, !a ?ue permite al ni-o
e*presarse con li'ertad

>entro de los principios de esta metodología nos encontramos los siguientesA


1 La música como liberadora de energías, capa. de diluir
triste.as ! desec2ar comple;os, siendo esta un importante factor
de e?uili'rio ?ue posi'ilita al ni-o e*presarse con li'ertad

 . El ambiente musical  referido al maestro desde la personalidad


del mismo como al método ?ue emplea, el profesor de'e ser
suae, rme, actio, inspirador de conan.a ! respeto ?ue motie
a los estudiantes ! adem+s de crear en el aula una atmósfera de
conan.a de atención ! amor por la m/sicaLos ejercicios físico-
siológicos: procuran tener una adecuada rela;ación ! descanso
tanto físicos como mentales, necesarios para la salud ! para la
interpretación musical

6 El silencio este de'e ser tanto e*terior como interior ! se llega a


este mediante rela;ación

E  Alternancia entre la actividad y la relajación seg/n esta


metodología en las primeras clases se reali.aran ;uegos de ritmos
! creatiidad ! en la segunda e;ercicios de atención auditia !
rme.a de las emociones

5 El factor Tempo (fundamentado en la siología general e


indiidual)

F Dempo en 100A tempo apropiado para la participación actia de


los ni-os
F Dempo superior a 100A agitación ! so'ree*citación
F Dempo mu! inferiorA falta de atención ! 'a;a actiidad
! "rincipio de la progresión: distintos nieles de comple;idad
l elemento principal se 'asa en la educación actia del solfeo Martenot
propone una ruta pedagógica para implementar su métodoA
 7entido rítmico
 Gela;ación
 %tención auditia
 ntonación
 ?uili'rio tonal
 3niciación al solfeoA lectura rítmica ! de notas
 %rmonía

DESARROLLO DEL SENTIDO RITMICO


Martenot parte del 2ec2o de ?ue el ni-o presenta las mismas
reacciones psicosensoriales ! motoras ?ue el 2om're primitio, por lo
?ue coniene tra'a;ar el sentido instintio del ritmo siendo este continuo
moimiento el elemento ital de la m/sica %lgunas condiciones para
desarrollarlo sonA
Mantener el tempo natural 7 e de'e poner el acento en el tempo del
ni-o

Hso del ritmo puro sin asociación melódica


- Por golpes con o sin instrumento, se preere la asociación
2a'lada por?ue pone en moimiento los m/sculos del aparato
ocal

• nsa!ar imitación ! repetición de fórmulas encadenadas


- Exteriorizar con precisión las sílabas rítmicas a través de sílabas labiales
F @os e;ercicios de ecos rítmicos: con la síla'a la, son células
propuestas por el maestro ?ue de'en terminar en un alor
prolongado para el reposo

;ecutar simult+neamente con independencia ! perfecta precisión


los ritmos ! las pulsaciones del tiempo

Perci'ir las pulsaciones del tiempo con rigurosa precisión

 Dra'a;ar contraste de intensidad, es decir, reconocer los signos


fuerte, piano ! reguladores a traés de fórmulas e*presias, ?ue
son los cam'ios en la entonación 2a'lada (alegría, triste.a,
sorpresa, etc)
RELAJACIÓN
7eg/n Martenot, es el aspecto m+s importante del método siendo su
o';etio dar pa. ! energía interior a los alumnos !a ?ue el silencio de'e
ser tanto interior como e*terior
• @os e;ercicios de rela;ación persiguen el reposo mental ! físico, la
Ce*i'ilidad de todas las articulaciones ! el dominio so're los
grupos musculares
• @a supresión de tensiones in/tiles ! de reCe;os nocios
proporciona una soltura ! armonía de todos nuestros moimientos
?ue facilitan la técnica ocal, instrumental ! dancística
• >esarrolla la motricidad
• "oncentración ! atención en el propio cuerpo
• "onocimiento del es?uema corporal propio
• "onseguir una actitud m+s despierta, m+s atenta a las
sensaciones de nuestro ser
Para esto, Martenot propone la rela;ación segmentariaA primero los
'ra.os, después los pies, luego la ca'e.a, ! todo por separad 7e
tra'a;a tam'ién con e;ercicios de respiración e intensidad
F Posición sentadaA la ca'e.a inclinada 2acia delante, las piernas
tam'ién estiradas 2acia delante algo o'licuamenteI sólo los talones
tocan el suelo
F Posición de pieA la pierna derec2a adelantada con un pe?ue-o paso l
peso del cuerpo cae so're el pie derec2o
F Posición acostadaA el cuerpo descansa a'andon+ndose so're el suelo
l orden para la rela;ación segmentaria es el siguienteA
 4ra.os (de pie o sentado)
 %nte'ra.o (de pie o sentado)
 Manos (de pie o sentado)
 spalda (de pie o sentado)
 "a'e.a (de pie o sentado)
 Piernas (de pie)
 >edos (tum'ado)
  Dronco (de pie)
n el caso de los ni-os m+s pe?ue-os, se puede conseguir la rela;ación
con cuentos

DESARROLLO AUDITIVO
l alumno de'e partir del car+cter inmaterial de la m/sica ! no de las
alturas ! su colocación en el pentagrama @a 'ase de la audición estar+ en
crear la atención auditia desde el silencio %lgunos aspectos en esta +rea sonA
• Geconocimiento de melodías ! tim'res preiamente conocidos
• scuc2ar distintos ruidos e identicar
• n la discriminación de alturas , aseg/rese preiamente de ?ue los
sonidos propuestos estén perfectamente anados
• ntonar los sonidos en pianísimo, no de forma 'rusca
• Jfrecer un am'iente de conan.a, destacando m+s los aciertos
?ue los errores

"on respecto a la entonación, se parte de la imitación Primero sin


notación, con la síla'a nu, ?ue puede su'ir o 'a;ar de acuerdo con el
interalo, mientras sigue el moimiento melódico con el gesto
(asociación del gesto ! sonido)
@os e;ercicios de rela;ación ! los ;uegos de silencio, son tam'ién
actiidades propias de este método

Para desarrollar su método de educación musical, Martenot propone el


estímulo de la memoria musical desde la primera infancia (0FK a-os) al
mecer al ni-o acompa-+ndolo del canto, lo cual aportaA

a >esarrollo del sentido rítmico, por sensación corporal del 'alanceo


con sonido
b 7ensación de seguridad, por el a'ra.o materno ! el sonido musical
c Principio de memoria musical con la repetición de la misma melodía

También podría gustarte