0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas5 páginas

U2 Actividad 1 CATE

Este documento describe el origen y evolución del proceso de calidad. Explica que originalmente la calidad se controlaba de forma informal entre artesanos y clientes, pero que con el tiempo los métodos de producción evolucionaron para satisfacer las demandas de los consumidores. Define la calidad y explica conceptos como la calidad total y su importancia para la competitividad de las empresas mexicanas. Finalmente, resume las bases teóricas y metodológicas del modelo de calidad total, incluyendo un enfoque en el cliente, la participación de los trabajadores y un

Cargado por

Leonardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas5 páginas

U2 Actividad 1 CATE

Este documento describe el origen y evolución del proceso de calidad. Explica que originalmente la calidad se controlaba de forma informal entre artesanos y clientes, pero que con el tiempo los métodos de producción evolucionaron para satisfacer las demandas de los consumidores. Define la calidad y explica conceptos como la calidad total y su importancia para la competitividad de las empresas mexicanas. Finalmente, resume las bases teóricas y metodológicas del modelo de calidad total, incluyendo un enfoque en el cliente, la participación de los trabajadores y un

Cargado por

Leonardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Instituto Politécnico Nacional

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y


ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMÁS

Calidad y Teoría General de


▬▬
Sistemas Bilingüe

El proceso de la calidad

1
La técnica al servicio de la patria
Contenido
Introducción...........................................................................................................................................2
Objetivos de la elaboración de la actividad............................................................................................2
Desarrollo...............................................................................................................................................3
Conclusiones..........................................................................................................................................5
Fuentes de Información.........................................................................................................................5

Introducción

La preocupación por obtener calidad en los productos se origina desde la Edad


Media en la elaboración de productos y artesanías. El proceso era sencillo, ya que la
comunicación era directa, el cliente realizaba un encargo directamente al artesano.
Le facilitaba una completa información sobre sus necesidades y expectativas. Por su
parte el artesano realizaba, de manera informal, un cierto control de calidad,
mediante la inspección final del producto terminado. La calidad del producto era
elevada, pero a cambio de un coste también alto debido al método de producción
empleado.

A lo largo del paso del tiempo, las técnicas de producción han ido evolucionado,
derivado de las necesidades y exigencias de los consumidores. Con ellas, los
métodos para hacer que los productos sean competitivos en los mercados.

Objetivos de la elaboración de la actividad

El objetivo principal de la actividad es conocer el origen y la importancia de la calidad


tanto en la vida personal del ser humano como en la profesional y productiva en una
organización, así como el impacto que tiene en el desarrollo personal y profesional.

Por otra parte comprender la conceptualización, metodología y procesos de calidad


para aplicarlos en una empresa u organización
Desarrollo

Calidad

Se pueden tener diversos conceptos de diferentes autores referente a la calidad


como Philip B. Crosby quien propone que "Calidad (significa) conformidad con los
requisitos" o Harold L. Gilmore quien propone que "Calidad es la medida en que un
producto específico se ajusta a un diseño o especificación", dependiendo el enfoque
o el área al que se pretende interpretar; ya sea con base en la fabricación, el cliente,
el producto, valor o trascendencia.

Tomando como referencia esos enfoques podemos tener como concepto general de
calidad como una propiedad que tiene una cosa u objeto, y que define su valor, así
como la satisfacción que provoca en un sujeto sin embargo, la definición de calidad
puede variar ya que se trata de un concepto subjetivo. La calidad es un atributo
utiliza como un instrumento de venta a la hora de aplicarlo a cualquier servicio,
producto, o marca.

La calidad total como estrategia de competitividad para las empresas


mexicanas

En las décadas 80 y 90, comenzó la calidad total, conocida también como Total
Quality Management (TQM). Las compañías occidentales comenzaron a presentar
sus propias iniciativas de calidad.

La calidad total exige una mayor participación, capacitación y compromiso de los


trabajadores, así como un mejoramiento sustantivo de su calidad de vida, la calidad
total en las empresas mexicanas debe responder a sus propias condiciones
sociales, culturales y organizacionales.
Bases Teóricas y Metodológicas del Modelo de Calidad Total

 Enfocarse en el cliente
Cuando se utiliza la gestión de calidad total, es de suma importancia recordar
que solo los clientes determinan el nivel de calidad. Solo los clientes
determinan, mediante la evaluación o medición de su satisfacción, si los
esfuerzos han contribuido a la mejora continua de la calidad y los servicios del
producto.
 Participación de los trabajadores
Los empleados son clientes internos de una organización. La participación de
los empleados en el desarrollo de los productos o servicios de una
organización determina así en gran medida la calidad de los mismos.
Se debe crear una cultura en la que los empleados sientan que están
involucrados con la organización, y con sus productos y servicios.
 Centrado en el proceso
El manejo del proceso es una parte fundamental de la gestión total de la
calidad. Los procesos son el principio rector y las personas apoyan estos
procesos basándose en los objetivos básicos, vinculados a la misión, visión y
estrategia de la empresa.
 Sistema Integrado
Es importante contar con un sistema de organización integrado y que también
pueda ser modelado. Por ejemplo, ISO 9000 o un sistema de calidad de la
empresa para entender y manejar la calidad de los productos de una
organización.
 Enfoque estratégico y sistemático
Un plan estratégico debe englobar la integración y el desarrollo de la calidad,
además del desarrollo o los servicios de una organización.
 Toma de decisiones basada en hechos
La toma de decisiones dentro de la organización solo debe basarse en
hechos y no en opiniones, como emociones e intereses personales. Los datos
deben apoyar este proceso de toma de decisiones.
 Comunicación
Debe formularse una estrategia de comunicación de tal manera que esté en
línea con la misión, la visión y los objetivos de la organización. Esta estrategia
comprende a todos los niveles dentro de la organización, los canales de
comunicación, la capacidad de medición de la efectividad, la oportunidad, etc.
 Mejora continua
Al utilizar las herramientas de medición adecuadas, y el pensamiento
innovador y creativo, se iniciarán e implementarán propuestas de mejora
continua para que la organización pueda desarrollarse a un nivel más alto de
calidad.

Conclusiones
Actualmente las empresas y organizaciones se encuentran obligadas a dar
orientación hacia la calidad tanto personal como profesional en sus colaboradores
derivado de la gran competencia a la que se encuentran sujetas constantemente. La
calidad es de suma importancia porque es un factor imprescindible para la
continuidad, en el largo plazo de las organizaciones, ya que la calidad genera
productos y servicios mejorados, disminuye costes y permite aumentar la
rentabilidad financiera de las empresas.

También es un factor de motivación e integración de los trabajadores, ya que es el


objetivo que orienta todas las actuaciones en las organizaciones por ello la
importancia de trabajar en ello con cada uno de los trabajadores.

La calidad total contribuye en la mejora de la imagen de los productos y servicios,


aumenta la satisfacción de los clientes lo que influye en su lealtad.

Fuentes de Información
S/A. (S/I). El Sistema de Control. 2021, de Aula PoliVirtual Sitio web: S/A. (S/I). La
Calidad es un Proceso. 2021, de Aula PoliVirtual Sitio web:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/19569/mod_assign/intro/
recursos/unidad_2/la_calidad_es_un_proceso.pdf

También podría gustarte