Administración Financiera TAREA 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TEMA:

Tarea 1

_____________________________________________________________
PRESENTADO POR:

Juan Ariel Almonte Gerson


________________________________________________________________

MATRICULA:

15-4077
___________________________________________

ASIGNATURA:

Administración Financiera ll
_______________________________________________

FACILITADORA:

Freddy González
______________________________________

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
septiembre, 2020
INTRODUCCIÓN

Para la administración de los exponer los principales elementos del capital de trabajo teóricos
que sustentan el proceso de administración del capital de trabajo. En este sentido se aborda
una serie de elementos que permitirán su mejor compresión, como son: el surgimiento,
el concepto y la importancia; las diferentes estructuras financieras que pueden adoptar las
empresas están en correspondencia con los objetivos y los recursos de estas, y por último, se
desagrega el capital de trabajo por componentes.
1. El papel y el ambiente de las finanzas administrativas

Las Finanzas Administrativas se ocupan de las tareas del administrador financiero en la


empresa de negocios. Los administradores financieros administran activamente los asuntos
financieros de cualquier tipo de empresa, sea esta financiera o no, privada o pública, grande o
pequeña, lucrativa o sin fines de lucro. Las tareas que realizan son tan diversas como la
planificación, extensión de créditos a clientes

2. ¿Qué son las finanzas?

Las Finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. Las Finanzas se
ocupan del proceso, de las instituciones, de los mercados y de los instrumentos que participan
en la transferencia de dinero entre individuos, empresas y gobiernos.

3. La función de las finanzas administrativas

Las Finanzas Administrativas se ocupan de las tareas del administrador financiero en la


empresa de negocios. Los administradores financieros administran activamente los asuntos
financieros de cualquier tipo de empresa, sea esta financiera o no, privada o pública, grande o
pequeña, lucrativa o sin fines de lucro.

4. Metas y funciones de la gerencia financiera

Metas de la Administración Financiera

Las metas de la administración financiera consisten en pagar las cuentas que, sin duda, todas
las empresas tienen que pagar y seguir contando en:

 Incrementar el valor de la empresa, haciéndola crecer.

 Maximizar la riqueza de los propietarios, es algo que suena sencillo, pero cuesta
vender un artículo por más de lo que cuesta fabricarlo.
METAS POSIBLES

•Supervivencia
•Evitar la reorganización financiera y la quiebra
•Derrotar a la competencia.
• Maximizar las ventas o la participación de mercado
• Minimizar los costos
• Maximizar las utilidades
• Mantener un crecimiento uniforme de las utilidades.

La función de las finanzas consiste en la gente, la tecnología, los procesos, y las políticas que
dictan las tareas y las decisiones relacionadas con los recursos financieros de una compañía.
Dependiendo de la organización y de la industria en las cuales se desenvuelve, esta función
puede ser simple o compleja. Algunas funciones de las finanzas son, por ejemplo, confiar en
los individuos para realizar las tareas avanzadas y simples mientras que otras son altamente
el confiar en la automatización de la gente para la toma de decisión y política que fija
exclusivamente.

Sin importar el cociente de la gente o la tecnología, la meta de la función de las finanzas es


responder a las necesidades de finanza/contabilidad de la organización mientras que pone
una plataforma del futuro. Esto significa la manipulación de tareas administrativas, el
abastecimiento de la información a la organización, y fijar las políticas y las estrategias
financieras que servirán a la compañía en el futuro.

5. El entorno financiero

Un activo financiero, o producto financiero, es un documento, o una simple anotación


contable, con un valor monetario, es decir, que representa una cantidad de dinero. También
se consideran un bien financiero las monedas y billetes de curso legal que, a diferencia de los
anteriores, tiene carácter material.

El sistema financiero comprende, tanto los instrumentos o activos financieros, como


las instituciones o intermediarios y los mercados financieros: los intermediarios compran y
venden los activos en los mercados financieros.

6. Meta de la Empresa

En palabras simples, las metas dirigen las acciones y le proporcionan un objetivo.


Adicionalmente, sirven para medir el éxito de su empresa. De acuerdo con esto, la manera de
enfocar el establecimiento de metas será determinante para lograr las metas propuestas por
cada empresario.

Muchos concuerdan en que las metas son importantes, sin embargo, pocas personas
escriben sus metas o tienen planes de acción que les permitan conseguirlas. Por esto,
recuerde que establecer metas es cada vez más fácil, ya que cuando haya establecido metas
y las haya logrado, se sentirá impulsado a establecer aún más.

7. Maximización de utilidades

O incremento de valor de la acción. La manera más efectiva de obtener y mantener la


concentración de los directivos y gerentes en la excelencia de gestión es mediante la
Administración Centrada en Principios.

8. Incremento al máximo de la riqueza de los accionistas.

El objetivo de la empresa y, por consiguiente, el de toda gerencia financiera, es  maximizar la


riqueza de los propietarios para quienes se trabaja. La riqueza de los propietarios corporativos
se mide por el precio de las acciones, que a su vez se basa en la oportunidad de los
rendimientos, su magnitud y su riesgo.

Al considerar cada alternativa de decisión en términos de su impacto sobre el precio de las


acciones de la empresa, los gerentes financieros sólo deben aceptar aquellas decisiones que
se espera que incrementen el precio de las acciones.

Puesto que el precio de las acciones representa la riqueza de los propietarios en la empresa:
la maximización del precio de las acciones maximizará la riqueza del propietario.

9. Instituciones y mercados financieros

Las instituciones son las entidades que realizan algún tipo de operación financiera actuando
de intermediario entre ahorradores e inversores. El papel clave de los intermediarios en una
economía es aceptar pasivos de los prestatarios últimos que los ahorradores últimos no
aceptarían y emitir pasivos para estos agentes, cuya duplicación no está al alcance de los
prestatarios. Este proceso de transformación de activos constituye la base de actuación de los
intermediarios financieros que, al ejercitarla, crean activos de características únicas, dentro de
la diversidad de formas que pueden revestir.
10. Apalancamiento Operacional y Financiero

Apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño esfuerzo en una
dirección se traduzca en un incremento
más que proporcional en los resultados.

El apalancamiento operativo es básicamente la estrategia que permite convertir costos


variables en costos fijos logrando que a mayores rangos de producción menor sea el costo
por unidad producida.

El apalancamiento financiero es básicamente la estrategia que permite el uso de la deuda con


terceros. En este caso la unidad empresarial en vez de utilizar los recursos propios accede a
capitales externos para aumentar la producción con el fin de alcanzar una mayor rentabilidad.
Análisis del punto de equilibrio

El punto de equilibrio es el nivel en el cual los ingresos generados por el volumen de las


ventas igualan a los costos de operación fijos y variables, haciendo la utilidad operativa igual a
cero. Permite determinar el volumen mínimo de ventas que la empresa debe realizar para no
perder, ni ganar. El punto de equilibrio es aquel punto de actividad (volumen de ventas) donde
los ingresos totales y los gastos.

 Práctica

1-La compañía Pies Cómodos opera una cadena de tiendas alquiladas para ventas de
calzado. Las tiendas venden diez estilos diferentes de zapatos para hombre relativamente
baratos, con costos de compra y precios de venta idénticos, de $900 y $1200
respectivamente. Pies Cómodos está tratando de determinar si resulta conveniente abrir otra
tienda, según estudios de mercado esta nueva tienda tendría una venta anual de 2,600 pares
de zapatos, la cual tendría los siguientes gastos:

Costos fijos anuales:


Alquiler $90.000,00
Sueldos $300.000,00
Publicidad $85.000,00
Otros costos fijos $60.000,00
535000
Datos

CV: 1200
CF: 535,500.00
P: 900
Q= CF
P-CV

Q= 535,500.00
900-1200

Q= 535,500.00
300
Q= 1,785.00

CONCLUSIÓN

La administración del capital de trabajo permite valorar la utilidad que le reporta a una entidad


la administración del capital de trabajo en las condiciones actuales de la economía. Llevar una
buena administración financiera es indispensable para que un negocio obtenga resultados
contables y financieras del ejercicio en sí.
Opinión personal 
(¿Qué entendiste?, ¿Qué aprendiste?  y ¿Para qué te servirá?)
Aprendí algunos conceptos que no sabía y que hasta el momento no los entendía, ahora los
tengo claro y puedo hablar de ellos con facilidad, me servirá para hacer negocios en el futuro
y estar al tanto de las actividades que mueven la economía.

También podría gustarte