León Gieco Cancionero 2 - 1ra Definición

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

LEON GIECO 2

Los mejores temas de LEÓN GIECO


para tocar en guitarra IGUAL que en los discos

Incluye 22 temas:

Pensar en nada - Rio y mar


Amigos tengo por cientos - Cola de amor
Chacarera de un atardecer - Del mismo barro
Tema de los mosquitos - Déjame que te sienta
En la cintura de los pájaros - En la frontera
Canción del silencio - El imbécil - Halloluj.-i
No existe fuerza en el mundo
Rey Mago de las Nubes - Soy un pobro </<////< •/( -
El Sr. Durito y yo - Cinco siglos igual
Amor y soledad - Todos los dias un poco
Aquí, allá, hoy o mañana - Bajaste del Noii< •

OTROS CANCIONEROS PARA TOCAN


jdonditos de Ricota - Redondos Lobo Cordero - Los Redonditos de ricota III - Charly García 1 y li AIJU min i h,nl\
3ueen - Hits'92, '93 y '95 - Spinetta - SodaStereo-Guns N'Roses I y II - Serú Giran Hoxetie i 1 • • i • • 11 • •
1

rhe Beatles 1,11,111 y IV - Serrat I y II - Joaquín Sabina - Simón & Garfunkel - Fito Pao/1 y II i'.iin , :n< i l -
íones 1 y II - Rock Nacional I y II - Alejandro Lerner - Pappo's Blues - León Gieco I y II John I nnnnn A M '.inm
¡IM i ÍIMK.TI', I y II - Ramones - Nuevo Brasil - Luis Miguel - Tango Feroz - Metallica Dividido', I v H 'mnm I'.MII
cCartney • Pericos/Cadillac/Decadentes - Creedence Clearwater Revival - Led Zeppelin I Mu nulo Mnninnm Un
mi:, JII.III i uis Guerra • Man Ray - Andrés Calamaro / Los Rodríguez - Deep Purpln Aiiwiun ' / Violad
is Iwi'il iiiin i icndnx Ratones Paranoicos - Pink Floyd - Riff • Abuelos de la Nada I nc Unptm i l i o n John
88 • J, C, Baglletto • Silvio Rodríguez I y II - Julio Sosa - Horacio Guarany - Roberto Goynnm Im MMH mlir, So:,¡i
o , i.li.ih h.ilnio'. loiosn Parodi Los Carabajal - Bob Marley - Baladas Heavy U2 Nnvmiii Uno'. Himnos
1

ngo!, Ai .niiih llon Jovi Memphis • Vox Dei - Rockeras • AC/DC - Manal / Alm Im in.iin.1',» /
vr.il.lr l o i . l'io|o\ ,i lli'in|,i Virus Chau Soda - Andrés Calamaro • Soledad lait.ildc M.m.i 1 l i W;IMI
anciones Infantiles • Carlos Gardel - Los Fabulosos Cadillacs - Los Auténticos Decadentes lltmvy Mni.ii i >
snga • Gllda • Backtreet Boys • Los Piojos - Los Nocheros - Víctor Heredia - Caballeros río ln (Juiuim Hocnii
•ni.ii.ih.il' I Pololas Mi:,sissi|)|)i / Memphis - Jarabe de palo / Mana - Cumbia grando'. oxilos MniKim Ih.i
)roiro / Seducidas • Cheyenne / Ricky Martin

•l.i olini im Inmuno di piiiiin oo


(iinllo S A Artcm CiiAllcas
. M.iilin.-.- Iiwtl i .!, i r. h l iili ,1,. ;>()(M
BA
O l i r a
Y CANTAR CON LETRAS ACORDES Y TABLATURAS

HASTA EL ÚLTIMO RINCÓN DE LA ARGENTINA

Por fin llegó la actualización. El músico más popular de la Argentina ya


tiene su merecida segunda parte. Y cuando vean el índice de este "Para
tocar" seguramente se preguntarán ¿quién dijo que las segundas partes
nunca fueron buenas? Para colmo, León Gieco II llega justo cuando 9!
músico acaba de tocar en el último rincón que le quedaba por descubrir: la
Antártida. Y las imágenes de ese recital son tan conmovedoras como otros
que realizó en pueblos perdidos y olvidados de nuestra querida y tan mal-
tratada República Argentina. La voz de este singular músico que un día
llegó a Buenos Aires con apenas un bolso y una guitarra ya no tiene secre-
tos para ningún argentino. Vaya entonces este cancionero a modo de
pequeño homenaje a su gran obra.

RICORDI
LEON GIEGO 2
L o s m e j o r e s t e m a s para t o c a r y cantar

INDICE INDICACIONES PARATOCAR


Pág.
Las posiciones son las figuras típicas que uno debe tocar en un diapasón con la mano
Pensar en nada(León Gieco) 5 izquierda, básicamente, acordes.
Rio y mar (L. Gieco/L. Gurevich) 6
Amigos tengo por cientos (Isabel Parra) 7 Las canciones tienen los acordes colocados en la sílaba en la que ocurre su cambio,
Cola de amor (L. Gieco) 8 y tal acorde debe conservarse hasta que otro cambio aparezca.
Chacarera de un atardecer (L. Gieco) 9
Del mismo barro (L. Gieco/Edurado Rogatti) 10 Para los que no lo saben, se usa aquí un sistema de cifrado que ya es muy común,
Tema de los mosquitos (L. Gieco) 12 mal llamado "cifrado americano", donde los conocidos acordes de Do, Re, Mi, Fa, Sol,
Déjame que te sienta (León Gieco / Eduardo Rogatti) 13 La, Si, son vistos como C (para Do), D (para Re) E, F, G, A y B (para S i ) . Esto quiere
En la cintura de los pájaros (L. Gieco) 14 decir que, si encontramos en una canción el acorde "D", tendremos que tocar un Re
En la frontera (Isabel Parra) 15 mayor o para "G" un Sol mayor.
Canción del silencio (L. Gieco) 16
El imbécil (Gieco/Eduardo Rogatti) 18
Aquí les damos una tabla de correspondencia:
Halleluja (M.Muller-Westemhagen) 20
No existe fuerza en el mundo (L. Gieco) 21 C D E F G A B
Rey Mago de las Nubes (Gieco/Ricardo Vilca) 22
Soy un pobre agujero (León Gieco) 23 Do Re Mi Fa Sol La Si
El Sr. Durito y yo (León Gieco) 24
Cinco siglos igual (L. Gieco/L. Gurevich) 26 Otras denominaciones que se encontrarán son la "m" de menor (Cm=Do menor), el "7"
A m o r y soledad (Gieco/E.Rogatti) 28 de séptima (G7= Sol séptima o dominante de Do), el"°" disminuido (B°= Si disminuido),
Todos los dias un poco (L. Gieco/Luis Gurevich) 30 y combinaciones de éstos con notas agregadas (novenas, oncenas, trecenas, etc.),
Aquí, allá, hoy o mañana (León Gieco) 31 por ejemplo, CMaj7, Dm7/9, G7/b13, etc.
Bajaste del Norte (Raúl Porchetto) 32
De todas maneras, en cada canción, figuran los dibujos de las posiciones en la guitarra.
Extracción armónica: José Pérez Kerco.
Colaboración: Karin Escribano, Analía Pérez. El dibujo representa el mástil de una guitarra,
o p
como lo ve uno al tocar (la 6 cuerda a la
a

III
izquierda y la 1 a la derecha), con la cejuela
a

(donde primero apoyan las cuerdas) hacia


arriba. cm7

Los puntos negros son los lugares donde uno debe poner los dedos.
I S B N !)!i(>-22-0515-4 (León Gieco 2) Ricordi Americana S.A.E.C.
© Copyright 2000 by Ricordi Americana S.A.E.C. - Tte. Gral. Juan D. Pnrón IfiMI Minino'. Anos.
Todos los derechos están reservados - All rights reserved.
Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723.
Los dorochos de Autor de este CANCIONFRO lino v.ido iihoiiMilon o lo '.o. imlnil Aii|ootina de
Autores y Compositores (S.A.D.A.I.C.)
PENSAR EN NADA
/nfro:[D F5 G5]x2

D F5G5
''' il no siempre deben noimi i mudas; las que no lo deben hacer están
Justo ayer me di cuenta
lili " i i i< m una "x"; lasque-dn| un i imlrtn señaladas con un punto vacío, atrás
D F5G5
Inula. Las cuerdas quo nullnnun i a ni otra indicación, pueden sonar o no;
que sólo es cuestión de plata
11 , importantes en el sonldmlnl n
1 i" puro no fundamentales. D F5G5
mientras diez ventanillas cobran
i n|Hla i*.• ¡ muy necesaria y un inilii M I MU un n.i/o grueso.
D F5G5
M .i 1,1 i i n i ' c h a de este trazo <l« i n|illa i ir algún casillero) figura un número una sola es la que paga
i'MH n i " (III 3 , IV=4, V=5, Vil / , n i i i nniii HMIM ,I el número de casillero en que debe
De como piensa la gente
I !••<' la cejilla. A veces no oti n»i nmui i una i imilla completa (todas las cuerdas);
a veces la diferencia
un i i . i . ' n i|iIICSO cubrirá las cuniilrtr» i|u <";iten. es tan grande que parecen
seres de alguna otra tierra

A
Y que me dicen de esa casa sola
A Asus4 A
que se ve desde un avión
A# A
quizá en la soledad no haya dolor
D A D A F5G5
de pensar, oh dolor de pensar de pensar
D F G D F G
en nada, oh en nada,
en nada oh en nada.

Solo sobre AGDA[GFD]x2

En la oficina del trabajo


llegando el año nuevo
todos se pelean por
ese maldito ascenso

Con la cuota de frustración


algunos la viven de rosa
la ciudad se pone grande
y cada vez mas peligrosa
RÍOYMAR AMIGOSTENGO POR CIENTOS
G A D
Intro: [F# B] x 2
Amigos tengo por cientos para toda mi delicia
C F C F C
F# B yo lo digo sin malicia con verdadero contento
D G C D Dsus4D
4 1 1> 11
A veces me siento grande como el mar,
F# B yo soy amiga del viento que rige por las alturas
a veces un corto tiempo del río que va. G A D
Amiga de las honduras con vueltas y torbellinos
D#m7 G#m B F#
C D Dus4D Am7 AAsus4A G
Soy un horizonte que te da las tormentas,
amiga del aire fino con toda su travesura.
C# G#m B F# C D G
y a veces soy un sauce que pide al viento dejar de llorar. Yo soy amigo del fuego del astro más relumbrante
F#7 (Baj.G# A#) B G#m7 F# F A# F A# F 4
1
porque en el cielo arrogante camina como su dueño
4 1l
Río y mar, tal para cual.
G C F G G7 Dsus4
amigo soy del ruiseñor relámpago de la luna
[F# B] x2 C D G
Con toda su donosura alumbra la mar furiosa
A veces soy un milagro que empieza, F G D7- [Dsus4D]x2G
a veces una esperanza que pasó. y amigo de las frondosas obscuridades nocturnas.
41 4 1
Soy una puerta del alba que se cierra,
y a veces soy un caminante que te ruega por entrar. Amigo del solitario lucero de la mañana
Río y mar, tal para cual. y de la brisa temprana que brilla como un rosario
amiga del jardinario del arco de las alianzas
Amiga soy de confianza de nubes y nubarrones
A veces soy el altar de la luna, también de los arreboles en todas las circunstancias. Am7
a veces arena pobre con sombras.
Soy un fantasma salvaje que no vuelve, Amigo soy de la lluvia porque es un arpa sonora
y a veces soy un pájaro que por vos quiere regresar. de alambres y de bordonas que tuntunean con furia
amigo de las centuria de los espacios tesoros Asus4
Río y mar, tal para cual.
Bajos: Y de los cerros sonoros que guardan los granizales 'IV
Río y mar, tal para cual.
amigo de los raudales que entonan su lindo coro.
r 1 1 <\
4

T \

A Amiga de la neblina que ronda los horizontes III iA*


B cordillerales y montes con su presencia tan fina
6"U la nieve por blanquecina poblados y soledades
G* A' Bonanzas y tempestades son mis amigos sinceros
G7
pero mi canto el primero de todas mis amistades.

D7
COLADEAMOR CHACARERA DE UN ATARDECER
B7 E E
Las mujeres de Mendoza van pa' la cosecha
No me queda bien estar fingiendo
B
C#m B A B7 E
y la esperaba a Helena detrás de la alameda.
aquí parado cualquier linea me deja bien
E
B7 E
Yo guardo un secreto del vino nuevo que emborracho
A veces sin rumbo cola de amor
D F# B
C#m B AB7 E
un atardecer
voy a buscarte esporo aquí o me voy.
IV Río uno, río dos, río tres y río cuarto,
Miran otros ojos alredodor
no creo que alguien pueda robarme este amor mirada transparente que parecías un árbol.
Mas de diez anos mas que los vientos mas un dolor Allí quedo un verso por un momento olvidado,
no creo que alguien pueda robarme este amor. un atardecer

Coro
Estribillo:
F#
B7 E
Para podei SIMJIIII lengi i que empezar todo de nuevo Esta es una chacarera para toda la gente
B7 E que se molesta en aplaudir
un canto lilue paia la luna y para vos B
Gflm A B7 y gustar de una canción
En una orilla lude', los día:, descansarán Que lindo es pertenecer a toda la gente
A B7 A B7 E D F# B
•IV y con un simen uní un lugar y con un sueño en un lugar como pertenece un atardecer
A B7 E •

y con un sin un > u n un lugar te espero. Concepción del Uruguay,


Gualeguay, Gualeguaychú
que perfume sencillo
Solo sobro [E B7| x 4 E se respiraba en tu aliento.
Güín [A B] x 2 La luna apareció más blanca
Gffm A B7 A Qlffl A E por primera vez un atardecer

No me queda bien oslar fingiendo Santiago flor tranquila


aquí parado cuiili|uii'i linea me deja bien y si es de enero mejor
A veces sin n i m b e < nía de amor siesta del mediodía
voy a hundirlo espeto aquí o me voy. que hace cosquillas al corazón
Historia quieta y mansa para contar
con una guitarra un atardecer
Estribillo

No me queda bien oslai fingiendo Esta es una chacarera para toda la gente
aquí parado cunlqiiiei linea me deja bien que se molesta en aplaudir
Mas de dio/ nn<m m a s que los vientos mas un dolor y gustar de una canción
no creo quo alguien pueda robarme este amor. Que lindo es pertenecer a toda la gente
como pertenece un atardecer

8 9
DEL MISMO BARRO
o op
Lucy traía unos diamantes
Intro: Arreglo x 3 de un mundo inesperado
[E F#m G#m A] x2 Francia en colores del día domingo
marcha de los estudiantes
E F#m G#m A parecíamos esperanzas caminando.
Cuando tenía sólo dieciocho
F#m7 B B7 Dónde quedó esa canción
F»m
llegaba a Buenos Aires quizás adentro del corazón.
era marzo de neblinas A/C# Am/C E
) » 11
B Nunca creímos todo lo que nos pasó.
del tren bajé temblando
A E/G# G F#m E Final: A B7 E
parecíamos todos del mismo barro
Arreglo de intro
[E F#m Gffm A] x 2
n—<—7— 1 7 n
T
Los almondios saludaban A 4O ¿ 4AI- O **t
Z U r\

B al último gran venino B


6 a

lamentaban no hacni mas sombra


a unos gatos nauliaq.indo
T II I I parecíamos n!.pnian/as caminando.

Gdm A E
Dónele quedó, osa canción
GUm A E AB
quizás adenlio del i o i a / o n .

[E F#m Gltm A] I 2

Todavía quedaba algo


del libro do primal giado
se saludaban los ( i r l o s laníos
cuando en las callos s r ciu/aban
parecíamos lodos dnl mismo barro.
TEMA DE LOS MOSQUITOS DEJAME QUETE SIENTA

jflfffl |(Aiii Ain/) K l Ain C G Am] x 3 Intro: [G D C] x 3 Am


Ain Aun'
Am i (', Am G D C Bm C D
i i -imili MI I n d u l t ó |,i casa al hornero Déjame que descanse en tus pensamientos libres.
Am I (, Am Déjame que recorra las flores de tu tierra virgen.
mi ' m l i i i|'in.i im "Iraha un cordero Em CA E C D CGDC
Am i r. Am Déjame que te sienta de algodón y de sol.
I i I", Im i n | H " i n l i " di; los OJitOS
Am ( G Am Déjame que abra tu piel cerrada de hierbas frescas.
di. U I M l i o i i hli|iilllla y do un sapito Déjame que recorra tus pechos de frutas maduras.
Déjame que te sienta de algodón y de sol.
i (. Am
loilnti liih niiii|.i', y im la , las ovejas
Déjame que sienta tu licor de flores blancas.
1

i (. Am Am XO O
Déjame que recorra tu vientre de abejas mansas.
lutiion m i ii indas poi la igi.in araña
Déjame que te sienta de algodón y de sol.
i (i Am <1

« 1« (

Ion un ini|iiii, in |>ii i ilualian a un chancho estancado


Final: [G D C] x 2 G o oo o
Bm
0 •» Am
in.r.lii muh i in,ui|i, mus do los pantanos

I 0 1 Em Dsus4 D Em
Ay, i|ii" vida ou osla di|o un cazador
Am U Am G [Am Am7]x2
sallnnm a innlnino lodos los animales oh oh oh
o po
Un pavo loal pciidló ludas sus plumas
en una sani|Honla mu iuci|ada do pumas
la calandiia lim nliapada poi la serpiente
los conejos pisoteados poi ol elefante

La hiena cantaba una Insto canción


las hormillas bailoteaban sobre las iguanas
el caimán so comió la pajarito
que le limpiaba los dientes con su piquito

12 13
EN LA CINTURA DE LOS PAJAROS ENLAFRONTERA
C Am/C E/C C Intro: Arreglo
Yo sé que tu voz viene, [Bm F#7]x2Bm
Am/C E/C C Bm F#7 llin

do los montes verdes, No perdimos la razón no perdimos la memoria


Am Dm Bm
Cruza entre las ramas secas y y nos da felicidad ver las vueltas de la historia
F#7
Am/C F C se cantan las injusticias la alegría la esperanza
X i
puede levantar los pétalos caídos. Bm
<
se canta en todos los tiempos latitudes y mudanzas
F Am7Eb G [CAm7]x2
?
Fi7
E/C Estribillo:
F#7
Yo se que tus ojos son, Sujéteme el corazón que se me va pa' Santiago
del color del rocío. Bm
Tu mirada que se mezcla con apúrese que el dolor es muy fuerte y me hace daño
Dm Sujéteme el corazón que se me va pa' Santiago
la humedad de la tierra caliente. apúrese que el dolor es muy fuerte y me hace daño

C F C G Am A cada uno su tierra a cada uno su gente


Am a cada uno su espacio el sol en su continente
GFCGC la prueba de lo que digo al alcance de la mano
llamada por el amor del latinoamericano
Yo se que tu aliento va,
montado en la cintura.
Estribillo
De los pájaros que le roban Al otro lado esta el río y no lo puedo cruzar
a las abejas su dulce sueño. al otro lado esta el puente y no lo puedo atravesar
aquí me pongo a esperar la respuesta con el si
y me quedo con ustedes cerquita de mi país
Yo se que tu cansancio va,
a encontrarse en el trigal. Estribillo
Con las sombras de la noche y
después bañarse en soledad. Final: Arreglo
Am7
Arreglo

V 2 2 2 3 2 0 0 0 0 2 0 -i=!-e-
T -3-5- -2-3- 0 2 3 3 3 — 3 - 2 - 0 2 2 2 3 2 0
p'O A
B

14 15
CANCION DEL SILENCIO
Silencio, señores grandes
Dm Am
que despiertan las historias
Silencio, señores grandes
Adormecidas en los parques
G F
l>n. debajo de un tobogán o un banco gris
que despiertan los cuentos del parque
<1
Adormecidas en los parques
<> < 1
C Bb
cobijadas por un copo de maíz
Ellos esperan las nuevas risas
Am Am Gm F
Silencio, señores grandes
en las treinta vueltas de una calesita
que las dulces fábulas despiertan
C Bb
Ellas están acurrucadas
Ellos esperan las nuevas risas
en el vientre de un mordisco de manzana
Am Gm F
Ellas están acurrucadas
sobre la esperanza llamada sortija
en el bostezo de una hormiga trasnochada

Silencio, señores grandes


que despiertan las leyendas
Tal vez pintadas o dibujadas
en el redondo borde de las plantas
Tal vez pintadas o dibujadas
En el vaivén solitario de una hamaca

Dm C
El silencio no es una palabra
Am D
escrita sobre una pared
Dm F
Es una canción solitaria por el viento
Gm Dm
que no se detiene en el medio de un infierno
Bb F
Es una canción solitaria por el viento
Gm Dm FC Bb A7
que no se detiene en el medio de un infierno oh oh oh

16
EL IMBECIL
III Cuidado tía, vos que en todos confias,
Intro: Riffx 4 C5 B5
ese pañuelo que es de seda francesa
Cuidado chicos, miren sin mirar,
C5 D5 C5
porque estos entran enseguida en confianza
Sos de los que quieren que los chicos
D5 C5 D5
Estribillo
estén pidiendo guita y comida en las calles
t II D5 C5 D5
Sos un imbécil que a los chicos culpas
<

Cerras las puertas de tu auto falo,


I »1 » de la pobreza y la mugre que hay
C5 D5
Que nunca te echen, rogale a tu Dios,
B5 cuando los chicos te piden un mango
porque en el culo te pondrás ese auto
Cuidado Patri, guarda Ezequiel,
No quiero que me limpien el parabrisas
cuidado el bolso con cosas de valor
porque está limpio y lo van a ensuciar
Cuidado Nancy, pone el brazo adentro,
No quiero que me pasen esa estampita,
de un manotazo te sacan el reloj
de alguna iglesia la habrán ido a robar
1

Estribillo:
Estribillo
D5 A
Soy su padre y les voy a explicar Riff
C D
que piden para no trabajar
1 1 "—--
O11 ^ o l u o
l
A Uí U ' ' n
u n *> n o u u
No tuvieron la suerte de ustedes 6° n i n
C D
de tener un padre como el que tienen

Riff x 2
C5 B5

Sos de los que miran el retrovisor


y cierran todo, todo justo a tiempo
Y esa manito que golpea el vidrio
te hace revolcar en tus pobres triunfos

18 19
HALLELUJA NO EXISTE FUERZA EN EL MUNDO
(
>
() -
1
Am
Intro: FMaj7/9 C
Madre que un día me pariste
G Am FMaj7/9 C FrA 3) 7/ '9
que un día me perdiste, aleluya No existe fuerza en el mundo,
Am
FMaj7/9 C
padre yo que adobaraba que pueda parar la voz.
G Am No hay vitamina que alcance,
pero me abandonabas, aleluya cuando del alma es la tos.
G
i ai <i
Libre de haber amado tanto A AMaj7
Am G Am Cuando sabemos lo que tenemos,
libre de haber odiado, aleluya C D/F# x o p
G Dm y transparente todo lo vemos.
en la biblia muchas veces dice
Am G Am No existe bota o zapato,
ojo por ojo, diente por diente que pueda pisarnos hoy, AMO|7
ni rascacielos que rasquen,
Maestros libres de mandamientos cuando pica el corazón.
atados sin aliento, aleluya Cuando paramos de darnos cuerda,
patria dicen debo amarte como si nada se abren las puertas.
pero sin molestarte, aleluya D/Ft
FMaj7/9 C
Oro todo mis ideales No existe ciudad en el globo,
no hay precio para nadie, aleluya FMaj7/9 G Bb
en la biblia muchas veces dice que pueda atraparme hoy, X X
ojo por ojo, diente por diente. F G C DG
que pueda atraparme hoy.
Am G Em
Tu eres el sol yo la luna sola [CDGG7]x3
Am G Em
tu eres el rey yo la corona No hay suficientes misiles,
Am G Em para bajarme la voz.
yo tengo hambre tu eres el pan Ni reacciones en cadena,
Am G Em Am sino juego de eslabón.
eres la razón la de mi vida Cuando los locos se están matando,
entre las balas me voy silbando.
Oro todo mis ideales
no hay precio para nadie, aleluya No existe sable en el mundo,
en la biblia muchas veces dice que pueda partirme en dos,
ojo por ojo, diente por diente. que pueda partirme en dos.

G7
20 21
0<>
REY MAGO DE LAS NUBES SOYUN POBRE AGUJERO
Intro: E C#m F# B A E B E F# C# F#
Me pueden mirar de arriba hacia abajo, 1 <>

E G#m B C#
x o x
' Los chicos chiquititos del pueblo aquel y yo de abajo sólo puedo ver el cielo. rv
sólo quieren pan, aguayjuguetes F# B C# F# 4 11 i i i
Soy, sólo soy un pobre agujero.
C#m A F#m F#m7 B7 E
Rey mago de las nubes que se van hacia otros lugares
Hace ya tiempo guardo hojas del invierno, 'IV
Hablan bajito, sonríen al sueloy se persignan por agua del cielo y revivo a veces algún sapo sediento.
Un mundo de viento con las campanas sonando en el pueblo. Soy, sólo soy un pobre agujero.
x o x
A E A C#m Ni siquiera soy el de una guitarra,
Porque tienen el sol, porque tienen la estrella ni vendrán los arqueólogos en busca de un hueso .
F# B A E B E Soy, sólo soy un pobre agujero.
llevan el ángel de la vida eterna
C# B F#
A EA C#m
No tengo cuerpo ni me sopla el viento,
Porque quieren juntaralmasen soledad
G#m B C#
F# B AE BE I»/
para el arreglacalles quizás no molesto.
cruzan las nubes hacia la altura. F#7 B C# F#
Sólo tengo adentro, soy un pobre agujero.
Por estar tan abierta la montaña lejos está el río con el agua
cualquierprimaverase haceesperarpara poderdarflores [(C# B)x 2 F#] x 2 F#
El aire que se agita tras el vuelo de almas que pasan como sueños
bendice la voz, bendice rezosde algún nacimiento. Hace ya tiempo soy amigo de un trapo,
y de un solo gusano que el sol pone ciego.
Soy, sólo soy un pobre agujero.
Porque tienen el sol, porquetienen la estrella
llevan el ángel de la vida eterna Después de las lluvias crío renacuajos,
Porquequierenjunfarlasalmasensoledad pero cuando se van quedo solo en silencio.
cruzan las nubes hacia la altura Soy, sólo soy un pobre agujero.

Todo sobre E: Vivo tranquilo en mi solo bolsillo,


Los chicos chiquititos del pueblo aquél... casi siempre vacío o algún bicho pasajero.
Soy, sólo soy un pobre agujero.

Final: B F#

22 23
EL SEÑOR DURITOYYO
Intro: Arpegio de [G C D G]x2 Estribillo

G C G Escuche Señor Durito, unas palabras necesito


o .999
Estaba yo pensando en unas palabras para este encuentro.
paraestadisertación sobre liberalismo I 111 I
G C G
Me distrajo la luna y me distrajo usted, señor bichito
Estaba escribiendo un discurso para éste pueblo
G7 C D7 G Escudero analfabeto que no sabe nada de ésto
Me distraje viendo a la luna, allá en las nubes, allá en el cielo. Como un buen plebeyo sabrá que no hay remedio
En esta globalización todos los globos se revientan.
[G C D G]x2
Nosotros, los que volamos somos tan libres como es el viento
Estaba pordeclararme muy firmemente desconcertado Ustedes quedan abajo: son los rebeldes, son los chícanos,
Bajé la miraday vi que mi papel estaba en blanco. son los negros, son los latinos, maricas, presos, los marginados.
Me distraje viendo aun bichito muy parecido aun escarabajo.
Estribillo
[G C D G ] x 2
Arriba, la luna, toma una nube de crinolina
Yo soy Señor Durito, no soy un bicho ni escarabajo con su rubor eterno mancha y mancha sus orillas
Yo soy Señor Durito, héroe de niños y de ancianos Abajo, hombres y mujeres soñando celebran la existencia
Con mi estirpe de caballero clavo mi lanza de buen lancero. yo suspirando para que la esperanza y la luna vuelvan.

Estribillo: Estribillo
G C D7 G C D7 G
Ay, ay, ay ,ay, me voy a volar, y usted aquí esclavo de andar. [G C D G]x2
Ay, ay, ay ,ay, me voy a volar, y usted aquí esclavo de andar.
...VivaChiapas!
B Em A D
Arriba, la luna, toma una nube de crinolina
C G D G
con su ruboreterno manchay mancha sus orillas
Abajo, hombresy mujeres soñando celebran laexistencia
yo suspirando para que la esperanza y la luna vuelvan.

24 25
CINCO SIGLOS IGUAL
o c)
Intro: Em6/9 A#6 [Bm G D A] x 2 Muerte contra la vida, gloria de un pueblo
ai
11 ai G F# Bm desaparecido es comienzo, es final
leyenda perdida, cinco siglos igual.
Err16 / 9
Em6/9 A#6 Bm G
V I Soledad sobre ruinas, sangre en el trigo En esta parte de la tierra la historia se cayó
D A Bm G como se caen las piedras aún las que tocan el cielo
A*6 o están cerca del sol o están cerca del sol.
rojo y amarillo, manantial del veneno
D A G F# Bm
escudo heridas, cinco siglos igual. Es tinieblas con flores, revoluciones
Bm y aunque muchos no están, nunca nadie pensó
Libertad sin galope, banderas rotas besarte los pies, cinco siglos igual
soberbia y mentiras, medallas de oro y plata
contra esperanza, cinco siglos igual. B7

B7Em6/9 A D G D
En esta parte de la tierra la historia se cayó
como se caen las piedras aún las que tocan el cielo
F# G Em F# Bm
o están cerca del sol o están cerca del sol.

Desamor desencuentro, perdón y olvido


cuerpo con mineral, pueblos trabajadores
infancias pobres, cinco siglos igual.

Acordes de Intro

Lealtad sobre tumbas, piedra sagrada


Dios no alcanzó a llorar, sueño largo del mal
hijos de nadie, cinco siglos igual.

26 27
AMORY SOLEDAD
Lo m a l o la p o l h l a p o i u n l o m a i
Intro: Riff x 4
tOdOS ION N l l o l d i i h q i i o lo i l u p i n o

yo no C l o o i p í o o n l i i s o | >• 11111. i m o j n i , D/F«


Em G A XO X
pero si no Im linón >• unía | n« n
No voy a perder ni un minuto de mí
Em G A
Estribillo I
escuchando lo que vas a decir
Em G A
1 11 1 1 En muy | Iloio|n i laiiln | >lala l n / o
la mentira de hoy borrará tal vez
que terminó 11 n n p i n n i \< i'.n .i ol HHNIIIO
Em G A
A y antes do mataino, do|i i m i una carta:
la que publicó el diario de ayer.
X
"ahora si sólo viilm i una I mía"

Estribillo 1: E7
Estribillo 2
Am Am D GD/F# Em
Mi corazón no puede callar la verdad Riff
Am D G B C D Riffx2
mi corazón vive y muere de amor y soledad.
T
A
B -2^2 2 V IIII V 1 1 .'
6 f t 0 0 3 a
Estupidez y droga al alcance de todos,
o L

cultura y educación para pocos.


Para experimentos, guerra y elección,
siempre el pueblo carne de cañón.

Estribillo 2:
Am D G D/F# Em
Soy, sólo soy, una palabra que golpea en el alma
Am D G E7 Am F#7 B
Mi corazón vive y muere, ríe y llora,
Riff x 4
de amor y soledad.

28
TODOS LOS DIAS UN POCO AQUI, ALLA, HOYO MAÑANA
1• 1 1 1
I
INTRO: [A Asus4] x 2 F#m Bm A A
Mi padre y mi madre me empujaron a la ciudad
A D E
Si una estrella más cayó, aquí allá hoy o mañana
4» 4i
A/C# D
41 Bm
este cielo llora.
al tiempo no hay que darle
Asus4 Bm F#m E
Si nadie reclama luna y luz, G
Bm7 E A la oportunidad de que pase en vano
este mar ya se secó. E A
F»m aquí allá hoy o mañana
Si un beso es uno más,
esta boca espera.
D
11 41
Si una campana no suena,
el silencio se durmió. En este pueblo queda
Bm C D C G
Dsin3/F# Dsin3/F A B7 Ds¡n3/F una casa tuya para volver cuando quieras
Llaman y llaman las flores al sol, A E A E
D E Bm E A toma esto es para vos, unos pesos al partir
X X
juegan y juegan todos los días al amor.
A E A
Si no me llamas como lo hace la flor,
lo único que te deseamos es que te vaya bien
te iré olvidando todos los días un poco.
E A
A /<
Si otro árbol desnudó, hoy hoy que te vaya bien
< 11 t el verano muere. B7 •
Si nadie le exige al viento,
Mi vida se hizo de cantar
esta nube aquí paró.
en cualquier lugar aquí allá hoy o mañana
extraño por unos días a mi hija y a mi mujer
Si un año más pasó,
la vida es más corta. aquí allá hoy o mañana
Si no sacudes al tiempo,
>< c X
Bm7 ni un intento queda en vos. Cuando regreso tengo
» < Bm7 cosas nuevas para contar y regalar
41
Llaman y llaman las flores al sol, toma esto es para vos esto es para las dos
juegan y juegan todos los días al amor. y todo lo que compre es para los tres
Dsin3/'F»
Si no me llamas como lo hace la flor,
hoy hoy es para los tres
ADA
me iré muriendo todos los días un poco.
Nota:l^primeraestrofapuedetacarseconvariacionesdeAyA2

30
o
1 11

Em
1
o o o
BAJASTE DEL NORTE
Intro:

C
Em G D Am G D Em
[CDGCDEm]x2

Bm
Bajaste del norte
Em

A
Bm
sin más que cuatro hijos,
G
y aquél cielo de tus ojos
D D7
a UlfÁRRA
TMOS POPULARES

EDICIÓN COLECCIONABLE

A h o r a , a d e m á s d e los clásicos c a n c i o n e r o s PARA TOCAR, Ricordi te


ofrece la serie RITMOS POPULARES EN GUITARRA. S e trata d e u n a
c o l e c c i ó n para aprender a tocar la guitarra de una manera sencilla c o n
las letras q u e c o n m o v i e r o n al público a r g e n t i n o y latinoamericano, m i e n -
tras se c o n o c e u n p o c o m á s s o b r e la historia d e c a d a g é n e r o musical:
t a n g o , folclore, bolero, b a l a d a l a t i n o a m e r i c a n a , tropical, e n t r e otros.
y una mujer que te aprendió a seguir.

En c a d a u n a d e las e d i c i o n e s c o l e c c i o n a b l e s (de 3 2 p á g i n a s y t a p a color)


Buscabas el peso sin darte por vencido, e n c o n t r a r á s un método de enseñanza que te servirá para aprender a
Am
mas al final de cada día, tocar la guitarra aún sin tener los conocimientos básicos. C o n e j e m -
las manos vacías volvías a encontrar. plos fáciles d e c o m p r e n d e r d e s c u b r i r á s cómo afinar el instrumento, la
distribución armónica de las notas, reconocer los distintos tipos de
Em Am acordes, cuáles son las escalas más usadas para improvisar, entre
1 Por eso te entiendo otras indicaciones prácticas y divertidas.
1
1 F# Bm
111 1 Tomo 1 : Tango. Melodías de arrabal.
cuando en un vaso te vas,
Bm Tomo 2 : Folclore. Tradiciones gauchescas.
C G
1 11 1 1(
quién sabe adonde Tomo 3 : Bolero. Nacen los románticos.
Tomo 4 : B a l a d a L a t i n o a m e r i c a n a . Compromiso poético.
A D
Tomo 5 : Tropical. A tocar la cumbia.
buscando eso, que llaman paz.
Y aunque sabes que te dicen viejo borracho,
sos tan bueno que ni siquiera
al diablo los mandas, los mandas.
D7

IMI

32

También podría gustarte