0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas5 páginas

CI 2.4 RiemannExcel

Este documento presenta una práctica de laboratorio sobre el cálculo de integral de Riemann utilizando Excel. El objetivo es consolidar el concepto de suma de Riemann y aplicarlo para calcular el área bajo la curva de la función f(x)=x^3 en el intervalo [0,8] usando particiones con diferentes tamaños de intervalo Δx. Se crean tablas en Excel para obtener el área de cada rectángulo y se grafican los rectángulos. Con más particiones, el área aproximada se acerca más al valor exacto

Cargado por

Fernanda Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas5 páginas

CI 2.4 RiemannExcel

Este documento presenta una práctica de laboratorio sobre el cálculo de integral de Riemann utilizando Excel. El objetivo es consolidar el concepto de suma de Riemann y aplicarlo para calcular el área bajo la curva de la función f(x)=x^3 en el intervalo [0,8] usando particiones con diferentes tamaños de intervalo Δx. Se crean tablas en Excel para obtener el área de cada rectángulo y se grafican los rectángulos. Con más particiones, el área aproximada se acerca más al valor exacto

Cargado por

Fernanda Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Laboratorio de Cálculo Integral

Nombre del Alumno Grupo 517

Fecha de la Práctica 31/03/21 No Práctica 10

Nombre de la Práctica Integral de Riemann con Excel

Unidad Integral Definida


Objetivos. Consolidar el concepto de suma de Riemann y aplicarlo para calcular áreas. Utilizando una hoja de cálculo
Excel demostrar que el área bajo la curva se puede aproximar s mediante la suma de áreas de rectángulos y que se aproxima
a la integral definida de la función en ese intervalo.
EQUIPO Y MATERIALES
Computadora, Excel, Java,Scientific Work Place
http://www.dma.fi.upm.es/java/calculo/integracion/#calculo_areas
DESARROLLO
Grafica la función f ( x) = x
3

Elabora una tabla en Excel como la que se muestra a continuación para obtener el área bajo la curva f ( x) = x
3
en el
intervalo 0,8 de cada uno de los rectángulos formados al hacer una partición del intervalo.
1. Inicia utilizando la partición x = 1. Escribe las fórmulas para el renglón 3 y arrastra hacia abajo hasta completar
el intervalo 0,8
A B C D E F
Valor inicial del Tamaño del Valor final Valor medio Valor de la función Área del rectángulo
1 intervalo intervalo del intervalo del intervalo en el punto medio de base y altura

3 0 1
=D3^3 ó
=A3+B3 =A3+B3/2 =POTENCIA(D3,3) =E3*B3
… … … … … … …
10 7 1 8 … … …
Suma el área de
todos los
11 rectángulos
=SUMA(F3:F:10)

Usa la opción Compute>Calculus>Plot Approximate Integral para graficar los rectángulos que proporcionan el área
aproximada bajo la curva de f ( x) = x en el intervalo
3
0,8 con x = 1
Pega la tabla y la gráfica.
8
En la suma de las áreas de los ocho rectángulos quedara expresada como:  f ( x )x = 1016
i =1
i
2. Repite la tabla con particiones x = 0.5
Pega la tabla y la gráfica obtenida
Ahora tenemos 16 rectángulos con base x = 0.5
16
En la suma de las áreas de los dieciseis rectángulos quedara expresada como:  f ( x )x = 1022
i =1
i
3. Repite la tabla con particiones x = 0.1
Pega la parte final de la tabla (10 renglones aprox) y la gráfica obtenida
Ahora tenemos 80 rectángulos con base x = 0.1
80
En la suma de las áreas de los ochenta rectángulos quedara expresada como:  f ( x )x = 1023.92
i =1
i
8
4. Calcula la integral definida 
0
x 3 dx
Compara los valores obtenidos en los cuatro casos y escribe tu conclusión

CONCLUSIONES
Con la realización de esta practica se pudo entender de mejor forma la aplicación de las sumas de Riemann para conocer el
área bajo la curva de una función.
Se observo que a mayor número de rectángulos dibujados bajo la curva más aproximada será el área que obtendremos en
comparación con el numero exacto que se obtiene al resolver la integral definida.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA
Se evaluará el documento con los datos solicitados, las gráficas y conclusiones enviado a través del Campus Virtual

También podría gustarte