Cambios Climaticos Ventajas y Desventajas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

- ¿Qué beneficios tiene el clima en las distintas


estaciones del año?
Las estaciones nos ofrecen diferentes tipos de climas;
sol, aire, lluvia, frío, todos estos cambios de clima son
buenos para nuestro cuerpo. Los beneficios varían según
las estaciones, en algunas estaciones se pueden observar
las nubes, las estrellas, los planetas. En primavera y
verano disfrutas del olor de las flores. Para algunas
personas la primavera los llena de energía. Los arboles
cambian de hojas. Llueve para que la tierra produzca, ya
sea maíz, cereales, frutas, verduras y hortalizas, se
experimentan los cambios en el estado de ánimo, porque
hay frío, calor, lluvia. Son importantes las estaciones del
año porque disfrutamos de la moda, de las fiestas y
celebraciones. Nos benefician en que nos permiten
probar diversas distracciones que genera cada una de
ellas: mar, nieve, alpinismo, campamentos y otros.
Podemos probar los diferentes sabores de las frutas, ya
que hay variedad para cada temporada. Nos deleitamos
de los distintos paisajes de la naturaleza y disfrutamos
de los días cortos y las noches largas o viceversa (según
el cambio de horario).
2.- ¿Qué problemas traen las condiciones climáticas de
cada estación del año?
Otoño: Con la llegada del otoño aparecen los primeros
cambios de temperatura, las horas de luz solar son
menos, la presión atmosférica disminuye y aumenta la
humedad en el ambiente. Aparecen enfermedades
otoñales como Gripe y resfriado, neumonía, asma,
dermatitis y otras. En otoño también es típico tener estos
síntomas de cansancio y apatía. Las causas se deben a la
disminución de las horas de luz solar y el aumento de la
hormona de la melatonina que es la responsable de que
conciliemos el sueño.
Invierno: Bajas temperaturas, fuertes lluvias,
condiciones ambientales como el encierro, falta de
ventilación de los ambientes que facilitan la transmisión
de diversos virus y enfermedades como el resfrío, gripe o
Influenza, faringitis, bronquitis, neumonía y otras.
Derrumbes por erosión de suelos, voladuras de techo por
fuertes vientos, inundaciones, rebalse de ríos y esteros.
Cortes de luz y accidentes provocados por la lluvia y el
clima, entre otros.
Primavera: Con la llegada de la primavera nuestro
cuerpo sufre alteraciones que pueden afectar
puntualmente a nuestro estado de ánimo, a veces no
podemos sentir muy bien pero otras veces podemos
sentir  cansancio, falta de energía, dolores de cabeza,
también llegan con la primavera diversas enfermedades
como la alergia por el polen, conjuntivitis, rinitis,
sinusitis, asma y Afecciones cutáneas. Con la llegada del
buen tiempo, los hongos y las bacterias recuperan
fuerzas ampliando también su foco de actuación. A veces
hay días fríos inesperados y otras veces días demasiado
calurosos, sufrimos de resfríos por los cambios del clima.
Verano: Las altas temperaturas durante
el verano pueden causar problemas de salud, como las
erupciones cutáneas, calambres, golpes de calor.
También sufre la naturaleza por el aumento de incendios
forestales, brotes de insectos por el calor extremo,
muerte de animales marinos por el calentamiento de las
aguas y mares.

3.- ¿Qué eventos climáticos extremos ocurren con mas


frecuencia?

El cambio climático conlleva cambios en la frecuencia y


severidad de eventos extremos tales como olas de calor,
lluvias torrenciales o extremas e inundaciones, vientos
fuertes o embates marinos, Mega sequía, tornados y
temperaturas extremas.

4.- ¿Qué acciones humanas contribuyen a la


determinación del clima?
Los seres humanos influyen cada vez más en el clima y la
temperatura de la Tierra a través de la utilización
excesiva de medios de transportes altamente
contaminantes, el crecimiento y expansión de las
industrias que generan altos índices de contaminación
ambiental, la generación excesiva de residuos, derroche
de energía, utilización de aerosoles, derroche de agua y
la deforestación, entre muchos otros.
5.- ¿Qué medidas se toman para enfrentar los eventos
climáticos extremos?
A nivel país se cuenta con un sistema de alerta
meteorológica, protocolos de emergencia y programas
de capacitación para enfrentar eventos climáticos
extremos, también se cuenta con el SHOA, que es el
SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA
ARMADA.
En cuanto a los cambios climáticos extremos, que
podemos hacer ante:
Ola de calor: Evitar salir de casa durante las horas
centrales del día, beber más líquidos, consumir verduras
y frutas. Evitar comidas calientes, reducir la actividad
física, descansar con frecuencia a la sombra, utilizar ropa
de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros,
sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares,
permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Ola de frio y fuertes lluvias: Almacenar alimentos y
combustibles, preparar un botiquín de primeros auxilios
y aquellos medicamentos que sean utilizados
permanente o esporádicamente, disponer de ropa y
calzado adecuado, revisar ventanas, puertas, tejados y
bajadas de agua con anterioridad para que estén en
condiciones adecuadas.
Estar pendiente de las señales de aviso, alarma y
emergencia, y mantenerse informado. Esto nos ayudará
a prepararnos ante cualquier situación.

También podría gustarte