Caso Bavaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1Caso Bavaria

Andrés Castaño, Andrés Fautoque, Miguel Ángel Salazar, Sebastián


Marín
Abril 2020

Universidad Externado de Colombia


Bogotá
Fundamentos de administración y organización
¿Cuáles fueron los factores de expansión de Bavaria en su primera etapa de
desarrollo?

Tecnología importada de Alemania


Técnicos y maestros cerveceros alemanes
Adquisición de las minas de carbón de Zipacón
Establecieron sociedades
Estrategias de diversificación y expansión vertical
Asesoría de técnicos extranjeros como Rudolf Khon

¿Cuáles fueron los principales problemas que limitaron su crecimiento después de la


Segunda Guerra Mundial?

Todos los directivos, ingenieros y trabajadores de origen alemán fueron


remplazados por colombianos, no obstante, en esta década Bavaria llego a ser la empresa
más grande del país.

¿Qué estrategias intento desarrollar la empresa de acuerdo con las políticas del New
Deal y con los criterios de expansión relacionados con factores conductistas y de
motivación?

Mediante la aplicación de las políticas de cooperación entre dirección y trabajadores,


mediante el mecanismo del plan Scalon, dinámica de grupos, el cuadro de gerencia
participativa de Blake.
Se elimino el buzón de sugerencias y se trato de formalizar un plan de incentivos mixto que
buscaba integrar sugerencias individuales e intereses de grupo. Se desarrollaron actividades
que permitieron mejorar el clima organizacional aplicando los criterios conductistas y de
los enfoques por gerencia por objetivos y planeación estratégica.
A su vez se creó el departamento de desarrollo organizacional con el objetivo estratégico de
cambiar la cultura tradicional de los trabajadores por valores de trabajo en grupo, que
brindaran participación y compromiso de los trabajadores, esto con el fin de formalizar la
misión, visión, principios y valores administrativos.
¿Cuál fue la experiencia de la empresa con la aplicación de criterios de gestión de
Calidad Total?

Se lograron resultados positivos en la División de Sistematización y Procesamiento de


Datos, pero falto continuidad, los mejores logros se alcanzaron en el área de ventas, donde
se hizo un autodiagnóstico detallado y se planteo gerencia por objetivos; con lo que se
logro mejorar el clima organizacional, más calidad y la satisfacción de los trabajadores

Después del 2000, ¿Cuáles fueron las principales estrategias de expansión de Bavaria,
antes de la venta a Sab – Miller? ¿Cuál es la responsabilidad social de la empresa en
la negociación?
Integración de intereses de la empresa centrados en la producción, los costos, los
beneficios, la expansión y los intereses de desarrollo de los trabajadores. Tres mecanismos
de expansión fueron aplicados para adquirir el 75% del monopolio de cerveza en Colombia
Comprando la participación accionaria del resto de la familia (Santo Domingo)
Comprando otras cervecerías y realizando aumentos de capital
Comprando acciones en las emisiones autorizadas
En cuanto a la responsabilidad social de la empresa se refiere, eludieron el pago de varios
billones de pesos al fisco nacional, la venta a Sab – Miller presentada como una fusión,
careció de ética y paso por alto la legislación tributaria colombiana. Este tipo de
comportamientos no éticos en una empresa muestra total falta de responsabilidad social
empresarial ante los intereses sociales de la nación colombiana.

¿Cuál es su opinión acerca de las estrategias de expansión de Bavaria Sab – Miller, a


partir de 2005?

Pensamos que las estrategias de expansión de Sab - Miller fueron las más indicadas,
creando alrededor de la cerveza una cultura, y cambiando sus estándares internacionales
adaptándolos a un contexto más local, le dio al cliente una experiencia con cada cerveza
como lo podemos ver reflejado en sus eslóganes amistad – Pocker, alegría - Águila y
sofisticación - Club Colombia.
También la publicidad fue un factor importante como lo podemos ver en la implementación
de chicas águila para derribar el estereotipo machista, gracias a todo esto la compañía ha
incrementado en un 10% sus ingresos y su EBITA creció un 14%. Este crecimiento fue
logrado gracias a una inversión en capacidad de producción suplementaria y un mayor
alcance de su capacidad comercial y de distribución... en mercados en desarrollo, así como
alianzas con empresas como Coca-Cola

También podría gustarte