Ejercicio Práctico Empresa San Lucas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Tecnología en Gestión Logística

Código: # 2104741

Ejercicio práctico “Empresa San Lucas"

INSTRUCTOR

RICARDO ALONSO RENDON LOPEZ.

APRENDIZ
Álvaro Javier cuello mercado.

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)


Complejo Tecnológico Agroindustrial Pecuario y Turístico Regional Antioquia.
2020
2

Tabla de contenido

Tabla de contenido

Tabla de contenido 2
Introducción………………………………………………………………………………………………………………………………………3

Objetivo…………………………………………………………………………………………………………………………………………….4

Cuerpo del
proyecto…………………………………………………………………………………………………………………………………….5-13

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………………………….14

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………………….15

2
3

Introducción.

En esta actividad se pretende analizar el estudio de varios casos relacionado con

temas específicos abordándolos de forma pedagógica para llegar a la solución mas

acertada posible.

3
4

Objetivo.

Darle solución a una serie de casos hipotéticos mediante el uso de las tecnologías

de la información y la comunicación que es tema abordado en esta unidad en

particular.

4
5

Desarrollo:

Plan de mercadeo:

población objetivo: La población a la que será ofrecida la mercancía comprende

niños, jóvenes y adulta de la ciudad de Sincelejo, el cual cuenta con 277.773

habitantes actualmente y la compra de ropa lo hacen dentro de la ciudad, debido a

que es la capital del departamento de sucre y es mucho más propicia para adquirir

estos productos. Dentro de esta población el sexo masculino es superior al

femenino, favoreciendo las ventas y producción de ropa.

Sus condiciones sociodemográficas: en esta ciudad las personas viven del

comercio y es un lugar prospero socialmente, es una de las capitales con el

ambiente más óptimo para el desarrollo de la industria.

La frecuencia de consumo: las personas de esta ciudad acuden a los almacenes

con mucha regularidad con la intención de cambiar sus prendas de vestir por el alto

desgaste que se produce en las telas por la actividad económica del lugar.

La competencia del mercado: en la ciudad de sincelejo hay centros comerciales

que ofrecen este tipo de mercancías a el igual que un puñado de almacenes, pero

5
6

es necesario que como a cualquier otro almacén o tienda de ropa para caballero se

le realice una campaña publicitaria a la altura de la compañía.

Los aliados estratégicos: para mayor impacto de esta compañía seria muy buena

idea conversar y llegar a un acuerdo con empresarios y fabricantes de la zona, de

esta forma con la colaboración de todos ellos podría ser de mayor provecho para

todos.

identificación de los bienes y servicios: La ropa para hombre es un bien de la

empresa san Lucas que posiblemente pueda llevarlo a un crecimiento significativo

gracias a su calidad y precio, prestando atención a la necesidad de los clientes, ya

que estos por las labores agrícolas se ven en la necesidad de estar cambiando de

ropa y adquiriendo los servicios de la empresa.

La estrategia de lanzamiento del producto: haciendo uso de las tecnologías de la

información y la comunicación se realizaría una estrategia de lanzamiento del

producto, ejemplo, quien comparta la página de san Lucas y tenga 100 comentarios

ganara una prenda para él y un amigo, esto con el fin de que se viralice la empresa

y se conozcan sus servicios; otra opción es realizar un trasnochon el día de la

inauguración de la empresa donde se haga descuento del 40% a las personas que

compren después de las 10 de la noche.

El precio del lanzamiento del mercado: el precio de lanzamiento debe ser

coherente y consecuente con el precio que van a manejar el resto del año para

mantener a los clientes interesados.

La promoción y la publicidad en todas las fases del producto: haciendo

anuncios audiovisuales en radio, prensa y televisión para lograr llamar la atención

6
7

de los clientes, además repartir volantes y pegar afiches por toda la ciudad

anunciando el lanzamiento.

aspectos fundamentales en cada uno de los actores relacionados:

 Consumidores:

 Cómo debería aparecer la empresa ante sus clientes para alcanzar la

misión: La empresa debería aparecer ante los consumidores como un medio

de ahorro o disminución en los gastos de los clientes, por lo que estos por su

labor se ven en la necesidad de adquirir los servicios de la empresa

continuamente, la motivación es por las ofertas que ofrece la empresa

como por ejemplo después de cierta cantidad de prendas a comprar o en

valor económico, esta les hace descuentos en las siguientes, con el fin de

que ahorren más, además no tienen que desplazarse a municipios vecinos

para adquirir la mercancía; la frecuencia va a depender de las cosechas

de los agricultores, ya que en cosechas se compra más ropa por trabajo y

por la llegada de dinero extra de los clientes. En los municipios es frecuente

el pago en efectivo, no obstante, se trabaja para que se pueda hacer por

cualquier medio electrónico

 Proveedores:

7
8

¿Cómo mantener y sustentar la capacidad de cambiar y mejorar para

alcanzar la visión propuesta?

La visión de una empresa siempre es de crecer y dar excelentes servicios a

los clientes, es por eso que si se llega a cumplir esta meta es necesario

ampliar o hacer crecer la empresa en infraestructura, trabajadores,

proveedores, estos últimos como parte importante en la producción de

materia prima, ya que si el crecimiento es repentino es necesario tener dos o

más proveedores disponibles. La cantidad de proveedores para una empresa

que apenas está proyectándose, suele ser dos o uno, pero si es necesario

ampliarse se debe trabajar con muchos más, en este caso tratándose de

ropa los sectores donde más se fabrica materia prima para este producto es

en Tolima Colombia, y la comunicación con estos proveedores tolimenses

puede hacerse vía teléfono, email, etc. La fábrica de san Lucas también

contara con máquinas de última tecnología en la fabricación y costura de su

ropa, generando así una mayor oferta, cumpliendo con los pedidos de sus

clientes a nivel municipal y departamental.

Los riesgos son mínimos en esta empresa ya que hizo los estudios

pertinentes para empezar a trabajar de forma óptima y que sus productos

sean comercializados a un costo más bajo que otras empresas. La

capacidad de producción será la necesaria según los pedidos de los clientes

y sucursales, ya que cuenta con trabajadores calificados y con las

tecnologías adecuadas, las condiciones comerciales son grandes, ya que

casi no tiene competencia y es probable que surta de ropa a la competencia.

Como toda empresa tiene que tener una estructura administrativa que ayude

a evolucionar y crecer como empresa gracia a su estrategia y su negociación

8
9

con los clientes. La empresa cuenta con personal administrativo que conoce

del negocio y saben la necesidad de consumo de ropa, por ello el comercio

de este producto en este municipio es alto y rentable.

 Distribuidores: Primero que todo la calidad de los productos es un factor

importante, además del precio. La alianza que se hace con otras empresas

de que san Lucas solo venda ropa para hombre y ellos para mujer puede ser

positiva para ambos ya que no habría competencia entre ambas. La cantidad

de distribuidores va a depender de los locales de ropa a montar o los pedidos

que se empiecen a generar en la iniciación de la empresa, la idea es que esta

empresa empiece a distribuir ropa en todo el norte de Colombia, en

municipios como Córdoba, corozal, san pues, etc. La capacidad es de 1000

prendas por día y si es necesario trabajar en horas nocturnas para cumplir

con más números es necesario hacerlo. La tela del producto será de alta

calidad y a un precio muy cómodo para minoristas y mayoristas.

 Competidores: Los competidores en general son microempresas muy

pequeñas que producen ropa en mínimas cantidades, haciendo que la

fabricación sea de buena calidad pero muy costosa, es por eso que la

empresa san Lucas tiene una ventaja sobre esto, ya que traerá materia

prima por cantidades y así le saldrá más barata la producción,

actualmente distribuyen en el municipio la mercancía fabricada pero no

9
10

distribuyen a ningún otro sitio, siendo poco conocidas estas microempresas.

Las ventajas que tienen es que son conocidas en el municipio por años y

tienen clientela fiel.

Una eventual alianzas estratégicas generaría más beneficios a la empresa San

Lucas. bajo la modalidad de franquicias podría abrir otras sedes con nuevos socios,

pagándole alguna empresa de la zona bien posicionada los derechos por la

utilización de marca, esos derechos pueden ser pactados en términos de tiempo, la

empresa de la franquicia le provee asesoría y entrenamiento, de esta forma los

gastos serian compartidos obteniendo rentabilidad para ambos.

10
11

Bibliografía.

https://www.mincetur.gob.pe/wp-

content/uploads/documentos/comercio_exterior/plan_exportador/Penx_2025/PDM/c

olombia/index.html?id=182

https://pdfcookie.com/documents/pdfcookie-9lg8r5nzdmvo

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Venta

s/822202/Contenido/DocArtic/Material_Plan_de_integracion_de_la_cadena_de_aba

stecimiento.pdf

11

También podría gustarte