Informe 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

DETERMINACION DE DENSIDADES

INTEGRANTES:
SOSA CONTRERAS JEFFERSON SAID, BOTELLO RAMIREZ DUVAN JOSE,
SANCHEZ LAGUADO JOSUE GERARDO, DIAZ VILLAMIZAR BEATRIS
YULIETH, URIBE PEÑARANDA ARLEN NATALIA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
ING. EN TELECOMUNICACIONES
LABORATORIO DE QUIMICA
SAN JOSE DE CUCUTA
2016
RESUMEN
La densidad es un criterio muy significativo en la química, no basta con saberlo
hay que entenderlo; nos puede servir para saber si el objeto esta hecho de dicho
material.
ABSTRACT
Density is a very important criterion in the chemical , not enough to know must be
understood ; It can help us to know if the object is made of such material.
PALABRAS CLAVES
Determinar, densidad, masa, volumen, sustancias
KEYWORD:
Determine , density , mass, volume , substances

1
1. INTRODUCCION
Lo que se quiere aprender en esta práctica es hallar la densidad. Dentro de esta
hay unos métodos para encontrar el volumen y la masa y a partir de estos
descubrir la densidad. Esta es una propiedad intensiva su valor varia de la presión
y temperatura. Al final de esta práctica se tuvo que haber aprendido que la
densidad es la masa por una unidad de volumen, que no cambia si el tamaño
aumenta, solo tiene una modificación si la temperatura de la sustancia varía y el
cambio se hace según la concentración.

2
2. PARTE EXPERIMENTAL.

2.1 MATERIALES:

N° MATERIAL CANTIDAD
1 Balanza de triple varilla 1
2 probeta de 25mL 1
3 Vidrios de reloj grandes 2
4 Vasos de precipitado 100mL 2
5 Espátula 1
6 Picnómetro 1
7 bolitas de vidrio 3
8 Termómetro 1
9 pipeteador 1
10 Pipeta de 5ml 1

1) 2) 3)

4) 5) 6) 7)

8) 9) 10)

3
2.2 REACTIVOS:
Descripción Formula
Cloruro de sodio NaCL
Agua destilada H2O
Etanol CH3CH2OH
Cobre Cu
Aluminio AI
Estaño Sn
Plomo Pb

3. PROCEDIMIENTO:

4
5
4. RESULTADOS Y ANALISIS
DETERMINACION DE LA DENSIDAD DEL AGUA
Medida Valor
Peso picnómetro vacío 12,4g
Volumen picnómetro 10mL
Peso picnómetro con agua 22.1g
Peso picnómetro con agua 22.1g
Temperatura de agua 22°c

Pesamos el picnómetro limpio y seco de 10 mL para, posteriormente


averiguar el peso del agua, y así hallar su densidad.
PICNOMETRO
Picnómetro: 12,4g = Masa 1
Volumen: 10 mL
H2O = agua
Picnómetro + H2O:
22.1g = Masa 2
DENSIDAD DEL AGUA m/v:
Masa 2-Masa 1/Volumen = 9,7g / 10mL = 0.97g/mL
* Porcentaje de error:
% de error= (Valorexperimental-Valor teorico)/Valor teorico*100%
% de error= (0.97g/mL*1.000 kg/m³)/1.000 kg/m³*100% = -99.903%

6
DETERMINACION DE LA DENSIDAD DEL AGUA CON DIFERENTES
VALORES DE MASA
Repetición Medida Datos
1 Peso de probeta vacía 58,3g
2 Peso de probeta vacía 58,3g
1 Peso de probeta con agua 67,9g
2 Peso de probeta con agua 67,8g
3 Peso de probeta con agua 67,8g
1 Temperatura del agua 28°c

Volumen Adicional Peso probeta + agua


5mL 72,9g
5mL 72,8g
5mL 72,7g

Pesamos la probeta limpia y seca de 25 mL para, posteriormente averiguar el


peso del agua, y así hallar su densidad.
PROBETA
Probeta: 58,3g = Masa 1
Volumen: 10 mL
H2O = agua
Probeta + H2O:
67,8g = Masa 2
DENSIDAD DEL AGUA m/v:
Masa 2-Masa 1/Volumen = 9,5g / 10mL = 0.95g/mL
* Porcentaje de error:
% de error= (Valorexperimental-Valor teorico)/Valor teorico*100%
% de error= (0.95g/mL-1.000 kg/m³)/1.000 kg/m³*100% = -99.905%
Pesamos la probeta con 5mL de agua adicional
PROBETA
Probeta: 58,3g = Masa 1
Volumen: 15 mL
H2O = agua

7
Probeta + H2O:
72.8g = Masa 2
DENSIDAD DEL AGUA m/v:
Masa 2-Masa 1/Volumen = 14,5g / 15mL = 0.96 g/mL
* Porcentaje de error:
% de error= (Valorexperimental-Valor teorico)/Valor teorico*100%
% de error= (0.96g/mL-1.000 kg/m³)/1.000 kg/m³*100% = -99.904%

DETERMINACION DE LA DENSIDAD DEL ETANOL CON DIFERENTES


VALORES DE MASA

Repetición Medida Datos


1 Peso de probeta vacía 58,3g
2 Peso de probeta vacía 58,3g
1 Peso de probeta con etanol 67,5g
2 Peso de probeta con etanol 67,7g
3 Peso de probeta con etanol 67,5g
1 Temperatura del etanol 27°c
Volumen Adicional Peso probeta + etanol
5mL 69g
5mL 68,9g
5mL 68,8g

Pesamos la probeta limpia y seca de 25 mL para, posteriormente averiguar el


peso del etanol, y así hallar su densidad.
PROBETA
Probeta: 58,3g = Masa 1
Volumen: 10 mL
(CH3CH2OH) = etanol
Probeta + CH3CH2OH:
67,5g = Masa 2
DENSIDAD DEL etanol m/v:
Masa 2-Masa 1/Volumen = 9,2g / 10mL = 0.92g/mL

8
* Porcentaje de error:
% de error= (Valorexperimental-Valor teorico)/Valor teorico*100%
% de error= (0.92g/mL- 789kg/m³)/ 789 kg/m³*100% = -99.88%
Pesamos la probeta con 5mL de etanol adicional
PROBETA
Probeta: 58,3g = Masa 1
Volumen: 15 mL
(CH3CH2OH) = etanol
Probeta + CH3CH2OH:
68,9 = Masa 2
DENSIDAD DEL etanol m/v:
Masa 2-Masa 1/Volumen = 10.6g / 15mL = 0.70g/mL
* Porcentaje de error:
% de error= (Valorexperimental-Valor teorico)/Valor teorico*100%
% de error= (0.70g/mL- 789kg/m³)/ 789 kg/m³*100% = -99.91%

Determinación de la densidad de un sólido (vidrio)


Medida Unidad
Peso vaso precipitado vació 54,1g
Peso vaso precipitado vació + bolitas de vidrio 82,4g
Volumen inicial de la probeta + agua 10mL
Volumen final de la probeta + agua + bolitas vidrio 25mL

Volumen del solido:


(VolumenFinal - VolumenInicial) = 25mL-10mL = 15mL
Densidad del solido:
(Masa del solido / VolumenFinal – VolumenInicial) = 28.3g / 15mL = 1.88g/mL
Porcentaje de error:
% de error= (Valorexperimental-Valor teorico)/Valor teorico*100%
% de error= (1.88g/mL- 2,5 g/cm3) / 2,5 g/cm3*100% = -24.8%

9
Determinación de un solido (metal)

Medida Unidad
Peso vaso precipitado vació 54,1g
Peso vaso precipitado vació + cobre 61,1g
Volumen inicial de la probeta + agua 10mL
Volumen final de la probeta + agua + cobre 15mL

Volumen del solido:


(VolumenFinal - VolumenInicial) = 15mL-10mL = 5mL
Densidad del solido:
(Masa del solido / VolumenFinal – VolumenInicial) = 7g / 5mL = 1.4 g/mL
Porcentaje de error:
% de error= (Valorexperimental-Valor teorico)/Valor teorico*100%
% de error= (1.4g/mL- 8.92 g/cm3) / 8.92 g/cm3*100% = -84.30%

Medida Unidad
Peso vaso precipitado vació 54,1g
Peso vaso precipitado vació + cinc 58,1g
Volumen inicial de la probeta + agua 10mL
Volumen final de la probeta + agua + cinc 20mL

Volumen del solido:


(VolumenFinal - VolumenInicial) = 20mL-10mL = 10mL
Densidad del solido:
(Masa del solido / VolumenFinal – VolumenInicial) = 4g / 10mL = 0.4 g/mL
Porcentaje de error:
% de error= (Valorexperimental-Valor teorico)/Valor teorico*100%
% de error= (0.4 g/mL- 7.4 g/cm3) / 7.4 g/cm3*100% = -94.59%

10
5. CONCLUSION
Al hallar las densidades sirve para saber el material de que esta hecho o está
conformado, podemos saber el volumen de un sólido por la fuerza que hace
dentro de un líquido en un cilindro graduado, algunas sustancias o solidos pueden
parecer iguales a simple vista pero puede estar compuesta de cosas muy
diferentes al hallar la densidad nos podemos dar cuenta.

11
12

También podría gustarte